Se han vendido apenas el 22% de los ‘cachitos’ para la rifa del Avión Presidencial

Comparte este artículo:

La presente contingencia sanitaria ha impactado de igual forma a la venta de boletos para la rifa alusiva al avión presidencial, la cual se reanudará este lunes. A dos meses de la noche del 15 de septiembre, cuando se anunciarán 100 premios de 20 millones de pesos, se reporta un avance de 22.5% en la venta de los seis millones de cachitos, así lo informó el director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto.

El gran sorteo especial número 235, el total de ingresos, es decir las ventas al 10 de julio, es de 677.5 millones de pesos que es equivalente al 22.58% del total disponible, o sea se han vendido 1,355,000 cachitos“, explicó.

En este sentido, el Presidente López Obrador hizo un llamado a comprar boletos de la rifa y reiteró que los recursos que se obtengan serán destinados a la compra de equipo médico.

El Gobierno Federal organizó esta venta alusiva al Avión Presidencial, para lo que puso a la venta seis millones de billetes con un costo de 500 pesos cada uno a partir del 10 de marzo.

La rifa se realizará en la sede de la Lotería Nacional a las 20:00 horas de la noche del 15 de septiembre. Sin embargo, a causa de la pandemia la venta de boletos tuvo que ser pausada durante 100 días.

Los 2,000 millones de pesos se repartirán en premios, los cuales fueron otorgados por el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), así que todo lo que se reúna por la venta de boletos se destinará en compra de equipo médico.

Aunque se emitieron 6 millones de boletos, en una cena ofrecida en Palacio Nacional, el presidente consiguió el compromiso de alrededor de 100 empresarios para adquirir tres millones de cachitos, por lo que los 1,355,000 representarían 45% de los boletos disponibles al público.

Con información de Expansión

Anuncian oferta de 120 mdd por el Avión Presidencial

Comparte este artículo:

Este mañana, al presentar un balance del proceso de venta de las aeronaves del gobierno federal, Jorge Mendoza Sánchez, quien es director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), dio a conocer que ya cuentan con dos ofertas por los los dos aviones de mayor costo, uno de ellos el avión presidencial. 

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional de este lunes, el funcionario detalló que en el caso del avión presidencial el gobierno federal cuenta con una oferta de compra por 120 millones de dólares recibida en abril, equivalente a 2 mil 697 millones de pesos, con una intención de pago mixto entre efectivo y equipo médico.

En cuanto a la segunda aeronave con mayor valor en la lista, el Gulfstream G-550, ya se tiene de igual manera una oferta e inclusive un depósito por 2.5 millones de dólares. 

No obstante, se aclara que no se pueden dar a conocer mayores detalles por motivos de confidencialidad.

La venta de cachitos

Por último, el director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Ernesto Prieto Ortega, presentó un balance de la venta de billetes para la rifa. En el cual, desde el inicio de la venta de los mismos el 10 de marzo, pero se suspendió por los 100 días de emergencia sanitaria. Actualmente ya se reactivó su distribución.

Con corte al 10 de julio se registraba una recaudación de 677.5 millones de pesos, equivalente al 22.5% del total disponible. Se han vendido un millón 355 mil cachitos de los 6 millones que se distribuirán en total.

El funcionario recordó que la fecha de la rifa será el próximo 15 de septiembre y el costo por cachito es de 500 pesos.

Con información de La Jornada

#Kleroterion: “Homenaje a un gigante”

Comparte este artículo:

Ese pudiera ser el título de la fotografía en la que el Presidente López Obrador rinde respetos de pie frente al Monumento a Lincoln, el Presidente estadounidense que abolió la esclavitud y salvó a su país de dividirse.

La imagen, que será recordada como una de las mejores durante el sexenio de López Obrador, está cargada de simbolismo. 

Por un lado representa un sincero homenaje de nuestro pueblo hacía un Presidente que en su tiempo manifestó su apoyo a México en contra de las injusticias de Estados Unidos. 

Como Congresista Lincoln acusó en 1847 a la Cámara de Representantes y al presidente James Polk de invadir México sin provocaciones.

Pero no sólo eso, años más tarde siendo ya Presidente se negó a reconocer al Emperador Maximiliano y dio su apoyo al gobierno de Benito Juárez. 

Conociendo la influencia del benemérito de las Américas en López Obrador era de esperarse que nuestro Presidente hiciera este reconocimiento.

Sin embargo hay otras coincidencias entre Lincoln y el tabasqueño que vale la pena mencionar. 

En su momento Lincoln luchó en contra de quienes estaban a favor de la esclavitud, apostó por construir una sociedad más justa y equitativa, convencido de que ello salvaría del fracaso a Estados Unidos.

Ese fue uno de los detonantes de aquella guerra de civil con la cual un grupo de políticos del sur de ese país pretendían dividir en dos a Estados Unidos. 

Es célebre aquella frase de Lincoln en uno de sus discursos:

“Una casa dividida contra sí misma no puede seguir en pie. Creo que este gobierno no puede continuar, de forma permanente, mitad esclavo y mitad libre”. 

No deja de llamar la atención que al igual que Lincoln, López Obrador encabeza la reivindicación de los más desprotegidos, los más pobres, los olvidados de su país.

Porque aunque todavía haya quien lo niegue, la realidad es que nunca antes un Presidente y un gobierno habían estado tan comprometidos con saldar la deuda histórica que se tiene con los más pobres, y hay que decirlo también, con las comunidades indígenas.

Si bien López Obrador no abolirá la esclavitud, si aspira a abolir la desigualdad histórica a la que el pueblo de México ha sido sometido.

Pero las coincidencias también tienen su lado peligroso sobre el cual hay que estar prevenidos.

Al igual que le sucedió a Lincoln en su momento, hay un grupo contrario a López Obrador que está iracundo por las decisiones y posturas que el Presidente ha tomado y pretenden organizar un movimiento separatista. 

Bien harían estos antipatriotas con leer un poco de historia para saber cómo acaban los movimientos ilegítimos como el que encabezan.

Pero sobre todo con bajarse de su pedestal y salir de su burbuja para que se den cuenta del lado de quien está el apoyo del pueblo, quizás así abandonen de una vez por todas sus delirios separatistas. 

AMLO asegura que la pandemia va a la baja

Comparte este artículo:

Se aseveró por el Presidente AMLO que la pandemia de Covid va a la baja y está perdiendo intensidad en México.

Enfatizó que están cuidando que no se saturen los hospitales, por ejemplo en el Estado de Tabasco, y que estos cuenten tanto con camas como con equipos y médicos especializados para atender a los enfermos.

López Obrador reiteró que, por número de habitantes, hay más muertes por Covid-19 en otros países como Reino Unido, España y Francia, y enfatizó que México “va bien” porque ha hecho un manejo responsable y profesional de la pandemia.

De acuerdo con cifras oficiales, México es el quinto lugar mundial en muertes totales por Covid-19, detrás de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido e Italia, país al que está a punto de superar, y es séptimo lugar en casos confirmados.

En número de decesos por cada millón de habitantes, que es el indicador que usó López Obrador, México está muy arriba de países como Rusia, India e China, que tienen mayor población.

López Obrador volvió a acusar que se ha emprendido una campaña en contra del subsecretario de Salud y vocero de la contingencia, Hugo López-Gatell, a quien describió un profesional.

Pero lo atacan permanentemente, están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos esperaban; yo recuerdo, y no voy a dejar de decirlo, aquella portada del Proceso, con un horno crematorio, imagínense, el nivel de alarmismo“, manifestó.

El Presidente mencionó que de abril a la fecha se han entregado créditos hasta por 88 mil 17 millones de pesos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

El Mandatario dijo en un video que se han entregado 1 millón 423 mil 768 créditos, de los 4 millones de créditos contemplados, es decir, el 35.5 por ciento de la meta inicial prevista.

Puedo informarles que de los cerca de 4 millones de créditos que decidimos otorgar ante la pandemia, esto es de abril hasta ahora, y eso va continuar, de los 4 millones de créditos, ya se han entregado 1 millón 423 mil 768, y estamos hablando de una inversión de 88 mil 17 millones de pesos“, ventiló.

López Obrador reiteró que, a diferencia de lo que se ha hecho en otros países, decidió impulsar la economía “de abajo hacia arriba” y no destinar ni derramar recursos “arriba” para que permeen hacia abajo.

 

 

(Con información de El Norte)

AMLO agradece a Trump por no mencionar el muro

Comparte este artículo:

Esta mañana el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo estadounidense Donald Trump por no tocar el tema del muro fronterizo en público.

Agradecemos que no se haya abordado el tema en lo público. En la cena sí hubo una expresión, pero no con propósitos de imponer nada“, aclaró en su tradicional conferencia de prensa matutina.

En el mismo sentido, declaró que no abordaron el tema ya que trató de “evitar temas en donde no hay acuerdo“.

El titular del ejecutivo remarcó que las diferencias que se pueden tener con el Gobierno Estadounidense son “propias de vecinos y de países independientes” y que se buscará resolver estas por medio del diálogo.

De acuerdo a varios asistentes a la cena con el presidente López Obrador y diversos empresarios, Trump habría afirmado que se portó bien al no mencionar el “espinoso” tema del muro fronterizo, un comentario que provocó risas entre los asistentes. 

Al respecto, diversos medios de comunicación incluido El Financiero, han reafirmado que el personal de la Casa Blanca declinó hacer comentarios.

Con información de El Financiero

Informan que Tomás Zerón está en Canadá

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se iniciaron las gestiones con el gobierno de Canadá para lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

Durante la tradicional conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que el gobierno de México ya se encuentra en contacto con Canadá para concretar la extradición del funcionario acusado en México de tortura y alteración de evidencias en la investigación sobre el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás  Zerón, impunidad no va a haber. Parte de nuestra función en la SRE es garantizar que cuando hay casos de esa naturaleza, la extradición ocurra, porque es una responsabilidad esencial de nuestra secretaria garantizar que esos procedimientos se hagan conforme a las leyes de los diferentes países y se tenga éxito“, aseguró.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), existe una ficha roja para que la Interpol detenga de forma inmediata a uno de los principales colaboradores en materia de seguridad del expresidente Peña Nieto.

En el mismo sentido y ante los cuestionamientos, el Canciller descartó que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, haya sido motivo de negociación previo a la visita del presidente Obrador a la Casa Blanca y, por el contrario, aclaró que el tema no formó parte de la agenda. 

Ebrard aseguró que al momento de llegar a la Cancillería descubrió que el expediente de extradición estaba plagado de irregularidades, por lo que personal a su cargo tuvo que rehacer el expediente y volver a entregar el procedimiento de extradición en contra de Duarte.

Con información de Proceso

Trump y AMLO también hablaron de vacunas y tratamientos para el COVID-19

Comparte este artículo:

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump abordaron temas como la pandemia del COVID-19, los contagios en la frontera y se abrigo el canal de comunicación para la adquisición de vacunas y tratamientos, esto de acuerdo a lo dicho por funcionarios mexicanos en Washington, D.C.

En una conferencia de prensa desde el Instituto Cultural Mexicano, se confirmó que, además de la cooperación para la importación de ventiladores y mascarillas, también se acordó que el canciller Marcelo Ebrard trabajará para la participación en los protocolos científicos con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y con ello poder tener acceso a vacunas y tratamientos.

“Hasta hora hemos trabajado en el tema de ventiladores y mascarillas, pero ahora se acordó que vamos a trabajar para el tema de vacunas y tratamientos para que aumentemos la participación en las pruebas y eventualmente podemos tener acceso y ahí al más alto nivel”, señaló Roberto Velasco, director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Cabe señalar que el martes, el gobierno estadounidense adjudicó mil 600 millones de dólares a la farmacéutica Novavax para completar las fases finales de desarrollo clínico, incluida la fase 2 de los ensayos clínicos, la producción a gran escala y la entrega de 100 millones de dosis.

Por su parte, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, dijo que el presidente López Obrador presumió la estrategia para evitar la saturación hospitalaria y se hablo de los contagios en la frontera.

Relató que durante la cena entre empresarios mexicanos y estadounidenses le aplaudieron al presidente de México.

En cuanto a la detención con fines de extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en Miami, Florida, aseguraron que fue una coincidencia.

“Fue una coincidencia derivada de una solicitud y de un proceso legal que es ampliamente conocido, nadie de nosotros determinó cuando iba a ser detenido y honestamente dudo mucho también que el Departamento de Justicia pueda planear sus operaciones policíacas en función de nuestras necesidades políticas”, aseguró Velasco.

(Con información de El Financiero)

Así operaron para que Trump no abordara muro

Comparte este artículo:

Ante el Presidente AMLO, empresarios mexicanos y estadounidenses, el Mandatario de Estados Unidos, Trump, bromeó sobre el muro que busca terminar de construir entre ambos países, de acuerdo con fuentes diplomáticas.

Quiero decir que no hablé del muro, me porté muy bien“, habría dicho Trump durante la cena de ayer en Casa Blanca. La broma provocó la risa de todos los presentes.

El formato de la visita de López Obrador fue operado y acordado para que precisamente Trump no se saliera del tema comercial y del T-MEC.

Los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estaban preparados para los problemas que podrían haber, indicó en conferencia de prensa, Roberto Velasco, director para América del Norte de la dependencia.

Para garantizar que no se tocaran temas incómodos como el muro fronterizo, migración o incluso seguridad y narcotráfico, se negociaron todos los aspectos del programa de la visita.

Explicó que a lo largo de casi dos años de Gobierno de López Obrador, que han coincidido con Trump como Presidente de Estados Unidos, los funcionarios han encontrado los puntos de entendimiento.

La Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, destacó que los dos Mandatarios dejaron muy claro que el propósito de la reunión fue el T-MEC a pesar de la ausencia de Canadá.

Luego de la visita de López Obrador a Washington, los funcionarios de la SRE y de la Embajada de México parecían tranquilos, al menos por un momento.

 

 

(Con información de El Norte)

Demócratas critican visita de AMLO a Trump

Comparte este artículo:

Una hora después de que concluyera el primer mensaje a medios que ofrecieron el presidente Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, el exvicepresidente y contendiente demócrata por la presidencia, Joe Biden, recordó que el actual mandatario estadounidense inició su campaña llamando a los mexicanos “violadores“. Por lo que el discurso de conciliación con México y de reconocimiento a los aportes de la comunidad mexico-americana de Trump no fue suficiente para convencer a los demócratas de que ha cambiado es discurso racista y antiinmigrante con el que se ha referido a México.

A través de su cuenta de Twitter, el vicepresidente durante la administración de Barack Obama (2008-2017) dijo que era necesario restaurar “la dignidad” del sistema de inmigración de Estados Unidos, justo en un momento en el que Trump ha restringido aún más los sistemas de visados que permiten la entrada legal al país a millones de personas. 

De acuerdo a encuestas citadas por Expansión, Biden encabeza cómodamente las preferencias electorales rumbo a la presidencia, especialmente entre los votantes latinos y negros.

Durante el discurso mencionado anteriormente, el mandatario estadounidense reconoció la aportación de los mexicanos-americanos a la economía y la sociedad del país, aunque evitó pronunciar a los migrantes.

“Las aportaciones de mexicanos americanos se sienten en todas las industrias, las comunidades y en todas las regiones de nuestro país, del comercio a la ciencia y en todos lados, el pueblo mexicano es valioso. Han incrementado y propulsando empresas, forman parte de nuestras policías y de nuestro ejército”, dijo Trump.

Finalmente, se aclaró que en efecto, se abordaron en la discusión del día de ayer todos los temas de la relación bilateral, incluido la migración. Por lo que se agradeció al gobierno mexicano el mejorar la situación en la frontera sur de Estados Unidos.

Críticas desde el congreso

Congresistas demócratas señalaron que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la capital estadounidense fue una decisión para politizar las relaciones entre México y Estados Unidos y una distracción en medio de la epidemia de COVID-19, mientras que el equipo de Donald Trump usó el discurso del mandatario mexicano para promocionarse electoralmente en Twitter.

El Caucus Hispano en el Congreso, el cual es una organización de 38 legisladores demócratas cuyo objetivo es darle voz a la población hispana y fomentar una agenda incluyente, aseguró que la reunión con el presidente López Obrador “distrae la atención sobre lo que realmente es urgente. En este momento, el foco debería estar en el mal manejo que se ha hecho de la pandemia, especialmente la crisis en Texas y Arizona, estados con una población Latina muy importante“.

Los comentarios tanto de grupos demócratas como republicanos sobre la visita fueron previos y durante la estancia de López Obrador en Washington DC, posteriormente, el foco regresó a los asuntos locales. Después de las críticas en el momento de la invitación, los medios estadounidenses tocaron poco el asunto puesto que ninguno de los principales diarios de circulación nacional publicó el asunto en su portada. La mente de los americanos está en la pandemia.

Raúl M. grijalva, quien es congresista demócrata por Arizona, dijo que Trump llegó a la Presidencia calificando a los mexicanos como delincuentes, traficantes de drogas y violadores, por lo que lamentó la visita del presidente mexicano.

AMLO se ha convertido en nada más que el colaborador de Trump y ha ejecutado voluntariamente el plan de Trump al otro lado de la frontera (…) Esta es una bofetada para los mexicanos, los mexicoamericanos y todos los migrantes que viven en la frontera de los Estados Unidos en suelo mexicano y que luchan por sus vidas mientras esperan su oportunidad de asilo en los Estados Unidos“, insistió el congresista del Distrito de Arizona.

Con información de Expansión y Animal Político

Cuando las cosas se hacen bien: AMLO en EEUU

Comparte este artículo:

No hay día que a López Obrador no se le critique por su forma de comunicar. Acostumbrados a su ritmo pausado en las mañaneras y por el uso de expresiones coloquiales (a veces displicentes), el discurso de ayer en el marco de su visita a Estados Unidos fue, en todo sentido de la palabra, extraordinario.

El discurso del presidente logró empatar lo barroco de la diplomacia mexicana con su relato de austeridad y nostalgia por la historia. Fue elocuente, incisivo y convincente. Envió un mensaje de equidistancia de fuerzas entre ambos países y puso en baluarte los activos de México para el fortalecimiento de la economía de la región. En pocas palabras, un acierto.

Es verdad que hubo un momento de condescendencia y adulación a Trump y a su administración que sonaron fuera de lugar, pero AMLO también supo manejar la tribuna y el espacio donde se encontraba. Por supuesto que es exagerado decir que México ha recibido comprensión y respeto por parte de Trump y que ha sido gentil con nuestro país, pero la firme sentencia de que “hay agravios que no se olvidan” resonó con fuerza.

Más allá del clásico juego de honores y de buenos deseos propios de la diplomacia, nuestro país sale fortalecido en tiempos convulsos y de mucha incertidumbre. Mucha buena vecindad, mucha amistad, mucha fraternidad, pero eso sí, cada quién viendo por lo suyo. Para uno, la reunión era crucial porque necesita frenar la estrepitosa caída del PIB y atraer inversión extranjera. Para el otro, una oportunidad de comunicar gestión y grandes triunfos con los que intenta recuperar su posición en las encuestas, pues se juega el puesto en poco tiempo.

Es verdad que son contadas las ocasiones en las que el presidente se ha involucrado en asuntos de política exterior y por ello su actitud en este encuentro sorprende aún más. El López Obrador de ayer es, sin temor a equivocarme, la mejor versión de él que hemos visto hasta ahora, y este discurso es quizá el mejor que el presidente haya dado, y vaya que le gusta hablar y escucharse a sí mismo.

A todas luces, una reunión exitosa que demostró que el servicio diplomático de nuestro país está muy bien preparado. Su comunicación fue más allá de las palabras: el viaje en vuelo comercial, las visitas a los monumentos de Juárez y Lincoln (con sus respectivas coronas de flores), y hasta el uso de una corbata conmemorativa con los diseños de todas las águilas que alguna vez han estado en el escudo nacional, son pequeños detalles que aportan congruencia y terminan por redondear la visita.

Este López Obrador es el que muchos quieren y el que otros temen, pues seguramente habrá un repunte en las encuestas de aprobación. Las cosas se pueden hacer bien, sólo hace falta que se lo propongan.