Legisladores en Estados Unidos reclaman faltas al T-MEC

Comparte este artículo:

Legisladores de Estados Unidos exigieron este miércoles al Gobierno de Joe Biden interceder por propuestas y acciones de Canadá y México que consideran incumplimientos al T-MEC.

En una carta dirigida a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores destacan retrasos y omisiones de México en el sector laboral, energía, agricultura, servicios y farmacéutico.

“El potencial del Tratado no se logrará sin la implementación completa del acuerdo como está escrito”, se lee en el texto firmada por los senadores Ron Wyden y Mike Capo, presidente y segundo a cargo, respectivamente, del Comité de Finanzas.

“La USTR debe estar preparada para usar lenguaje fuerte y herramientas innovadoras de rendición de cuentas que el Congreso pidió incluir en el T-MEC”, añade.

“Sigo preocupado por las numerosas medidas que los Gobierno de Canadá y México han adoptado o propuesto que parecen violar la letra del T-MEC y amenazan con alterar fundamentalmente el beneficio del trato que negociamos”, dice Kevin Brady, líder republicano en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

En el sector energético, los legisladores se quejaron de la preferencia que da el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador al sector energético público y a la suspensión de importación de energía estadounidense.

Los legisladores también afirman que el Gobierno socava las importaciones de alimentos de Estados Unidos al referirse a ellos como no saludables, y protestan por la meta de eliminar el consumo de maíz transgénico para el 2024.

Además, en la carta de los senadores se cita también retrasos en la implementación de la reforma laboral.

Sobre el sector de servicios, señalan que la propuesta de una cuota de contenido audiovisual producido en México afectaría a las empresas de Estados Unidos.

De igual manera firman que bajo el T-MEC, México, está comprometido a mantener a un regulador independiente de telecomunicaciones.

Cabe recordar que el Gobierno de Biden ha iniciado al menso dos procesos bajo el mecanismo del T-MEC por violaciones laborales en México.

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO anuncia cambios en su gabinete

Comparte este artículo:

El gabinete presidencial tuvo este martes una serie de cambios, los cuales fueron designados por el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en aislamiento luego de dar positivo al covid-19 este lunes.

A través de un comunicado, el gobierno de México reveló el nombre de quienes ahora encabezarán la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 

La primera será Ariadna Montiel quién se ha desempeñado como subsecretaria de Bienestar. Tiene estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2006 a 2012 se desempeñó como titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal.

Posteriormente María del Rocío García, quien deja de ser titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), y presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo de dicho organismo para convertirse en la nueva subsecretaria del Bienestar. 

Desde el 1 de diciembre de 2019, Rogelio Jiménez Pons se desempeñó como director general de Fonatur, institución que está a cargo de la construcción del Tren Maya.

Javier May, quien ahora será director de Fonatur, asumió como secretario de Bienestar el 2 de septiembre de 2020; anteriormente fue subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la misma dependencia, donde estuvo a cargo del programa Sembrando Vida.

Y finalmente, Carlos Morán nuevo director del AICM quien ocupó cargos públicos como director general de Educación Tecnológica Industrial en la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como el de director general de Aeronáutica Civil en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otros puestos públicos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE reporta que 17 estados cuentan con las firmas suficientes para continuar con la consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este martes que ya son 17 los estados con el 3% de firmas requeridas para continuar con la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El instituto electoral comunicó que hasta el último cote, hubo un avance del 73.03% en los apoyos necesarios para continuar con la consulta, es decir, 2 millones 14 mil 349 de firmas han sido validadas.

El organismo estimó que la próxima semana se podría llegar a cumplir, e incluso rebasar, el respaldo de los 2 millones 758 mil firmas que se necesitan por mandato constitucional.

Por otro lado, el INE lanzó un módulo de consulta en su sitio web donde la ciudadanía puede ver si se registró su firma de apoyo para la revocación. Esto en el contexto en el que el organismo reportó inconsistencias en algunos apoyos.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró el domingo que no se suspendió la revisión de firmas, sino que se pospusieron algunas actividades por falta de presupuesto.

“Como ven, el INE nunca suspendió los trabajos para hacer posibles la revocación de mandato y en su momento solo se pospusieron algunas actividades que ya están en marcha”, dijo Córdova en un mensaje en sus redes sociales.

Añadió que en los siguientes días “es probable que se alcance el número de firmas suficientes para llegar al 3% de la lista nominal de electores que es el mínimo requerido en la constitución para llevar a cabo la revocación de mandato”.

INE solicitará a Hacienda mil 738.94 mdp para revocación de mandato

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará mil 738.94 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras un nuevo ajuste a su presupuesto con lo que lograron reunir 524 millones de pesos más.

El proyecto que se presentará mañana ante el Consejo General del INE indica que se solicitarán mil 738.94 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda para que la autoridad electoral, pueda cumplir con la realización de la revocación de mandato tal cual como indica la ley, en las dimensiones de una elección federal.

El documento incluye el estudio de un nuevo ajuste presupuestal con el que se logran 524 millones de pesos adicionales a los mil 503 millones de pesos que ya habían generado con ahorros, más el presupuesto que entregó la Cámara de Diputados; así, suman dos mil 91.46 millones de pesos frente a los tres mil 830.40 necesarios. 

Los ahorros contemplan ajustar la capacitación electoral, insumos sanitarios,  distribución de materiales electorales y los elementos de seguridad de las boletas, entre otros.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México y Estados Unidos trabajamos hombro a hombro: Ken Salazar

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó Palacio Nacional esta tarde para reunirse con funcionarios mexicanos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde aseguró que los gobiernos de ambos países están trabajando hombro a hombro. 

A su salida del encuentro, dijo que se mantienen activas las relaciones bilaterales por el bien de los dos países.

El motivo de la visita fue para que Ken Salazar conociera el proyecto del Tren Transístmico. Uno de los asistentes al encuentro fue Rafael Marín Mollinedo, quien está encargado de uno de los proyectos emblema de López Obrador.

Cabe señalar que Ken Salazar no tuvo ningún contacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien volvió a dar positivo a covid-19.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Titular de Profeco se aísla y se hará prueba de Covid tras contagio de AMLO

Comparte este artículo:

Luego de que el presidente López Obrador informara que volvió a dar positivo a coronavirus, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, se mantiene aislado y este martes se realizará una prueba.

Esto debido a que ayer por la mañana tuvo contacto directo con el titular del Ejecutivo, al participar, como todos los lunes, en la conferencia de prensa matutina para dar a conocer el Quién es Quién en los precios de la gasolina, gas LP y de la canasta básica,

La oficina de Profeco indicó que Sheffield se encuentra bien y no presenta síntomas, sin embargo, se hará una prueba Covid este martes por la mañana. Además, señaló que hasta que conozca el resultado, se mantendrá aislado.

Ayer por la mañana, el presidente López Obrador apareció en su conferencia con síntomas de catarro, esto luego de haber estado en contacto con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien en días pasados informó que dio positivo a coronavirus.

Desde su entrada al Salón de la Tesorería del Palacio Nacional se le notó una voz rasposa, lo que llamó la atención de los periodistas, quienes le preguntaron sobre su salud.

«Sí… amanecí ronco, me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe», comentó brevemente el mandatario.

A pesar de la sospecha de contagio, el presidente López Obrador no utilizó una mascarilla y continuó su intervención matutina junto con el procurador del consumidor Ricardo Sheffield, que tampoco usó cubrebocas.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, también informó este lunes que había dado positivo a la covid-19.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Titular de la Segob asegura que AMLO está bien, con síntomas leves

Comparte este artículo:

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró la mañana de este martes que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra bien tras dar positivo a COVID-19 y presenta síntomas leves.

“El presidente está afortunadamente bien, con síntomas leves, no graves, esperemos que mejore en los próximo días. Nos ha encargado hacernos caro de este equipo de trabajo. Está conduciendo los trabajos, pero resguardado en su habitación, en su hogar”, dijo López en #LaMañanera desde Palacio Nacional.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, envió ánimos a López Obrador y deseó su pronto regreso a su conferencia.

“Muy buenos días, señor presidente, ánimo, sabemos que pronto estará en estos diálogos con México”, dijo Alcocer.

Monreal asegura que nunca se enfrentará al presidente ni dejará sus ideales.

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal Ávila, legislador de Morena, señaló que nunca confrontará al Presidente Andrés Manuel López Obrador ni se alejará de sus ideales.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, destacó que hace casi un cuarto de siglo inició una larga travesía de lucha política con López Obrador para transformar las instituciones de la Nación, lo cual calificó de haber sido “la mejor decisión”.

Sus declaraciones surgen luego de que en la conferencia matutina, el Presidente López Obrador, se pronunciara sobre las recientes afirmaciones que Monreal Ávila hizo para el periódico Reforma, en las que cuestiona la actitud “radical” que asumen algunos aspirantes de Morena a la candidatura presidencial.

“Somos radicales nosotros. La palabra ‘radical’ viene de raíz y nosotros queremos arrancar de raíz al régimen corrupto de injusticias y de privilegios. Claro que somos radicales”, afirmó el Jefe del Ejecutivo federal desde Palacio Nacional.

El mandatario federal declaró haber quedado “anonadado” por el despliegue del medio a la entrevista del coordinador de Morena en el Senado con el fin de “contrapuntearlos”.

 

(Con información de  Reforma)

Podrían alcanzarse firmas para revocación de mandato en los próximos días: Lorenzo Córdova

Comparte este artículo:

Este domingo, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, aseguró que el órgano electoral nunca suspendió los trabajos preparativos para la consulta de revocación de mandato, sino que avanza en la revisión de las firmas para avalar la solicitud de dicho ejercicio, y adelantó que “es posible” que en los próximos días se alcance el número de firmas exigidas por ley.

“Es probable que en los próximos días se alcance el número de firmas suficientes para llegar al 3% de la lista nominal de electores, que es el mínimo requerido en la Constitución para que la revocación de mandato sea convocada por el instituto”, comentó en un video publicado en sus redes sociales.

“Una vez que se llegue a esos 2 millones 758 mil firmas con una dispersión de mínimo 17 entidades, con más del 3% nominal, estaremos en condiciones de emitir dicha convocatoria”, añadió.

Córdova Vianello dio a conocer que, hasta el momento, se ha verificado que más de un millón 745 mil firmas corresponden efectivamente a la lista nominal de electores, que representa el 63.3% de las firmas requeridas para que se cumpla el requisito constitucional.

“Como ven, el INE nunca suspendió los trabajos para ser posible el proceso de revocación de mandato, y en su momento solo se pospusieron algunas actividades que ya están en marcha. En los próximos 91 días seguiremos tomando todas las medidas necesarias para garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en este inédito ejercicio”, aclaró.

El consejero presidente del INE recordó que en total 11 millones 103 mil firmas fueron entregadas a través de dos modalidades: un millón 382 mil mediante la aplicación electrónica habilitada por el órgano electoral, y nueve millones 721 mil en formatos en papel.

“Las firmas que fueron entregadas vía la app ya han sido verificadas en su totalidad, y de ellas, un millón 117 mil fueron validadas efectivamente con la lista nominal, mientras que 264 mil presentaron alguna inconsistencia”, explicó Córdova.

Además, precisó que de las más de 9.7 millones de firmas entregadas en papel, el personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores está llevando a cabo su revisión, captura, validación en la lista nominal y verificación.

“Así, hasta este momento se ha hecho ya una primera revisión de cuatro millones 199 mil firmas entregadas en papel, de las cuales cuatro millones 187 mil pasaron un primer filtro y ahora están siendo capturadas en un sistema electrónico para proceder a su convalidación con el listado nominal”, subrayó.

Asimismo, detalló que, de las 777 mil firmas ya capturadas, 628 mil 104 corresponden con registros válidos en la lista nominal, y el resto tiene alguna inconsistencia, “o corresponden a personas fallecidas o con sus derechos suspendidos, entre otras irregularidades”.

Por otra parte, Lorenzo Córdova destacó que el personal del INE trabaja en jornadas intensas y bajo las medidas sanitarias y de sana distancia adoptadas para el cuidado de su salud.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inflación y homicidios dolosos son desafíos de nuestro gobierno: AMLO

Comparte este artículo:

En su conferencia a de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció que la inflación, la cual muestra un alza a nivel mundial y que impacta en el precio de algunos productos, así como los homicidios dolosos que se viven en el país son desafíos para su gobierno. 

Homicidio doloso. Éste es como la inflación: otra de nuestras preocupaciones y ocupaciones, desafíos, pero ahí vamos«, señaló.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que durante su administración de gobierno, la inflación ha registrado el índice más alto, en comparación con las dos administraciones de gobierno pasados; sin embargo, aclaró que esto se debe a un fenómeno mundial.

«En los últimos tiempos se nos subió la inflación más que en lo más alto de Peña que fue 6.77 -por ciento-, estamos en 7.37 -por ciento- y éste es Calderón 6.53 -por ciento-, lo más alto. Esto es un fenómeno también externo, lo van a ver ahora«, expresó.

En este sentido, precisó que la inflación que se registró en noviembre en Brasil fue de 10.7%, en Rusia de 8.40%, Estados Unidos de 6.81%, Chile de 6.70%, Colombia de 5.26%, Alemania de 5.20%, Reino Unido de 5.10% y en Canadá de 4.70%.

Por otra parte, el primer mandatario destacó que a partir del 1 de enero de este año, el salario mínimo en México tuvo un incremento de 22%, por lo que aún con los indices inflacionarios, el poder adquisitivo se ha visto fortalecido.

Con relación a los homicidios dolosos, el presidente López Obrador señaló que del 2015 al 2016 se registró un incremento del 26% en este delito, de 2016 al 2017, del 28%, mientras que del 2017 al 2018, del 16%.

«Aquí llegamos, 2019, 2.8 -por ciento-, aquí se paró, empezó a detenerse, bajamos aquí, en el 2020, 0.4 -por ciento-, ya no hubo el incremento, y este año que pasó la disminución en comparación con 2020 es de 4.16 -por ciento-«, detalló.

López Obrador indicó que espera que la tendencia a la baja en homicidios dolosos siga en 2022, 2023 y 2024. 

«Lo importante es que esto iba hacia arriba y hemos logrado contener este incremento y ya empezamos a tener disminuciones“, sostuvo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)