Se niega Trump a testificar en el juicio político en su contra

Comparte este artículo:

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este jueves que no testificará en el juicio político que enfrenta bajo la acusación de “incitar a la insurrección” por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, y calificó el procedimiento de “inconstitucional”.

“El presidente no testificará en un procedimiento inconstitucional”, afirmó el jueves su portavoz, Jason Miller, en una declaración difundida por el diario The Washington Post, después de que la defensa del exgobernante calificara el proceso de “maniobra de relaciones públicas” de los demócratas.

Trump, que dejó la Casa Blanca el pasado 20 de enero, respondió así a una solicitud formal que le hizo el legislador demócrata Jamie Raskin, jefe de los “fiscales” del juicio político, para que testificase bajo juramento antes o durante el proceso en el Senado.

Raskin hizo el pedido en un carta, publicada en su página web, que envió a los abogados de Trump, dos días después de que el equipo legal del exmandatario presentara una serie de documentos ante la Cámara Alta rebatiendo algunas de las alegaciones lanzadas por los nueve legisladores demócratas que harán de “fiscales” en el juicio político.

“A la luz de su desacuerdo con esas alegaciones factuales, le escribo para invitarle a proporcionar testimonio bajo juramento, bien antes o durante el juicio político en el Senado, respecto a su conducta el 6 de enero de 2021”, dijo Raskin a Trump en la misiva.

Dado que el impeachment, como se denomina en inglés el juicio político, se iniciará el martes, el “fiscal” jefe recomendó al expresidente que ofrezca su testimonio a partir del próximo lunes y “no más tarde” del jueves 11 de febrero.

“Si usted declina esta invitación, nos reservaremos todos los derechos, incluido el derecho a establecer en el juicio que su negativa a testificar respalda una fuerte deducción adversa respecto a sus acciones (e inacción) el 6 de enero de 2021”, advirtió el legislador, quien dio de plazo a Trump hasta este viernes a las 17:00 h local para responder a la petición.

Pese a esta advertencia, los “fiscales” del juicio político no tienen una autoridad independiente para citar a Trump a declarar si se niega a hacerlo.

En su carta, Raskin apuntó que los expresidentes Gerald Ford (1974-1977) y Bill Clinton (1993-2001) testificaron en su día en el Congreso mientras estaban en la Casa Blanca, “por lo que no hay duda de que usted puede testificar en estos procedimientos”.

De hecho, anticipó que, como Trump ya no es presidente, tendrá disponibilidad para declarar.

Pero Bruce L. Castor Jr. y David Schoen, abogados de Trump, señalaron en una carta a Raskin que, “como ciertamente sabe, no hay tal cosa como una interferencia negativa en este procedimiento inconstitucional”.

“Su carta solo confirma lo que es conocido por todos: usted no puede probar sus acusaciones contra el presidente 45 de Estados Unidos, que ahora es un ciudadano privado”, añadieron.

Este será el segundo impeachment contra Trump, quien salió airoso del primero a comienzos de 2020 por sus presiones a Ucrania para que investigara a Hunter Biden, hijo del ahora presidente, Joe Biden, por supuesta corrupción.

En el anterior proceso, el ahora presidente tampoco declaró.

Johnson & Johnson pide en Estados Unidos autorización de emergencia de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La compañía farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) solicitó este jueves en Estados Unidos una autorización de urgencia de la vacuna que ha desarrollado contra COVID-19, que a diferencia de las otras dos que ya se utilizan en el país, la de Moderna y la de Pfizer, es de una sola dosis.

Tras esta solicitud, la Agencia Federal de Medicamentos (FDA) deberá convocar una reunión de su panel de expertos en vacunas para revisar los datos presentados por J&J y emitir una recomendación.

De ser aprobada, la vacuna de J&J supondría un importante impulso en los esfuerzos de vacunación de Estados Unidos, y aunque su efectividad no es tan elevada como la de las desarrolladas por Moderna o Pfizer, los expertos han destacado que sigue siendo buena, y que el hecho de que se trate de una sola dosis es una ventaja importante.

En un comunicado, la empresa señala que espera que el producto esté listo para su distribución “inmediatamente después de la autorización”, aunque no concretó el número de dosis.

Afirmó, sin embargo, que espera cumplir con su compromiso de entregar 100 millones de dosis para mediados de 2021.

“Estamos trabajando con gran urgencia para que nuestra vacuna en investigación esté disponible al público lo antes posible”, explicó en el texto Paul Stoffels, vicepresidente del comité ejecutivo y científico jefe de J&J.

Además de constar de una sola dosis, esta vacuna es más fácil de almacenar, puesto que permanece estable durante dos años a -20 grados centígrados, y durante al menos tres meses en la mayoría de las neveras estándar, a temperaturas entre 2,2 y 7,7 grados centígrados.

Por el contrario, la vacuna de Pfizer debe ser almacenada en congeladores que la mantengan a entre -80 y -60 grados centígrados y la de Moderna debe estar entre -25 y -15 grados centígrados.

Los datos de la tercera fase del ensayo clínico de J&J muestran una eficacia del 66 por ciento en la prevención del desarrollo de síntomas moderados y severos de la covid-19, lo que ha sido aplaudido por varios expertos en EE.UU., entre ellos el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci.

(Fuente: EFE)

COVAX distribuirá más de 300 millones de vacunas contra el COVID-19; México recibirá 6.4 millones en 1er semestre

Comparte este artículo:

El mecanismo de inmunización contra el coronavirus COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, reveló este miércoles la cantidad de vacunas que planea entregar a los países que participan en la iniciativa, entre ellos varios de Latinoamérica.

Mediante este mecanismo, México recibirá 6 millones 472 mil 800 dosis de AstraZeneca.

Se trata de la primera estimación y por ahora sólo incluye las de Pfizer y AstraZeneca, aunque la primera es por el momento la única que tiene autorización de la OMS. La desarrollada por el laboratorio inglés junto con la Universidad de Oxford está en proceso de obtener el permiso.

En total en todo el mundo COVAX prevé distribuir 236 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford en los primeros seis meses del año. Así como 1.2 millones de dosis de una primera entrega de emergencia de la vacuna de Pfizer en el primer trimestre. Habrá más dosis posteriormente, dijo COVAX en un comunicado de prensa.

COVAX busca acelerar el acceso equitativo a las vacunas para el COVID-19 y asegurar que todos puedan recibirla al mismo tiempo. El mecanismo dispone de una canasta de vacunas a precios más accesibles.

Algunos de los países con menos recursos, entre ellos Bolivia, Honduras, Nicaragua y El Salvador, las recibirán sin pagar.

El objetivo de COVAX es suministrar vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países participantes. En la primera etapa estarán destinadas al personal sanitario y a los ancianos y personas con condiciones médicas especiales.

A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina, según una lista proporcionada por GAVI y COVAX:

Argentina: 2 millones 275 mil 200 dosis de la vacuna AstraZeneca

Bolivia: 900 mil dosis de AstraZeneca

Brasil: 10 millones 672 mil 800 dosis de AstraZeneca

Chile: 957 mil 600 dosis de AstraZeneca

Colombia: 2 millones 553 mil 600 dosis de AstraZeneca y 117 mil de Pfizer

República Dominicana: 542 mil 400 dosis de AstraZeneca

Ecuador: 885 mil 600 dosis de AstraZeneca

El Salvador: 324 mil dosis de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer

Guatemala: 847 mil 200 dosis de AstraZeneca

Honduras: 496 mil 800 dosis de AstraZeneca

México: 6 millones 472 mil 800 dosis de AstraZeneca

Nicaragua: 504 mil dosis de AstraZeneca

Panamá: 216 mil dosis de AstraZeneca

Paraguay: 357 mil 600 dosis de AstraZeneca

Perú: un millón 653 mil 600 dosis de AstraZeneca y 117 mil de Pfizer

Uruguay: 172 mil 800 dosis de AstraZeneca

Venezuela: un millón 425 mil 600 dosis de AstraZeneca

(Fuente: AP)

Fallece veterano que recaudó millones para COVID-19

Comparte este artículo:

El Capitán Tom Moore, el veterano británico de la Segunda Guerra Mundial que recaudó millones de libras para los trabajadores de los servicios de salud en la primera línea de la lucha contra el Covid-19, murió a los 100 años, dijo este martes su familia.

“Con enorme tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido padre, el Capitán Sir Tom Moore”, dijeron sus hijas en un comunicado.

Moore conmovió a Reino Unido durante el confinamiento por la pandemia al caminar alrededor de su jardín con ayuda de un andador para recaudar 38.9 millones de libras (53 millones de dólares) para el Servicio Nacional de Salud.

Su hazaña llevó alegría al país en medio de las desesperanzadoras noticias sobre el brote de coronavirus.

“El último año de la vida de nuestro padre fue extraordinario. Rejuveneció y experimentó cosas con las que sólo había soñado”, dijeron sus hijas.

“Aunque ha estado en tantos corazones por poco tiempo, fue un padre y un abuelo increíble y permanecerá vivo en nuestros corazones para siempre”, agregaron.

Moore, que fue condecorado como “Caballero” por la Reina Isabel II, ingresó en el hospital de Bedford el pasado domingo con dificultades respiratorias tras haber recibido durante algunas semanas tratamiento por neumonía y dio positivo por coronavirus la pasada semana.

Un portavoz del Palacio de Buckingham señaló que la soberana y la familia real “acompañan en el sentimiento al capitán Tom Moore y su familia” y que la monarca enviará “un mensaje privado de condolencia” a su familia.

“Su Majestad disfrutó mucho al conocer al capitán Sir Tom y su familia en Windsor el pasado año. Sus pensamientos, y los de la familia real, les acompañan, reconociendo la inspiración que representó para todo el país y en otras partes del mundo”, señaló el portavoz.

(Fuentes: Reuters y EFE)

Afirma Reino Unido que vacuna de Oxford reduce transmisión de COVID-19

Comparte este artículo:

Un estudio hecho por la Universidad de Oxford reveló que su vacuna anti-Covid, que desarrolló junto con AstraZeneca, reduce el contagio del coronavirus y evita un cuadro grave de la enfermedad, informó Matt Hancock, Ministro de Salud de Reino Unido.

El documento también mostró que una sola dosis de la vacuna proporciona un alto nivel de protección durante 12 semanas, según Hancock.

Aseguró que estos resultados apoyan la estrategia del Gobierno de RU de demorar la segunda dosis para distribuir una primera ronda a más gente.

Hancock hizo esas declaraciones después de que Oxford publicara el estudio, mismo que no fue revisado por otros científicos, pero que fue recibido con entusiasmo por las autoridades británicas, presionadas para justificar su decisión de demorar la segunda dosis.

“Esa reducción en los contagios, así como el hecho de que no hay hospitalizaciones, la combinación de eso son muy buenas noticias. Y definitivamente respalda la estrategia que estamos utilizando de tener una espera de 12 semanas entre las dosis”, dijo Hancock a Sky News.

Uno de los directores del proyecto, el doctor Andrew Pollard de la Universidad de Oxford, dijo que los científicos creen que la vacuna seguirá ofreciendo protección contra nuevas variantes del Covid-19, aunque aún están esperando los datos a ese respecto.

Aunque el virus se adapte, señaló, “eso no significa que no sigamos teniendo protección contra una enfermedad grave”.

“Si necesitamos actualizar la vacuna, entonces en realidad es un proceso relativamente sencillo que sólo lleva unos meses, en lugar de los enormes esfuerzos que hizo todo el mundo el año pasado para organizar los enormes ensayos a gran escala”, dijo a la BBC.

(Fuente: AP)

Hablan Herrera y Yellen sobre economía y vacunación

Comparte este artículo:

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, sostuvo una conversación por vía telefónica  con la nueva secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. En un comunicado, se informó que Yellen, en conjunto con el titular de la SHCP, hablaron sobre las prioridades de ambos países, coincidiendo en la importancia de la estrategia de vacunación para impulsar la reactivación económica.

También se hizo énfasis en la necesidad| de consolidar la relación bilateral, así como estrechar los lazos con Centroamérica, mediante mecanismos concretos de cooperación en materia económica y financiera. “Discutimos cómo afinar los mecanismos para garantizar que las economías en desarrollo, particularmente las de menos recursos, tengan acceso a financiamiento en estos momentos” informó Herrera acerca de su conversación con Georgieva.

Con información del Universal

 

Revierte Biden política migratoria de Trump

Comparte este artículo:

El presidente Joe Biden sigue adelante en su determinación de revertir, por medio de la firma de distintos decretos, el sistema hostil hacia la inmigración que construyó su predecesor, Donald Trump. Este martes ha firmado tres nuevas órdenes cuyo objetivo es terminar con algunas de las medidas disuasorias impuestas por Trump en la frontera mexicana. Cabe recalcar que, en medio de la pandemia y con un repunte de detenciones en la frontera, los decretos aprobados no cancelan inmediatamente las controvertidas y altamente criticadas medidas del predecesor republicano, sino que encargan revisiones y solicitan tiempo para diseñar un nuevo marco. “No estoy haciendo nuevas leyes, estoy eliminando malas políticas”, aseguró Biden a los periodistas en la Casa Blanca.

Dos de los decretos que Biden ha firmado este martes están dirigidos a abordar las causas profundas de la inmigración. El tercero trata de poner los medios para reunir con sus padres a los menores separados de sus familias en la frontera con México. Esta última orden, encaminada a corregir una de las medidas más criticadas de Trump, encomienda al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a liderar un equipo de trabajo que deberá de hallar la manera de identificar y reunir a las familias separadas en la frontera.

Con información de BBC.

Biden formará un grupo para reunificar menores separados de padres por Donald Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará este martes la formación de un grupo de trabajo que tendrá por objetivo reunificar a los menores que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera bajo el gobierno de Donald Trump.

Esta iniciativa formará parte de un paquete de órdenes ejecutivas sobre migración que Biden firmará por la tarde en la Casa Blanca y que buscan revertir el legado de Trump.

Biden “ha dejado claro que revertir las políticas migratorias del gobierno de Trump que separaron miles de familias en la frontera es una prioridad”, según dijo una alta funcionaria de la Casa Blanca en una llamada telefónica a varios periodistas.

El grupo trabajará con aliados en los países del continente para encontrar a los padres de los menores que todavía siguen bajo custodia del gobierno.

Aunque no existe una cifra exacta sobre cuántos de los menores separados por el Gobierno de Trump bajo la estrategia de “tolerancia cero” siguen lejos de sus progenitores, se estima que son algo menos de mil.

Según un documento judicial de diciembre, eran 628 los menores que seguían separados, de los cuales 333 tenían los padres en Estados Unidos y 295 en sus países de origen.

Biden firmará una segunda orden ejecutiva enfocada en la gestión de la migración en la frontera al definir la de Trump como “caótica, cruel y confusa”.

Entre otras medidas, esta orden ejecutiva tiene como objetivo “restablecer el sistema de asilo”, creando vías para que los solicitantes centroamericanos puedan llegar a Estados Unidos.

Además, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que revise el programa Permanezcan en México, por el cual miles de centroamericanos están esperando turno en el lado mexicano de la frontera y que Biden ya ordenó suspender.

Finalmente, la tercera orden ejecutiva busca revisar “de arriba a abajo” todas las medidas recientes aprobadas por el gobierno de Trump que han “establecido barreras” al sistema legal de inmigración, como las penalizaciones por el uso de beneficios públicos.

El gobierno anterior promulgó cientos de políticas que van en contra de nuestra historia y socavan el carácter de EE.UU. como tierra de oportunidad abierta y acogedora”, dijo la funcionaria.

Estas órdenes ejecutivas sobre inmigración se añadirán a las firmadas por Biden en su primer día en el poder.

Entre esas medidas, Biden ordenó suspender la construcción del muro fronterizo con México, levantar el veto a los migrantes de países de mayoría musulmana y blindó el programa DACA, que otorga permisos de trabajo y residencia a 650 mil jóvenes indocumentados.

(Fuente: EFE)

Anuncia Cuba que reducirá vuelos de aerolíneas procedentes de México por COVID-19

Comparte este artículo:

Cuba anunció que a partir del 6 de febrero se reducirán temporalmente los vuelos procedentes de México, como parte de las medidas para evitar contagios de COVID-19.

Las autoridades de transporte informaron que reducirán de manera temporal a un vuelo semanal la frecuencia, y en algunos casos quincenal, los vuelos de aerolíneas procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Colombia y Bahamas.

Por otro lado, también se suspenderá el reinicio de vuelos procedentes de Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam, en tanto que los vuelos que provienen de Haití quedarán cancelados.

Cuba anunció este sábado un nuevo pico de 910 casos de infectados por el coronavirus y dio a conocer nuevas medidas de confinamiento en hoteles para turistas que ingresen al país, informó el Ministerio de Salud Pública.

Hasta el momento el país caribeño ha registrado 25 mil 674 contagios y 213 decesos por COVID-19, tras de ellos fallecidos el viernes, informó Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio.

Entre las nuevas medidas que entrarán en vigor el 6 de febrero se “implementarán el aislamiento institucional a viajeros internacional”, indicó Durán en su informe diario.

Esto implicará que las personas que lleguen al país serán sometidas a una prueba PCR en el aeropuerto y luego trasladadas a centros de aislamiento donde recibirán vigilancia médica.

Extranjeros y cubanos que no residan en el país serán aislados en hoteles designados por las autoridades y su estancia será pagada por los visitantes. En tanto, los cubanos residentes permanecerán aislados en centros destinados a este fin de forma gratuita.

En todos los casos, los viajeros serán sometidos a una segunda prueba de PCR al quinto día y en caso de salir negativo podrán dejar el aislamiento. Todas las personas que resultan positivas en la prueba en Cuba son hospitalizadas.

Justicia en Holanda obliga a Shell a indemnizar a agricultores nigerianos

Comparte este artículo:

La justicia holandesa condenó este viernes a Shell a indemnizar a tres agricultores nigerianos para quienes fugas de petróleo de este gigante de los hidrocarburos destruyeron tres pueblos del delta del Níger.

“El tribunal ha estimado que Shell Nigeria era responsable de los daños resultantes de los vertidos” y que la filial estaba “condenada a indemnizar a los agricultores”, declaró un juez de un tribunal de apelación de La Haya.

El monto de las indemnizaciones se determinará más adelante, precisó el magistrado. Un cuarto agricultor, que también denunció a la compañía, quedó fuera de las reparaciones.

La matriz Royal Dutch Shell deberá por su parte equipar el oleoducto en cuestión en uno de los pueblos de “un sistema de detección de fugas para limitar los daños ambientales en el futuro”, agregó.

Esta decisión sienta “un precedente en el mundo cuando las compañías petroleras tengan que asumir la responsabilidad de los problemas en sus operaciones”, dijo a la AFP Chima Williams, abogado nigeriano que representa a los agricultores.

Apoyados por la filial holandesa de la oenegé Amigos de la Tierra, cuatro agricultores y pescadores nigerianos llevaron su caso a la justicia en 2008, pidiendo que Shell pagara los trabajos de limpieza y una indemnización.

“Lloramos de alegría. Tras 13 años, hemos ganado”, tuiteó la oenegé Milieudefensie. Desde entonces, dos de los cuatro denunciantes fallecieron.

– Sabotaje –

La compañía anglo-holandesa siempre ha atribuido a un sabotaje la contaminación en los pueblos de Goi, Ikot Ada Udo y Oruma (sureste de Nigeria).

El tribunal consideró responsable a Shell Nigeria de “no interrumpir la distribución de petróleo el día de los vertidos” en Goi, pero reconoció que necesitaba tiempo para fallar sobre el caso de Ikot Ada Udo.

“Nosotros seguimos pensando que los vertidos en Oruma y Goi se deben a un sabotaje”, declaró en un comunicado Shell Nigeria, expresando su decepción por el fallo.

En 2015, el tribunal de apelación declaró a la justicia holandesa competente para pronunciarse sobre el asunto, anulando una resolución de primera instancia de 2013 según la cual la empresa matriz de Shell -con sede en La Haya- no podía considerarse responsable de las posibles negligencias de su filial en Nigeria.

La filial nigeriana de Shell había sido considerada parcialmente responsable y condenada a pagar indemnizaciones a uno de los cuatro demandantes. Ambas partes habían apelado.

En su sentencia del viernes, el tribunal de apelación concluyó, entre otras cosas, que Shell Nigeria es “responsable de que no interrumpiera el suministro de petróleo el día del derrame” en Goi.

Añadió que necesitaba más tiempo para decidir sobre el caso de Ikot Ada Udo, alegando que había pruebas de que la filtración se debía a un sabotaje, pero que no estaba claro si Shell podía ser responsable de la filtración y la limpieza.

La multinacional siempre ha atribuido la contaminación al sabotaje y asegura haber limpiado el lugar.

“Seguimos creyendo que los vertidos en Oruma y Goi fueron el resultado de un sabotaje. Por lo tanto, nos decepciona que este tribunal haya llegado a una conclusión diferente sobre la causa de estos derrames”, dijo Shell Nigeria en un comunicado.