Cuando la Libre Expresión se Degenera

Comparte este artículo:

El día de ayer el equipo de Altavoz tomo una decisión, que no necesitaba ni pensarse dos veces, no íbamos a difundir imágenes y/o videos de lo sucedido en el Colegio Americano del Noreste. El hecho en sí es trágico y dramático y tal y como dice el día de hoy en su columna María Santos, era suficiente con que los medios reportaran que había habido una balacera al interior de una escuela y hasta ahí. Al contrario, algunos fueron más allá, y difundieron imágenes y un video amarillista con tal de tener likes, visitas y hasta ganancias monetarias.

Como muchos otros medios, Altavoz, dio su postura e invito a la comunidad a no difundir más las imágenes y el video. Cuando hicimos esto en nuestra página de Facebook, hubo gente que nos acusó directa e indirectamente de estar en contra de la libre expresión.

Sí, de la nada se volvió tema la libre expresión y como nosotros la estábamos violentando. Es aquí a donde quiero llevar mi columna de hoy. ¿Cómo es que una cuestión de ética se llevó tan fácilmente a un tema de libertad de expresión?

La libertad de expresión ciertamente es un derecho, pero tiene sus límites cuando temas como ética, moral y responsabilidad entran en la formula.




Lo que ayer hicieron ayer algunos medios de comunicación, no tiene progenitora. Va muy lejos de la ética y responsabilidad que debemos de tener los medios.

En definitiva, el peor de todos fue Grupo Reforma, mismo que puso el video en libre acceso, envío notificaciones a los usuarios que tuvieran su aplicación (algo que nunca habían hecho) y además publicaron a diestra y siniestra, las imágenes de los menores en el piso.

Siempre he dicho, la libertad de expresión es un arma de doble filo y si el que la tenga en la mano no la sabe utilizar, probablemente se termine cortando con ella.

Y esto fue justamente lo que sucedió ayer. Hay gente que cree que este derecho es un pase para insultar, difamar y romper códigos de ética, pero no es así.




Digamos no a los medios que buscan de la tragedia, generar tráfico en sus páginas web, más suscriptores y peor aún ganancias monetarias. Hoy más que nunca se necesitan medios de comunicación que sean responsables y éticos.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Pies secos, pies mojados

Comparte este artículo:

En estos días, el Presidente Barack Obama lanzó una de sus últimas órdenes ejecutivas derogando aquella revisión de Bill Clinton denominada popularmente “Pies secos, pies mojados”, una consecuencia de la revisión de 1995 de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 que dice esencialmente que cualquier persona que huyera de Cuba y entrara a los Estados Unidos podría continuar residiendo un año más tarde.




Después de conversaciones con el gobierno cubano, la administración Clinton llegó a un acuerdo con Cuba para que dejara de admitir a personas interceptadas en aguas de los Estados Unidos. Desde entonces, un cubano atrapado en las aguas entre las dos naciones (con “pies mojados”) sería sumariamente enviado a su país o a un tercer país. Uno que llegaba a la costa (“pies secos”) tiene la oportunidad de permanecer en los Estados Unidos, y más tarde calificaría para el estatus de “residente permanente legal” tras un año y un día para eventualmente para la ciudadanía estadounidense.

Con esta revisión todo cubano tenía la oportunidad de acceder a la “Green Card” en los Estados Unidos ya sea que entrara por Nuevo Laredo o en una balsa por Miami. Sin embargo, con este cambio, la única manera de acceder a tal beneficio es demostrando el estatus de asilado político dado que la Ley de Ajuste Cubano de 1966 sigue en vigor.

Con esta decisión, se le da un duro golpe a la comunidad cubana en Estados Unidos, pues la entrada de cubanos al país ya no será tan fluida como antes.

Univisión y el lobby cubano en Miami ha estado organizando una campaña en contra de dicha acción del presidente Obama como un regalo de Obama al régimen castrista.

En las redes, los cubanos en Estados Unidos han protestado que con este cambio los han vuelto un inmigrante más, un ilegal. Desafortunadamente, esto ha provocado que otras comunidades latinas “celebren” esta situación profiriendo insultos que dividen, fragmentan y enemistan a unos y otros.

Sin embargo, ni Univisión ni en Facebook se ha visto más allá de esto, sin darse cuenta que Estados Unidos está tomando cartas en el asunto en un tema ríspido, difícil y complejo que es la migración.

Tal parece que la discusión se centraba en quien llega más y más fácil a Estados Unidos, como sea, lo que cueste, pero llegar. Un cinismo de quienes escribían puesto que no piensan un segundo en la sociedad norteamericana y lo que le cuesta mantener las ayudas sociales a los migrantes.

Nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas no pueden seguir justificando el éxodo de paisanos hacia Estados Unidos. La situación económica sigue igual de mal en nuestros países pero a pesar de ello, al gobierno no le debemos permitir que doble las manos y espere a que pueblos enteros se vacíen porque nadie quiso poner un peso ahí.

Algunos acusan que la elite cubana de Miami ha lucrado con la ley de Ajuste Cubano al atraer a más de los suyos y así vivir del sistema público estadounidense.

Yo no voy a decir que los cubanos en la isla sean los grandes perdedores, dado que ni que Estados Unidos en este 2017 sea una sucursal del paraíso, sin embargo, mucha gente que tenía expectativas de salir ahora se vuelven más complicadas.




Otro comentario muy interesante sobre esta medida es la de algunos cubanos que afirman que su propia comunidad no respaldó lo suficiente a Clinton y que congresistas de su comunidad como Marco Rubio ayudaron a fortalecer la imagen de Trump y el partido republicano que a todas luces quiere acabar de tajo con el tema de la inmigración ilegal por medio de deportaciones, encarcelamientos y vejaciones.

Veremos qué pasa con este gobierno de Trump, que le declaró la guerra a Univisión hace meses en plena campaña electoral. No olvidemos que Univisión es el bastión #1 junto a Telemundo de la comunidad cubana en Estados Unidos. Una encrucijada diplomática que puede cambiar el curso de las relaciones EU-Cuba.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Tragedia en Nuevo León

Comparte este artículo:

Como ya estarán enterados la mayoría de los neoleoneses y mexicanos, el día de ayer un alumno del Colegio Americano del Noreste disparó dentro de su salón dejando cuatro víctimas, tres de ellas en gravedad y una fuera de peligro, además de quitarse la vida después de los acometidos.

Aunque ni en Monterrey, ni en México desconocemos la violencia, este suceso en específico nos dolió en lo más profundo por distintas razones. Primero que nada, duele porque un menor de edad consideró necesario atentar contra su vida y la de sus compañeros y maestra.

También duele por que se ha dado a conocer que el menor estaba asistiendo a terapia ya que mostraba signos de depresión, lo cual abre la herida de cómo en la sociedad mexicana y aquí mismo en Nuevo León, minimizamos muchas veces las enfermedades y trastornos mentales, llamando a aquellos que asisten ya sea a un psicólogo o psiquiatra “loquitos”.

Así mismo, duele porque muchos periódicos en sus plataformas, con tal de tener más tráfico o atraer a los lectores, decidieron subir el video del tiroteo. ¿A quién le hace bien observar tal tragedia? Si con escuchar lo sucedido es suficiente para entristecer a cualquiera.

El compartir estas imágenes y videos no sirven para prevenir futuros ataques de este tipo, inclusive los podría promover, además de que demuestra una increíble falta de solidaridad hacia los familiares y amigos de las víctimas.

Muchos culpan a los padres del menor porque “no tuvieron el cuidado suficiente”, y aunque de nada sirve señalar, creo que la culpa no es exclusivamente de ellos, también es de nuestra sociedad, dentro de la cual en muchísimos casos dejamos pasar actos violentos y en ocasiones hasta los promovemos, compartiendo imágenes o contenido que puede ser dañino para los más jóvenes, también nos burlamos de quienes buscan ayuda psicológica siendo esto algo perfectamente sano y normal.




Así mismo, la culpa es de algunos medios de comunicación, que como en esta ocasión, sí cumplieron con la tarea de informar pero también cayeron en el amarillismo y el morbo.

Ayer aproximadamente a las 4:30 PM en camino a mi casa pase por la calle del colegio, aun habían muchos medios con sus cámaras y tripies, solo esperando. No tiene nada de malo que reporten lo acontecido, pero entristece ver como hay gente más preocupada y sedienta por ser el que da primero la información y de la manera más impactante que verdaderamente solidarizarse frente a los hechos.

Ante todos los acontecimientos violentos como del miércoles en Nuevo León, el tiroteo del Blue Parrot en Quintana Roo, y muchos otros; no debemos indignarnos por un día y seguir adelante sin pensar como es que podemos nosotros poner nuestro granito de arena y ayudar a crear un Nuevo León, un México, más unido, poner de nuestra parte para evitar que ocurran acontecimientos tan violentos (aunque muchas veces estos están fuera de nuestro control).

¿Y como podemos poner nuestro granito de arena? Porque “del dicho al hecho hay mucho trecho”, irónicamente, podemos poner nuestro granito de arena dejando de hacer muchas cosas.

Podemos dejar de juzgar a las personas que van al psicólogo o psiquiatra, podemos dejar de compartir imágenes que inciten a violencia de cualquier tipo, podemos evitar bullear a las personas simplemente porque no nos agrada su manera de pensar.




Mucho nos preocupa en un mundo tan cambiante, pero creo que este acontecimiento del día de ayer amerita que paremos para reflexionar que podemos hacer para comenzar a sanar nuestro Nuevo León, nuestro país, nuestro mundo, y aunque suene cliché y algo utópico, poder vivir en paz, o por lo menos con menos violencia.

Por último, recordemos ser solidarios con las victimas, que aun se encuentran delicadas, y con sus seres queridos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El uso indebido de los recursos públicos, un problema de la región

Comparte este artículo:

Campaña #RecursosTransparentes

Aquello que es considerado como un recurso público no varía demasiado de país en país y, generalmente, es entendido como todo aquel patrimonio que permite al Estado funcionar.

Al tratarse de acervo común, sería esperable que los funcionarios públicos efectuaran rendiciones de cuentas periódicas sobre el uso de dichos recursos y que esta información sea accesible a la ciudadanía.




Sin embargo, esto se da en raras ocasiones llevando a un desconocimiento total de cómo son usados los recursos públicos por los gobernantes.

De la misma manera, la ciudadanía, al encontrarse con poca información y casos recurrentes de corrupción, pierde el interés de involucrarse en la vida democrática. Este panorama es típico de las democracias latinoamericanas donde predomina un debilitamiento de la línea que separa el interés personal o partidario del interés público, tanto entre funcionarios como para la sociedad.

Estas son prácticas que afectan a toda la comunidad, vulneran derechos, debilitan a las instituciones y limitan la vida democrática. Y este debilitamiento se expresa claramente, en la extensión de diversas modalidades de uso indebido de recursos públicos.

Estos modos van, desde un funcionario que se apropia de algún recurso público para enriquecerse a sí mismo o a su partido político, pasando por la utilización de recursos públicos de manera irresponsable, irregular o sin justificación, hasta un funcionario que, si bien dirige el uso de los recursos públicos para la prosecución de fines públicos, en la comunicación de estos actos toma fuertes connotaciones partidistas. Cuando esto sucede se altera la competencia electoral, se violan las leyes, se incurre en hechos de corrupción y se atenta contra la ética pública.

Por esto, afirmamos que el uso del patrimonio del Estado para fines contrarios a los públicos debe ser desnaturalizado, denunciado y sancionado.

Para que esto sea posible, la ciudadanía debe tomar conciencia del problema, involucrarse, exigir la erradicación de estos comportamientos y demandar el funcionamiento íntegro y ético de las instituciones democráticas.

Es por este motivo que desde diversas organizaciones de la sociedad civil latinoamericana se ha decidido lanzar la campaña “Recursos Transparentes”, que tiene por objeto sensibilizar a la ciudadanía para que pueda reconocer y denunciar estos usos indebidos de recursos públicos pero, además, que pueda involucrarse cada día un poco más en el control de las instituciones democráticas. Aquí puede consultarse el video de la campaña.




La presente iniciativa se está llevando a cabo en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela a través de Poder Ciudadano, Fundación Construir, Fundación Ciudadanía y Desarrollo y Transparencia Venezuela.

Para leer más sobre la iniciativa “Recursos Transparentes” puede consultarse aquí el documento de posicionamiento.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

#Gasolinazo y Simulación Política en Redes

Comparte este artículo:

Desde que entró en efecto el famoso #Gasolinazo el primero de enero del presente año. Varios actores políticos y hasta activistas han manifestado la posibilidad de no pagar el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), cuando se acude a una gasolinera.




El caso más reciente fue el del candidato a la Presidencia por la vía independiente, Gerardo Fernández Noroña, quien en un video se niega a pagar el IEPS y lo logra.

La realidad es que el Sr. Noroña logro su cometido por qué llevaba medios de comunicación y los trabajadores de la gasolinera le siguieron el juego al ex perredista. La realidad es que ni usted o yo podríamos concretar lo mismo, y no tampoco con un amparo, y si lo logra, no está afectando al “gobierno asesino y opresor” (nótese mi sarcasmo) como a usted le quieren hacer creer.

Al contrario, el que pierde en todo este asunto es el dueño de la franquicia de la gasolinera, puesto que el sí tiene que pagar el IEPS a Petróleos Mexicanos. En pocas palabras, el gobierno sigue saliendo beneficiado y no le pierde a la gasolina.

No es raro ver que, en situaciones como el gasolinazo, haya oportunistas políticos que quieran hacerse promoción con falsas campañas. Tan falsas son estas campañas que, de hecho, esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó que los amparos que se han interpuesto no serán aceptados por los tribunales.




Y es que, aunque sí se puede tramitar un amparo contra un impuesto, este recurso no va a proceder ya que más gente podría entonces negarse a pagar impuestos, dándonos de esta manera un balazo en el pie.

Es triste ver que haya políticos y activistas que se estén haciendo promoción con simulación. La simulación está en promover amparos que ellos mismos saben que no van a proceder, y en el caso del Sr. Noroña, promoviendo “resistencia civil” que no surtirá el efecto que se espera, que es que afecte al gobierno federal.

La única verdadera solución al gasolinazo es que se elimine por el completo el incremento a la gasolina, algo que el gobierno federal ya negó que hará en repetidas ocasiones. No caigas en la desinformación y simulación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Sin la acción directa de los jóvenes, no habrá cambio de gobierno

Comparte este artículo:

Nuestra gente se encuentra hastiada del gobierno actual y de las políticas que se han implementado en los últimos años, tendientes a debilitar cada vez más el estado social, y procurar el bienestar de unos cuantos en detrimento de la mayoría de la población.

Sucesos como la casa blanca de EPN, el avión presidencial, la estrategia de llevar a Trump (aun candidato republicano en ese momento) a dialogar con el ejecutivo por parte de Luis Videgaray, la caída y regreso del mismo, los Duartes, así como el gasolinazo, son los que han hecho entender a una buena parte de los mexicanos que, no se puede tolerar ni un día más este gobierno que tiene el cinismo y el hambre de poder por estandarte.

Actualmente, miles salen a las calles a manifestarse, ya no solo en contra del aumento desmesurado de los hidrocarburos, sino en contra de aquellos funcionarios públicos que han estado gobernando tan solo para ellos mismos.

Por medio de diversas consignas, el pueblo deja claro a la cleptocracia en el poder, que se ha unido en una sola voz para hacer valerse como ente del cual dimana la soberanía, y así iniciar un proceso de renovación política.

No obstante, cabría preguntarse, de forma bastante válida ¿cómo se pretende cambiar el sistema que rigió durante décadas nuestro país? ¿Cómo mantener la unidad popular después de lograr los objetivos inmediatos, como el dar reversa al “gasolina”?




Si bien no es fácil resolver las cuestiones planteadas, sería imprescindible apreciar lo siguiente como uno de los pilares para la reconstrucción de la política: el rol de la población joven dentro del proceso de reivindicación y reconstrucción de la política.

Y es que, debemos ser realistas: sin una participación activa y directa de parte de los jóvenes, la consolidación de un gobierno que merecemos no llegará a materializarse.

Si bien es cierto que, en las revoluciones (y más aún, en las de carácter no violento, como la que se moldea poco a poco en nuestro país), es necesaria la sabiduría de los más grandes, de aquellos que han experimentado con anterioridad luchas de liberación, resulta aún más importante contar con la disposición de la energía de los más jóvenes; los cuales tendrán en sus manos la responsabilidad de devolver el rumbo a un país que estuvo secuestrado por la clase política durante un largo tiempo.




Y ojo, que al mencionarse como factor vital la participación de los jóvenes, esto debe entenderse como lo que hoy en día se está presenciando: como el hecho de participar y organizarse de formas que trascienden el voto; pues no hay mayor mal que concebir la democracia y la voluntad popular, como un simple voto depositado en una urna cada tres años.

Al contrario, la democracia y el ejercicio de la soberanía, implica un ejercicio diario materializado en acciones y en organización por parte de quien es el protagonista en lo que respecta al futuro de la nación: el pueblo.

Cuando nos quede claro este enorme poder, y a su vez deber, que poseemos como pueblo, y nos quede claro a la juventud, el hecho de que somos un elemento imprescindible para concebir la revolución del país y la consolidación de un gobierno y democracia popular, habrá llegado el día en que veremos un nuevo amanecer. Habrá llegado el día de un verano que sustituya a este invierno que ha durado décadas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Entre camellones y vecinos

Comparte este artículo:

Gran polémica ha causado a la comunidad sampetrina la construccion de andadores ecológicos en los carriles centrales de las avenidas Lomas Del Valle y Humberto Lobo.

Lo que el gobierno municipal considera una oportunidad de generar arbolado y espacios peatonales de interconexión, la comunidad lo ve como un generador de más problemas al tráfico vehicular.

Existen varios factores que hacen de esta polémica un interesante tema de análisis. Por un lado vemos una ciudad altamente contaminada y limitada en espacios públicos seguros y arbolados y por otro lado una ciudad dependiente del automóvil como medio primario de movilidad .

Vemos un gobierno municipal que su comunicación con los vecinos parece no haber sido efectiva y una comunidad renuente a acciones que puedan generar cambios en sus hábitos de desplazamiento.

Si tratáramos de resumir el caso, me parece que serían dos los factores que están causando el ruido en esta situación: uno es el miedo al cambio y otro es el pensamiento colectivo que ve en el diseño de una calle sólo el beneficiar la movilidad motorizada, principalmente la de autos privados.

Los vecinos, en su gran mayoría personas que rebasan los cincuenta años de edad, hablan de más problemas viales pero no consideran los beneficios para la movilidad peatonal que actualmente ven como nula o muy limitada.

¿Será por eso que al caminar por la avenida Lomas Del Valle, un avenida de amplias banquetas y casi nulo arbolado público, encontraremos en frecuentes ocasiones autos cometiendo faltas al reglamento de tránsito estacionados en la banqueta y diseños de cocheras que interrumpen el flujo peatonal con escalones y rampas?




Aquí hay una importante área de oportunidad para aplicar el nuevo reglamento de tránsito, tener banquetas libres de obstáculos y generar recursos al municipio mediante multas debidamente aplicadas.

En el caso de Humberto Lobo, además de haber perdido la oportunidad de darle madurez a un proyecto de movilidad alternativa al cancelar la ciclovía, las banquetas han sido convertidas en cajones de estacionamiento beneficiando solamente al que llega en auto dejando el espacio peatonal reducido a casi nada.

¿Acaso los empleados de la gran cantidad de comercios de esa zona que usan el transporte público o los vecinos que quieran llegar caminando no requieren banquetas libres para moverse de manera segura? Claro, pero por años ha sido más importante beneficiar al automóvil.

Así es esta ciudad. Se ven los problemas abordo de un auto, los reglamentos no se cumplen y se ponen obstáculos para ejercer cambios con visión de futuro.

Si se quiere lograr el éxito de un proyecto, por supuesto que es importante escuchar la opinión de vecinos , pero también es importante de parte del municipio comunicar de manera clara y objetiva los beneficios que éste traerá con una óptica más amplia que la que un grupo de vecinos pueda tener.

Y un punto importante es explicar que la suma de beneficios individuales no es igual a un beneficio público si no se involucra a todos los que participan. En este caso específico, a los actores de la movilidad.




Se necesita entender que por las calles circulan autos, transporte público, ciclistas y personas incluyendo aquellas que tienen algún tipo de discapacidad y el diseño de las calles debe beneficiar a todos.

La tarea será entender que no hacer nada o seguir haciendo las cosas como se han hecho, nos llevarán a lo que ya conocemos pero en una mayor escala de caos en tráfico y contaminación.

Pero está la opción de dar la oportunidad a otras maneras de hacer las cosas y dejar las bases para la ciudad que queremos vivan las siguientes generaciones. Esa ciudad que quizás no veremos pero que podemos ayudar a construir.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Javier Duarte Asesino de Niñxs”

Comparte este artículo:

Que fregadazo le dieron ayer de nueva cuenta al PRI. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dio a conocer ayer que, bajo el gobierno de Javier Duarte, la Secretaria de Salud dio quimioterapias falsas a niñxs. El medicamento, según el actual gobernador, era prácticamente agua destilada que ningún efecto hacía en los pacientes.




La verdad es que ya es el colmo de los colmos, que hace más de 3 meses que Javier “Ñoño” Duarte pidió licencia, y escapo en un helicóptero del Gobierno de Veracruz para jamás ser visto de nueva cuenta.

Raramente, antes de escapar el ex mandatario veracruzano se reunió con gente de la Secretaria de Gobernación, específicamente con Osorio “Chino” Chong. ¿En verdad el PRI y el Gobierno Federal no saben donde está Duarte?

La verdad es que difícilmente le creo a la administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto. Me parece increíble que Duarte no compartirá, con el gobierno que lo puso en la silla de la gubernatura de Veracruz, hacia donde iba a escapar y cuáles eran sus siguientes pasos.




También es triste ver que la Procuraduría General de la República, no giró una orden de aprehensión contra el hoy prófugo Duarte, antes de que este dejara la gubernatura.

¡Claro que los priistas saben dónde esta Duarte! El detalle es que no quieren decir, por lo mucho que puede decir “Ñoño” sobre sus ex compañeros de partido.

Imagínese usted que a Duarte si lo atraparan, lo pusieran en prisión y se ponga a despotricar todo el raterio que hizo en Veracruz y que, a cambio de un posible moche, el gobierno federal se hacía de la vista gorda (no es secreto para nadie que hay este tipo de prácticas) ¿o qué? ¿se creen esa historia de que Peña Nieto y sus secuaces no sabían lo que sucedía en Veracruz?

Pero bueno, al final del día este es el “Nuevo PRI”.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los 10 libros de 2016 (Segunda Parte)

Comparte este artículo:

Encuentra la primera parte aquí: https://goo.gl/i7GwIW

  1. Omertà, Mario Puzo

La Omertà es el pacto de honor que consiste en no hablar ni denunciar los delitos cometidos por otras personas. Don Raymundo Aprile deja la mafia para relevar el puesto a hijo adoptivo Astorre Viola.

Mientras tanto, un funcionario del FBI dispuesto a desmantelar a los Aprile ha convencido a los enemigos de dicha familia de violar la Omertà a cambio de protección federal. Astorre se dedicará a cuidar el patrimonio encomendado y de hacer pagar a aquellos que incriminaron a su mentor.




  1. El undécimo mandamiento, Jeffrey Archer

Para un agente de la CIA, el undécimo mandamiento es no dejarse atrapar y, en tal caso, no dar información al enemigo bajo ninguna circunstancia. Después de 28 años como agente, Connor Fitzgerald ha roto el undécimo mandamiento y mientras aguarda recluido en una prisión en San Petersburgo su vida dependerá de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia y de una conspiración que involucra a altos funcionarios de la CIA.

  1. Los Borgia, Mario Puzo

Una novela histórica sobre una de las familias más poderosas del renacimiento: los Borgia. Al ser elegido como el máximo dirigente del Vaticano, el Papa Alejandro Sexto (Rodrigo Borgia) tendrá que mantener el poderío de la Iglesia Católica a costa de abusos, corrupción y violencia.

Esta novela retrata la vida de Alejandro Sexto y sus cuatro hijos, quienes a pesar del promisorio futuro planeado meticulosamente por su padre, tendrán que pagar el precio de sus pecados.

  1. La mamma, Mario Puzo

Esta historia inspirada en la madre del autor, narra la vida de la típica familia de inmigrantes italianos en el Nueva York de los años 20.

Viuda en su primer matrimonio y abandonada por su segundo esposo, Lucía Santa tendrá que dar sustento a sus cuatro hijos en medio de la gran depresión, mientras adaptan sus costumbres y tradiciones italianas a la vida en América.




  1. El Siciliano, Mario Puzo

Mientras Michael Corleone está por terminar su exilio en Sicilia, su padre, Vito Corleone, le encomienda una importante misión: llevar a Norteamérica al bandido Salvatore Giuliano.

Este joven promotor de la justicia social se convirtió en la figura pública más aclamada de Sicilia al repartir los botines robados entre los campesinos y las familias pobres de su comunidad, situación que lo llevó a ganarse la enemistad del gobierno italiano y de la mafia.

Tras siete años de vivir fuera de la ley, Salvatore tendrá que planear su escape de la isla para encontrar una nueva oportunidad en Estados Unidos, al tiempo que sus poderosos enemigos le tienen planeado otro destino.

La meta de 2017 es un total de 12 libros, ¿cuáles son sus recomendaciones?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

México y Trump

Comparte este artículo:

Quisiera recordarles a todos los lectores de Altavoz, que solamente faltan tres días para que el payaso de la melena anaranjada sea Presidente de los Estados Unidos de Norte América.

Y que faltando tres días para asumir la responsabilidad de decidir la Paz y la Guerra en el mundo, sigue aventando piedras en los aparadores de todos sus vecinos, supuestos aliados y adversarios designados.

Ya marcó pautas, definiendo que su primer interlocutor será el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y reafirmando en sus tweets desbocados que la OTAN no servía para nada. ¡Ojo!

También les recordó a los aliados tradicionales de Estados Unidos que podían ir a colectar champiñones en campos ajenos pero que él les iba a cobrar 35% de impuestos si pretendían vender sus champiñones en Estados Unidos.




Mensaje destinado a los japoneses y a los alemanes, hasta ahora. Los americanos ya entendieron y se rajaron valientemente.

Igualmente, volvió a afirmar que para los musulmanes, Estados Unidos no era tierra prometida. Falta ver que tantas bombas le destinen los infieles en respuesta a su declaración. Si el hombre del tupé tiene permanencia en el poder, no cabe duda que cambiará el mundo.

(Para quienes se interesan en saber cómo cambiará, les recomiendo la lectura de una novela de ciencia ficción titulada “Globalia”, escrita por un novelista francés llamado Jean-Christophe Rufin a principios de este siglo).

El futuro de México puede cambiar dramáticamente en cuatro días. Independientemente de gasolinazos y de tenencia y de otros prediales dictados por igual número de gobernantes insensibles, insaciables y corruptos todos, podemos enfrentarnos a situaciones tan dramáticas como el retorno precipitado de millones de paisanos desamparados y el súbito desempleo de millones de empleados en las maquiladoras condenadas por el nacionalismo intolerante del peligro más grande que esté enfrentando México desde López de Santana.




Solamente faltan tres días para organizar el boicot a las empresas americanas que operan en México, para convencer a los chiveros regiomontanos que ya no se vale ir a McAllen ni a Laredo y que hay mejores destinos turísticos en México y en Europa que en Estados Unidos. ¿Seremos capaces de esto?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”