Recibe AMLO en Palacio Nacional a padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Este viernes los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, para saber cómo van las investigaciones en torno al caso.

A la reunión también llegó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas; el fiscal especial del caso, Omar Gómez, y posteriormente un camión con normalistas. 

López Obrador encabeza una comisión presidencial que atiende la desaparición en Ayotzinapa como un asunto de Estado. Además, el esclarecimiento del caso forma parte de uno de los dos compromisos que, el Presidente ha reconocido, no se ha podido cumplir. 

La última reunión de esta comisión fue el 15 de junio cuando el abogado Vidulfo Rosales informó que en la Universidad de Innsbruck fueron identificados los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, los cuales fueron encontrados en la barranca de La Carnicería, ubicada en Cocula, Guerrero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO anuncia que presentará su iniciativa de reforma eléctrica la próxima semana

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador adelantó que la próxima semana enviará al Congreso de la Unión su iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, para fortalecer el papel de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE).

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario comentó que está analizando si en esta iniciativa se incluirá lo relativo a la explotación y aprovechamiento del litio.

Se va a presentar la próxima semana a más tardar la iniciativa de reforma para la industria eléctrica, y se está analizando si en esa iniciativa se incluye lo de litio o se hace por separado. Nada más es lo que les puedo comentar“, indicó el presidente.

En repetidas ocasiones López Obrador ha explicado que tiene como fin evitar apagones, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y garantizar que no aumente el precio en el servicio de la luz.

En mayo de este año, el titular del Ejecutivo encomendó a la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, establecer comunicación con Bolivia para que compartiera su experiencia en el uso y explotación de este metal y definir una política para atender el tema.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Descarta AMLO problemas con Estados Unidos por dar apoyo a Cuba

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que puedan existir grandes fricciones con el Gobierno de los Estados Unidos tras invitar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la celebraciones de la Independencia e insistir en el fin del embargo económico de la isla.

“No hay ningún problema, quisieran nuestros adversarios que nos peleáramos, pero se van a quedar con las ganas, no va a ser así”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Detalló que su llamado a que se levante el bloqueo económico a Cuba no es algo nuevo y no solo México sino otros países han hecho esta petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Reiteró que ningún país tiene derecho a someter a otro, por lo que otros países también se han unido a la petición ante la ONU para que se levante el bloqueo a Cuba.

Además, destacó que el pasado mes de junio, en la anterior Asamblea General de la ONU, 184 países votaron contra el bloqueo a Cuba y solo dos países votaron en contra y tres de abstuvieron.

“Se ha planteado en la ONU, solo uno o dos de los países que pertenecen a la ONU no votan a favor de que se levante el bloqueo a Cuba, casi es unánime”, aseguró.

Indicó que ve con optimismo el cambio de actitud del presidente estadounidense, Joe Biden, con respecto a Cuba y América Latina, y no descartó que Estados Unidos apoye económicamente a la región como lo hizo en los años 60 “sin bloquea a nadie”.

Insistió en que México tiene buenas relaciones con los países del mundo.

“Nosotros tenemos muy buenas relaciones con todos los países, con todos los pueblos del mundo, son relaciones de respeto y se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad, no vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno”, señaló.

Cabe recordar que López Obrador se ha pronunciado en diversas ocasiones contra el bloqueo a Cuba, especialmente después de las históricas protestas en la isla el 11 de julio contra el Gobierno de Díaz-Canel.

AMLO ofrece respeto a concesiones aeroportuarias

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes desde la zona de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que su administración respetará la inversión privada y la política de concesiones en la administración de aeropuertos, a poco más de 20 años del proceso de privatización de las operaciones de estos centros en México.

“Quiero reafirmar el compromiso de que el gobierno va a respetar siempre la inversión privada, que nuestra economía es mixta y busca el equilibrio entre el sector público, el sector privado y el sector social, y así se mantendrá la política de concesiones en la administración de aeropuertos”, dijo el mandatario.

Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial 2021, AMLO aprovechó para reconocer algunas cualidades del AIFA: su calidad; el tiempo de construcción – pues la obra se inaugurará el 21 de marzo del próximo año, lo que supondría un tiempo récord de dos años – y el costo de 75 mil millones de pesos, que representa un ahorro de 225 mil millones en comparación con lo que iba a costar la obra de Texcoco.

Por último, el mandatario anunció la construcción de un nuevo aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, así como la ampliación del ubicado en Tepic, Nayarit: “además, me da mucho gusto también anunciarlo, ya se tomó la decisión de construir lo mismo, en dos años, el nuevo aeropuerto turístico de Tulum, Quintana Roo (…) y ya tomamos también la decisión de ampliar el aeropuerto de Tepic, Nayarit, para ayudar en el transporte hacia Vallarta, en Jalisco, en las costas del Estado de Nayarit”, informó.

AMLO revela carta que envió a Joe Biden sobre migración

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador hizo pública la carta que le envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la situación migratoria.

«Es lo que hemos planteado, pidiendo que se intervenga, que se actúe con más urgencia, con prontitud y que se invierta en Centroamérica, sobre todo en los programas que se están aplicando en el sureste del país«, indicó el presente durante La Mañanera, desde Oaxaca.

En la carta, el titular del Ejecutivo reiteró que los programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro pueden aplicarse en Guatemala, Honduras y El Salvador y de esta manera brindar a oportunidades para que la gente no se vea obligada a migrar.

«Si está acción se aplicara de inmediato en Guatemala, Honduras y el Salvador se podrían mantener en sus países a 90 mil personas de todas las que emigran por falta de trabajo«, destacó el presidente.

«Estaríamos atendiendo en menos de 6 meses a 330 mil personas, que verían como una esperanza esta acción conjunta de los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos.«, añadió.

Ademas, el primer mandatario aseguró que el fenómeno migratorio requiere un tratamiento nuevo y reconoció que es necesario ordenar el flujo para evitar el desorden y la violencia, así como garantizar los derechos humanos.

López Obrador puntualizó que México estaría plenamente dispuesto a colaborar con asesoría, experiencia y trabajo.

Asimismo, insistió a Biden que se le deberían otorgar visas de trabajo temporales, en los Estados Unidos, a los centroamericanos que resultaran beneficiados con los programas sociales en mediano plazo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No hay nada que esconder en contratación de médicos cubanos en CDMX: Sheinbaum

Comparte este artículo:

No hay nada que esconder en la contratación de médicos cubanos en la Ciudad de México, así respondió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ante las acusaciones que hizo el día de hoy el Partido Acción Nacional (PAN) sobre supuestos médicos cubanos sin título profesional que llegaron a nuestro país a atender pacientes covid-19.

«No hay nada absolutamente que esconder, fueron distintos profesionales de la salud que vinieron a México a apoyar, fueron dos periodos en donde estuvieron, principalmente en la Ciudad de México, aunque también en otras entidades y con todo gusto podemos darles toda la información», puntualizó.

La mandataria capitalina dijo que los integrantes del PAN pueden solicitar en cualquier momento la información que necesiten para corroborar que en realidad todo está en orden.

«La Secretaría de Salud lo hizo, cuántos médicos, enfermeras especialistas, se incorporaron a salvar vidas en nuestra ciudad», reiteró.

Esta mañana a través de sus redes sociales, Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado, acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno y el presidente cubano Miguel Díaz- Canel, habrían orquestado un supuesto fraude por más de 255.8 millones de pesos, al contratar por ese monto a 585 médicos cubanos no titulados para tratar a pacientes mexicanos con covid-19.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que ninguna aerolínea será obligada a operar en Santa Lucía

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que “nadie va a ser obligado a operar”, en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el cual está siendo construido en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

“Nadie va a ser obligado a operar en Santa Lucía, ya hay desde luego solicitudes porque estamos hablando desde luego del aeropuerto más avanzado, más moderno, y uno de los mejores aeropuertos del mundo. Entonces van las líneas a buscar operar en el aeropuerto de Santa Lucía”, indicó el mandatario.

Durante #LaMañanera de este viernes, el mandatario federal acusó que se saturó “de manera intencional” el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de  México (AICM) para justificar la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Cabe recordar que en el 2018, antes de su entrada a la Presidencia de México, López Obrador realizó una encuesta parea decidir si se continuaba con la construcción del Aeropuerto de Texcoco o si se trasladaba el proyecto a Santa Lucía. Tras ello, se dicdic comenzar las obras del aeropuerto “Felipe Ángeles”.

A dos años de su construcción, el monto destinado a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía pasó de 79 milm 305 millones de pesos a casi 85 mil millones de pesos, lo que significa que el incremento ha sido de 5 mil 650 millones de pesos.

De diciembre del 2019 a enero del 2020, es decir, en un mes, se reportó un incremento de 2 mil 830 millones de pesos en el presupuesto inicial. Este aumento es casi el mismo que se reportó entre 2020 y 2021, 2 mil 819 millones de pesos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Serena) justificó que en los dos años de la obra se han reportado incrementos en los precios de materiales para la construcción: acero, aluminio, cobre, madera y pintura.

 

Biden felicita a México por aniversario de Independencia; desea avances en seguridad y prosperidad

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó al Gobierno de México por el CCXI aniversario del inicio de su Independencia, al tiempo que deseó mayores avances en materia de seguridad y prosperidad.

El mandatario estadounidense dirigió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que recordó el camino de México hacia su independencia y reconoció la historia del país con Estados Unidos.

La carta fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México.

En la misiva se señala que la nación mexicana es uno de los socios más apreciados por Estados Unidos.

“Juntos, somos capaces de promocionar nuestros intereses mutuos y cooperar para abordar los retos conjuntos”, se lee.

Biden resaltó que en el último año México y Estados Unidos reforzaron el comercio y la inversión a través del tratado de libre comercio, T-MEC, y se abordó el fenómeno de la migración irregular.

Biden destacó también que ambos países enfrentaron unidos la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19.

“Espero seguir avanzando en estos logros el próximo año al igual que seguir reforzando nuestra resiliencia en cara a los retos globales.”

Por último, el mandatario de Estados Unidos se dijo seguro de poder avanzar en materia de seguridad y prosperidad en la región.

AMLO encarga a Ebrard campaña para facilitar voto en el extranjero

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó al canciller Marcelo Ebrard una campaña para facilitar el voto en el extranjero.

“Le voy a encargar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, al secretario Marcelo Ebrard, que empiece toda una campaña con este propósito, que se convierta en una mesa en que puedan votar, que se vean facilidades y que no hayan tantas trabas burocráticas”, dijo.

El mandatario apuntó que, de cara a la Revocación de Mandato en el 2022, se buscará que los mexicanos que se encuentren en el extranjero participen con su voto.

“Es que es una demanda de tiempo atrás el que se facilite la votación de nuestros paisanos en el extranjero. No se ha avanzado históricamente, ha resultado un fracaso, si se hace un análisis, una investigación de cuánto dinero se ha gastado para lograr este propósito y cuáles han sido los resultados… encontramos que no hay avance. Sigue participando muy poca gente. No se garantiza a los mexicanos en el extranjero el derecho a votar, por eso vamos nosotros a tratar este tema, no esperar hasta la nueva iniciativa de ley, de la Reforma Electoral”, indicó.

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 8 de septiembre, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de derecho por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece mecanismos para llevar a cabo una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad del presidente.

El proyecto, que se aprobó sin cambios al que había avalado el Senado de la República, confirmó la pregunta a realizar en el ejercicio en marzo de 2022: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Se detalló que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

El proceso de revocación de mandato en el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía “para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

Asegura Ebrard que Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos fue un éxito

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer este jueves los puntos concretos que se abordaron en el reinicio del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que se trató de una “reunión exitosa” la cual tendrá continuidad para que no solo sea una nueva reunión, sino una buena etapa.

Explicó que la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y que fue entregada por Ebrard, contiene una propuesta para extender los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en la región de Centroamérica.

Adelantó que en un año se podrá tener resultados del diálogo que inició este jueves.

Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, detalló los cuatro puntos concretos que se tocaron en el Diálogo Económico de Alto Nivel:

  1. Instalación de la mesa de trabajo para la cadena de suministro en el tema de semiconductores.
  2. Presentación de la propuesta de invertir juntos en la región sur-sureste.
  3. Instalación de una mesa de ciberseguridad.
  4. Presentación de la iniciativa de equipar la capacitación de mujeres, grupos originarios y de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, señaló que en el diálogo se percibió la visión unificada de la importancia de trabajar juntos para conseguir una región competitiva y humanista donde se busque un verdadero desarrollo.

Por último, adelantó que el diálogo continuará en términos de grupos de trabajo y que se presentarán resultados parciales el próximo noviembre.