INE impone medidas contra AMLO por comentarios hacia Xóchitl Gálvez; advierte posible violencia política de género

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado tomar medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador debido a sus comentarios hacia la senadora Xóchitl Gálvez, que sugieren la posibilidad de violencia política de género.

El INE ha ordenado retirar o modificar las conferencias matutinas y las versiones estenográficas del 10, 11, 14 y 17 de julio que contengan las expresiones denunciadas en un plazo de 12 horas. Además, se ha aprobado una tutela preventiva que requiere que el mandatario se abstenga de realizar manifestaciones o emitir comentarios sobre temas relacionados con los derechos político-electorales de la quejosa y de las mujeres, ya sea de forma positiva o negativa.

Estas medidas se toman en cumplimiento de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que ha advertido sobre la posible violencia política de género dirigida hacia la participante del proceso del Frente Amplio por México.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral se encargará de analizar el asunto de fondo y determinar si el presidente ha cometido violencia política de género contra la senadora Xóchitl Gálvez, del PAN.

Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, ha enfatizado que debe haber una tolerancia cero hacia la violencia política de las mujeres y ha destacado la importancia de no invisibilizar la trayectoria de las mujeres en el ámbito político. Hizo hincapié en que es necesario eliminar estereotipos y acciones sutiles que generen violencia simbólica contra las mujeres, ya que sus logros no deben ser atribuidos únicamente al apoyo de un grupo de hombres.

Por su parte, la consejera Rita Bell López señaló que el ámbito político sigue estando dominado por un sistema patriarcal, donde algunas decisiones son tomadas principalmente por hombres. Destacó la necesidad de realizar cambios en la estructura de toma de decisiones dentro de los partidos para impulsar el liderazgo y el trabajo de las mujeres.

El presidente López Obrador utilizó frases como: «Entonces la escogieron, porque piensan que van a ganar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial y dice groserías»; «ella es complemento, es accesorio, es aderezo nada más. Es la señora Xóchitl»; «ya hicieron la consulta arriba. Ya Salinas, Fox, Calderón, Claudio, Roberto y Diego ya decidieron, lo demás es pura faramalla». Estas expresiones han sido objeto de las medidas cautelares impuestas por el INE.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ministra de la SCJN admite acciones de inconstitucionalidad presentadas por legisladores de oposición

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado paso a cuatro acciones de inconstitucionalidad interpuestas por senadores y diputados de la oposición en contra de diversas reformas, incluyendo la que autoriza al Ejército a operar una aerolínea y la que disuelve el controvertido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

De acuerdo con la lista de notificación de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad, se ha designado a una ministra instructora y se ha dispuesto la acumulación de los recursos 121/2023, 123/2023, 139/2023 y 144/2023.

El comunicado oficial de la SCJN señala: «Se admiten a trámite las acciones de inconstitucionalidad que han sido presentadas, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan surgir al momento de dictar sentencia. Se habilitarán los días y horas necesarios para llevar a cabo la notificación de este procedimiento».

Cabe recordar que en abril del presente año, el Congreso de la Unión aprobó modificaciones a la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil, permitiendo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establecer y operar una aerolínea, conforme lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De igual manera, legisladores de la mayoría del partido Morena respaldaron la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Estas reformas fueron aprobadas durante el denominado «Viernes Negro».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sinaloa en crisis: FGR abre investigación tras violencia y desplazamiento de comunidades

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación por los hechos de violencia ocurridos en la sierra de Sinaloa, que han llevado al desplazamiento forzado de 680 personas, la destrucción de seis vehículos, la quema de cuatro viviendas y la trágica pérdida de una vida.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Cristóbal Castañeda Camarillo, ha instado a la población a no dejarse llevar por información falsa que circula en redes sociales sobre la prohibición de abrir negocios en comunidades rurales de los municipios de Sinaloa y Mocorito, así como la distribución de volantes.

Se reporta que en las partes altas de los dos municipios ha vuelto la tranquilidad y se mantienen operativos de vigilancia continua. Las autoridades están visitando los poblados donde las familias permanecen en sus hogares para ofrecer orientación y alentarlos a reportar cualquier incidente que se presente.

Castañeda Camarillo destacó que las autoridades federales están a cargo de las investigaciones sobre los sucesos, así como los hallazgos de unidades y viviendas quemadas, y armas de fuego, con el objetivo de establecer responsabilidades.

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado está coordinando la asistencia a los desplazados forzados. Se ha documentado que un total de 680 personas han llegado temporalmente al albergue de la ciudad de Guamúchil, y la mayoría de ellos buscan refugio con familiares cercanos una vez que han pasado la noche en el albergue.

Es importante seguir de cerca el desarrollo de las investigaciones y garantizar el apoyo y protección a las personas afectadas por estos trágicos eventos en Sinaloa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO rechaza ver a Ricardo Salinas Pliego como enemigo a pesar de diferencias políticas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no considera a Ricardo Salinas Pliego, dueño de TvAzteca, como un «enemigo», a pesar de sus diferencias políticas e ideológicas. Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que en una democracia es normal tener divergencias de pensamiento y reiteró la importancia de la libertad de expresión.

López Obrador también hizo hincapié en que su gobierno seguirá defendiendo sus ideales y principios, al tiempo que respetará la diversidad de opiniones. La declaración surgió en respuesta al respaldo que Salinas Pliego mostró hacia el presentador de noticias Javier Alatorre, quien calificó los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un «virus comunista».

Por medio de Twitter, el fundador de Grupo Salinas expresó su enojo hacia los «mal… de izquierda» por supuestamente intentar destruir al país. A pesar de esto, López Obrador enfatizó que el gobierno no considera a Salinas Pliego como un enemigo y que respetará la pluralidad de ideas en el país.

La controversia en torno a los libros de texto gratuitos y las críticas de diversos sectores políticos e ideológicos han generado un debate público en México sobre la educación y la libertad de expresión.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México y Texas en disputa por muerte de migrantes cerca de boyas flotantes

Comparte este artículo:

Tras el descubrimiento de dos cuerpos en la zona donde el gobernador de Texas, Greg Abbott, instaló boyas flotantes para frenar el paso de migrantes desde México, el gobierno estatal afirmó que al menos una de las víctimas murió lejos de las boyas y cuestionó la preocupación del presidente de México por la vida humana, instándolo a «hacer su trabajo y asegurar la frontera».

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Abbott de ser «inhumano» y enfatizó que no se debe tratar a ninguna persona de esa manera, subrayando la importancia de actuar con bondad para alcanzar la felicidad.

Uno de los fallecidos es un hondureño de 22 años, y el gobierno de Honduras ofreció asistencia en el proceso de repatriación.

Por otro lado, el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steve McCraw, comunicó que la información preliminar sugiere que al menos uno de los individuos encontrados entre las boyas se ahogó río arriba y luego «flotó hacia las boyas».

El secretario de prensa de Abbott, Andrew Mahaleris, rechazó la versión del gobierno mexicano y afirmó que la muerte de al menos uno de los ahogamientos ocurrió «lejos de las boyas». Además, Mahaleris culpó a las políticas de fronteras abiertas del presidente Biden y del presidente López Obrador por las muertes de migrantes, y enfatizó que ambos deberían asegurar la frontera si realmente se preocupan por la vida humana.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Erin Heeter, calificó el informe de las muertes de los migrantes como «desgarrador» y enfatizó la importancia de una investigación exhaustiva para comprender las circunstancias. Afirmó que es esencial gestionar la frontera de manera segura y humana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Banxico mantendrá postura restrictiva ante aumento de tasas de la Fed, advierte subgobernador

Comparte este artículo:

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, adelantó que el instituto central no modificará su postura «absoluta» a pesar del aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Durante su participación en el podcast «Norte Económico» del grupo financiero Banorte, Heath señaló que la evolución de la inflación será determinante para las decisiones futuras.

Advirtió que Banxico deberá mantener su postura restrictiva «por un buen tiempo» para permitir que surtan efecto las medidas implementadas.

«Tenemos una postura restrictiva, creemos que es adecuada y deseamos mantenerla hasta que veamos resultados», afirmó.

A pesar de un posible aumento adicional en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, Heath indicó que no tienen la intención de modificar su posición actual.

Además, no descartó la posibilidad de adoptar medidas aún más estrictas en la política monetaria de Banxico, dado el persistente aumento de la inflación, especialmente en su componente subyacente.

Calificó como «difícil y delicada» la tarea de reducir la inflación, ya que podría interrumpir su descenso en cualquier momento.

Para lograr este objetivo, destacó la importancia de abordar las presiones internas que enfrenta la economía mexicana, como la seguridad, la distribución y los cuellos de botella en las aduanas.

«Heath manifestó que existen diversos factores que pueden alimentar estas presiones», agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aserraderos ilegales descubiertos y clausurados en operativo en Huitzilac

Comparte este artículo:

Un contingente conjunto compuesto por soldados, Guardia Nacional, policías ministeriales y estatales llevó a cabo una operación en los bosques del municipio de Huitzilac, Morelos, donde lograron desmantelar 4 aserraderos utilizados para tala clandestina.

Según información proporcionada por la Fiscalía General del Estado, alrededor de 300 efectivos de distintas autoridades federales y estatales participaron en tres puntos estratégicos del Libramiento Huitzilac, ubicado en el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, donde aseguraron tres aserraderos en su totalidad y uno más que estaba en proceso de construcción.

Además, durante el operativo se decomisó una considerable cantidad de madera, maquinaria, sierras, herramientas y vehículos, incluyendo camiones y camionetas que transportaban madera para su distribución. También se detectaron vehículos robados y con números de serie alterados.

El operativo contó con la participación de soldados pertenecientes a la 24 Zona Militar, miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Morelos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Estatal de Seguridad Pública.

Hasta el momento de la tarde, los equipos desplegados continuaban trabajando en la zona para extraer lo asegurado, el cual quedará a disposición del Ministerio Público Federal. Asimismo, la Fiscalía estatal indicó que el despliegue de las fuerzas de seguridad se mantiene en la región.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard responde a Sheinbaum: ¿Qué es lo que sigue en materia de seguridad?

Comparte este artículo:

El aspirante Marcelo Ebrard elogió los resultados en materia de seguridad presentados por la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmando que son un reflejo de la estrategia diseñada por él y Andrés Manuel López Obrador cuando ocuparon los cargos de jefe de gobierno y jefe de la policía, respectivamente.

A través de redes sociales, el excanciller hizo mención del tuit emitido por su compañera de bancada y competidora por la candidatura presidencial, donde afirmó que la estrategia de seguridad que se aplicó en la Ciudad de México fue exitosa gracias a sus esfuerzos conjuntos.

En respuesta, Ebrard envió un mensaje a Sheinbaum expresando que la cuestión ahora es qué sigue en materia de seguridad. Recientemente, él presentó el PLAN A.N.G.E.L., proponiendo más medidas para mejorar la seguridad en el país y llevarlo a un siguiente nivel.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, reiteró que durante su gestión como jefa de Gobierno logró disminuir en un 58% la incidencia delictiva y en un 51% los homicidios. En un video difundido en sus redes sociales, destacó los logros en la reducción de delitos de alto impacto en la ciudad.

La estrategia de seguridad se basó en cuatro ejes principales: abordar las causas del delito, brindar oportunidades a los jóvenes, mejorar las condiciones de la policía, fortalecer la inteligencia e investigación policial y coordinarse con diversas instituciones y autoridades. También se destacó el papel de la tecnología, aumentando el número de cámaras de vigilancia.

La exjefa de Gobierno resaltó la importancia de trabajar de manera integral y en colaboración para construir la paz en la ciudad, ofreciendo educación, cultura y deporte para alejar a los jóvenes de actividades delictivas y fomentando una carrera policial sólida.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tortillerías de Uruapan cierran por crueles amenazas del Cártel de Los Viagras

Comparte este artículo:

Este miércoles, más de 400 tortillerías en el municipio de Uruapan se encontraron cerradas debido a las terribles amenazas del Cártel de Los Viagras. Se sospecha que la intención de estas amenazas es justificar un operativo de la Policía Municipal para evitar la entrada de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, considerados sus feroces antagónicos.

La Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla en Michoacán reportó que, ante la falta de condiciones de seguridad, están considerando cerrar los establecimientos en otros 30 municipios también.

Los habitantes de Uruapan se mostraron sorprendidos y afectados por el cierre de estos negocios en la localidad, que se encuentra a 110 kilómetros de la capital de Michoacán.

Fuerzas federales revelaron que el Cártel de Los Viagras tomó esta medida con la intención de justificar un operativo de la Policía Municipal y evitar la entrada de sus rivales del CJNG.

Desde temprano en la mañana, los pobladores se aglomeraron en tiendas y centros comerciales para comprar tortillas de harina de marcas comerciales.

Las autoridades de seguridad también han recibido informes de amenazas hacia industrias que comercializan otros productos de la canasta básica.

Además, los industriales de la masa y la tortilla advirtieron que debido a la inseguridad, están evaluando el cierre de establecimientos en otros 30 municipios. Esta medida también es un gesto de apoyo a sus colegas en Uruapan, y no descartan que en las próximas horas o días se cierren más de 3 mil tortillerías en las principales ciudades del estado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Conferencia del Episcopado Mexicano defiende rol de los maestros ante controversia de Libros de Texto

Comparte este artículo:

En medio de la controversia sobre los libros de texto gratuitos y las acusaciones de que fueron diseñados con motivaciones políticas, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) enfatizó que estos libros nunca reemplazarán a los maestros, quienes son los principales transmisores del conocimiento.

En un comunicado, la CEM señaló que los libros de texto son simplemente herramientas auxiliares en el proceso educativo; los materiales no pueden sustituir ni determinar lo que ocurre en el encuentro educativo, que siempre es un vínculo especial entre personas.

La gestión educativa, según la CEM, requiere respetar la legalidad e involucrar a la sociedad, académicos, sindicatos y organizaciones de padres de familia. Destacaron que es la persona quien educa a la persona, y ante la confusión y el desconcierto, es esencial la prudencia, la corresponsabilidad y el diálogo constructivo.

La CEM también destacó la importancia de revisar el Sistema Educativo Nacional para enfrentar diversos desafíos actuales. Entre ellos, mencionaron el abandono escolar, las dificultades para regularizar los ciclos y los aprendizajes, y el cuidado de las condiciones socio-emocionales.

Además, señalaron la necesidad de impulsar la cultura de la paz y mejorar la calidad educativa, así como utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías, brindar atención prioritaria a la primera infancia, abordar el analfabetismo en adultos, reactivar un sistema de información y evaluación educativa, recuperar la infraestructura educativa y promover una auténtica participación social. Estos son los retos que el Sistema Educativo Nacional debe afrontar en la actualidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)