Promete Biden que Estados Unidos regresará al Acuerdo de París

Comparte este artículo:

Después de que el presidente Donald Trump anunciara la salida del Acuerdo de París, el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, prometió que si gana, el país volverá al esfuerzo mundial contra el cambio climático.

En Twitter, Biden respondió a una noticia de la cadena de noticias ABC en la que se informaba la salida oficial de Estados Unidos del acuerdo y adelantó que de ganar, el país se reincorporará el primer día de su mandato.

“Hoy la administración de Trump abandonó oficialmente el Acuerdo Climático de París. Y en exactamente 77 días, la administración de Biden reingresará a ella”, publicó.

 

Advierte Trump que acudirá a la Suprema Corte de Justicia

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó  ayer con su postura de denunciar un “fraude” electoral sin aportar pruebas y amenazó con recurrir al Tribunal Supremo para detener el recuento de votos.

La desafiante declaración de Trump cerró una noche electoral marcada por la incertidumbre, con el recuento aún en marcha en al menos cinco estados clave y sin que ninguno de los dos candidatos alcanzara el mínimo de 270 delegados que dan las llaves de la Casa Blanca.

“Iremos al Tribunal Supremo. Queremos que pare todo el proceso de votación”, anunció Trump hacia las 2:30 de la mañana del miércoles (6:30 GMT) desde la fiesta organizada en la Casa Blanca para unos 150 invitados.

Trump proclamó que él ya había “ganado las elecciones”, algo falso puesto que la situación está muy ajustada en varios estados. Además, aseveró que se había cometido un “fraude al pueblo estadounidense” sin aportar pruebas de que se esté interfiriendo en los procedimientos legales de votación.

El mandatario tampoco aclaró cómo se habría materializado ese fraude, más allá de afirmar que la oposición estaba “tratando de quitar el derecho al voto” a sus simpatizantes, algo de lo que tampoco hay pruebas.

Posteriormente, el presidente Trump, se autoproclamó ganador en Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Michigan, algo que es falso porque el escrutinio aún continúa en esos estados y se espera que al menos en el último se imponga Joe Biden.

Cienfuegos tiene como nuevo abogado a quien defendió a implicada en secta NXIVM

Comparte este artículo:

El exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos, tiene nuevo abogado: se trata de Edward V. Sapone, de la firma Sapone & Petrillo y quien defendió a una implicada de alto perfil en el caso de la secta sexual NXIVM.

Cienfuegos fue detenido el pasado 15 de octubre a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado por la fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York de narcotráfico y lavado de dinero.

Durante el tiempo que pasó detenido en Los Ángeles, fue defendido por el abogado Duane R. Lyons, de la firma Quinn Emanuel.

Pero ahora que Cienfuegos ya fue trasladado a Nueva York, Sapone será su nuevo defensor. Socio fundador de Sapone & Petrillo, LLP, este abogado se enfoca en defensa criminal federal y litigios de cuello blanco.

Sapone es además asesor en materia de defensa criminal del gobierno de México a través de su consulado en Nueva York, señala su biografía en el sitio web del bufete.

Los delitos por los que está acusado Cienfuegos se cometieron entre 2015 y 2017, cuando él era secretario de Defensa en México.

El escrito de la Fiscalía, firmado por el titular del Distrito Este de Nueva York, Richard Donoghue, acusa a Cienfuegos de estar implicado en la producción, tráfico y distribución de mil  kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, cinco kilogramos o más de cocaína y un kilogramos de heroína.

 

(Con información de El Universal)

Trump se declara ganador de la elección de Estados Unidos, pero denuncia “fraude”

Comparte este artículo:

El presidente y candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró ganador de la elección presidencial de Estados Unidos, pero aseguró que un “fraude” está en marcha y que acudirá ante la Suprema Corte para que respeten su supuesto triunfo.

Durante una conferencia de prensa en la madrugada de este miércoles 4 de noviembre, Trump consideró los resultados de la jornada electoral como “fenomenales”, al destacar sus victoria en estado como Texas, Florida y Ohio.

Pese a que el corte más reciente de información lo ubica con 213 votos electorales, aún por debajo de los 225 del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, el republicano aseguró que las tendencias apuntan a resultados positivos en los estados de Pensilvania, Michigan y Georgia, con los que prácticamente amarrara los 270 votos electorales necesarios para ser declarado como ganador ante el Colegio Electoral.

Señaló que no entiende por qué los centros electorales dejaron de emitir datos conforme el avance de la noche y expuso que no permitirá que los demócratas interfieran en la elección y “siembren” boletas de madrugada. Consideró que esta elección pasará a la historia como un momento “triste” en al democracia estadounidense debido a los intento ilegales de sus adversario de ganar la presidencia.

“Esto es un fraude grande en nuestra nación. Queremos que la ley se aplique de forma correcta y acudiremos ante la Suprema Corte. No queremos que encuentren boletas a las 4 de la mañana y las agreguen a la lista. Es un momento muy triste y vamos a ganar, en lo que a mí concierne ya hemos ganado”, expresó Trump.

Biden asegura que está “en camino” a ganar la elección de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que los primeros resultados que se han dado a conocer de la elección presidencia, afirmando que están en camino a ganar la elección.

En su breve mensaje, emitido ante simpatizantes que lo escuchaban dentro de unos 300 coches en un “drive-in”, con distanciamiento social en un estacionamiento de su ciudad, Wilmington, en Delaware, Bien pidió paciencia a los votantes, mientras se dan a conocer los resultados oficiales de la elección.

“Esto no se acaba hasta que cada voto sea contado”, dijo el candidato demócrata.

El vicepresidente durante la administración de Barack Obama, afirmó sentirse confiado sobre sus posibilidades en Arizona, un estado que Trump ganó en 2016 y recalcó su triunfo en Minnesota.

“Todavía seguimos en la contienda en Georgia. Y me siento optimista sobre Wisconsin y Michigan. Y por cierto va a tomar un poco de tiempo pero vamos a ganar en Pensilvania”, afirmó.

Minutos después, a través de su cuenta oficial de Twitter, Biden reiteró su mensaje previo.

“Mantengan la fe, muchachos. Vamos a ganar esto”, publicó.

Odebrecht desmiente a Lozoya, dice que solo él sabe que hizo con los sobornos

Comparte este artículo:

Luis Alberto Meneses Weyll el principal funcionario de Odebrecht que sobornó a Emilio Lozoya Austin y quien confesó a la justicia brasileña haber entregado 10.5 millones de dólares al servidor público entre 2012 y 2014, además fue quien puso en la mira al exdirector de Pemex con sus acusaciones reveladas en 2017.

Actualmente desmiente las versiones que Lozoya está ofreciendo a la justicia mexicana en su intento por obtener un trato preferencial.

A través de Carlos Kauffmann, su abogado, plantea que no hubo dinero por parte de la constructora brasileña para la campaña de Enrique Peña Nieto ni para que los legisladores aprobarán la reforma energética, tampoco hubo pagos para obtener contratos para una planta de etano en el gobierno de Felipe Calderón.

Sino que asegura que “el único que sabe lo que hizo con el dinero es el propio Lozoya” y ahora está tratando de adjudicarle pagos que no son de Odebrecht, dijo Kauffmann.

En su denuncia, presentada en la FGR, Lozoya señala sobornos de Odebrecht a legisladores, aportaciones a la campaña de Peña Nieto y acusó que funcionarios de los gobiernos de Calderón y Peña. Lo cual es calificado como falso por la defensa de Meneses Weyll.

De acuerdo a Lozoya, cuando él estaba en campaña con Peña, a principio de 2012, se reunió con Meneses en las Lomas para pedirle 6 millones de dólares a nombre del aspirante presidencial, tal petición “venía directamente del entonces candidato Peña Nieto y que Odebrecht se vería beneficiado cuando ganara. Él me dijo que lo veía bien”, contó Lozoya.

En su denuncia, el exfuncionario detalló que Meneses Weyll le aseguró que Odebrecht aportaría 4 millones de dólares, de los cuales 2.5 millones serían íntegros para la campaña de Peña, con lo que la firma sudamericana esperaba posicionarse con el PRI, y le habría dado datos de una cuenta bancaria que tenía en Suiza a la que le fueron transferidos los depósitos entre abril y junio de 2012.

En una videoconferencia para Quinto Elemento Lab, el abogado de Meneses negó que haya dado dinero expresamente para financiar la campaña peñista, pues no se realizaron más pagos que los reportados previamente por el exjefe de Odebrecht en México, y su cliente se responsabiliza “de todos los pagos que hizo y comprobó todos los pagos con documentos, pero él no se responsabilizará de lo que no hizo”.

Desde 2016, Meneses había entregado a los fiscales brasileños los registros que comprueban las trasferencias hechas a las cuentas de Lozoya, pero que los sobornos solo fueron para el exdirector de Pemex y declaró ante los fiscales brasileños que “con el pretexto de haberme auxiliado en el posicionamiento de la campaña en Veracruz y Tula, me dijo que entendía que debía hacer un pago en su favor del orden de 5 millones de dólares”.

Según Lozoya, Marcelo Odebrecht, propietario de la constructora y Luis Alberto Meneses Weyll se reunieron con Peña y Luis Videgaray en 2010, en Brasil, donde los brasileños habrían ofrecido al gobernador del Estado de México su apoyo económico para su posible apoyo económico en una postulación presidencial.

Y que un segundo encuentro se habría realizado en 2012, ya como presidente electo, en la casa de Marcelo Odebrecht en Sao Paulo, donde se empezó a construir una relación más directa entre el gobierno mexicano y el consorcio, donde los interlocutores serían Videgaray y Lozoya.

Pero Kauffman asegura que Meneses no tuvo contacto con ningún funcionario ni con el presidente ni con legisladores, pues el único contacto que existió fue con Lozoya.

De tal forma que “lo que hizo con los pagos, eso no le competía a Luis (Meneses) Weyll decidir ni cuestionar (…) El único que sabe lo que hizo es Emilio Lozoya”.

En agosto pasado se difundió un video que exhibió a dos exempleados del Senado vinculados a exsenadores del PAN recibiendo dinero supuestamente como parte de los sobornos que Lozoya gestionó para legisladores a favor de votar la reforma energética.

Días antes de la filtración del video, Lozoya confesó que había pagado a legisladores de la oposición para la aprobación de la reforma con recursos de Odebrecht, y se habrían repartido según las indicaciones de Videgaray.

Incluso el exdirector de Pemex recordó que Odebrecht los felicitó por haber logrado lo que no se había hecho antes, “estaban muy contentos porque con esa reforma podrían obtener un mayor volumen de obra”.

Pero esto también fue negado por Kauffmann, al asegurar que ellos nunca tuvieron interés en la reforma energética ni se benefició con ningún contrato derivado de su aprobación, por lo que al no existir ese interés, Odebrecht “no pagaría a legisladores para que actuaran en la reforma”.

El defensor también negó que se hubieran entregado recursos a funcionarios del sexenio de Felipe Calderón, por la adjudicación de un contrato para favorecer a Braskem, filial de Odebrecht, en la planta Etileno XXI en Veracruz.

Han pasado más de ocho meses desde que Emilio Lozoya fue arrestado en España; han transcurrido más de tres meses desde que fue extraditado y ya se agotó la mitad del tiempo que concedieron los jueces para que la FGR integre el caso, pero la justicia mexicana aún no ha buscado al principal delator de Lozoya, para contrastar sus dichos.

Kauffman asegura que su cliente está en Brasil y dispuesto a colaborar, siempre que se respeten los acuerdos que él tiene con la justicia brasileña, dijo que la justicia mexicana solo lo interrogó en 2017 en la ciudad de Salvador, pero no han vuelto a buscarlo.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Trasladan a Nueva York al General Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

El ex secretario de la Defensa Nacional de México, Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos, y que esta acusado de narcotráfico y lavado de dinero, fue trasladado este lunes de Los Ángeles a Nueva York, después de que un juez negara concederle la libertad bajo fianza y anticipara que autorizará que fuera llevado a esa ciudad.

El traslado ocurre un día antes de las elecciones Presidenciales de los Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump se mide con el candidato demócrata, Joe Biden.

Al negarle la fianza, el magistrado Alexander F. Machinnon acató la advertencia de los fiscales federales sobre que existe un “riesgo significativo” de que se fugue a México ya que podría recibir la ayuda de exfuncionarios mexicanos corruptos y de traficantes de alto nivel con los cuales trabajó estrechamente.

El mismo magistrado también ordenó que permaneciera unos días en Los Ángeles para reunirse con funcionarios del Consulado de México en esa ciudad. El gobierno de México ha negado pagar por su defensa legal y solo envió a oficiales a la cárcel donde estaba para verificar que se cumplieran los protocolos debidos durante su detención.

Cabe recordar que Cienfuegos fue detenido el pasado 15 de octubre a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles, en California, acusado por la Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York de narcotráfico y lavado de dinero.

Según la acusación, los delitos se cometieron entre 2015 a 2017, cuando Cienfuegos estaba al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El escrito de la Fiscalía, firmado por el titular del Distrito Este de Nueva York, Richard Donoghue, acusa a Cienfuegos de estar implicado en la producción, tráfico y distribución de mil kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilogramos o más de cocaína y 1 kilogramos de heroína.

Rechaza juez demanda para anular votos en Texas

Comparte este artículo:

Un juez federal en Houston rechazó las peticiones de un grupo de republicanos para invalidar más de 127 mil votos que se emitieron en lugares de paso en el condado de Harris, un bastión demócrata que incluye a Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos y la más grande del Estado de Texas.

El motivo por el que alegaron los republicanos fue el sistema de votación desde sus automóviles, el cual fue establecido por las autoridades para facilitar la participación de personas en riesgo o con problemas para hacerlo normalmente debido a la pandemia por coronavirus. Este sistema se utiliza en diez puntos de recogida de votos desde el pasado 13 de octubre, cuando comenzaron las votaciones adelantadas en Texas pero, según los demandantes, se estaría violando la constitución al ampliar un sistema que debería estar limitado a los votantes con algún tipo de discapacidad.

La decisión del Tribunal Supremo estatal, cuyos integrantes son todos republicanos, se llevó a cabo sin que los magistrados emitiesen una argumentación del fallo. Los demandantes republicanos presentaron una solicitud similar ante un tribunal federal que aún no se ha pronunciado; según cálculos de The Texas Tribune, el rechazo de los votos afectaría a cerca del 10 % de todos los emitidos en la votación anticipada en el condado de Harris.

Atentados terroristas en Viena dejan al menos dos muertos

Comparte este artículo:

Al menos un muerto y varios heridos dejó el atentado en seis puntos diferentes de la capital de Austria este lunes, según fuentes oficiales. Después de un tiroteo entre las autoridades y los atacantes,  uno de ellos pudo ser capturado y arrestado por la policía y otro perdió la vida durante el enfrentamiento. Uno de los puntos del atentado fue en una calle cercana a una sinagoga, aunque Oskar Deutsch, líder de la comunidad judía de Austria, afirmó no estar claro sobre si el centro religioso era un objetivo del ataque.

Sebastian Kurz, Canciller de Austria, consideró el acto como un “repulsivo ataque terrorista (…) estamos experimentando horas difíciles en nuestra república. Quiero agradecer a nuestros equipos de emergencia que están arriesgando su vida por nuestra seguridad” “. Por su parte, Charles Michael, presidente del Consejo Europeo, calificó el atentado como un acto cobarde que viola la vida y los valores humanos.

Fuente: BBC

 

 

Suman 1.2 millones de muertes por COVID-19 en el mundo

Comparte este artículo:

Las muertes globales por Covid-19 superaron hoy los 1.2 millones, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

El número global de muertos aumentó a un millón 200 mil 471, mientras que hay más de 46.5 millones de casos en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la universidad.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con 9 millones 207 mil 362 casos y 230 mil 996 muertes. Brasil registró 160 mil 74 muertes, solo superado por EU en número de fallecidos.

India tiene el tercer mayor número de muertos por coronavirus a nivel mundial con 122 mil 607 y el segundo mayor número de casos de más de 8.2 millones.

Los países con más de 33 mil muertes por la enfermedad también incluyen a México, Reino Unido, Italia, Francia, España, Irán y Perú.

El número mundial de muertos por Covid-19 alcanzó el umbral de un millón el 28 de septiembre.

(Fuente: Xinhua)