AMLO plantea abastecer de agua a Edomex y CDMX desde terrenos del AIFA

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se está considerando la posibilidad de utilizar agua proveniente de pozos perforados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para abastecer a la Ciudad de México y al Estado de México.

El mandatario detalló que el gobierno federal está asesorando a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el uso del agua encontrada en el norte del Valle de México, como parte de un plan estructurado para llevar agua al AIFA.

De acuerdo con López Obrador, las exploraciones realizadas para abastecer de agua al aeropuerto revelaron que en la zona norte del Valle de México hay agua en el subsuelo, lo que podría ser aprovechado para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México.

El presidente señaló que para finales de este año, el AIFA ya será autosuficiente, puesto que el nuevo aeropuerto apenas transportó el 9.5% de los pasajeros que tenía proyectados para un año el pasado 21 de marzo.

«El aeropuerto será autosuficiente en diciembre y cada vez habrá más vuelos y carga que llegará allí, lo que lo convertirá en un gran aeropuerto», concluyó el presidente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO inspecciona avance de la construcción del Tren Maya en el estado de Yucatán

Comparte este artículo:

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Mérida, Yucatán pararevisar los avances en la construcción del Tren Maya en la región. Esta visita forma parte de su tercer día de inspección del proyecto ferroviario.

Acompañando al mandatario federal estuvieron el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila del PAN, así como varios funcionarios, entre ellos el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el general Luis Cresencio Sandoval de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Durán de la Marina (Semar) y Javier May, titular de Fonatur y encargado del Tren Maya.

El gobernador Vila destacó la importancia de trabajar en colaboración con el gobierno federal en proyectos que impulsen el desarrollo, el turismo y la economía en Yucatán, incluyendo el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y otras obras.

Después de la inspección, el presidente López Obrador regresó a la Ciudad de México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO arremete contra SCJN: Son la mafia del poder y el dinero es su único dios

Comparte este artículo:

Después de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitiera la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Plan B de la reforma electoral, lo que ha frenado temporalmente la reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha arremetido contra el máximo tribunal acusándolo de formar parte de la «mafia del poder» y de apoyar a la oligarquía.

Durante una breve entrevista con los medios durante su gira de supervisión del Tren Maya en Quintana Roo, el mandatario federal ha ironizado sobre los «distinguidos miembros» del Poder Judicial y del INE, asegurando que se oponen a su reforma electoral porque desean seguir percibiendo elevados salarios y que el dinero es su único dios.

López Obrador ha calificado al Poder Judicial y al INE de ser iguales a la «mafia», a Ciro Murayama, consejero del INE, a Claudio X. González y a los conservadores que se oponen a la democracia.

La controversia constitucional admitida por Laynez Potisek y presentada por el INE ha concedido la suspensión solicitada por el organismo, lo que ha frenado temporalmente la reforma electoral.

La suspensión decretada mantendrá las cosas en el estado actual y aplicará las disposiciones vigentes antes de la publicación de las reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO refuta a Blinken: el narco no tiene control sobre regiones enteras de México

Comparte este artículo:

En una rueda de prensa, el presidente López Obrador refutó las afirmaciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, calificándolas de falsas. El presidente recordó que hace un año un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hizo una afirmación similar y se le informó que no era verdad.

Según el presidente, estas declaraciones de Blinken fueron motivadas por la presión de los legisladores republicanos debido a la campaña electoral anticipada en Estados Unidos. El presidente López Obrador señaló que Blinken está haciendo su trabajo al representar los intereses de las empresas estadounidenses, pero que él, como presidente de México, tiene la responsabilidad de representar los intereses del pueblo y proteger el territorio mexicano de la destrucción.

El presidente expresó que, quizás, Blinken no tiene toda la información y que, con todo respeto, sería importante que supiera que la empresa Vulcan, en complicidad con las autoridades anteriores, ha causado un ecocidio en el territorio mexicano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidencia ha aclarado que el programa Pegasus no tiene como objetivo conocer información privada sobre actores políticos y sociales

Comparte este artículo:

La Presidencia de la República ha declarado que las actividades de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras dependencias son llevadas a cabo de acuerdo con la ley y no están dirigidas a obtener información sobre la vida privada de figuras políticas, sociales y mediáticas.

Según un comunicado emitido por la dependencia, estas actividades de inteligencia se realizan únicamente para ayudar en la procuración de justicia. Sin embargo, ha habido casos en los que la información recopilada a través de estas actividades ha llevado a la vinculación de algunas personas con organizaciones delictivas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha rechazado las acusaciones de que la Sedena, a través del Centro Militar de Inteligencia, esté llevando a cabo espionajemediante el malware Pegasus.

En cuanto a la intervención del teléfono del activista de derechos humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, el presidente ha explicado que estaba hablando con un presunto narcotraficante que estaba siendo investigado y que por eso se obtuvo la grabación.

El comunicado de la Presidencia ha dejado claro que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública y la inteligencia sólo pueden intervenir las comunicaciones privadas con una orden judicial.

El objetivo de todas estas actividades de inteligencia es combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico, y sólo se han detenido a personas relacionadas con estos delitos.

En relación con los documentos difundidos en los medios de comunicación sobre presuntos actos de espionaje, la Presidencia ha aclarado que no son oficiales y no están firmados ni avalados por ninguna autoridad competente, por lo que son falsos.

Además, ha señalado que, debido al ciberataque sufrido por la Sedena, algunos formatos de informes militares quedaron expuestos al público, lo que podría permitir quepersonas ajenas al instituto armado creen documentos para perjudicar su imagen.

Por último, la administración actual ha informado que la autoridad judicial ha detenido a 1.393 personas, incluyendo a 27 líderes presuntos de organizaciones criminales y generadores de violencia en el país, como Ovidio «N», José Guadalupe «N», Gerardo «N», José Antonio «N» y José Alfredo «N».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adán Augusto López: estamos saliendo del periodo de inseguridad, hay una luz al final del camino

Comparte este artículo:

Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad en el estado de Oaxaca, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador en la garantía de la seguridad de los ciudadanos mexicanos.

Asimismo, elogió el trabajo comprometido de las fuerzas armadas y gobernadores, así como la coordinación efectiva entre las diferentes instancias del gobierno federal para sacar al país del bache en el que se encontraba.

En este sentido, el titular de la Segob afirmó que la delincuencia está siendo vencida gracias a la sustantiva reducción en la incidencia delictiva, especialmente en los delitos considerados de alto impacto, como el homicidio doloso y el secuestro, que han disminuido significativamente. Además, el robo a transeúntes, el robo a casa habitación y la extorsión también han experimentado una reducción.

Durante su intervención, López Hernández hizo un especial reconocimiento a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a quien describió como una mujer incansable, generosa, trabajadora, dedicada y un ejemplo a seguir. Destacó su papel fundamental en la coordinación de los diferentes actores en la lucha contra la delincuencia, y reconoció su incansable trabajo en este ámbito.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez como “zar” de la lucha contra el tráfico de fentanilo en México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Antes de reunirse con el presidente AMLO en Oaxaca, John Kerry es recibido por Ebrard

Comparte este artículo:

El enviado especial de la Casa Blanca para el cambio climático, John Kerry, arribó este martes a México para realizar su séptima visita al país.

El canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos Ken Salazar, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, dieron la bienvenida al funcionario estadounidense.

En su cuenta de Twitter, el embajador Salazar destacó la importancia de la visita en el contexto de la lucha contra el cambio climático.

Durante su estancia en México, John Kerry se unirá al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conmemoración del natalicio de Benito Juárez en el municipio de Guelatao, Oaxaca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Congresistas de EU piden a AMLO que tome medidas efectivas contra narcotráfico y migración

Comparte este artículo:

Según uno de los congresistas que participó en una reunión con el presidente mexicano y otros altos funcionarios del gobierno, una delegación del Congreso de Estados Unidosinstó a Andrés Manuel López Obrador a que tome medidas más efectivas contra el narcotráfico y la migración sin control.

El senador republicano John Cornyn, quien habló en nombre de la delegación bipartidista, afirmó que Estados Unidos y México comparten una frontera común y, por lo tanto, tienen un interés compartido en trabajar juntos para abordar los desafíos de seguridad que afectan a ambos países, incluyendo las drogas, los cárteles asesinos y la migración incontrolada.

En la reunión, los congresistas también discutieron la posición de Washington respecto a México, así como los recientes asesinatos de estadounidenses en el país, la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración en la frontera entre ambos países. La delegación recibió información de funcionarios estadounidenses y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La representación del Congreso dejó en claro al presidente López Obrador que su administración debe hacer más para abordar estos problemas, con el objetivo de mantener la asociación históricamente fuerte entre ambas naciones. El senador Cornyn se mostró optimista de que estas negociaciones conduzcan a soluciones colaborativas.

La reunión se produce después de que los congresistas republicanos presentaran un proyecto de ley para designar a los carteles como grupos terroristas y de que varios senadores solicitaran al gobierno de Joe Biden que permita al ejército estadounidense combatirlos en cualquier lugar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO: México no es una colonia de EUA

Comparte este artículo:

Durante el mitin conmemorativo del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera en el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que México es un país libre e independiente, y no es un territorio sujeto a la colonización o el control de Estados Unidos.

En relación a las tensiones surgidas por el tema del fentanilo y la lucha contra los cárteles de droga en el país, el mandatario señaló que la época de Felipe Calderón y Genaro García Luna ha quedado atrás. En este sentido, enfatizó que la cooperación es importante, pero no a costa de la sumisión.

Ante el entusiasmo de los asistentes, el presidente López Obrador aseveró que, aunque existan amenazas o atropellos, nunca permitirán que se violente la soberanía de México o se menosprecie su dignidad como nación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marko Cortés: la «Marcha de acarreados» del Zócalo fue para proteger a Manuel Bartlett

Comparte este artículo:

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, afirmó que la reciente manifestación en el Zócalo, denominada «marcha de acarreados», no tenía como objetivo defender la soberanía nacional, sino encubrir actos de opacidad, conflictos de interés, fraudes electorales y corrupción, en especial por parte del funcionario Manuel Bartlett.

En un comunicado, Cortés Mendoza señaló que resulta vergonzoso que el presidente López Obrador dé cabida en una empresa estatal de gran importancia al principal responsable del fraude electoral en 1988, hecho que impidió el triunfo de la oposición y que fue denunciado en su momento por figuras políticas relevantes como Manuel Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra de Piedra.

El líder del PAN recordó que Bartlett ha sido señalado en diversas ocasiones por su presunta complicidad en el homicidio del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena, así como por proteger a delincuentes de alta peligrosidad como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.

Asimismo, el funcionario morenista ha sido acusado de ocultar en su declaración patrimonial la existencia de 12 empresas, algunas de ellas relacionadas con el sector eléctrico, registradas a nombre de sus familiares.

Cortés Mendoza enfatizó que durante los últimos meses del 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 172.6 mil millones de pesos, lo que equivale a 0.9 veces el presupuesto ejercido en ese mismo año por la Secretaría de Salud.

El líder del PAN se preguntó qué sabrá Bartlett del presidente o qué le debe éste a él, para que, a pesar de los testimonios en su contra, el funcionario siga gozando del amparo de un cargo público y pueda seguir enriqueciéndose inexplicablemente. En este sentido, Cortés Mendoza señaló que está claro que el gobierno morenista protege a Bartlett a toda costa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)