Aprueban aumento de predial a Monterrey, San Pedro y Escobedo

Comparte este artículo:

Comisiones en el Congreso local aprobaron este lunes los aumentos a los valores catastrales solicitados por Monterrey por 9%; San Pedro por 25%, y de Escobedo por 30%, esto tras inicialmente frenar los incrementos y hasta circular dictámenes rechazándolos.

La Comisión Primera de Hacienda votó a favor del alza promedio del 19% en los valores catastrales planteada por el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. De igual manera aprobaron el Presupuesto de Ingresos de Monterrey y autorizaron a contratar uno o varios créditos por hasta 329 millones 829 mil 392.32 pesos.

Cabe mencionar que el viernes, avalaron los aumentos pedidos por otros alcaldes, principalmente del PRI y PAN.

Ese día, las Comisiones Quinta y Tercera de Hacienda no presentaron, respectivamente, las alzas a los valores catastrales pedidas por el edil de San Pedro, Miguel Treviño, y el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.

Sin embargo, este lunes se presentaron nuevos dictámenes considerando información adicional aportada por los municipios y, argumentando que se debía respetar su autonomía, y se otorgó el aumento del 25% pedido por Trevino y del 30% de Mijes.

Ahora los aumentos de estos municipios pasarán al Pleno del Congreso local, donde se prevé que sean aprobados este martes o mañana miércoles.

Presupuesto contempla partida para verificación vehicular

Comparte este artículo:

En la Ley de Egresos aprobada este lunes por el Pleno del Congreso local se contempla una partida de 30 millones de pesos, esto con el fin de hacer frente a la implementación de la verificación vehicular gratuita.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Mauro Guerra, dijo que el próximo año la verificación será gratuita, pero que no puede decir si continuaría así más adelante.

El diputado panista añadió que el Estado es quien definirá los cómo, cuándo y dónde de la implementación de la verificación.

“Lo que se está dando es generar este derecho para que se realice la verificación vehicular pero que se dé con costo de cero pesos, para que sea una verificación gratuita y voluntaria, porque se busca que haya un compromiso de los propietarios de vehículos”, dijo Guerra.

“No creo que tengamos que hablar de escenarios futuros, ahorita lo que se está aprobando es una verificación que tendrá un costo de cero pesos y para eso es la partida que se está asignando para poderla realizar y que es de 30 millones de pesos la idea es subsidiar esta verificación. para un costo cero”, agregó.

Por su parte, el diputado local de Morena, Waldo Fernández, confirmó que se etiquetaron 30 millones de pesos para la verificación.

“Nos hemos manifestado en contra de una verificación que penalice al ciudadano y viene un presupuesto destino de 30 millones para realizarla, así que sería ilegal este año que viene poder cobrar por la verificación vehicular. En el año siguiente, con este precedente, estando ya hecha la ‘cajita’ en la Ley, pues podrían querrernos meter un cobro, pero al menos este año no se puede cobrar”, expresó Fernández.

Aprueba Congreso Ley de Ingresos para 2022

Comparte este artículo:

El Pleno del Congreso local avaló este lunes, por unanimidad la Ley de Ingresos para 2022 donde se contempla un crédito a largo plazo de hasta por 4 mil millones de pesos, que se garantizará con la recaudación de peaje en autopistas estatales.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Norma Benítez, fue quien puso a consideración del Pleno el dictamen en el que plantean los ingresos previstos por impuestos verdes, el aumento en el impuesto a casinos, entre otros.

“Para la presente iniciativa de Ley de Ingresos del Estado 2022 se propone un monto de 4 mil 240 millones de pesos para el financiamiento de largo plazo; lo anterior, conforme al techo de financiamiento permitido y el cual será destinado a inversión pública productiva en proyectos tales como, la carretera Interserrana, la Gloria – Colombia, Línea 4 y 5 del Metro, el SINTRAM, entre otros”, se lee en el dictamen.

Los ingresos proyectados son por 118 mil 194 millones 252 mil 959 pesos.

Por su parte, el diputado de Morena, Waldo Fernández, presentó una reserva al artículo 2 de la Ley para garantizar la transparencia de los 4 mil millones de deuda, sin embargo, no se aceptó.

“Debe hacerse alusión en que el proceso de contratación de deuda debe de observarse lo que señala la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipio, en lo referente a la necesidad de que una vez de que se adjudique la contratación deberá darse a conocer a través del Periódico Oficial el resultado de la institución bursátil ganadora”, dijo Fernández.

Pedreras piden al Congreso frenar el “impuesto verde”

Comparte este artículo:

La Asociación de Extractores de Caliza de Nuevo León (Asec) cuestionaron el impuesto verde para el sector y pidieron al Congreso local no aprobarlo.

El director de la asociación, Aureliano Martínez, reiteró que, si se aprueba el impuesto, el costo lo trasladarán al cliente, lo que impactará en mayores precios con los productos finales, además señaló que ni el Estado ni el Poder Legislativo los han escuchado, por lo que hoy acudirán a buscar a legisladores locales.

“No hemos sido convocados para revisar, para platicarlo, para ver cómo está desglosado y cómo están pensando llevarlo a cabo. Nos parece muy difícil de entender cuando siempre hemos tenido comunicación con el Estado, con la Secretaría de Medio Ambiente, con la Secretaría de Economía, cuando nosotros sabemos de los volúmenes y cómo va a pegar en la economía del Estado. Nos va a encarecer todos lo que es infraestructura pública, vivienda y los subproductos que, de alguna manera, componen esa construcción”, expresó.

Por otro lado, dijo que la aplicación del impuesto verde a la extracción de la caliza no es la solución al problema de contaminación.

“La caliza no es el problema de la contaminación de Nuevo León. Nosotros no somos los que contaminamos Nuevo León”, dijo.

Martínez puso como ejemplo que mientras las pedreras pararon operación desde el miércoles en que se emitió una alerta ambiental, se detectó operando a la Refinería de Cadereyta.

“Desde el miércoles estamos parados y pregunto: ¿ha disminuido la contaminación de Nuevo León. No, está peor. El jueves y viernes estuvo muy mala y nosotros estuvimos cerrados. No hay una contaminación permisiva de nosotros hacia el ambiente como para que venga y le dupliquen los impuestos a una industria como ésta”.

(Con información de Grupo Reforma)

PRI prevé aprobar Presupuesto 2022 sin cambios

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local prevé que esta semana espera votar el Paquete Económico 2022 de la Ley de Egresos, que fue aprobada previamente por la Comisión de Presupuesto.

Cabe recordar que el pasado jueves se aprobó la Ley de Egresos con ajustes a la propuesta enviada por el Ejecutivo para otorgar más recursos a la Fiscalía General de Justicia, al Poder Judicial, al Patronato de Bomberos, a organizaciones y a programas en apoyo a familiares de desaparecidos.

El coordinador de la bancada, Heriberto Treviño, aseguró que están en condiciones de aprobar en el Pleno esta semana los dictámenes.

“Logramos hacer ajustes importantes para apoyar a la procuración de justicia, a través de la Fiscalía General; se logró el fortalecimiento del Poder Judicial ante el nuevo sistema de justicia laboral que se tiene que implementar el próximo año; también habrá apoyos a la seguridad de los municipios. Se logró un acuerdo final y esperamos que así quede, para incrementar los recursos para las ONGs, así como a los Pueblos Mágicos para fomentar el turismo; se apoyará a las escuelas de tiempo completo; y un rubro muy importante como son los refugios para mujeres víctimas de violencia”, dijo Treviño.

Por otro lado, consideró que el presupuesto es equilibrado y responsable para lograr que se atiendan las demandas ciudadanas.

“Actuamos con responsabilidad para que el Ejecutivo tenga los recursos suficientes para cumplir con los proyectos anunciados; sin embargo, también tuvimos la sensibilidad de hacer los ajustes necesarios en rubros específicos para atender las demandas de la sociedad”.

Buscarán capacitar a Fuerza Civil con especialistas de la FBI

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci, afirmó que buscan que Fuerza Civil compita con agencias internacionales, como el FBI, por lo que buscarán capacitar a elementos con especialistas de dicha agencia y de otros países.

Fasci encabezó este jueves la inauguración del Foro Internacional de Fortalecimiento de Capacidades Policiales, como parte del relanzamiento de la corporación estatal, con el que esperan preparar a cientos de elementos.

En el evento, que se llevo a cabo en las instalaciones de la Escuela Superior de Inteligencia, el funcionario dijo que Fuerza Civil debe aspirar a competir de manera internacional, adoptando medidas internacionales y sabiendo aplicarlas en la región.

“Queremos, aspiracionalmente, tener instituciones como el FBI. Vamos a traer más instructores, vamos a importar también, como mis fuera futbol, vamos a importar jugadores para que nos ayuden en Fuerza Civil y tener un equipo más competitivo”, expresó.

Por otro lado, aseguró que ya están en búsqueda de especialistas en Estados Unidos, para medidas de investigación; en España, para temas de proximidad; en Francia, para enseñanzas en combate a crimen organizado, y en Reino Unido, para abordar manejo de tecnología.

Inicia en San Pedro operativo por época navideña

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro dio inicio a su operativo por la época navideña, en la que participaran alrededor de 500 policías.

Al iniciar el operativo de vigilancia por las fiestas decembrinas, el secretario de Seguridad, Gerardo Escamilla, indicó que las acciones de reforzamiento concluirán el 9 de enero.

Por otro lado, adelantó que habrán operativos antialcohol todos los días.

Vamos a tener operativos antialcohol permanentes desde el día de hoy y hasta el 9 de enero. Estaremos de manera rotatoria en todas nuestras áreas del municipio para aplicar de distintos tipos de operativos, desde el operativo carrusel, que va enfocado a zonas en particular, como los filtros fijos”, expresó Escamilla.

Además, pidió a la ciudadanía tomar precauciones si sale de la ciudad o si acude a alguna zona comercial e hizo el llamado a los que vayan a realizar una fiesta o convivencia en casa, a respetar los límites de ruido y a no conducir en estado de ebriedad.

“Los índices delictivos están bastante ordenados, queremos anticipar cualquier situación y sobre todo, que atendamos los temas entre vecinos”.

Comisión de Presupuesto avala Ley de Egresos para 2022

Comparte este artículo:

La Comisión de Presupuesto del Congreso local aprobó este jueves por mayoría la propuesta de Ley de Egresos del Estado para el 2022, con ajustes para otorgar más recursos a la Fiscalía General de Justicia, al Poder Judicial, al Patronato de Bomberos, organizaciones y a programas en apoyo a familiares de desaparecidos.

De acuerdo a lo aprobado en la Comisión, a la Fiscalía se le darán 150 millones de pesos más que los que inicialmente le otorgaban, y una partida igual para el Poder Judicial.

También se darán 5 millones de pesos más a Bomberos, 15 millones más a Pueblos Mágicos, 54 millones de pesos más a escuelas de tiempo completo y 21 millones de pesos a seguridad en los municipios, entre otras partidas.

Durante la sesión de la Comisión, la diputada panista, Myrna Grimaldo, cuestionó que no se le dieran más recursos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Tanto Grimaldo, y la legisladora priista, Lorena de la Garza, demandaron que se destine una partida de 150 millones para el mantenimiento de escuelas, y que quede etiquetada a fin de evitar que pueda transferirse a otros asuntos.

“El gasto neto total previsto en la presente Ley es por la cantidad de 118 mil 194 millones 252 mil 958.78 pesos y corresponde al total de los recursos aprobados en la Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal de 2022”, se establece en el dictamen aprobado.

Con los ajustes, las asignaciones para la Comisión Estatal Electoral (CEE), el Tribunal Electoral del Estado (TEE), al igual que las de la CEDH y la Cotai quedan tal y como lo planteó el Ejecutivo.

De igual manera, la comisión aprobó la Ley de Hacienda del Estado para 2022, y con ello concluyó la aprobación de las leyes contenidas en el Paquete Fiscal, mismas que serán turnadas al Pleno del Congreso.

Observatorio Ciudadano exhibe nulos resultados en combate a corrupción

Comparte este artículo:

El Observatorio Ciudadano dio a conocer la evaluación a los organismos que integran el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), entre los que destacó la falta de resultados, opacidad y desinterés.

En una rueda de prensa virtual, los integrantes del Observatorio presentaron el Segundo Informe de Avances del SEA enfocado principalmente en el desempeño del Comité de Participación Ciudadana, el Congreso local y la Contraloría del Estado.

Carmelo Cattafi, integrante del Observatorio y catedrático del Tecnológico de Monterrey, detalló que en el caso de la Contraloría, en los últimos seis años recibieron un total de 3 mil 135 denuncias de octubre de 2015 a septiembre de 2021, sin embargo, sólo se tradujeron en 393 sanciones, entre las cuales fueron destituciones, aunque no se conoce el detalle de estas resoluciones, ya que no son públicas.

“Pese a que entre sus responsabilidad principales está la transparencia del Gobierno del Estado, en el historial de la Contraloría no aparecen publicadas resoluciones ni laudos emitidos”, expresó Cattafi.

Además indicó que actualmente hay un rezago de más de 2 mil expediente en fase de investigación y de 4 mil asuntos en proceso sancionador.

Por otro lado, señalaron que el Congreso del Estado en la Legislatura 75, de 2018 a 2021, evidenció un desinterés para atender temas relacionados con el SEA, ya que en 36 meses la Comisión Anticorrupción sesionó en 15 ocasiones, un promedio de una sesión cada 4 meses.

De las 15 sanciones sólo 9 fueron con temas que impactan al Sistema Estatal Anticorrupción.

“En total quedaron 42 asuntos a resolver en la Comisión Anticorrupción de la Legislatura pasada”, se dio a conocer.

Añadió, que el desinterés afectó directamente en la integración de los comités y organismos ciudadanos que se requieren para que funcione adecuadamente el SEA.

“Fue tal el desinterés de los diputados que para el 2021 la representación ciudadana en el Sistema Estatal Anticorrupción quedó prácticamente desmantelada”.

En el caso del Comité de Participación Ciudadana (CPC) sólo estuvo completo cuando se creó en 2018, pues actualmente nada más queda uno de los cinco integrantes y es inoperante.

“Durante estos 3 años de operación del Comité de Participación Ciudadana, el organismo cumplió con 15 de 21 de sus atribuciones legales, es decir, un 71.5 por ciento de sus responsabilidades, la mayoría de corte administrativo. Mientras que de combate a la corrupción, su principal eje de trabajo, continúa quedando como materia pendiente”.

Hacen modificaciones al alza a iniciativa de Ley de Ingresos 2022

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García propuso modificaciones a la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2022 que envió inicialmente al Congreso local y que actualmente está en análisis en la Comisión de Presupuesto.

Los ajustes planteados, a los que ayer se dio entrada en el apartado de asuntos en cartera de la sesión ordinaria, son para elevar en 451 millones 599 mil 992 pesos la proyección de los ingresos para el próximo año.

De acuerdo con el documento remitido al Congreso, el Gobierno estatal contempla tener mayores ingresos por concepto del Impuesto Sobre Nóminas, el Impuesto Sobre Transmisión de la Propiedad de Vehículos Automotores Usados y por el Impuesto Ambiental por Contaminación de la Extracción de Materiales Pétreos.

Para el Impuesto Sobre Nóminas se contempla un ingreso adicional al proyectado en la iniciativa del 20 de noviembre por 341 millones 126 mil 238 pesos; en el segundo de 26 millones 473 mil 754, y en el tercer por 84 millones.

En el escrito se señala que las estimaciones iniciales se realizaron partiendo de la recaudación observada de enero a diciembre de 2021, ajustada por los factores de inflación y crecimiento del PIB.

Se añade, que una vez observada la recaudación de los ingresos propios en octubre y noviembre se registró un crecimiento superior al 20% respecto a la proyectada, y se considera oportuno revisar las cifras estimadas.

Las modificaciones fueron turnada a la Comisión de Presupuesto para su estudio.