AMLO evita hablar sobre advertencias del embajador Ken Salazar por la reforma al Poder Judicial

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó opinar sobre las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en las que alertó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial podría afectar las relaciones bilaterales.

“Sin comentarios. O sea, uno es dueño de su silencio, a veces rehén de lo que dice. Ya hablamos (con Ken Salazar) en su momento, está muy claro, ya se entendió”, aseguró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción del mandatario mexicano ocurre luego de que en la previa, Salazar insistiera durante una conferencia de prensa en advertir sobre los riesgos de la reforma al Poder Judicial, aprobada esta mañana en la Cámara de Diputados.

“Estoy en acuerdo que sí se tienen que hacer reformas para fortalecer la Corte (…) si no se hace de manera bien puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo yo nada más como embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que de veras quiere lo mejor para México y Estados Unidos”, enfatizó el diplomático.

Al respecto, López Obrador aseguró que con la aprobación de la reforma “no pasa absolutamente nada” y presumió que México es uno de los países “más atractivos” para la inversión “porque tenemos a los mejores trabajadores del mundo”, aseveró.

“¿Cómo creen que no van a seguir llegando inversiones si tenemos lo mero principal (la mano de obra). Agréguenle tres mil 180 kilómetros de frontera con el mercado más grande del mundo ¿Qué ya se olvidó que en este sexenio, con todo respeto, desplazamos a China y Canadá y somos el principal socio de Estados Unidos”, cuestionó.

Recordó, además, que México es un país independiente y soberano “nada más”.

La polémica entre Salazar y López Obrador ocurrió porque el representante de Washington en México criticó públicamente y de manera reiterada el proyecto de reforma judicial, que busca la elección de jueces por voto popular en México, lo que ha despertado inquietud entre inversionistas y políticos estadounidenses.

A estas alertas se sumó la Embajada de Canadá en México, que reportó preocupación de los inversionistas por estas reformas.

La transformación del Poder Judicial pretende realizar elecciones en dos primeros momentos, en 2025 y 2027, para elegir a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte

Esta iniciativa ha generado incertidumbre a nivel internacional, lo que ha repercutido en una volatilidad en torno al tipo de cambio peso mexicano-dólar y advertencias sobre repercusiones a la inversión extranjera por falta de certidumbre.

(Fuente: EFE)

AMLO defiende al gobernador Samuel García ante señalamientos de corrupción

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a salir en defensa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, ante señalamientos por presunto enriquecimiento ilícito.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que las denuncias por supuestos actos de corrupción contra el mandatario estatal deben verse “con cuidado”.

“Hay que investigar y castigar cualquier tipo de evasión o fraude fiscal, eso es parte del combate a la corrupción. Nada más que en este caso de Nuevo León quiero matizar, claro en el combate a la corrupción no debe de haber impunidad para nadie, pero no puede haber texto sin contexto”, dijo.

“Ahí hay que tener en cuenta que han querido quitar al gobernador, los del PRI y el PAN con el apoyo del periódico El Norte. No hay que dejarse llevar, hay que tener cuidado, como decíamos antes ‘mucho ojo’, porque hay esos intereses”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseguró que el Congreso de Nuevo León no le aprobó en los últimos dos años el presupuesto a García Sepúlveda, incluso reveló que diputados locales le pidieron moches.

“Samuel ganó con el voto de los ciudadanos y la información que yo tengo es que empezaron a sobornarlo, porque no tenían mayoría o no tiene en la Cámara, entonces para aprobarle el presupuesto le pedían moches los líderes de los otros partidos, y entonces no le aprobaron el presupuesto”, señaló.

“Ya llevan como dos años que no le aprueban el presupuesto y la campaña fuerte, hay que tener cuidado”, puntualizó.

López Obrador aseguró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT )no ha detectado nada irregular en las cuentas del gobernador de Nuevo León.

“No se ha detectado, me lo hubiese dicho el director y además, no le permitimos, hemos avanzando muchísimo en el combate a los factureros“, explicó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Presiónenos con todo”, pide Enrique Vargas a la ciudadanía para frenar la reforma judicial en el Senado

Comparte este artículo:

El panista Enrique Vargas hizo un llamado a la ciudadanía a “presionar con todo” a los senadores para evitar la aprobación de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el vicecoordinador del PAN en el Senado adelantó que los 22 integrantes de la bancada blanquiazul votarán en contra.

Se sumarán así a los cinco legisladores de Movimiento Ciudadano, en tanto que exhorta al PRI a hacer lo propio para ser 43 votos negativos.

“Si estamos toda la oposición firme y votando en contra no pasa esta reforma”, aseguró.

Vargas del Villar sentenció que de aprobarse, la reforma judicial dañará al país al acusar que ve por los intereses de Morena.

Advirtió “una crisis sumamente fuerte” por la salida de la inversión extranjera actual y la pausa de nueva inversión.

“Nos va a costar muchos años salir adelante… Entrémosle al debate de una verdadera reforma en favor de México, no lo que presentó el presidente de la República”, señaló.

Ante los paros de labores y manifestaciones, el panista pidió a la ciudadanía que presione a los 43 senadores de la oposición para frenar la iniciativa en la Cámara Alta.

“Que vayan a nuestras casas, nos toquen y digan ‘voten contra la reforma’. Somos la última instancia para parar esta reforma. Que nos presione, con todo, México”, exhortó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Estudiantes de Derecho piden a legisladores “abrirles las puertas” para discutir reforma judicial

Comparte este artículo:

Estudiantes de Derecho solicitaron a senadores y diputados abrirles un espaciopara discutir la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más de 3 mil 500 alumnos de universidades públicas y privadas, entre ellas la UNAM, presentaron solicitudes de petición ante la Cámara de Diputados.

“Que nos abran las puertas de San Lázaro, que nos abran las puertas del Senado… queremos decirles qué pensamos, queremos externar nuestras preocupaciones, queremos plantear nuevas opciones para esta reforma que se propone”, refirió el estudiante Luis Antonio Figueroa a medios de comunicación.

El exhorto a abrir el diálogo fue especialmente dirigido al senador Ricardo Monreal, en su calidad de presidente de la Jucopo y docente de Derecho en la UNAM, así como al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

Pero también se extendió al presidente López Obrador y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

“Ellos también vienen de escuelas públicas, tanto el presidente como la futura presidenta vienen de esta universidad (UNAM), y queremos ser escuchados, y exigimos ser escuchados como estudiantes”, concluyó el alumno.

Las solicitudes de petición ocurren un día después de la marcha que los estudiantes encabezaron para manifestarse contra la reforma judicial.

Los alumnos marcharon del Ángel de la Independencia al Senado de la República, caminata durante la cual negaron ser “engañados” por sus profesores, tal y como lo presumió el presidente López Obrador.

“¡Juventud informada, reforma rechazada!”, corearon mientras avanzaban por el Paseo de la Reforma, al tiempo que lanzaron reclamos a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien apoya la iniciativa.

“Señor presidente, señora presidenta electa, a los jóvenes, a los estudiantes, no los engañan”, manifestó uno de los oradores, de los que algunos no se identificaron por temor a represalias.

A la manifestación se unieron jueces y trabajadores del Poder Judicial, que realizan un paro nacional contra la reforma desde el 21 de agosto.

También el Consejo General de la Abogacía Mexicana, que apoyó “firmemente la defensa de la independencia del Poder Judicial y el respeto al Estado de derecho en México”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Trabajadores de la SCJN votan a favor y se unirán al paro contra la reforma al Poder Judicial

Comparte este artículo:

La mayoría de los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron a favor de unirse al paro indefinido en contra de la reforma judicial que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

La votación se realizó de manera anónima en el área de murales de la sede de la Suprema Corte. Al mismo tiempo, los ministros se mantuvieron en sesión privada.

En días pasados, trabajadores de la Suprema Corte llevaron a cabo una protesta silenciosa contra la reforma judicial.

El oficialismo prevé votar la reforma en el Pleno este septiembre, cuando tendrá los dos tercios del Congreso, necesarios para modificar la Constitución, tras las elecciones del 2 de junio.

De aprobarse la reforma, los mexicanos irían a las urnas a partir de 2025 para elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte.

La polémica reforma al Poder Judicial en México ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Colectivos de búsqueda levantarán plantón en el Zócalo de CDMX

Comparte este artículo:

Familiares de personas desaparecidas anunciaron este domingo el fin del plantón que instalaron hace dos semanas en el Zócalo de la Ciudad de México, lamentando que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los hayan atendido.

Miembros de los grupos Desaparecidos Nacional México, el Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo y la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras de Tamaulipas instalaron el pasado 18 de agosto un plantón en el primer cuadro de la capital.

Los activistas manifestaron que se mantendrían en el sitio hasta la realización del evento del último Informe de Gobierno del presidente López Obrador.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

 

López Obrador defiende su reforma judicial ante EE.UU. y los jueces

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió, en su último Informe de Gobierno, la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial ante las críticas de Estados Unidos y los jueces, quienes suman una semana y media de huelga.

“Para que lo internalicen nuestros amigos y vecinos de Estados Unidos, lo digo con todo respeto, que no olviden que la democracia en América, en Estados Unidos, comenzó eligiendo a los jueces, que no olviden eso”, declaró el mandatario en el evento en el Zócalo de Ciudad de México.

López Obrador rindió este domingo su último Informe de Gobierno, en el que hizo un balance de su sexenio (2018-2024) antes de entregar la banda presidencial el 1 de octubre a su sucesora, Claudia Sheinbaum, de su mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ante cientos de miles de funcionarios y simpatizantes, el presidente hizo una “consulta” en la que pidió alzar la mano si estaban de acuerdo con que “el pueblo” eligiera en las urnas a la Suprema Corte, lo que comenzaría en 2025 de avalara la reforma que discutirá esta semana en el nuevo Congreso.

“Aquí vamos a hacer una consulta, aunque mañana nos van a criticar, pero es muy divertido porque, como se enojan tanto, hacen hasta el ridículo, lo digo con todo respeto, y no podríamos vivir tan aburridos”, expresó en el momento de mayor interacción con el público.

Momentos antes de que empezara su discurso, miles de estudiantes universitarios de Derecho y trabajadores del Poder Judicial protestaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Senado, donde argumentaron que la iniciativa terminaría con la carrera judicial y abriría los comicios de jueces “a intereses”.

Pero el presidente aseguró que la “iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros” de la Suprema Corte” busca que “impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo”.

También sostuvo que su Administración ha “denunciado con hechos los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial”.

Y defendió que, “al igual que la corrupción, se ha combatido la impunidad y aún siendo respetuosos de la autonomía de poderes, hasta el extremo”.

“Respetuosos porque no nos hubiera costado nada seguir con la tradición de siglos de que se sumaran como apéndices los otros dos poderes, porque durante mucho tiempo en la política autoritaria el poder de los poderes era el Ejecutivo”, consideró.

(Fuente: EFE)

Inicia la LXVI Legislatura del Congreso con la entrega del último Informe de Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

El Congreso de la Unión comenzó este domingo con una nueva legislatura marcada por el último Informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y las nuevas ‘supermayorías‘ del oficialismo para votar, a partir del martes, la reforma para que haya elecciones del Poder Judicial.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), inauguró el periodo de sesiones en el que el oficialismo tendrá 364 diputados del total de 500 y 85 de los 128 senadores tras las elecciones del 2 de junio.

“Debemos seguir fortaleciendo la democracia y el Poder Legislativo para lograr consolidar la transformación de nuestro país, es importante el compromiso con nuestra nación para lograr los consensos desde la pluralidad política”, declaró Martínez.

(Fuente: EFE)

“Se necesita la contribución de ustedes”: López Obrador a youtubers

Comparte este artículo:

Youtubers recibieron con aplausos y porras al presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración del “Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes”.

En el Salón Tesorería, los youtubers gritaron “es un honor estar con Obrador” al momento de que apareció el mandatario mexicano.

López Obrador les agradeció estar en el evento, donde apuntó que “el periodismo ha jugado un papel fundamental en las transformaciones”.

“Nos da mucho gusto que estén aquí, comunicadores independientes, mujeres y hombres, es fundamental la comunicación, en noble oficio del periodismo”, señaló.

El tabasqueño se lanzó en su discurso contra los medios tradicionales, de quienes apuntó que únicamente servían a la “oligarquía” del país.

“Por eso es importantísimo que ustedes se reúnan como prensa, como medios alternativos, independientes, porque se necesita la contribución de ustedes”, les apuntó.

López Obrador aseveró que ya hay corporaciones que buscan dominar el internet y las redes sociales.

“¿Quién maneja esto? ¿Quiénes se han ido apoderando del internet, de las redes? Sí, el pueblo, pero también ya hay corporaciones que tienen control y que así como se domina la prensa escrita, ya quieren dominar también todo lo relacionado con las redes”, indicó.

“¿Qué hacer ante esto? Pues por eso es extraordinario el que ustedes se reúnan, aquí son bienvenidos, porque es la manera de enfrentar el autoritarismo de, de enfrentar, la censura la manipulación y que la verdad siempre se abra paso y llegue hasta el último rincón del planeta, la verdad y que se está informando a nuestro pueblo y a los pueblos hermanos, que se avance”, expuso.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho protestan en Guanajuato contra la reforma de AMLO

Comparte este artículo:

Trabajadores del Poder Judicial de Guanajuato realizaron hoy una concentración en protesta a la reforma en el sector que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La manifestación se realizó en la Plaza de La Paz, ubicada en Guanajuato, donde también se dieron cita estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de dicha entidad.

Quienes laboran en el Poder Judicial portaron pancartas como “todos somos Poder Judicial Federal”, “Ejecutivos no soy palera”, “No somos oposición, servimos a la Constitución”, “la justicia no se vota”, “sin PJ, ¿quién te va a amparar?, “defendemos la independencia judicial”, entre otras consignas.

El magistrado José Alberto Montes apuntó que está es la última oportunidad de defender a un México libre.

“Es necesario que tomemos consciencia, es la última oportunidad que tenemos para vivir en un México libre. México optó por ser una república democrática integrada por tres poderes (….) con un Poder Judicial que es el garante de los derechos humanos en nuestra nación”, dijo.

“Tenemos que convocar a toda la sociedad civil para que se involucre, para que entienden que esto no es una mera oposición, es una lucha, una contención para mantener el Estado de Derecho. Si queremos tener un México libre, no podemos dar marcha atrás”, puntualizó.

Este jueves se cumplieron 10 días del paro de trabajadores del Poder Judicial, quienes intentan frenar la reforma al sector del presidente López Obrador, que se planea sea votada en la primera semana de septiembre.

En la última semana se han identificado las protestas a lo largo y ancho del país contra la reforma judicial.

Hoy por la mañana, trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bloquearon los accesos del edificio sede, al cual solo podían pasar las ministras y ministros.

El martes, los ministros suspendieron la sesión que llevarían a cabo en solidaridad con los trabajadores de la Corte que realizaban una protesta en el edificio.

Ayer, se vivieron momentos de tensión en la Segunda Sala de la Suprema Corte, cuando empleados llevaron a cabo un acto de protesta durante la sesión, lo que derivó en la discusión entre la ministra Lenia Batres Guadarrama y el ministro Alberto Pérez Dayán, quien manifestó solidaridad con los inconformes.

Al mismo tiempo, trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) también realizaron una manifestación en el edificio sede, ubicado al sur de la Ciudad de México.

(Fuente: López-Dóriga Digital)