Llegan IP y Gobierno a un acuerdo sobre outsourcing

Comparte este artículo:

Durante la mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma del acuerdo entre el gobierno, los sindicatos y la iniciativa privada para dar inicio, de forma inmediata, a la regulación de los trabajadores empleados por medio de subcontrataciones/outsourcing.

Debido a que distintos empresarios solicitaron un plazo de tiempo para realizar los cambios pertinentes, el presidente solicitó que el congreso aplace los debates sobre la iniciativa hasta febrero del próximo año. A su vez, una vez iniciada la discusión, se catalogará como preferente y será aprobada en menos de 30 días.

Del diálogo entre el gobierno federal y el sector privado se hicieron cuatro acuerdos:

  • Regularizar a los trabajadores empleados por medio de subcontrataciones y resolver los abusos que ella conlleva.
  • Resolver el esquema del reparto de utilidades.
  • Iniciar el proceso de discusión parlamentaria en febrero 2021.
  • Fomentar prácticas integras dentro de las empresas y sus nóminas.

“Hay acuerdo es que no debe existir esta subcontratación de manera discrecional sin límites y que se debe evitar el abuso que se ha hecho. Eso se logró en el acuerdo con los empresarios, quienes como lo dijeron no defienden a quienes hacen mal uso de la subcontratación que afecta a los trabajadores, sino están porque se resuelva este asunto”, expresó el presidente.

Con información de:”El Economista”. 

Vacunación en México iniciará en la CDMX y Coahuila

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes en Conferencia de Prensa que los trabajadores de la Salud serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 en México, así como en otros países. En este sentido añadió que es importante que el grupo de profesionales se encuentre protegido para poder continuar laborando.

El Gobierno de México tiene previsto comenzar este fin de año con el proceso de vacunación, esto si se logran a tiempo las autorizaciones sanitarias como las de la Cofepris.

Las etapas, según contó en La Mañanera, son las siguientes:

  • Etapa 1, diciembre 2020 a febrero 2021: Personal de salud de primera línea de control de la Covid-19.
  • Etapa 2, febrero a abril de 2021: Personal de salud restante y personas de 60 y más años.
  • Etapa 3, abril a mayo 2021: Personas de 50 a 59 años.
  • Etapa 4, mayo a junio 2021: Personas de 40 a 49 años.
  • Etapa 5, junio 2021 a marzo 2022: Resto de la población.

Todas y todos tendrán acceso a la vacuna“, aseguró Gatell.

Se comentó también que será el 10 de diciembre el día en que la agencia de fármacos y alimentos estadounidense (FDA) dará el anuncio sobre la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, por lo que 24 horas después, ocurrirá lo mismo en México por parte de la agencia de protección contra riesgos sanitarios de México (COFEPRIS).

Se resalta que los convenios que tiene México para la adquisición de una vacuna lo protagonizan la integración a Covax, la firma para la adquisición de la vacuna de AstraZeneca, así como el convenio con Pfizer. Así mismo, se está próximo a firmar un contrato con el laboratorio Chino CanSino para adquirir 35 millones de dosis.

Además de que México forma parte de la investigación mundial de las vacunad fabricadas por empresas como  CanSino, Janssen (de Johnson & Johnson), Novavax, Curevac y The Gamaleya National Center.

México tendrá acceso al portafolio de vacunas de Covax

Por su parte, durante su intervención, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que México, gracias a su integración a Covax, tendrá acceso a los 9 proyectos internacionales de vacunas, aunque esto depende de sus resultados en la fase 3; son más de 50 millones de dosis las que el país ha apartado para la aplicación.

 

Los fondos

El presidente de la República, dijo, espera que toda la población reciba la vacuna contra Covid-19 para finales del próximo año, y destacó que se tienen fondos para adquirirlas: “ya se tienen disponibles 20 mil millones de pesos“.

 

La burla hecha alianza electoral

Comparte este artículo:

La narrativa que Andrés Manuel López Obrador construyó desde hace ya muchos años, esa de la existencia de la mafia del poder, del ya famoso “PRIAN” o “PRIANRD” parecía simplemente una estrategia para dividir, un ataque sin fundamentos lógicos con el cuál el Presidente ganó mucha popularidad. Parecía nada más que un apodo a sus adversarios, algo que no podía ser tangible. Pero no. Cuesta trabajo aceptarlo, pero López Obrador, en este caso, siempre tuvo la razón. 

Cuando escribo siempre busco la imparcialidad y dar mi punto de vista desde lo objetivo, pero esta vez me cuesta trabajo esconder la ya inmensa vergüenza que me invade como ciudadano al ver en lo que se ha convertido la política mexicana.

Hace un par de meses, en un conversatorio al que fui invitado, se me preguntó sobre la posibilidad de ver realmente una alianza PRI-PAN buscando el voto en 2021. Expresé que me parecía ilógico por ambas partes. De lado del PAN, sería traicionar sus ideales (los que les quedan) al meterse a la casa del partido rival de siempre – el PAN existe directamente como oposición dura al PRI corrupto y dictador del siglo XX. Aliarse con ellos argumentando que es con el fin de salvar a México, es simplemente abandonar una política de ideales, y arropar una política de búsqueda de poder.

Por el lado del PRI, es un poco la misma historia. De ellos ya sabíamos la ambición de poder, pero aceptar una alianza pública con Acción Nacional, su contrario de toda la vida, es dejar atrás a sus militantes y a su estructura, para únicamente fortalecer el discurso del presidente. Del PRD no es sorpresa; el que alguna vez fue referente de la izquierda mexicana está a meses de desaparecer como partido político nacional, y una alianza sólo les causará más daño y división.

Eso que expresé en aquel conversatorio, al parecer está completamente equivocado.

No se vayan con la finta de que el 17% de preferencias que tiene el PAN y el 16% de preferencias que tiene el PRI van a hacer la suma perfecta. Muchas personas que jamás apoyarían al PRI son precisamente panistas, y viceversa. Esta coalición electoral que respalda al pasado no tiene al futuro de México como finalidad y objetivo.

Si bien es verdad que Morena está siendo una decepción, fallando en la mayoría de sus promesas y únicamente obedeciendo las instrucciones del Presidente, lo único que causa esta alianza opositora es fortalecer al partido oficialista.

Una elección debe dejar de ser sobre votar por el menos peor. Sabemos que panistas y priístas ya le fallaron a México en repetidas ocasiones. Por eso mismo, se le dio la oportunidad a Morena, misma que desaprovecharon y fallaron catastróficamente. Por donde se vea, ambos bandos han traicionado la confianza de la gente. 

Juntos Haremos Historia y PRIANRD, por igual, buscan solamente la victoria efímera y el poder absoluto. En sus planes no está el progreso de la nación y el bienestar de la gente que tanto necesita a un buen gobierno. Eso lo dejaron a un lado.

Nuestro futuro va más allá de elegir al que menos daño le haga a México. Depende de todas y todos construir las alternativas viables en las que dejemos las prácticas del pasado en donde deben de estar, y miremos fijamente hacia el futuro con paso firme. 

Existe, sin duda, la alternativa para ver a un México mejor. A un México justo, incluyente, limpio, estable, en progreso y en paz. Y definitivamente esa alternativa no empieza ni por quienes ahorita nos gobiernan, ni por quienes buscan regresar bajo las siglas que ya son una burla nacional: PRI, PAN y PRD.

Tomemos cada detalle en cuenta, y votemos pensando México y en nuestra gente.

Dice AMLO que metieron gol a Pemex con asunto de su prima

Comparte este artículo:

“Le metieron gol a Pemex, en el sentido de que debieron cuidar a eso”, respondió el presidente cuando se le cuestionó sobre unos contratos entre su prima y la empresa Petróleos Mexicanos.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los contratos que se le dieron a su prima, Felipa Guadalupe Obrador Olán, por parte de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) y que suman alrededor de 365 millones de pesos mexicanos, no se debe a influyentismo de su parte.

Explicó que desde el año pasado se había dado la orden de no entregarle contratos pero que la empresa tuvo un error. Además, señaló que ya solicitó que la empresa cumpla la ley.

“Lo que pasó es que el año pasado me dijo el director de PEMEX (Octavio Romero Oropeza) ‘hay aquí un posible conflicto de interés’ y di la  instrucción de que no se otorgaran los contratos y al parecer no se otorgaron esos contratos, pero luego como mi prima tiene una empresa que venía contratando con Pemex tiempo atrás, se reúne , se asocia con otras empresa,  ya no aparece ella como la responsable de la participación  en otra licitaciones y se le entrega el contrato a varias empresas, entre esas empresas, la de mi prima. Entonces en Pemex no se dieron cuentas o hubo omisión y se entregó el contrato o los contratos estos. Entonces cuando el director de Pemex me informa lo que le digo es que se actué de conformidad a la ley, porque no somos iguales. He dicho que aunque se trate de familiares, no va haber influyentismo”, expresó el presidente.

Con información de: “El Universal” y “La Razón”. 

Señala Cortés que lo peor de los partidos se refugia en Morena

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, expresó que lo peor de los partidos está en Morena y señaló como ejemplos al presidente Andrés Manuel López Obrador, Manuel Bartlett, Miguel Barbosa y Napoleón Gómez Urrutia.

En su cuenta de Twitter el panista contestó al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por las críticas que hizo a la alianza del PAN, PRI y PRD para las elecciones del 2021.

Por otro lado, Cortés llamó “cínico” a Delgado porque el ha pasado por el PRI, el PRD y ahora por Morena.

“Cinismo puro Mario Delgado, para vivir del presupuesto fuiste del PRI, PRD y ahora Morena. Hoy, lo peor del PRI y todos los partidos se refugia en Morena: empezando por AMLO, Manuel Bartlett, Miguel Barbosa, Gómez Urrutia, etc. ¡Les vamos a quitar la mayoría en 2021!”, publicó Cortés.

Esto luego de que los tres partidos anunciaron que irán en alianza para las gubernaturas con el propósito de ganar los comicios del año entrante y evitar que Morena se quede con el cargo.

“En las cláusulas se reserva el derecho de veto a los impresentables, que propongan perfiles que no se vendan, ni se atemoricen frente al poder y que, además, firmen un compromiso público de defensa de las instituciones, la democracia, libertad, Estado de Derecho y del Fortalecimiento de los estados y municipios”, expresó el albiazul.

Asegura Mario Delgado que alianza PRI, PAN, PRD confirma la existencia de la “mafia del poder”

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, advirtió que la alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolución Democrática (PRD). confirma que sí existe la mafia del poder.

Después de que el PAN resolvió postular junto con el PRI y el PRD candidatos comunes a la Cámara de Diputados en la elección federal de 2021, aseguró que ésta nace con el único objetivo de defender sus “propios y mezquinos” intereses.

Por otro lado, Delgado señaló que tanto el albiazul como el tricolor y el partido del sol azteca han demostrado que son máquinas de malos Gobiernos, de prácticas corruptas como los “moches” y de prácticas inmorales como el despilfarro del erario.

Dijo que por ellos no son dignos de la confianza del pueblo de México.

Además, subrayó que la coalición PRI-PAN-PRD le da la razón a la advertencia que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los calificó como “conservadores que representan al neoliberalismo rancio, culpable de la desigualdad y la injusticia en México. Son la mafia del poder”.

El diputado con licencia llamó a simpatizantes y militantes de Morena a seguir unidos y a trabajar en conjunto para postular a los mejores hombres y mujeres para representar al pueblo en la Cámara de Diputados el próximo año y consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación.

“Para la gente va a ser muy fácil decidir si quiere regresar a la politiquería añeja del PRIANRD, que representa la corrupción y los privilegios del pasado, o seguir confiando en Morena para que continúe la regeneración de la vida pública del País”, dijo Delgado.

Cabe recordar, que este sábado el Consejo Nacional del PAN aprobó que postulará junto con el PRI y el PRD candidatos comunes en 158 de los 300 distritos en los que se decidirá la conformación de la Cámara de Diputados en 2021.

Prima de AMLO habría recibido millonarios contratos de Pemex, dice Loret

Comparte este artículo:

Según contó un reportaje presentado por Carlos Loret de Mola en su programa semanal en LatinUS, Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha ganado contratos con Petróleos mexicanos por un total de 365 millones de pesos en los últimos dos años. Esto habría ocurrido a través de la empresa Litoral Laboratorios Industriales.

Litoral Laboratorios Industriales ha ganado adjudicaciones directas con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En el presente año obtuvo, junto con otras empresas, tres contratos por 133 millones de pesos para realizar el análisis de aguas, evaluación de ruido y caracterización de hidrocarburos y químicos en instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

Cabe destacar que el 13 de junio del 2019 el presidente de la República firmó un documento en el que se comprometió a no permitir ‘influyentismo, amiguismo o nepotismo’, pues esa era la “política del antiguo régimen”.

Con información de Político MX y El Universal

Asegura AMLO que Alfonso Romo seguirá en la 4T

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Alfonso Romo, quien dejó ayer la  Oficina de la Presidencia de la República, hizo muy bien su encargo y fue importante en la presente Administración federal.

Al leer el mensaje con el que ayer despidió a Romo en redes sociales, López Obrador calificó al extitular de la Oficina de la Presidencia como su amigo y le reconoció ser “el primero de los empresarios en sumarse a nuestro movimiento”.

“Se cumplieron los dos años (…) Nos va a seguir ayudando como enlace con el sector privado, que lo ha hecho muy bien, ha sido muy importante”, externó el mandatario en #LaMañanera.

Señaló que Romo es un hombre libre, en un entorno donde hay muchos empresarios que él ha invitado a participar.

“Simpatizan con nuestro movimiento pero me dicen que ayudan de otra manera, pero que no quieren estar en ningún cargo”, agregó.

Destacó que todos los integrantes de su movimiento tienen su criterio y actúan con libertad.

“Va a seguir ayudándonos como enlace, somos amigos. Ayer comimos juntos y me va a seguir acompañando a algunas giras, pero ya no quiere estar en el gobierno y es porque cada persona tiene su criterio y se debe de respetar”, reiteró.

López Obrador anunció que desaparecerá la Oficina de la Presidencia de la República a raíz de la salida de Alfonso Romo.

“Ya no vamos a tener esa oficina, vamos a aprovechar para ahorrar. No cobraba, la mayor parte de su equipo trabajaba de manera voluntaria, pero ya no hace falta esa oficina”, declaró.

Insiste AMLO que no usa cubrebocas porque Gatell le dice que no es indispensable

Comparte este artículo:

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que el uso de cubrebocas no es indispensable como medida de prevención contra el Covid-19, esto a pesar de que la Organización Mundial de la Salud lo ha recomendado a líderes políticos para que se “pongan serios” ante el uso de esta protección y el aumento de contagios de este padecimiento en el país.

Me dice el doctor Hugo López-Gatell y el doctor (Jorge) Alcocer que no es indispensable, que hay otras medidas, y yo pienso que lo mejor es la sana distancia, y cuidarnos nosotros“, aseguró.

El titular del Ejecutivo federal expresó que se guía por las recomendaciones de los encargados, puesto que “desde el principio lo que me han recomendado es que guarde la sana distancia y el aseo, lavarse las manos, tener mucho cuidado, cuidarnos, eso es fundamental, eso es lo que yo volvería a recordar a todos, que nos cuidemos”.

Finalizó comentando que más que las imposiciones, el “quédate en casa“, recomendaciones que tengan que ver con toque de queda y medidas coercitivas, “todo eso que está a flor de piel en las autoridades que quieren mostrar su mano dura, dictadura, todo eso no es lo más importante“.

Con información de El Universal

Asegura AMLO que el 71% de los mexicanos desea que siga gobernando

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje con motivo de su segundo año al frente del Gobierno de México.

En el Patio Central de Palacio Nacional, con 80 invitados y durante 42 minutos, el Mandatario presumió lo que consideró logros de su Administración, tales como el aumento en el envío de remesas por parte de los mexicanos en Estados Unidos y el asilo que se le dio al boliviano Evo Morales. 

Dijo que de los 100 compromisos que hizo al llegar al Gobierno, ha cumplido 97 y sólo le faltan tres: descentralizar el Gobierno federal, impulsar energías renovables y conocer la verdad acerca de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

Afirmó que con ello se han sentado las bases para la transformación del país, aunque reconoció que en materia de seguridad sigue quedando a deber, no obstante la disminución de 8 de 11 delitos de alto impacto. 

Aunque todavía falta mucho para pacificar el país, sostenemos con ello que se revirtió la tendencia a la alza de la mayoría de los delitos que se cometían, las únicas excepciones han sido el homicidio doloso, el feminicidio, la extorsión, que han aumentado el 3.8 por ciento, 8.9 por ciento y 21 por ciento”, dijo el Mandatario.

López Obrador presumió también la disminución del huachicol y la defraudación fiscal. 

Aseguró que su Gobierno se enfrentó con eficacia y estrategias no convencionales a la pandemia de COVID-19 e incluso, se aventuró a decir que para el mes de marzo estima que se recuperen los empleos perdidos con la emergencia sanitaria. 

La economía empieza a crecer y del millón 117 mil 584 empleos perdidos, ya se han recuperado 555 mil 600; pienso que en marzo lograremos alcanzar de nuevo los 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo que tenía registrados el IMSS”, declaró. 

El Presidente, aprovechó el foro para agradecer a los soldados su apoyo, los llamó “los paladines de la nación” y reconoció su labores en tareas diversas, como la seguridad pública, la limpieza de playas, la construcción del nuevo aeropuerto, de sucursales del Banco de Bienestar, la administración de puertos, la vigilancia de aduanas y el cultivo de árboles. 

Aunque AMLO dijo que no había perfección, se mostró confiado por el respaldo ciudadano y reiteró al respecto la frase que le atribuye a Benito Juárez: Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”. 

En ese sentido, presumió un porcentaje de aprobación de 71 por ciento de los mexicanos. 

“Amigas y amigos, no todo es perfecto ni aspiramos al pensamiento único, ni al consenso. Ya estamos conscientes de que existe oposición a nuestro Gobierno y eso es legítimo y normal en una auténtica democracia.

“Sin embargo, la mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro Gobierno en la última encuesta, porque yo tengo otro dato. El 71 por ciento de los ciudadanos mexicanos decían que sigamos gobernando y con eso tenemos”, comentó López Obrador, quien aseguró además que no ha fallado ni fallará. 

Entre los invitados al mensaje del Presidente pudo verse al empresario Ricardo Salinas Pliego, quien, de acuerdo con el SAT, debe una cantidad multimillonaria de impuestos. 

(Fuente: El Mañanero Diario)