Nombra AMLO a Esteban Moctezuma como Embajador de México en EU

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, como embajador de México en los Estados Unidos.

El titular de la SEP entrará como sustituto de Martha Bárcena. La designación se dará con motivo del cambio a la administración de Joe Biden.

“He decidido, en el marco del cambio de Gobierno en Estados Unidos, nombrar una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al gobierno de Estados Unidos, (…) a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos”, expresó en presidente.

Esteban Moctezuma es Lic. en Economía y Derecho por la UNAM. Cuenta con una maestría en Economía Política por la Universidad de Cambridge y un diplomado sobre Desarrollo Regional en Japón. Además, al haber sido Secretario de Gobernación y de Desarrollo Social durante el sexenio de Ernesto Zedillo, cuenta con una extensa experiencia laboral dentro del servicio y administración pública.

Con información de: “El Economista” y “Proceso”. 

Aprueban Cámara de Diputados iniciativa de AMLO para regular a agentes extranjeros en México

Comparte este artículo:

Este martes la Cámara de Diputados aprobó, con 329 votos a favor, la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la presencia de agentes extranjeros en México.

Con el dictamen se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional.

“Aprobamos dictamen para actualizar el marco legal para regular las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas que desarrollan los agentes extranjeros”, publicó la Cámara de Diputados en sus redes sociales.

En el proyecto se contempla que los agentes extranjeros que operen en nuestro país no cuenten con inmunidad en caso de que cometan un delito.

Además, la iniciativa propone que los agentes extranjeros porten solamente las armas de fuego que autorice la Secretaría de la Defensa Nacional y presenten un informe mensual obligatorio a las secretarías de Relaciones Exteriores y Seguridad y Protección Ciudadana.

Adicionalmente, no podrán realizar detenciones, acciones tendientes a la privación de la libertad, allanar la propiedad privada o cualquier otra conducta que viole la Constitución mexicana.

Cabe recordar que el presidente López Obrador explicó el 8 de diciembre que envió la iniciativa porque considera que no hay marco legal claro sobre el actuar de estos agentes en México.

“Nosotros queremos de una vez resolver esto, que las reglas estén claras, que la relación la tenga el Estado mexicano a través de una dependencia responsable, que no se pueda tener relaciones con todas las secretarías sin saber el tipo de misión que están llevando a cabo. Es decir, poner orden”, dijo durante #LaMañanera.

AMLO felicita a Biden por su victoria en las elecciones de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Mediante una carta, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador felicitó al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, 38 días después de que se diera a conocer la victoria luego de los recuentos de votos que se dieran a conocer por diversos medios pero un día después de que se declarara oficial su triunfo por la elección del colegio electoral.

Esta mañana el presidente leyó la misiva enviada anoche: “Estimado señor Biden, escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y que le ha refrendo las autoridades electorales de Estados Unidos de América; como usted recordara nos conocimos hace cerca de 9 años y desde entonces le expresé de manera personal y en una carta el ideal del transformar a México y el propósito de desterrar la corrupción política, causa principal de la violencia que padecemos“, se distingue en el primer párrafo de la carta.

Este lunes, el Colegio Electoral de los Estados Unidos anunció los resultados oficiales de la elección, dando el triunfo por 302 votos al candidato que fuera vicepresidente en la administración de Obama.

Se destaca que desde el pasado 7 de noviembre, mandatarios de todo el mundo enviaron sus felicitaciones de manera virtual a Biden luego de que medios difundieran sus proyecciones en las que resultaba su victoria. 

Con información de Forbes

Pide AMLO a población no salir en 10 días

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina del día de hoy y debido a la falta de capacidad hospitalaria en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población quedarse en casa, mas que para lo sumamente indispensable, por los próximos 10 días. Esto, con la intención de disminuir los contagios de Covid-19.

“Lo mismo que nos cuidemos nosotros, prohibido prohibir, son 10 días eso es que le pido a la gente, porque del 14 al 24 se llenan las calles, porque el 24 se acostumbra a pasar la noche en familia y estos días es cuando sale más la gente. Ya el 25 baja hasta Día de Reyes porque por lo general del 25 hacia adelante la gente sale a ver a sus familiares, entonces, son estos 10 días, ayuden todos, vamos a cuidarnos, porque así evitamos que haya más contagios y la saturación de hospitales”, expresó el presidente.

El presidente reafirmo su esperanza en que los ciudadanos cuidarán su salud, resultando en una disminución de contagios; ya que el pasado 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, las personas decidieron no exponerse y festejar dentro de casa.

Con información de: “El Universal” y “Tribuna de la Bahia”. 

Propone AMLO aumento del 15% del salario mínimo para el 2021

Comparte este artículo:

Durante la mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso un aumento del 15% al salario mínimo para el 2021.

“Pensamos que los empresarios y los trabajadores van a ayudar. Dos años llevamos, consiguiendo los aumentos por consenso. El primer año 16 por ciento, el segundo el 20 por ciento y ahora estamos proponiendo el 15 por ciento mínimo“, expreso.

La propuesta es que el salario mínimo quede en los 141.70 pesos mexicanos, $5.87 pesos más que lo que se había propuesto a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, por parte de la Coparmex .

Con información de: “El Heraldo de México” y “El Horizonte”. 

Aprueba el Senado Ley de Seguridad; regula operaciones de la DEA, FBI y CIA en México

Comparte este artículo:

Con 71 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención, el Senado de la República aprobó la propuesta para regular la presencia y actuación en México de personal de agencias policiales extranjeras, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

La mayoría de los senadores de oposición votaron en contra, entre ellos el panista Damián Zepeda, quien criticó la iniciativa que envío el lunes pasado al Senado el presidente Andrés Manuel López Obrador y, a 48 horas “y sin consultar a expertos”, se tiene que aprobar por una mayoría “irresponsable”.

Señaló que se trata de un tema de gran relevancia que tiene dos grandes peligros: el empoderamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la subordinación de los estados y municipios al Gobierno federal.

Con la aprobación, las embajadas y misiones extranjeras acreditadas en el país deberán informar por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores los hechos de que tengan conocimiento en el desempeño de las funciones derivadas de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, previo acuerdo con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de Marina, resolverá sobre la acreditación y la circunscripción territorial del agente extranjero.

El coordinador de la bancada de Morena, en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que la Ley “no tiene una dedicatoria especial” para un país o una agencia, sino que busca trabajar con todas las representaciones que se encuentra en México y denunció que desde hace 100 años no se tiene regulada la presencia de agentes extranjeros en nuestro en nuestro país, sólo se sabe que, en el caso de la DEA, existen 11 oficinas, pero se desconoce el el número de elementos.

Al presentar algunas reservas, Monreal destacó que, en un hecho que no tiene precedente, “hemos dejado de regular en un siglo a los agentes extranjeros sin saber qué y cómo hacen su trabajo en nuestro país”.

Elogió al jefe de Ejecutivo federal al señalar que “no hubo un presidente que se atreviera a proponer un ordenamiento jurídico como este. Deberíamos de aplaudirle al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque es un hombre digno, que defiende la soberanía del paños y les pidió a todos votar por unanimidad. Ponerse a la altura de cualquier paños del mundo y someter a los agentes a las leyes mexicanas cuando lo hacemos nosotros cuando vamos a Estados Unidos, es digno de un aplauso”, remató el morenista.

No obstante, la legisladora panista, Alejandra Reynoso se cuestionó: “No entiende si Marcelo Ebrard es el secretario de Relaciones Exteriores o es el vicepresidente de México”, mientras que su compañera de bancada, Guadalupe Murguía recalcó que se le asigna a la SRE un amplio control en el manejo de información confidencial, lo cual es un despropósito.

“Es improbable que los agentes estadounidense acepten compartir información sensible con funcionarios que no han pasado por un control de confianza”, subrayó.

Con la aprobación de la reforma, el gobierno mexicano tendrá la facultad para controlar, quitar inmunidad y hasta podría expulsar a los agentes como la DEA, ICE, FBI, CIA, entre otras, que no se sujeten a la ley mexicana, argumentaron los senadores de Morena y Encuentro Social antes de avalar el dictamen.

La senadora Eunice Romo, de Encuentro Social, afirmó que se trata de una propuesta responsable, necesario, obligatoria. “Estoy segura que, aún con un Parlamento Abierto, estas vocease no acompañarían la propuesta, a veces solo buscan hacer eco”, sentenció.

Acusa empresa de energía sobornos a Gobiernos de EPN y AMLO

Comparte este artículo:

En Estados Unidos, la empresa Vitol Inc., del conglomerado del mismo nombre y el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo, reconoció que en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador sobornó a funcionarios de Pemex para favorecerse con contratos.

De acuerdo con documentos de un acuerdo de procesamiento diferido que fueron presentados este jueves en la Corte del Distrito Este de Nueva York para sancionar a Vitol por los hallazgos, dicha empresa acordó ofrecer y pagar más de dos millones de dólares en sobornos a funcionarios de Ecuador y México entre los años 2015 y 2020. 

Vitol pagó sobornos a funcionarios en Brasil, Ecuador y México para ganar contratos lucrativos y obtener ventajas competitivas que no fueron obtenidas de forma justa”, declaró el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Seth D. DuCharme.

Se presume que Vitol en conjunto con diversos personajes celebraron acuerdos de consultoría falsos, establecieron empresas fantasma, crearon facturas falsas y utilizaron cuentas de correo electrónico de alias para transferir fondos a empresas offshore involucradas en la conspiración.

El periodo de los sobornos incluyen las gestiones del ex director de la empresa estatal Emilio Lozoya Austin, quien fue extraditado desde España por actos de corrupción con Pemex, y los priistas José Antonio González Anaya y Carlos Alberto Treviño Medina.

En el caso del sexenio de López Obrador, el titular de Pemex es Octavio Romero Oropeza.

Este miércoles, en Estados Unidos, Vitol Inc. fue multada con 135 millones de dólares como parte de un acuerdo de procesamiento diferido con el  Departamento de Justicia.

También se comprometió a devolver 12.7 millones a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y se le dio una multa adicional de 16 millones de dólares. En total el monto de la sanción es de 163 millones.

La empresa se limitó a declarar que se compromete a respetar la ley y no tolera la corrupción ni las prácticas comerciales ilegales. Como reconocen las autoridades.

Vitol ha cooperado ampliamente a lo largo de este proceso. Entendemos la seriedad de este asunto y nos complace que se haya resuelto. Continuaremos mejorando nuestros procedimientos y controles de acuerdo con las mejores prácticas”. 

Vitol comercializa 8 millones de barriles por día de petróleo crudo y administra activos y refinerías upstream, según su sitio web.

Acuerdo sobre outsourcing divide a la IP

Comparte este artículo:

A través de un comunicado en conjunto, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Consejo Nacional Agropecuario y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, manifestaron su desacuerdo con lo tratado entre el gobierno federal, los sindicatos y algunos empresarios, con el fin de eliminar la figura del outsourcing.

“Canacintra, CNA y Coparmex declaran que la iniciativa del Ejecutivo federal que pretende coartar la libertad de la subcontratación atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas. Su aprobación en estos términos dañaría además seriamente a la competitividad del País y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas”, expresaron.

A su vez, destacaron que el incumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales se ha dado debido a la falta de supervisión por parte de organismos como el SAT, Infonavit, IMSS y la Secretaría del Trabajo.

“La responsabilidad sustancial por las actividades irregulares que han sucedido en el pasado recae en la falta de supervisión adecuada de las autoridades como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y el IMSS, en sus actividades de fiscalización. Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”, señalaron los empresarios.

Por ultimo, señalaron que están a favor de un diálogo y regulación para el beneficio de los trabajadores, pero no de eliminar a los modelos de subcontratación.

“Esta libertad de contratación debe permitirse sin más límites que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, de seguridad social de las empresas y desde luego, la creación de más y mejores empleos, de tal manera que los trabajadores contratados bajo esa modalidad tengan un ejercicio pleno de sus derechos”, formularon.

Con información de: “Reforma”. 

Llegan IP y Gobierno a un acuerdo sobre outsourcing

Comparte este artículo:

Durante la mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma del acuerdo entre el gobierno, los sindicatos y la iniciativa privada para dar inicio, de forma inmediata, a la regulación de los trabajadores empleados por medio de subcontrataciones/outsourcing.

Debido a que distintos empresarios solicitaron un plazo de tiempo para realizar los cambios pertinentes, el presidente solicitó que el congreso aplace los debates sobre la iniciativa hasta febrero del próximo año. A su vez, una vez iniciada la discusión, se catalogará como preferente y será aprobada en menos de 30 días.

Del diálogo entre el gobierno federal y el sector privado se hicieron cuatro acuerdos:

  • Regularizar a los trabajadores empleados por medio de subcontrataciones y resolver los abusos que ella conlleva.
  • Resolver el esquema del reparto de utilidades.
  • Iniciar el proceso de discusión parlamentaria en febrero 2021.
  • Fomentar prácticas integras dentro de las empresas y sus nóminas.

“Hay acuerdo es que no debe existir esta subcontratación de manera discrecional sin límites y que se debe evitar el abuso que se ha hecho. Eso se logró en el acuerdo con los empresarios, quienes como lo dijeron no defienden a quienes hacen mal uso de la subcontratación que afecta a los trabajadores, sino están porque se resuelva este asunto”, expresó el presidente.

Con información de:”El Economista”. 

Vacunación en México iniciará en la CDMX y Coahuila

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes en Conferencia de Prensa que los trabajadores de la Salud serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 en México, así como en otros países. En este sentido añadió que es importante que el grupo de profesionales se encuentre protegido para poder continuar laborando.

El Gobierno de México tiene previsto comenzar este fin de año con el proceso de vacunación, esto si se logran a tiempo las autorizaciones sanitarias como las de la Cofepris.

Las etapas, según contó en La Mañanera, son las siguientes:

  • Etapa 1, diciembre 2020 a febrero 2021: Personal de salud de primera línea de control de la Covid-19.
  • Etapa 2, febrero a abril de 2021: Personal de salud restante y personas de 60 y más años.
  • Etapa 3, abril a mayo 2021: Personas de 50 a 59 años.
  • Etapa 4, mayo a junio 2021: Personas de 40 a 49 años.
  • Etapa 5, junio 2021 a marzo 2022: Resto de la población.

Todas y todos tendrán acceso a la vacuna“, aseguró Gatell.

Se comentó también que será el 10 de diciembre el día en que la agencia de fármacos y alimentos estadounidense (FDA) dará el anuncio sobre la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, por lo que 24 horas después, ocurrirá lo mismo en México por parte de la agencia de protección contra riesgos sanitarios de México (COFEPRIS).

Se resalta que los convenios que tiene México para la adquisición de una vacuna lo protagonizan la integración a Covax, la firma para la adquisición de la vacuna de AstraZeneca, así como el convenio con Pfizer. Así mismo, se está próximo a firmar un contrato con el laboratorio Chino CanSino para adquirir 35 millones de dosis.

Además de que México forma parte de la investigación mundial de las vacunad fabricadas por empresas como  CanSino, Janssen (de Johnson & Johnson), Novavax, Curevac y The Gamaleya National Center.

México tendrá acceso al portafolio de vacunas de Covax

Por su parte, durante su intervención, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que México, gracias a su integración a Covax, tendrá acceso a los 9 proyectos internacionales de vacunas, aunque esto depende de sus resultados en la fase 3; son más de 50 millones de dosis las que el país ha apartado para la aplicación.

 

Los fondos

El presidente de la República, dijo, espera que toda la población reciba la vacuna contra Covid-19 para finales del próximo año, y destacó que se tienen fondos para adquirirlas: “ya se tienen disponibles 20 mil millones de pesos“.