Le reducen condena a “El Licenciado” por cooperar en el caso de “El Chapo”; saldrá libre en 2032

Comparte este artículo:

Un juez de Estados Unidos redujo la condena de cadena perpetua de Dámaso López Núñez, mejor conocido como “El Licenciado”, eso dos días después de la detención de Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

De acuerdo con registros del Buró Federal de Prisiones, López Núñez tiene fecha prevista de liberación del 8 de noviembre de 2032.

Cabe recordar que Dámaso López, quien trabajó para “El Chapo” y apadrinó a una de sus hijas, testificó en un juicio de Brooklyn que Coronal ayudaba al capo a comunicarse con sus hijos y otras personas que coordinaron su fuga de cárcel del Altiplano en 2015.

Lo anterior, respaldaba una declaración jurada emitida por Eric McGuire, agente del FBI, y difundida por el Departamento de Justicia, de 2012 a 2014 Coronel pasó mensajes de parte de Guzmán a otros miembros del Cártel de Sinaloa para proseguir con las actividades de narcotráfico mientras él evadía a las autoridades Mexicans.

Tras el arresto del “Chapo” en febrero de 2014, Coronel siguió pasando los mensajes que su marido le daba cuando ella lo visitaba en prisión, escribió McGuire. Las autoridades mexicanas no monitoreaban las visitas, indicó el agente.

De acuerdo a McGuire, Coronel estaba familiarizada con el mundo del narcotráfico porque su padre, Inés Coronel Barreras, fue arrestado en 2013 junto a uno de sus hijos y otros en Arizona en un almacén lleno de marihuana.

(Con información de Grupo Reforma y AP)

FDA da aval a vacuna de Johnson & Johnson

Comparte este artículo:

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aseguró que la vacuna contra el Covid-19 fabricada por la empresa Johnson & Johnson y que requiere de una sola dosis para su administración, ha demostrado ser segura y eficaz durante los ensayos clínicos realizados. 

La FDA se reunirá mañana con un conjunto de expertos independientes para discutir sobre la aprobación de la vacuna cuya eficacia en la prevención de Covid-19 demostró ser del 66%. 

Durante el ensayo clínico mundial en el que participaron alrededor de 44 mil personas, J&J  demostró protección frente al virus teniendo una eficacia de 85.6% en Estados Unidos, 81.7% en Sudáfrica y 87.6% en Brasil. 

Si la vacuna llegara a aprobarse, esta se convertiría en la tercera farmacéutica en recibir el visto bueno por parte de la FDA para su administración en los Estados Unidos. Las otras dos vacunas contra el Covid-19 aprobadas son las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

A pesar de que tres participantes del ensayo presentaran efectos secundarios tras la aplicación de la vacuna, la FDA declaró que el examen no plantea ningún riesgo de seguridad en especifico que impida su autorización para uso de emergencia.

Con información de: “El Financiero”. 

Dictan prisión preventiva a Emma Coronel

Comparte este artículo:

La esposa de Joaquín El Chapo” Guzmán, Emma Coronel, permanecerá detenida en una cárcel del Estado de Virgina, en Estados Unidos. 

La juez federal Robin Meriweather accedió a la petición de los fiscales del Departamento de Justicia de una detención temporal, no obstante que no descartó, más adelante, discutir la posibilidad de otorgar la libertad bajo fianza. 

“La acusada tiene acceso a socios criminales miembros del Cártel de Sinaloa así como a sus activos financieros que la convierten en un riesgo importante de fuga”, argumentó el fiscal estadounidense Anthony Nardozzi ante la jueza Meriweather de la Corte Federal del Distrito de Columbia. 

Este lunes, Coronel Aispuro, de nacionalidad mexicana-americana, con 31 años de edad, fue detenida para enfrentar un cargo por narcotráfico. 

En la audiencia virtual del día de hoy, estuvo representada por Jeffrey Lichtman, quien fungió también como abogado de su esposo, líder del Cártel de Sinaloa, quien fue sentenciado a cadena perpetua en EU en 2019. 

De acuerdo con Lichtman, la defensa de Coronel Aispuro debatirá de forma privada con los fiscales estadounidense para determinar una fecha que puedan proponer a la juez Meriweather para una audiencia formal de detención donde el tema de una fianza pudiera ser puesta a discusión. 

Si Emma Coronel es declarada culpable, podría enfrentar penas de 10 años de cárcel a cadena perpetua. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Confirma FDA seguridad y eficacia de vacuna de Johnson & Johnson

Comparte este artículo:

La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson es segura y protege contra el Covid-19, según un análisis realizado el miércoles por los reguladores estadounidenses que allana el camino para su probable aprobación.

De recibir luz verde, esta sería la tercera vacuna aprobada en Estados Unidos, además de las de Pfizer y Moderna, y es más fácil de usar.

Los científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmaron que, en general, la vacuna es aproximadamente un 66 por ciento efectiva para prevenir el Covid-19 de moderado a grave. La agencia también dijo que la fórmula de J&J, una que podría ayudar a acelerar las vacunas al requerir solo una dosis en lugar de dos, es segura de usar.

El viernes, los asesores independientes de la agencia debatirán si la evidencia es lo suficientemente sólida como para recomendar la inyección tan esperada. Con ese consejo, se espera que la FDA tome una decisión final en unos días.

J&J probó su vacuna de una dosis en 44 mil personas en Estados Unidos, América Latina y Sudáfrica. Debido a que diferentes versiones mutadas del virus están circulando en diferentes países, los investigadores analizaron los resultados geográficamente. J&J anunció anteriormente que la vacuna funcionaba mejor en Estados Unidos: 72 por ciento de efectividad contra Covid-19 de moderado a grave, en comparación con 66 por ciento en América Latina y 57 por ciento en Sudáfrica.

Si bien los números de efectividad general pueden sugerir que el candidato de J&J no es tan fuerte como los competidores de dos dosis, todas las vacunas Covid-19 del mundo se han probado de manera diferente, lo que hace que las comparaciones sean casi imposibles.

(Fuente: AP)

Fallo final de la Corte Suprema de EEUU obliga a Trump a entregar sus declaraciones de impuestos

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Estados Unidos denegó este lunes la petición final de Donald Trump para impedir que sus declaraciones de impuestos sean entregadas a un fiscal de Nueva York.

El fallo pone fin a una larga batalla legal para impedir que el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, acceda a los registros fiscales de Trump, y es un gran golpe para el expresidente que no ha escatimado esfuerzos para  mantenerlos ocultos durante años.

El máximo tribunal no dio detalles sobre cómo votaron los magistrados y se remitió a la publicación de la decisión.

“El trabajo continúa”, dijo Vance en un escueto comunicado tras la publicación del fallo.

En julio, la Suprema Corte ya había considerado justificado el pedido del fiscal Vance, un demócrata que reclama al bufete contable de Trump, Mazars, los impuestos del expresidente de 2011 a 2018. Pero los abogados de Trump apelaron la decisión.

Esta vez, no obstante, el fallo es final. Mazars ha indicado en el pasado que acataría el fallo de la Corte Suprema.

Durante su campaña electoral Trump prometió publicar sus declaraciones de impuestos, pero nunca lo hizo.

Fue el primer presidente desde Richard Nixon que se negó a difundir sus declaraciones de impuestos.

Como la investigación de Vance parte de una decisión adoptada por un gran jurado cuyas deliberaciones son secretas, nadie sabe exactamente qué busca el fiscal en esos documentos impositivos que pide al bufete Mazars.

Inicialmente, la investigación se centraba en un pago efectuado a la actriz pornográfica Stormy Daniels y a otra presunta amante de Trump para comprar su silencio, en violación de la ley estadounidense de financiación electoral.

Pero la fiscalía dio a entender luego que la investigación podría ser más amplia y extenderse a “posibles comportamientos delictivos en el seno de la Organización Trump”, la empresa que reagrupa los negocios del exmagnate inmobiliario y que no cotiza en bolsa, como fraude impositivo y de seguros.

El expresidente Trump no reaccionó de manera inmediata al fallo de la Corte Suprema. En el pasado ha dicho que es objeto de “una cacería de brujas”.

Según la prensa estadounidense los investigadores de la fiscalía interrogaron recientemente a empleados del Deutsche Bank, apoyo financiero de Trump y su holding durante años, así como a empleados de su empresa de seguros, Aon.

También entrevistaron al exabogado personal de Trump, Michael Cohen, que cumple prisión domiciliaria. Cohen dijo al Congreso que Trump y su empresa inflaban o reducían artificialmente el valor de sus activos para obtener préstamos bancarios o reducir impuestos.

– Nadie por encima de la ley –

Si las sospechas se confirman y Trump es inculpado, el caso podría culminar con el encarcelamiento del expresidente neoyorquino, que reside en su club de golf de Mar-a-Lago, Florida, desde que dejó la Casa Blanca el 20 de enero pasado.

“Hace 200 años, un gran jurista de nuestra Corte estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el presidente, está categóricamente por encima del deber común de presentar pruebas cuando se le solicita en un proceso penal”, dijo el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en el primer fallo de julio pasado.

Trump intentó asimismo apelar el fallo de la Corte Suprema ante una corte federal de apelaciones del estado de Nueva York al asegurar que Vance está actuando “de mala fe”, pero en agosto sus argumentos fueron rechazados.

Contrariamente a lo que ocurre con los delitos federales, los crímenes estatales no pueden recibir una amnistía presidencial, si Joe Biden quisiera hacerlo para unificar el país.

Una investigación del diario New York Times que obtuvo información sobre dos décadas de impuestos de Trump y sus empresas reveló en septiembre que el expresidente ha sufrido fuertes pérdidas, tiene grandes deudas y ha evitado pagar impuestos federales sobre la renta en 11 de los 18 años examinados.

En 2016 y 2017 pagó apenas 750 dólares en impuestos, según el Times.

La fiscal demócrata del estado de Nueva York, Letitia James, investiga también denuncias de fraude bancario y fraude de seguros presuntamente cometidos por la Organización Trump en el marco de una demanda civil.

El expresidente de 74 años, recientemente absuelto en un segundo proceso de destitución por incitar a sus seguidores a la insurrección en la invasión del Congreso el 6 de enero, enfrenta asimismo otras demandas judiciales, la mayoría en el ámbito civil.

También enfrenta una investigación penal de fiscales en Georgia sobre sus intentos de subvertir el resultado de la elección presidencial en ese estado tras llamar a un alto funcionario de Georgia y pedirle que “hallara” votos.

(Fuente: AFP)

Detienen en Estados Unidos a Emma Coronel, esposa de “El Chapo”; es acusada de narcotráfico

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos detuvo por tráfico internacional de drogas a Emma Coronel, esposa del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán.

Coronel, de 31 años y ciudadana mexicana-estadounidense, fue detenida en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virgina, y es acusada de conspirara para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y mariguana para su importación a los Estados Unidos. Además, está acusada por conspirar con otrora para ayudar a Guzmán en su escapa del Penal del Altiplano el 11 de julio de 2015 en Almoloya de Juárez, en México.

Su comparecencia inicial está programada para este martes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito de Columbia a través de una videoconferencia.

La defensa de Coronel estará encabezada por Jeffrey Lichtman, quien también defendió a Joaquín Guzmán en el juicio en su contra, en compañía de Mariel Colon Miro.

Cabe mencionar que Lichtman se negó a comentar sobre los cargos contra Emma Coronel o su Guzmán Loera había sido notificado de la detención de su esposa.

De acuerdo a documentos judiciales, Coronel, se involucró en la planificación de una nueva fuga con otras personas antes de la extradición de “El Chapo” a los Estados Unidos en enero de 2017, esto después de que su marido fuera nuevamente detenido en México en enero 2016.

Además, Coronel Aispuro está acusada de un cargo de conspiración para distribuir un kilo o más de heroína, cinco kilogramos o más de cocaína, mil kilogramos o más de mariguana y 500 gramos o más de metanfetaminas por importación ilegal a Estados Unidos.

En un comunicado, el Departamento de Justicia indicó que la Oficina de Campo en Washington del FBI es la dependencia que realiza la investigación del caso.

Cabe recordar que “El Chapo” fue declarado de narcotráfico por un jurado en Nueva York en 2019 y ahora cumple una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

Llegan recibos de luz en Texas hasta por 16 mil dólares

Comparte este artículo:

Algunos usuarios que no perdieron su acceso a la energía eléctrica en Texas, un estado con pocas regulaciones en el mercado energético, enfrentan ahora cargos de miles de dólares.

“Mis ahorros se han ido”, dijo Scott Willoughby, un veterano de 63 años que vive de los pagos del Seguro Social en un suburbio de Dallas. Dijo que casi había vaciado su cuenta de ahorros para poder pagar la factura de electricidad de 16 mil 752 dólares cargada a su tarjeta de crédito, 70 veces lo que normalmente paga por todos sus servicios públicos combinados.

“No hay nada que pueda hacer al respecto. Me dejó en bancarrota”.

Texas tiene un mercado energético desregulado muy inusual que permite a los consumidores elegir entre 220 proveedores de electricidad.

En el sistema de algunos proveedores, cuando aumenta la demanda, los precios suben. El objetivo, dicen los arquitectos del sistema, es equilibrar el mercado alentando a los consumidores a reducir su uso y a los proveedores de energía a generar más electricidad.

Con la crisis de la semana pasada y las fallas en los sistemas de energía, la Comisión de Servicios Públicos del estado ordenó que el precio máximo se elevara a su límite máximo de 9 dólares por kilovatio-hora, lo que elevó los costos eléctricos diarios de muchos clientes por encima de 100 dólares.

Como resultado, algunos texanos que aún podían encender las luces o mantener funcionando su refrigerador se encontraron con facturas de 5 mil dólares o más por solo cinco días de uso, según fotos de facturas publicadas en las redes sociales por consumidores enojados.

Muchas de las personas que han informado cargos extremadamente altos, incluido Willoughby, son clientes de Griddy, una pequeña empresa en Houston que proporciona electricidad a precios mayoristas, que pueden cambiar rápidamente según la oferta y la demanda.

Ante ello, alcaldes de dos de las ciudades más grandes de Texas dijeron que el estado debería ayudar a pagar algunas de las alucinantes facturas de electricidad que se envían a los residentes después de la devastadora y mortal tormenta invernal que causó apagones generalizados.

El Dallas Morning News dijo que un proveedor que ofrecía un plan de tarifas al por mayor había instado a sus miles de clientes a cambiar de proveedor antes de la tormenta para evitar precios altos, pero muchos encontraron que llevaría demasiado tiempo cambiar de proveedor.

“El proyecto de ley debería ir al estado de Texas”, dijo el alcalde de Houston, Sylvester Turner, en una entrevista con CBS News el domingo. “Cuando reciben estas exorbitantes facturas de electricidad y tienen que pagar sus casas, repararlas, no deberían tener que asumir la responsabilidad”.

La alcaldesa de Fort Worth, Betsy Price, dijo a CBS que se debe esperar que tanto el Gobierno estatal como el federal ayuden con los proyectos de ley.

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, convocó a una reunión de emergencia de los legisladores estatales el sábado para discutir el problema y dijo en un comunicado que tenían la responsabilidad de garantizar que los texanos “no se queden atascados con facturas de energía disparadas”.

Por otra parte, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha emitido demandas de investigación civil a las compañías eléctricas con respecto a los cortes, sus planes de emergencia y precios, al afirmar que las compañías “manejaron muy mal” la emergencia climática.

El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el sábado una declaración de desastre para Texas que pone fondos federales a disposición de las personas dañadas por la tormenta, incluida la asistencia para viviendas temporales y reparaciones de viviendas y préstamos a bajo costo.

Todas las plantas de energía volvieron a trabajar este fin de semana y se había restablecido la energía en la mayoría de los hogares cuando el clima volvió a la normalidad, pero aún persisten las preocupaciones sobre el suministro de agua, y se aconseja a millones de texanos que hiervan el agua antes de usarla.

(Fuentes: The New York Times News Service y Reuters)

Fauci estima que uso de cubrebocas en Estados Unidos durará hasta el 2022

Comparte este artículo:

Anthony Fauci, asesor médico en jefe del Presidente Joe Biden para Covid-19, dijo este domingo que los estadounidenses podrían dejar de usar cubrebocas fuera de sus hogares hasta dentro de un año, pese a que predijo que el país volvería a “un grado significativo de normalidad” en otoño.

“Creo que es muy posible”, dijo tras una pregunta en el programa de CNN “State of the Union”.

“Quiero que siga bajando a una línea tan baja que prácticamente no haya ninguna amenaza”, dijo Fauci refiriéndose al número de casos a nivel nacional que lo harían lo suficientemente cómodo como para dejar de recomendar el uso universal de mascarillas.

“Si combinas que la mayoría de las personas en el país se vacunen con que el nivel del virus en la comunidad sea muy, muy bajo, creo que podrás decir, en su mayor parte, no necesariamente tener que usar mascarillas”.

Fauci apareció en una serie de programas de noticias de televisión el domingo por la mañana, donde se le preguntó sobre los peligros de las variantes del coronavirus, el calendario del lanzamiento de la vacuna en el país y cuándo la vacunación permitiría que más estudiantes regresaran a las escuelas.

Sobre esta última pregunta, Fauci dijo en “Fox News Sunday” que esperaba que los estudiantes de secundaria, muchos menos de los cuales han regresado a las aulas en comparación con los niños más pequeños, sean elegibles para la vacunación en el otoño.

“Es por eso que estamos impulsando esos estudios, para que se vacunen”, dijo sobre los adolescentes, que actualmente son objeto de ensayos clínicos de Pfizer y Moderna.

“Eso probablemente ocurrirá en el otoño; no puedo decir que será el primer día de clases en el trimestre de otoño”.

Las vacunas para los niños más pequeños , sin embargo, probablemente no serán antes del comienzo del primer trimestre de 2022, dijo Fauci.

Sobre la muy debatida pregunta de si las personas deberían esperar más de las tres o cuatro semanas recomendadas para recibir una vacuna de refuerzo, o incluso saltarse la segunda dosis, Fauci dijo en “Meet the Press” de NBC News que era prudente que las personas se ciñeran al horario prescrito.

“Hay suficientes incógnitas en eso, particularmente la durabilidad de la protección”, dijo.

Añadió que si bien los nuevos datos que sugieren que las personas que han tenido Covid podrían obtener suficiente protección con una dosis eran “realmente impresionantes”, podría ser complicado documentar quién tuvo el virus.

También abordó el tema de la variante mutada del coronavirus identificado en Sudáfrica. En los ensayos clínicos con la vacuna AstraZeneca-Oxford en ese país, los pacientes que fueron inoculados no estuvieron protegidos de la enfermedad leve o moderada causada por la variante, conocida como B. 1.351.

Fauci dijo en “Fox News Sunday” que, si bien todavía es poco común en los Estados Unidos, “si se vuelve más dominante, es posible que necesitemos una versión de la vacuna que sea eficaz específicamente contra ella”.

Dado que se espera que Estados Unidos supere las 500 mil muertes por Covid-19 en los próximos días, Fauci le dijo a Chuck Todd en “Meet the Press” que “no hemos visto nada ni siquiera parecido a esto durante más de 100 años”, desde la pandemia de influenza de 1918.

“La gente hablará de esto en las próximas décadas y décadas y décadas”.

(Fuentes: The New York Times News Service y Reuters)

Rusia afirma que detectó primer caso de transmisión de cepa H5N8 de gripe aviar al ser humano

Comparte este artículo:

Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este “importante descubrimiento”.

“La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor.

La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves “se encuentran bien”.

Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.

Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar.

Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y “se sienten bien”, agregó la responsable.

“Se han tomado rápidamente medidas para controlar la situación”, precisó.

Aunque la cepa H5N8 ya ha “pasado la barrera entre especies”, al transmitirse de aves al hombre, “esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual”, declaró la responsable.

Popova considera que esta detección “da tiempo al mundo entero para prepararse”, creando tests y vacunas “en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona”.

El laboratorio estatal ruso Vektor, autor del descubrimiento, también consideró que “hoy en día es necesario comenzar a desarrollar un sistema de pruebas que permita detectar rápidamente los casos de esta enfermedad en el hombre” y “comenzar el trabajo” con vistas a una vacuna.

– “Debe ser monitoreado” –

Por su parte, la OMS confirmó que Rusia le había informado de la detección, y que si esta se “confirmaba”, sería “la primera vez que el H5N8 infecta a humanos”.

“Estamos en contacto con las autoridades [rusas] para recabar más información y evaluar el impacto de este acontecimiento para la salud pública”, agregó la organización.

El virus de la gripe aviar está presente en varios países europeos, entre ellos Francia, donde millones de animales fueron sacrificados para frenar su progresión.

Rusia tiene una larga tradición de investigación en el campo de los virus y las vacunas, y ha desarrollado una vacuna contra la covid-19, la Sputnik V, eficaz en más del 91%, según los resultados científicos confirmados por expertos independientes.

Según la OMS, la transmisión de la gripe aviar a los seres humanos es un hecho poco frecuente y requiere “un contacto directo o estrecho con las aves infectadas o con su entorno”.

Sin embargo, este virus “debe ser monitoreado”, ya que tiene un potencial de mutación, advirtió.

La circulación de ciertas variantes de la gripe aviar en las aves de corral en el mundo es “preocupante para la salud pública” ya que pueden “provocar enfermedades graves en los seres humanos” que tienen “poca o ninguna inmunidad contra el virus”, añade la OMS.

Según la organización, el ser humano ya puede estar infectado por los virus de la gripe aviar de los subtipos H5N1, H7N9 y H9N2.

(Fuente: AFP)

Maduro ofrece a AMLO abastecer de gas a México

Comparte este artículo:

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes convertir a la petrolera estatal PDVSA en una segura proveedora de gas a México, ante los problemas de suministro en Texas que han repercutido en el país.

En un encuentro de trabajo con más de 150 empleados del sector petrolero, petroquímico y gasífero en el Salón Simón Bolívar de PDVSA en Caracas, el Mandatario venezolano dio la instrucción de hacer el planteamiento a los mexicanos ante la presión y lo esfuerzos que, dijo, han hecho en los últimos días para satisfacer la demanda ante la crisis provocada por la onda gélida en Texas.

“Hay que hablar con nuestros hermanos de Pemex en México, hay que hablar con el Gobierno mexicano, porque he visto todo el tema del suministro de gas y el esfuerzo que está haciendo el Presidente López Obrador para resolverlo, ahora agravado con las nevadas en Texas que han dejado en situación difícil tanto a Texas como al territorio mexicano”, expresó el Mandatario venezolano dirigiéndose a Antonio José Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de la Junta Directiva de PDVSA.

“Viendo los planes de producción de gas (de PDVSA), nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética. Es una de las metas nuevas que propongo a la Comisión Presidencial: suministrar el gas venezolano a México, hacer una alianza estratégica, cumpliendo la escala, la comunidad, el gas de la comunidad, el gas de la industria nacional, y avanzar con nuestros proyectos con los socios internacionales, y poner a México como prioridad. Es una propuesta que hago y creo que lo merece nuestro hermano y noble pueblo de México”, añadió. 

En el evento, Maduro firmó un decreto que extiende por un año la emergencia energética en la industria de hidrocarburos del país sudamericano.