Desastre Natural en Acapulco: Otis devasta no sólo estructuras, sino también la Fauna y la Flora

Comparte este artículo:

El huracán Otis, más allá de la destrucción de viviendas, hoteles, restaurantes y comercios, causó un severo daño a la fauna y flora del puerto.

Los vientos del huracán dejaron a los cerros casi desprovistos de vegetación. Ahora, se asemejan a paisajes tras un incendio forestal: árboles sin hojas ni ramas, dejando únicamente troncos y las estructuras restantes de las casas. La vida silvestre ha sufrido un gran impacto.

En Acapulco, alrededor de las 14:00 horas, el intenso calor es implacable. Aunque este clima es habitual en el puerto, la falta de árboles ha reducido considerablemente la sombra, tornando difícil encontrar refugio.

El Parque Papagayo, un verdadero pulmón verde para la ciudad, con más de 22 hectáreas, quedó devastado con miles de árboles derribados, afectando a especies endémicas y aves migratorias.

Las pocas vegetaciones que sobrevivieron están severamente dañadas, presentando solo troncos sin hojas ni ramas.

En las playas, la situación es similar: palmeras arrancadas de raíz, dobladas o simplemente troncos. Desde la bahía, los cerros circundantes se observan despojados de su verdor, mostrando un paisaje cafés sin rastro de árboles.

Las Consecuencias:

La pérdida de vegetación en Acapulco está generando consecuencias. Octavio Klimek Alcaraz, académico y ambientalista, advierte sobre los impactos sociales a corto, mediano y largo plazo derivados del daño a la flora y fauna.

El huracán ha alterado significativamente la vida de aves y otras especies al destruir sus hábitats, advirtió el experto.

La ausencia de árboles ha llevado a que aves busquen refugio en áreas devastadas, fuera de su entorno natural. Klimek Alcaraz también alerta sobre un probable aumento de incendios forestales en la próxima temporada seca debido a la cantidad de vegetación seca.

El restablecimiento de la naturaleza se vuelve esencial en la reconstrucción, con un enfoque en la reforestación y la prevención de incendios, subraya el experto. Además, se insta a la intervención internacional para recuperar la flora y fauna del puerto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Toluca, segundo municipio con más robos a negocios en el Estado de México

Comparte este artículo:

Toluca se ubica en el segundo lugar entre los municipios del Estado de México con el mayor número de robos a negocios, según el Semáforo Delictivo estatal, reportando 386 incidentes de los 4,594 perpetrados en la región.

Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que, a nivel estatal, se abrieron un total de 13,096 carpetas de investigación por robo a negocios de enero a septiembre de este año. De estos, 7,004 casos involucraron violencia.

Para los comerciantes en el centro de Toluca, la mayor incidencia de estos delitos se concentra en calles como Nicolás Bravo, Morelos, Instituto Literario y Santos Degollado. El horario no parece ser un factor determinante, ya que la presencia de comercio informal ha atraído a ladrones, carteristas y otros delincuentes que merodean la zona central de la ciudad.

Un ejemplo evidente fue el robo en un negocio de venta de tenis en las calles Matamoros y Morelos, captado por cámaras de videovigilancia. En el video, se observa a un sujeto amenazando a un empleado con el apoyo de una mujer y un joven, perpetrando el atraco a plena luz del día y en menos de dos minutos.

Alan, víctima del asalto, relató que el robo tuvo lugar alrededor de las 18:00 horas. La estrategia del robo involucró a una mujer que inicialmente preguntó por un producto inexistente en la tienda, mientras observaba la situación. Regresó minutos después con un hombre mayor, quien cometió el asalto. Mientras él realizaba el atraco, la mujer hizo señas a un joven que se unió rápidamente al acto delictivo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Claudia Sheinbaum llama a la unidad en la Ciudad de México ante la proximidad de los resultados de encuestas

Comparte este artículo:

A un día de conocer a los ganadores de las encuestas para las candidaturas de las nueve gubernaturas, la virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, instó a la militancia a mantener la unidad en la Ciudad de México, así como en el resto de los estados del país.

Desde la Arena México, en la alcaldía Cuauhtémoc, Sheinbaum subrayó la importancia de la cohesión, enfatizando que, en el 2024, el objetivo principal es ganar la Presidencia, pero también la Jefatura de Gobierno, diputaciones locales y federales, senadurías, y las 16 alcaldías de la capital.

Reconoció a los aspirantes a la Jefatura de Gobierno presentes, destacándolos como «de primera». En un ambiente de apoyo, los asistentes expresaron sus preferencias por distintos aspirantes de la Coordinación de la Defensa de la Transformación de la Ciudad de México, cuyo resultado se revelará el viernes por la tarde.

Sheinbaum hizo un llamado a la unidad, pidiendo compromiso a los presentes para mantenerla, independientemente de los resultados de las encuestas. Durante su discurso, enfatizó la importancia de la Cuarta Transformación y llamó a mantener la unidad como movimiento.

«Lo más importante es que siga la Cuarta Transformación. ¿Transformación o corrupción? ¿Unidad o división? Unidad, así quiero ver el movimiento, en el 2024», afirmó.

La virtual candidata presidencial recordó acciones realizadas en la Ciudad de México, como la construcción de dos líneas del Cablebús, y señaló que el Jefe de Gobierno, Martí Batres, completará la tercera línea de Los Pinos al pueblo de Santa Fe. Además, reiteró su sueño de llevar la beca para estudiantes de educación básica a nivel nacional.

En el evento, donde se firmó el Acuerdo por la Unidad María Elena Ríos Ortíz, saxofonista mexicana sobreviviente de un ataque con ácido, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, resaltó que están a menos de 24 horas de conocer a quién encabezará los esfuerzos de transformación en la Ciudad de México, subrayando que en el movimiento se lucha por causas y no por puestos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena rechaza reserva del PRI para crear fondo de reconstrucción en Acapulco

Comparte este artículo:

Esta tarde, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados presentó una reserva al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, en la que proponía la reasignación de 50 mil millones de pesos del Fobaproa para la creación de un fondo de reconstrucción destinado a Acapulco.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada en una votación nominal en la que las bancadas de Morena y sus aliados votaron en contra. La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) acusó que en la votación a mano alzada habían participado periodistas de la fuente y asesores, lo que llevó al diputado priista a solicitar que la votación se realizara a través del tablero electrónico.

En su intervención, el coordinador del PRI hizo un llamado a los legisladores oficialistas para que aprobaran su reserva, enfatizando que la prioridad para el próximo año debe ser el rescate de Acapulco y las zonas afectadas de Guerrero. Hizo hincapié en que los recursos del Fobaproa podrían destinarse a esta causa, ya que considera que los banqueros no los necesitan, mientras que los damnificados de Acapulco sí. Señaló que los banqueros ganan más de 180 mil millones de pesos solo por comisiones, sin riesgo de inversión.

A pesar de la controversia sobre la forma de votación, finalmente se llevó a cabo una votación nominal, y la reserva del diputado Moreira fue rechazada por 257 votos en contra de Morena y sus aliados, 192 votos a favor de PRI, PAN y PRD, y una abstención.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se Reúne con Empresarios Hoteleros para Preparar el Tianguis Turístico de Acapulco 2024

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá este miércoles en Palacio Nacional con un grupo de destacados empresarios hoteleros con el objetivo de colaborar en la realización del Tianguis Turístico de Acapulco en abril de 2024.

En su conferencia matutina del martes 7 de noviembre, López Obrador reveló que la reunión con los empresarios se llevará a cabo a las 10:30 horas en el Salón Tesorería. Durante el encuentro, se abordará el plan para poner en funcionamiento al menos 35 hoteles en Acapulco para marzo del próximo año.

El presidente explicó: «Mañana tenemos una reunión con empresarios del turismo para avanzar en el programa que tenemos de tener funcionando, cuando menos, 35 hoteles para marzo o abril del año próximo. Vamos a tener esta reunión el día de mañana. Ellos nos van a ayudar para invitar a otra reunión pronto ya a un grupo más grande, todo con el compromiso de trabajar para que el Tianguis Turístico de Acapulco ya se pueda realizar en mejores condiciones. El Tianguis Turístico es a principios de abril, entonces queremos ver si a finales de este año, ya.»

En cuanto a los empresarios invitados a la reunión, López Obrador mencionó que estarán presentes figuras destacadas como Carlos Slim, de Grupo Carso; Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Daniel Chávez, propietario de los hoteles Vidanta; Juan Antonio Hernández, presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial; y Antonio Cosío Pando, del grupo hotelero Brisas.

El presidente subrayó la colaboración y compromiso de estos empresarios en apoyar la causa, destacando logros como la apertura del 75% de las habitaciones de Las Brisas en diciembre y la resolución de las viviendas de sus trabajadores. Asimismo, se destacó que Juan Antonio Hernández de los hoteles Mundo Imperial garantizó la disponibilidad de mil habitaciones para marzo del próximo año.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprueban presupuesto 2024 en la cámara de diputados sin asignar fondos para la reconstrucción de Acapulco

Comparte este artículo:

La mayoría de los miembros de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados han votado a favor del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2024, con un monto superior a los 9 billones de pesos. Sin embargo, el presupuesto no incluye una partida específica para la reconstrucción de Acapulco.

La votación arrojó un resultado de 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención. Los legisladores de la oposición expresaron su pesar por la ausencia de fondos etiquetados para apoyar a los afectados en Guerrero y anticiparon que presentarán reservas al dictamen a partir de mañana, con el objetivo de reasignar recursos y crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco.

En cuanto a las propuestas de financiamiento, Morena planteó utilizar los excedentes que ingresen a la Tesorería de la Federación, sin especificar una cantidad; el PAN sugirió recortar el gasto en obras prioritarias y en el gobierno federal, así como tomar un 10% de los fideicomisos gubernamentales para establecer un fondo de 200 mil millones de pesos; y el PRI propuso transferir 40 mil millones de pesos del Fobaproa para la reconstrucción.

Además, los diputados oficialistas aprobaron un recorte de 13 mil millones de pesos a los órganos autónomos, incluyendo el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

La diputada Cynthia López Castro del PRI informó que se presentaron un total de 3,500 reservas al dictamen del PEF 2024, las cuales serán discutidas a partir de mañana y se espera que se agoten hasta el próximo jueves.

López Castro lamentó la falta de 46 votos necesarios para frenar un presupuesto que consideró inhumano y que no asigna recursos a la reconstrucción de Acapulco. Además, señaló que el presupuesto incluye una autorización de deuda por 1.865 billones de pesos, lo que equivale al 20% del gasto público. También destacó que Morena y sus aliados destinaron mayores recursos a la pensión para Adultos Mayores y a los proyectos insignia del presidente López Obrador, como el Tren Maya. La Secretaría de la Defensa Nacional será una de las entidades beneficiadas con un incremento en su presupuesto, con una asignación de 142 mil millones de pesos.

En contraste, la Secretaría de Salud experimentó una reducción presupuestaria, y no se destinaron recursos específicos para la reconstrucción de Acapulco, lo que fue objeto de críticas por parte de la diputada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Senado de la República logra calificación perfecta en transparencia por sexto año consecutivo

Comparte este artículo:

El Senado de la República anunció con satisfacción que, por sexto año consecutivo, ha cumplido de manera efectiva con todos los requerimientos y observaciones relacionadas con la transparencia, de acuerdo con la fracción II del artículo 88 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Este logro le ha valido una calificación del 100 por ciento en el índice global del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT).

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, extendió sus felicitaciones a los servidores públicos de las áreas administrativas, técnicas y parlamentarias por su compromiso institucional, lo que permitió alcanzar este reconocimiento.

Rivera destacó que el 19 de septiembre pasado, la Unidad de Transparencia informó que, en la verificación vinculante correspondiente al ejercicio 2023, realizada anualmente por el INAI, el Senado cumplió de manera efectiva con todos los requerimientos y observaciones relacionadas con las obligaciones de transparencia.

Asimismo, la Unidad de Transparencia notificó que, al concluir satisfactoriamente la verificación vinculante de 2023, se cerró el expediente relacionado con dicho proceso.

La presidenta de la Mesa Directiva expresó: «Es una prioridad para esta institución mantener una calificación del 100 por ciento en el índice global de cumplimiento de obligaciones de transparencia, lograda en los ejercicios 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, respectivamente, lo que representa un sexto año de excelencia».

En miras al ejercicio 2024, la Unidad de Transparencia subrayó su compromiso de refrendar esta calificación por séptima vez, enfocándose en promover una cultura de transparencia en el seno del Senado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PAN y PRD denuncian falta de recursos para Guerrero y Acapulco en el presupuesto de 2024

Comparte este artículo:

Los líderes del PAN y PRD expresaron su repudio hacia el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que se espera que Morena y sus aliados aprueben siguiendo la instrucción presidencial. En este presupuesto, destacaron la ausencia de recursos destinados a la reconstrucción y recuperación económica de Guerrero y Acapulco, mientras se continúan priorizando las mega obras y se destinan fondos para fines electorales.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, criticó el Presupuesto 2024 propuesto por Morena, argumentando que debilita aún más las instituciones y la democracia. Además, señaló que no se restablece el Fonden y sorprendentemente no se asignan recursos para la reconstrucción de Acapulco. También expresó su preocupación por la reducción de recursos para la seguridad en los estados y el debilitamiento financiero de organismos como el INE, el INAI y la Corte, que han ejercido un control sobre ciertos excesos y la opacidad en la gestión de recursos públicos por parte del gobierno.

Cortés agregó que el gobierno actual parece centrarse en la centralización de fondos públicos para financiar ilegalmente la campaña electoral de su corcholata, sin preocuparse por el desarrollo y bienestar de los mexicanos.

Por su parte, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, condenó la falta de atención a los habitantes de Acapulco y Guerrero en el Presupuesto, en favor de las mega obras presidenciales, Pemex y los fondos destinados a campañas electorales. Subrayó que el gobierno morenista se encuentra en un momento crítico y que debería priorizar la sensatez en sus decisiones.

Díaz Contreras enfatizó que destinar más recursos a PEMEX o a los megaproyectos en medio de la crisis que se vive en Guerrero sería inhumano. También señaló que las acciones de Morena están generando más problemas en el país que soluciones, y que están socavando su propia credibilidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Senadora del PAN, Lilly Téllez, denuncia altercado con legisladora de Morena por propuesta de donación de salario

Comparte este artículo:

La senadora por Sonora, Lilly Téllez, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), ha denunciado un incidente con la legisladora de Morena, Antares Vázquez, luego de la propuesta de Morena de destinar los sueldos de los legisladores para ayudar a los damnificados por el huracán «Otis».

Téllez expresó: «Exigió que done mi salario para Acapulco, a través del GOBIERNO». La senadora del PAN publicó un mensaje en su cuenta en donde advirtió a tener cuidado «con esta burócrata ladrona (sic), mejor acudan a la Cruz Roja».

El debate tuvo lugar el martes 25 de octubre, en el cual la oposición discutió sobre el acuerdo para destinar recursos a los damnificados, acusando a Morena de haber desaparecido al Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Durante la discusión, la legisladora Eunice Romo estaba en la tribuna hablando sobre los desastres provocados por el huracán Otis, mientras Lilly Téllez y Kenia López Rabadán interrumpían su intervención. Antares Vázquez comenzó a grabar los gritos durante este conflicto.

En su grabación, al señalar el conflicto con la oposición, Vázquez se acercó a la bancada del PAN, donde confrontó a Téllez y Kenia López Rabadán, señalando: «Ya la vieron cómo está, esta muy enferma».

Además, Vázquez mencionó en su video: «Ellas no quieren dar su salario, porque la señora es pobre, ya la vieron, es una muñequita descompuesta».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Política Migratoria: El Gobierno prioriza la persecución sobre la ayuda a los migrantes

Comparte este artículo:

A pesar de que el gobierno federal tiene planeado destinar 18 mil 948 millones de pesos para abordar la cuestión migratoria en 2024, más del 90% de esos fondos están asignados a actividades de aseguramiento, contención y deportación, en lugar de ayudar humanitariamente o proporcionar asistencia.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se espera sea aprobado sin modificaciones por la mayoría oficialista, solo contempla un gasto de 51 millones de pesos para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a pesar de la crisis migratoria y el aumento en las solicitudes de asilo, que podrían llegar a 150 mil este año.

Mientras tanto, 17 mil millones se destinan al mantenimiento de más de 31 mil efectivos de la Guardia Nacional encargados de la vigilancia en las fronteras norte y sur, y mil 897 millones se presupuestan para el Instituto Nacional de Migración (INM).

Así, la mayor parte de los recursos destinados a la cuestión migratoria se canaliza a través de la Guardia Nacional (GN), que recibirá 70 mil 767 millones 434 mil 577 pesos en su presupuesto total para 2024, representando casi el 70% del presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para ese año.

Hasta junio de 2023, 31 mil 730 efectivos de la Guardia Nacional, de un total de 128 mil, están desplegados en actividades de contención migratoria en las fronteras norte y sur, según su comandante, David Córdova Campos. Esto significa que aproximadamente el 23% de esta fuerza policial-militar se dedica a labores de detección, lo que se traduciría en alrededor de 17 mil millones de pesos destinados a lo que algunos organismos de derechos humanos y activistas han calificado como la «Border Patrol Mexicana».

Además, no se deben pasar por alto los recursos y personal de las secretarías de Marina y Defensa destinados a operativos, retenes y redadas en las fronteras, así como a lo largo de la ruta migratoria, lo que incluye carreteras, estaciones de autobuses y cruces fronterizos.

A pesar de un aumento de 2 millones 862 mil 874 pesos (equivalente al 5.5%) en el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en el PEF 2024, que asciende a 51 millones 201 mil 931 pesos, esto no se corresponde con la creciente crisis de solicitudes de asilo y refugio, que podrían superar las 150 mil este año. Los migrantes se ven obligados a esperar hasta 10 meses para ser atendidos por la Comar, lo que los lleva a cruzar el país sin documentos y exponerse a deportaciones y peligros al recurrir a rutas alternativas, ferrocarriles y coyotes como guías.

En cuanto al INM, su presupuesto para 2024 se incrementa en 128 millones 568 mil 908 pesos en comparación con 2023, alcanzando mil 897 millones 727 mil 910 pesos. Sin embargo, expertos y activistas en asuntos migratorios señalan que la mayoría de estos recursos no se destinan a labores humanitarias ni a la mejora de las condiciones en las instalaciones de detención ni a proporcionar alimentos de calidad, sino a operaciones de deportación.

Durante el primer semestre de 2023, se gastaron alrededor de 252 millones de pesos en actividades de deportación, como el alquiler de autobuses y operativos para repatriar a extranjeros a sus países de origen o la frontera sur.

Eunice Rendón, de Agenda Migrante, señala que los presupuestos destinados a este sector son insuficientes y carecen de paridad para abordar la crisis que se vive en ambas fronteras. La Comar se enfrenta a una sobrecarga de trabajo con apenas 40 millones de pesos anuales, lo que es insuficiente para atender las más de 100 mil solicitudes de refugio que se han presentado en cada uno de los últimos cuatro años. Jerónimo del Río, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, argumenta que la política migratoria en México y los presupuestos asignados se centran en la persecución y detención de los migrantes en las instalaciones del INM con el objetivo de deportarlos. Se trata a los migrantes como delincuentes en lugar de personas que huyen de la violencia y situaciones extremas, negándoles el estatus de refugiados.

En resumen, a pesar de la creciente crisis migratoria, la asignación de recursos en el proyecto de PEF 2024 sugiere que la política migratoria de México sigue enfocada en la detención y deportación en lugar de brindar asistencia humanitaria adecuada a quienes buscan refugio y protección en el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)