Lorena de la Garza: el tarifazo es un golpe injusto para las familias de Nuevo León

Comparte este artículo:

La diputada Lorena de la Garza expresó su rotundo rechazo al aumento en la tarifa del transporte público aprobado por el gobierno de Samuel García, calificándolo como una medida insensible e injusta que afecta directamente la economía de las familias de Nuevo León.

Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local, lamentó que “mientras la gente estaba de vacaciones o disfrutando a sus familias en estas fechas de inicio de año, el gobernador aprovechó para recetar un tarifazo a los usuarios del transporte público. “Ahora el transporte urbano costará 17 pesos por viaje, y el Metro seguirá aumentando hasta 2030, alcanzando los 15 pesos”, señaló la diputada.

La eliminación del pago en efectivo también ha generado gran descontento, ya que excluye a quienes no tienen acceso a métodos digitales o no saben utilizarlos. Según de la Garza, este cambio no tiene como objetivo mejorar el servicio, sino controlar los recursos: “El dinero que los usuarios paguen irá primero al gobierno y después, si acaso, llegará a los transportistas. Es evidente que este aumento no busca beneficiar a la ciudadanía, sino llenar las arcas del gobierno con recursos opacos y sin rendir cuentas.”

La diputada también criticó el cambio de postura de Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, quien en el pasado sostuvo que no era necesario aumentar tarifas para mejorar el sistema de transporte. “Hoy, suben tarifas, compran camiones que no sirven y ofrecen el peor servicio que hemos tenido en años. Esto no es lo que Nuevo León merece”, enfatizó de la Garza.

La diputada hizo un llamado para que los ciudadanos manifiesten su inconformidad y no permitan más abusos. “Es momento de alzar la voz y exigir un transporte digno, sin más aumentos injustificados que afectan a quienes ya están luchando por llegar a fin de mes”, concluyó Lorena de la Garza.

La diputada reiteró su compromiso de seguir alzando la voz en defensa de las familias de Nuevo León y exigir que se detengan estas medidas insensibles que solo agravan la crisis de movilidad y golpean la economía de los ciudadanos.

“Si Canadá se fusiona con EEUU, no habría aranceles”: Trump

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que Canadá debería convertirse en el 51° Estado del país y aseguró que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “sabía esto” y por ello anunció su dimisión hace unos días.

“A muchas personas en Canadá LES ENCANTARÍA ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió”, afirmó el republicano en su red social, Truth Social.

“Si Canadá se uniera a Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían considerablemente y estarían TOTALMENTE SEGUROS ante la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente. ¡Juntos, qué gran nación seríamos!”, añadió el mandatario electo.

Trump ha repetido en diversas ocasiones que le gustaría que Canadá formara parte de Estados Unidos e incluso se ha referido a Trudeau como “Gobernador”.

Por su parte, el Trudeau anunció este lunes su intención de renunciar como líder del partido y Primer Ministro, tan pronto como los liberales elijan a un sucesor.

Trump ha mencionado en el último mes que, bajo su perspectiva, Canadá comparte una estrecha relación histórica, económica y cultural con Estados Unidos. Por ello, ha sugerido que una integración más profunda entre ambos países podría ser beneficiosa.

Cecilia Sala, reconocida periodista italiana, es encarcelada en Irán

Comparte este artículo:

El pasado 27 de diciembre, el gobierno italiano anunció que la periodista Cecilia Sala había sido detenida en Irán bajo la acusación de cometer “delitos contra las leyes de la República”.

Sala, de 29 años, es una destacada periodista italiana y conductora de uno de los podcasts de noticias más populares del país. Había viajado a Irán para realizar reportajes para su programa.

Sus familiares denunciaron que Sala fue trasladada a una celda en la prisión de Evin, conocida por las denuncias de violaciones de derechos humanos desde hace años. En una llamada telefónica, Sala les informó que solo tenía dos sábanas: una para dormir y otra para cubrirse del frío, y que la luz de neón en su celda permanecía encendida día y noche. También mencionó que le entregaban comida a través de una rendija en la puerta y que le habían confiscado sus gafas de lectura.

Según Chora Media, productora compañera de Sala, esta viajó a Irán el 12 de diciembre con un visado de periodista válido. Allí realizó entrevistas y produjo episodios para su podcast. Planeaba regresar a Italia el 20 de diciembre, pero su teléfono dejó de funcionar el día anterior.

El gobierno italiano ha iniciado gestiones diplomáticas con Irán para lograr su liberación. Por otro lado, la Secretaría de Estado de EE.UU. ha señalado que su arresto podría estar relacionado con la reciente detención en Milán del ingeniero iraní Mohammad Abedini Najafabadi, acusado de colaborar con el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI).

Las autoridades estadounidenses creen que Irán busca un intercambio de prisioneros, algo que Teherán ha negado. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, la detención de Sala se debió a violaciones de las leyes iraníes, mientras que calificó la detención de Abedini como una “toma de rehenes”.

Por su parte, Italia asegura que Abedini está detenido por solicitud de EE.UU., que lo acusa de suministrar componentes electrónicos para drones utilizados por el CGRI, lo que habría provocado la muerte de soldados estadounidenses. Washington busca su extradición, y el caso está en proceso de resolución.

Mientras tanto, el gobierno italiano continúa trabajando para garantizar el bienestar de Sala y alcanzar una solución a esta compleja situación diplomática.

Gobierno de México presenta armadora de autos eléctricos

Comparte este artículo:

El gobierno federal presentó un proyecto para la fabricación de vehículos eléctricos a través de la armadora Olinia, en el marco de una asociación público-privada.

Se producirán tres modelos: uno para uso personal, otro para transporte en barrios y un tercero para entregas de última milla, con precios que oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos.

Rosaura Ruiz, titular del Conahcyt, explicó que el proyecto tiene como objetivos reducir emisiones contaminantes, impulsar la transición energética y fomentar la transferencia tecnológica. Se espera que los vehículos estén disponibles en 2026 y cuenten con opciones de financiamiento accesibles.

El diseño compacto de los vehículos busca optimizar el uso del espacio urbano, mientras que su costo competitivo los hará accesibles para las familias mexicanas, en contraste con los elevados precios de otros vehículos eléctricos en el mercado.

Ruiz añadió que el modelo para uso personal será una alternativa segura a las motocicletas; el vehículo de barrio reemplazará a los mototaxis, ofreciendo un menor costo de operación; y el modelo de última milla responderá a las necesidades del comercio en línea con soluciones económicas y eficientes.

PREPARA MONTERREY PLAN PARA ENDURECER SANCIONES POR TIRAR BASURA

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey alista un plan mediante el cual implementarán sanciones más severas contra aquellos que tiren basura en la vía pública.

El alcalde Adrián de la Garza explicó que dicho plan será anunciado en los próximos meses, y en una primera etapa estarán haciendo una campaña de información para que la ciudadanía conozca sobre el endurecimiento de las penas, además de que estén informado sobre los puntos oficiales donde puédenla ir a depositar sus desechos.

Por otro lado, De la Garza dio a conocer que como parte de este plan se realizará la instalación de cámaras de videovigilancia, esto con el objetivo de detectar a quienes tiren basura en la vía pública y actuar en consecuencia.

PRESENTA MANUEL GUERRA EL PROGRAMA “RASCA Y GANA GARCÍA”

Comparte este artículo:

El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, presentó el programa “Rasca y Gana García”, que busca incentivar el pago puntual del impuesto predial con premios y descuentos.

Este programa, cuyo objetivo es fortalecer la cultura del cumplimiento y premiar a ciudadanos responsables, estará vigente durante enero, febrero y marzo, no solo ofrece importantes beneficios económicos a quienes se pongan al día con su contribución, sino que también da la oportunidad de participar en una dinámica de “rasca y gana” para llevarse premios especiales.

Al realizar su pago dentro de estos meses, los contribuyentes recibirán una tarjeta de rasca y gana con premios que reflejan el agradecimiento del Gobierno.

Pedirán en Venezuela declarar personas no gratas a Calderón y Fox

Comparte este artículo:

El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, propondrá el martes ante la Cámara declarar personas no gratas a cinco expresidentes latinoamericanos que pretenden ingresar al país, entre ellos los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox.

También se planea hacer esta declaratoria para el boliviano Jorge Quiroga, el paraguayo Mario Abdo Benítez y la panameña Mireya Moscoso.

“Atrévanse a entrar para que vean de qué estamos hablando cuando hablamos de defensa de la patria, de defensa del territorio y de defensa de la vida”, manifestó Rodríguez, que recordó que “si un extranjero ingresa sin la debida autorización”, esto “no puede ser considerado sino como un acto de invasión”.

En diciembre pasado, el exmandatario de Colombia Andrés Pastrana declaró a Radio Caracol que propuso a un grupo de expresidentes apoyar al líder de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, en su objetivo de asumir la Presidencia de Venezuela, que reclama al considerar que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de manera fraudulenta por el ente electoral.

Pastrana es uno de los expresidentes que conforman el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), del que varios integrantes intentaron viajar a Venezuela en julio, invitados por la oposición, pero no pudieron debido a que el Ejecutivo de Maduro vetó la entrada al país del avión en el que tenían previsto volar.

Recientemente, Moscoso informó que nueve líderes de la IDEA acompañarán a González Urrutia en su gira internacional en busca de apoyos para asumir la Presidencia el próximo 10 de enero, al asegurar que fue el ganador de las elecciones del 28 de julio.

Aunque la reelección de Maduro ha recibido críticas de la comunidad internacional, principalmente por falta de pruebas del Consejo Nacional Electoral (CNE) que avalen su triunfo, todas las instituciones del país -incluidas las Fuerzas Armadas- respaldan al líder chavista y ven a los miembros de la mayor coalición opositora como golpistas que pretenden tomar el poder a la fuerza.

(Fuente: EFE)

Trudeau se prepararía para anunciar su dimisión en los próximos días, según medios de Canadá

Comparte este artículo:

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habría comunicado a algunos de sus asesores más cercanos su intención de anunciar su dimisión en los próximos días, según publicó el periódico The Globe and Mail.

Trudeau, acosado por el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal, podría dejar el cargo antes del miércoles, añadió el rotativo.

Ese día está previsto que se reúna el grupo parlamentario liberal, donde Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante. El líder liberal intentaría así evitar la humillación de ser rechazado de forma pública por su propio partido.

Las fuentes consultadas por el periódico indicaron que no está claro si Trudeau dimitirá de forma inmediata o se mantendrá en el cargo hasta que el Partido Liberal nombre un sustituto.

Además de la revuelta en el seno del Grupo Liberal, los tres principales partidos de la oposición, incluido el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), han anunciado que apoyan una moción de censura para derribar al Gobierno de Trudeau y forzar la convocatoria de elecciones anticipadas.

El Partido Liberal de Trudeau está en minoría en la Cámara Baja y gobierna desde las últimas elecciones generales, celebradas en 2021, con el apoyo del NPD.

Pero la oposición tiene que esperar hasta que se reanuden las sesiones de la Cámara Baja el próximo 27 de enero, cuando terminan las vacaciones navideñas del Parlamento.

Trudeau podría optar por prorrogar el receso del Parlamento, retrasando el inicio de las sesiones, para intentar llegar a algún acuerdo con el NPD o dar más tiempo al Partido Liberal a que seleccione un nuevo líder.

El Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país ante el fuerte incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Las encuestas también apuntan a que el opositor Partido Conservador ganaría las próximas elecciones generales con más de veinte puntos de ventaja con respecto a los liberales, que corren el riesgo de convertirse en el cuarto partido del Parlamento.

La situación de Trudeau se complicó en gran medida el pasado 16 de diciembre cuando la viceprimera ministra, y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, renunció de forma inesperada y lanzó críticas a las políticas económicas del primer ministro.

Desde entonces, Trudeau prácticamente ha desaparecido de la vida pública, al iempo que ha aumentado el número de diputados liberales que respaldan una eventual dimisión del primer ministro.

En medio de esta situación, Trudeau está siendo objeto de ataques periódicos por parte del presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien se ha mofado en varias ocasiones del líder canadiense e incluso ha insinuado que Canadá debería integrarse en Estados Unidos.

(Fuente: EFE)

Biden condecora al chef José Andrés, ‘Magic’ Johnson, Bono y otras personalidades con la Medalla Presidencial de la Libertad

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó este sábado un reconocimiento a 19 personajes del entretenimiento, la política y el deporte por su contribución al país.

El demócrata condecoró con la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de EE.UU., al chef español José Andrés, al futbolista Lionel Messi y a la exsecretaria de Estado Hilary Clinton, durante una ceremonia en la Casa Blanca.

Los condecorados fueron escogidos por ser “personas realmente extraordinarias, que han hecho un esfuerzo para moldear la cultura y la causa estadounidense”, explicó el presidente Joe Biden en un discurso antes de entregar la medalla.

Solo algunos de los condecorados estuvieron presentes físicamente en la ceremonia y algunas figuras como Messi o el filántropo y principal donante demócrata George Soros, estuvieron ausentes del evento.

Junto a su esposa, Jill Biden, el presidente agradeció a todo el grupo por traer “sanación y alegría a tantas personas”.

“Muchas gracias por todo lo que han hecho para ayudar a este país, ustedes literalmente encarnan el credo de este país”, indicó Biden, en la que será su última entrega de estas condecoraciones, que se celebran de manera anual, antes de dejar la presidencia el próximo 20 de enero, cuando tome posesión Donald Trump.

Entre los homenajeados están además el basquetbolista Earvin Magic Johnson, la editora de la revista Vogue, Anna Wintour y Robert F. Kennedy, a quien se le entregará el reconocimiento de forma póstuma.

De José Andrés, quien asistió en persona a la ceremonia, la Casa Blanca destacó su trabajo para llevar alimento en zonas de guerra o en lugares devastados por los desastres naturales, en un trabajo en ocasiones de mucho riesgo como se comprobó en la Franja de Gaza, donde murieron varios cooperantes por los ataques aéreos de Israel.

“José Andrés llegó a EE.UU. con poco dinero y grandes sueños. A lo largo de tres décadas, dominó su arte culinario con restaurantes de renombre que abarcan culturas y gastronomía y unen a las personas”, indicó el maestro de ceremonias del evento, antes de entregarle la medalla al chef español.

José Andrés, agregó, “nos enseñó que hay un puesto para todos en la mesa”.

Messi, quien desde el 2023 juega en el equipo Inter Miami, fue seleccionado tanto por ser el “futbolista más condecorado” en la historia del deporte, como por su apoyo a programas de educación y salud para niños en todo el mundo, según indicó la Casa Blanca en un comunicado.

La conservacionista y científica Jane Goodall y varios actores, deportistas o figuras del entretenimiento, como el cantante de U2 Bono, los actores Michael J. Fox y Denzel Washington, también fueron galardonados.

La Medalla Presidencial de la Libertad es una condecoración otorgada por el presidente de Estados Unidos y está considerada como la condecoración más alta del país.

(Fuente: EFE)

Gabinete federal se reúne para “fortalecer la estrategia migratoria”

Comparte este artículo:

El Gabinete federal tuvo una reunión este viernes con el objetivo de “fortalecer la estrategia migratoria“.

Dicho encuentro fue detallado en redes sociales por la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien dejó en claro que se trabajar para el bienestar de los connacionales.

“Hoy nos reunimos en la @SEGOB_mx con compañeras y compañeros del Gabinete del
@GobiernoMX para fortalecer la estrategia migratoria. Trabajaremos unidos por el bienestar de nuestros connacionales”, enfatizó.

En imágenes publicadas por la titular de Segob se observa al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, así como a los titulares, saliente y entrante, del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño y Sergio Salomón Céspedes.

El encuentro ocurre a tan solo pocos días de que Donald Trump asuma la Presidencia de los EE.UU.

El político republicano ha prometido deportaciones masivas de migrantes desde el primer día en que tome posesión de la Casa Blanca, el próximo 20 de enero.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.