Asegura AMLO que exprocurador está detrás de acusaciones contra Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

Luego de quejarse por la publicación en The New York Times, que calificó al presidente de “antifeminista” y de apoyar a Salgado Macedonio, esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex Procurador de Guerrero, Xavier Olea, se encuentra detrás de las acusaciones.

Recordó también que el medio de comunicación estadounidense no comentó al respecto cuando Salgado fue electo senador hace dos años.

Al respecto comentó: “¿No sabrá el New York Times que Félix (Salgado Macedonio) hace dos años y medio fue electo senador de Guerrero? Y que es exactamente ahora que está participando, buscando ser candidato, cuando surge todo este escándalo“.

Finalmente, el presidente recomendó a los medios de comunicación nacionales internacionales hacer una autocrítica, pues aseguró que hacen “periodismo empresarial“, siendo este un tema importante a nivel mundial.

Con información de Contra Réplica

AMLO asegura que no se descarta que Estados Unidos comparta vacunas

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que pes a que por ahora no se ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para obtener más vacunas contra el Covid-19, no se descarta que ambos países exploren la posibilidad.

Respecto a lo que se vio en la reunión aseguró que: “Tratamos lo relacionado con el Covid en general y lo de las vacunas en particular, para que se despejen dudas y malos entendidos.” López también afirmó que la actitud de Biden fue “de mucha comprensión en este tema a nuestro planteamiento, y los equipos de los dos países verán qué es posible y cuándo, pero hubo muy buena disposición.”

Respecto al tema de las vacunas comentó que “los equipos de los dos países van a explorar todas las posibilidades de cooperación en esta materia. Lo que le puedo decir al pueblo de México es de que hubo aceptación de nuestra propuesta acerca de la necesidad que tenemos de enfrentar de la mejor manera posible la pandemia y la necesidad de contar con las vacunas. Recuerden también que en EU tienen un plan nacional de vacunación. Entonces, se va a dialogar sobre este tema, los equipos. No puedo decir que se logró ya el acuerdo, tampoco de que no hubo acuerdo. Nos fue bien, eso es lo que puedo decir“.

En la reunión mediante video conferencia del día de ayer, aseguró que también se trató el tema de la relación comercial y ” todo lo vinculado al Tratado y coincidencia plena en mantener nuestra relaciones, fortalecer la comunicación. Vamos a participar en un grupo que se va a constituir, del más alto nivel, para atender todo lo relacionado con el Tratado, con el propósito de agilizar trámites, evitar obstáculos, de resolver conflictos, se convino en crear este equipo“.

En conferencia de prensa matutina López Obrador añadió que el Mandatario estadounidense le compartió el plan de destinar 4 mil millones de dólares para el desarrollo de pueblos de Centroamérica y del sur de México.

Con información de El Norte

 

La auditoría de cuarta

Comparte este artículo:

Parece lejano aquel 1 de diciembre de 2018, cuando Andrés Manuel juraba a los cuatro vientos que su gobierno sería el cambio verdadero, que era el triunfo del pueblo y que no mentir y no robar sería su sello. Spoiler: no pasó.

Todas las semanas un escándalo de corrupción, ineptitud y pretextos son el común denominador tanto en las mañaneras del presidente, como en el debate diario. Y es que con tan pocos logros es muy fácil que la 4T caiga por su propio peso; sin embargo, en esta ocasión el Gobierno Federal, prepara el contraataque, aunque esta vez no es una falla de la CFE, ni un video de Pío López recibiendo dinero, mucho menos las vacunas que no tienen para cuando llegar. Esta vez la Auditoria Superior de la Federación sorpresivamente le dio un revés donde más le duele a este gobierno, en su honestidad, y este golpe retumbó tanto porque se auditaron los programas insignia de esta administración, además fue también en las obras más notables de López Obrador.

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) es un organismo autónomo del poder legislativo, que tiene como responsabilidad el control de gastos y la relación de las erogaciones que las instituciones y secretarías de gobierno realizan durante el año,  señalando deficiencias, faltantes y casos de corrupción como con las toallas de Fox o la Estafa Maestra de Peña Nieto. Las qué si valen, porque estas al parecer no.

La construcción de instituciones nos ha costado mucho, su credibilidad es total, esto por los sacrificios y el tiempo que nos ha tomado construirlas. El mejor ejemplo es el INE, pero la ASF está en la mira de la 4T luego de desenmascarar las fallas de la contabilidad en las dependencias que deberían ser transparentes, por que ahora le sirven al pueblo bueno. Empezamos mal, ya que hay que mencionar que si hay algo que no le gusta a este gobierno, definitivamente es que lo contradigan y cuestionen, es por eso que desde que inicio el proceso, la flamante Secretaria de la Función Pública, Irma Erendira Sandoval, se negó rotundamente a entregar información a este órgano de transparencia, es mas ni la puerta les abrieron. Desde ahí las cosas no pintaban nada bien en los cercanos a Andrés Manuel, ya que, en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la encargada de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), le fallaron las cuentas, y por mucho. Desde su campaña, Andrés Manuel se jactaba de que cancelaría esta obra por su alto costo y casos de corrupción (que no ha salido ni uno) y pues como dice el viejo refrán, le salió mas caro el caldo, que las albóndigas. Hasta el día de hoy la ASF ha detectado que su cancelación ronda los 300 mil millones de pesos, muchísimo más de lo que hubiera costado terminarlo, esto por los altos costos de cancelación de contratos y compras que se habían realizado antes de la llegada del tabasqueño. Se suponía que con ese “ahorro”, terminaríamos el Aeropuerto Felipe Ángeles y hasta el cerro de en medio se lo quitarían con tantos recursos, pero a morena y a AMLO, le falló.

Donde también le fallo es en las super becas, esas que el asegura ayudaran a sacar de la delincuencia a millones de jóvenes y con la magia del pueblo bueno, se integrarían a la vida laboral, lo cual tiene razón, es buena la intensión, solo si morena no viera votos, en vez de personas. Han sido muchos los casos de nombres repetidos, jóvenes que no saben que están inscritos, que ya fallecieron y siguen cobrando, o como en Nuevo León, donde registran a jóvenes y les cobran su beca, dándoles solo una parte, estafando y siendo corruptos, convirtiéndose en lo que juraron destruir. Tu, Yahir Guerrero, sabes quién eres. Es en este programa, que encabeza Luisa María Alcalde, donde la ASF detecto todas las anomalías mencionadas, lo cual hace que el se manche una vez mas ese plumaje que solo el presidente dice que no se mancha.

De los servidores de Morena, perdón, de la nación, esos individuos que son pagados por nosotros para trabajar a favor del partido del presidente, el PRI renovado.

Pero las cosas no se podían quedar así. A la ASF le cayó todo el peso del aparato gubernamental, que en los micrófonos de la mañanera fue descalificada y puesta en duda su honorabilidad, con uno de sus grandes éxitos, “Es para desestabilizar al gobierno de López Obrador”, ya que argumentan en Palacio Nacional que la auditoria fue hecha con mala fé, por lo cual el Presidente dio la instrucción a la Secretaría de Hacienda para recular y hacer publico que la Auditoria se equivocó y sentaran a los responsables de exhibir sus corruptelas, o errores, como le dicen ellos.

El Poder Legislativo tendrá en sus manos el juicio de la Auditoria Superior, porque como les encanta exhibir a quien no esta de su lado, esta vez David Colmenares estará en la silla eléctrica de la 4T.

En estos primeros días del 2021, la Cuarta Transformación esta mas concentrada en buscar pretextos, que resultados. 

Si, pero al PRI lo auditaban más.

La auditoría de las buenas intenciones

Comparte este artículo:

Esta semana la transparencia fue la piedra en el zapato de AMLO. Gracias a la aún existente pero endeble autonomía de la Auditoría Superior de la Federación se entregó el análisis de la cuenta pública y sus resultados no cayeron bien en el ejecutivo federal. No se pueden negar los señalamientos claros que hace la ASF a la falta de medición, evaluación, seguimiento, transparencia y control en todos los proyectos prioritarios de la 4T. La Auditoría lo confirma, los proyectos de infraestructura y los programas sociales prioritarios de AMLO presentan un alto riesgo de no ser rentables, son opacos, están mal diseñados  y se empezaron a implementar antes de contar con todos los estudios y permisos, todo esto de 2019. 

Empecemos con los programas sociales de López Obrador. Como sabemos se están dando apoyos directos a jóvenes, madres solteras, adultos mayores y otros grupos sociales. Entre Jóvenes Construyendo el Futuro, becas, pensiones y apoyos a los servidores de la nación, el ejecutivo federal no ha logrado realizar las políticas públicas como se debe, con metodología, evaluación y mejora continua. El CONEVAL mantiene su postura que si bien las intenciones y objetivos de los programas sociales son adecuados, su implementación es causa de preocupación. Los resultados no son los esperados, no se está asegurando la inclusión laboral de los jóvenes y no son pocos los casos donde los proveedores de las supuestas capacitaciones son inexistentes. También vemos que no hay vinculación de políticas de género para las mujeres. No hay espacios adecuados para fomentar la educación en los niños, niñas y adolescentes. No hay quien cuide y apoye a los adultos mayores. Lo que sí sucede es que hasta los fallecidos están recibiendo la beca de acuerdo a la Auditoría. Incluso hay jóvenes que dobletean beca y se señala un posible daño al erario por 50 millones de pesos. En resumen, hay un ejército de Servidores de la Nación que no saben cómo implementar los Programas Integrales de Bienestar. 

El Tren Maya sufrió otro descalabro que se suma a la ausencia de estudios, la falta de consulta con la población indígena, además de la opacidad en la adjudicación de contratos. Fonatur, responsable del proyecto, rechazó los señalamientos de la ASF pero aún no presenta pruebas que demuestren sus dichos. Mientras, está claro que se desconoce el destino de 156 millones de pesos, no se tomó en cuenta a más de la mitad de la población indigena y no se analizó el impacto social del proyecto. El objetivo sigue siendo una realidad económica que hay que cambiar en el sureste del país. Pero las buenas intenciones no han sido suficiente para una implementación correcta. 

La refinería Dos Bocas en su natal Tabasco también sufre del mismo diagnóstico. Iniciaron las obras sin contar con los permisos ambientales correspondientes y se desconocía de los riesgos de inundación y erosión del terreno de la obra. Una vez que tuvieron los estudios, la administración no hizo por buscar mitigar el impacto de la refinería al medio ambiente. A esto le sumamos 75 millones de pesos de los cuales no se conoce a fondo su destino.

Para cerrar con broche de oro, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, o Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no tiene un análisis de viabilidad del proyecto, por lo que se desconoce si el proyecto es rentable. Esto se determina ya que es necesario “un gran rediseño del espacio aéreo y cambios en los procesos de tráfico comercial”. La Auditoría también identificó obstáculos cercanos al aeropuerto y cómo el terreno podría afectar sus operaciones. Estas conclusiones se dan gracias a la información proporcionada por la misma SEDENA. Aun así, no es toda la verdad, ya que argumentan causas de seguridad nacional para mantener la opacidad de la obra y sus contrataciones. 

Estamos en una administración llena de buenas intenciones. Apoyos directos para enfrentar el golpe económico a quienes han sido más afectados, soberanía energética para protección de nuestro futuro, desarrollo económico en zonas del país históricamente ignoradas e infraestructura para seguir siendo centro de atracción turística internacional. Pero de intenciones no está hecha la realidad. La implementación en todos los programas y proyectos deja mucho que desear y no se vislumbra que esto se resuelva en el corto plazo. 

Que no se nos olvide que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno. 

Asegura Cabeza de Vaca que acusaciones en su contra tienen el objetivo de desviar atención de los verdaderos problemas del país

Comparte este artículo:

Este domingo en Ciudad Victoria se realizó una marcha en apoyo al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada, recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

A las calles aledañas al estadio Marte R. Gómez arribaron varias personas. En el sitio se instalaron distintos filtros sanitarios donde se tomaba la temperatura y se proporcionaban cubrebocas y gel antibacterial.

Al mitin se presentó el gobernador García Cabeza de Vaca, quien a través de redes sociales agradeció a los ciudadanos por su respaldo.

“Voy a seguir luchando por Tamaulipas y su gente, vamos a seguir dando la batalla por este gran estado. ¡Aquí nadie se rinde!”, expresó el mandatario estatal.

Por otro lado, reiteró que las acusaciones en su contra son falsas y reiteró que no se someterá pese a los ataques del gobierno federal.

“Ante las embestidas del Gobierno Federal yo les digo a ustedes: me podrán seguir atacando, difamando, calumniando pero que sepan bien que aquí nadie se rinde, vamos a demostrar de qué estamos hechos en Tamaulipas. Llevo a mi estado y a México en el corazón y voy a seguir luchando por Tamaulipas y por mi gente, vamos a seguir dando la batalla por este gran estado”.

Por otro lado, aseguró que las acusaciones tienen como objetivo desviar la atención de los verdaderos problemas nacionales.

“Aquí no hay casualidades. Condeno que se me inventen delitos por exigir lo que a corresponde por derecho a Tamaulipas. Y si hay un delito del que me puedan y quieran señalar, ese delito es simplemente no haberme sometido ante ese Gobierno Federal, ni hoy, ni mañana, ni nunca”, acotó.

Cabe mencionar que este sábado la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados inició el proceso de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas.

Estados Unidos revisa Ley Eléctrica de AMLO

Comparte este artículo:

Un alto funcionario de La Casa Blanca confirmó a agencias internacionales que el Gabinete del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha discutido la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en México del presidente Andrés Manuel López Obrador y sigue el proceso legislativo.

Antes de la reunión virtual de este lunes al medio día entre ambos mandatarios, el funcionario estadounidense añadió que el cambio que busca favorecer a la CFE ha sido un tema que han abordado con sus contrapartes mexicanos.

“Estamos realmente observando esta situación de cerca. Se está discutiendo a nivel de Gabinete y es algo en lo que estamos involucrados con el Gobierno mexicano de manera constructiva para tratar de encontrar un camino hacia adelante”, dijo el funcionario que solicitó anonimato.

Cabe recordar que la Cámara de Comercio de Estados Unidos ya advirtió que la reforma de López Obrador implica una violación a las reglas que establece el T-MEC.

En la reunión de hoy entre Biden y AMLO se espera que aborden temas económicos, de seguridad, migratorios y sobre la pandemia, además que la plática virtual se dará el mismo día que el Senado mexicano inicia la discusión de la propuesta eléctrica.

Tendrá Auditor que rendir cuentas ante la Cámara de Diputados el lunes

Comparte este artículo:

El próximo lunes 1 de marzo, al mediodía, comparecerá ante legisladores David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), informó Mario Alberto Rodríguez, presidente de la Comisión de Vigilancia del órgano autónomo dependiente de la Cámara de Diputados.

El emecista afirmó que deberá estar acompañado de los auditores especiales de la ASF para conocer y ampliar la información de los informes individuales de la Cuenta Pública 2019 que entregaron a San Lázaro.

Se estableció que no solo se revisará la información del aeropuerto de Texcoco sino que se profundizará y revisarán las metodologías para tener seguimiento constante de los informes.

El legislador asegura que se le pidió a la ASF que investigue al auditor especial Agustín Caso Rafael, por su desempeño en la fiscalización que hizo del informe del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Rodríguez refirió que los diputados no necesitan que el titular del Ejecutivo les pida una investigación pues ellos saben sus funciones y ya hicieron esta petición desde este miércoles la cual se encuentra en curso.

“Nosotros sabemos nuestra responsabilidad y además hay independencia de autonomía de los órganos Legislativo y Ejecutivo”, enfatizó.

Los resultados de las auditorías molestaron a Andrés Manuel López Obrador, porque se reportó que la cancelación de la obra de construcción del NAIM tuvo un costo de 331 mil millones de pesos, mucho más de lo que había reportado el gobierno de la 4T, que estimaba la pérdida en 100 mil millones de pesos.

Y, en un hecho sorprendente, la Auditoría respondió que había inconsistencias en esa auditoría y que serán revisados los datos por otro equipo de auditores.

Así que López Obrador pidió, a través de una carta, a la priista Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja que se investigara a la ASF.

La yucateca reiteró que Colmenares ya había sido citado por la Comisión de Vigilancia, y aclaró que aún no hay resultados definitivos de las auditorías pues estos se entregan a la Comisión de Presupuesto, que es la que elabora la opinión sobre la aprobación o no de la cuenta pública correspondiente.

Detalla que este proceso se llevará a cabo hasta el segundo semestre, y “después del 31 de octubre, que ya será en la próxima legislatura, será con la nueva Comisión de Vigilancia y una nueva Comisión de Presupuesto, ya tendrá el Pleno de la 65 Legislatura que conocer el dictamen sobre la Cuenta Pública de 2019, con dos años de retraso, pero así es la ley”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

#ElNidoDelGavilán: “La lealtad y el caso Salgado Macedonio”

Comparte este artículo:

Desde hace días, al Presidente le estalló en las manos el escándalo de Félix Salgado Macedonio. Las campañas de Rompe el Pacto y otras tantas de distintos grupos de la sociedad civil y la oposición siguen pegando al Presidente y al flamante candidato.

Seamos sinceros, Salgado Macedonio nunca se ha distinguido por aspectos positivos. Desde sus tiempos en el PRD ridiculizó y banalizó la imagen de un diputado federal con un personaje de sí mismo en una moto estilo chopper y hasta grabando disco y un filme sobre sí mismo. Entre las mil razones por las que el PRD está a punto de la extinción es la falta de organización y disciplina entre sus llamadas “tribus” permitiendo personajes de todo tipo y corte.

Y ahí estaba Salgado Macedonio, de esos remedos de las viejas estructuras políticos-sociales priistas de Guerrero. Sin embargo, supo moverse a tiempo, anticipó la caída libre del partido y prefirió seguir a Andrés Manuel hace ya varios años.

Todos los gobernantes tienen un método de elegir aliados, colaboradores y sucesores, ya sea por lazos consanguíneos, por venir de la misma lucha, por intereses partidistas, económicos o de clase social. En el caso de Andrés Manuel el valor más importante es la lealtad sobre todas las cosas.

Eso explica el cobijo o nominación de determinadas figuras -por más polémicas que sean-. Sin embargo, el caso de Salgado Macedonio también obedece a un segundo factor, la figura de Pablo Amílcar Sandoval.

Este ex delegado de Guerrero, además de homónimo del libertador africano, es hermano de Irma Eréndira Sandoval y el candidato derrotado en la interna de Morena. El mismo que avivó el caso contra Salgado por violación.

El testimonio de la víctima es contundente, directo y completo como para iniciar una acción penal y lo más importante, declarar a Salgado como sujeto incompetente para contender. Sin embargo, en un estado como Guerrero, impune como el que más, es difícil que la Fiscalía siquiera lleve a Salgado Macedonio a juicio.

La conjunción de estos factores es lo que tiene a Andrés Manuel apoyando tácita e implícitamente a Félix Salgado Macedonio. Es decir, la candidatura es el pago por la lealtad en sentido ampliado, no sólo lo ya mencionado, sino también como represalia a la deslealtad de Pablo Amílcar por usar su puesto de delegado, el cargo de su hermana y hasta las influencias de su cuñado para conseguir la nominación. Por otro lado, la lealtad de Andrés Manuel así mismo, a sus ideas, a morirse con la suya, la terquedad de no ceder nada ante la oposición que ya ve este tema como caballito de batalla electoral.

De ahí su “Ya chole” y otras frases que solo buscan deslegitimar las acusaciones como ardides políticos y no como algo serio. Se mantendrá con la suya hasta que un juez lo obligue a lo contrario. Así es él.

Al ya venir las elecciones, el cálculo del Presidente es confiar en su popularidad y su firmeza de posiciones, pese a todo y ante quien sea. Sin embargo, Morena en 2018 ganó principalmente por el voto de castigo al PRIAN y las bases priistas aliadas. Con personajes como Félix Salgado y tantas deslealtades internas, iluso sería pensar que el electorado no tiene en mente estos sucesos que afectan, tiznan y manchan al partido en el gobierno. Los costos políticos siempre se pagan.

Lo dicho, dicho está.

Preocupa a México que mecanismo COVAX no ha entregado vacunas

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el mecanismo Covax no ha entregado ninguna dosis de vacuna contra el coronavirus, lo que consideró preocupante, ya que México adquirió las dosis correspondientes a 25 millones de personas.

Covax es un instrumento multilateral, al día de hoy no han entregado una sola vacuna. México adquirió 51 millones de dosis para 25 millones de personas“, y agregó que “hoy esperamos que Covax nos diga cuándo van a entregar porque ya pasó diciembre, enero, febrero, es el único instrumento, nos preocupa que se esté tardando y al mismo tiempo se anuncia compra de más dosis por países“.

Ebrard recordó que México tiene contratos para adquirir 77 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, así como 34 millones de Pfizer/BioNTech.

También indicó que el contrato de vacunas para Sputnik V compromete 24 millones de dosis para 12 millones de habitantes, de las cuales el día de ayer llegaron 200 mil. 

Finalmente habló del contrato con la vacuna de Sinovac, con quien se adquirieron 10 millones de dosis, lo que suma en total 234 millones de vacunas para 134 millones de personas.

Con información de Milenio

ASF revisará reporte sobre el NAIM

Comparte este artículo:

Durante su conferencia mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los datos presentados por la Auditoría Superior de la Federación respecto a la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México son incorrectos y exagerados. Esto, debido a que según sus datos, dicha acción no significo un sobrecosto.

David Colmenares, auditor superior de la federación, indicó que los resultados de la auditoría a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México serán revisados. Esto, para determinar su veracidad. 

“Nosotros no queremos ser usados por nadie para fines políticos, de otra naturaleza, fue por eso que ordené hoy mismo y están trabajando las otras áreas auditoras con desempeño para que dejemos aclarado el tema, particularmente cumplimiento financiero que sí es vinculante”, expresó.

Colmenares afirmó que en caso de encontrar fallas en el cálculo de las irregularidades reportadas del NAIM, se reconocerá el error públicamente. Así mismo, se dará a conocer en caso de que estas sean correctas.

“Yo no me cierro a que podamos tener algún error. SI lo tenemos, lo reconocemos y si no, tratamos de explicar a lo que se llegó en la auditoría de desempeño”, señaló.

De acuerdo con la ASF durante su auditoría publicada la semana pasada, la cancelación del NAIM costó más de 331 mil 996 millones de pesos mexicanos, significando un sobrecosto de 232% más que el monto estimado por el gobierno federal. 

Así mismo, el ex Secretario de Finanzas del estado de Oaxaca comentó que López Obrador está en todo su derecho de hacer observaciones a la ASF y celebró su cordialidad.

“Está en su derecho, si observamos, fue respetuoso con la Auditoría, simplemente nos da la oportunidad también de que aclaremos nosotros antes de que aclaren ellos y aun lo que aclaremos, seguramente va a ser sujeto de revisión con las dependencias que estén involucradas con el tema, en este caso, con el Comité encargado de liquidación del aeropuerto de Texcoco que, efectivamente, ya en el pasado se vio que tenía muchas, muchas observaciones”, expresó.

Con información de: “Reforma”.