AMLO confirma que sí visitará a Trump

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que sí viajará a la ciudad de Washington para entrevistarse con Donald Trump y detalló que será el este día lunes cuando se fijará la fecha de este viaje a los Estados Unidos.

El motivo es el participar en la entrada en vigor del tratado, ese es el motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump para celebrar que se llegó a este acuerdo y que nos va a significar el trabajar en una de las regiones, si no es que en una de las más importantes del mundo en términos de comercio, es el mercado más fuerte del mundo. Esto para México va significar inversión, se reactiva la economía y hay bienestar, por eso es muy importante el que entre en vigor el tratado y muy oportuno porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía. Salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial y que nosotros podamos salir lo más pronto posible“, detalló el titular del Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Obrador reveló que su visita a la Casa Blanca no será esta semana, no obstante, remarcó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá el informe sobre el viaje la tarde de este lunes.

No va a ser en esta semana, hoy aclaramos seguramente en la tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores ya informa sobre el programa y sobre la visita“, concluyó.

Con información de Político MX

Muñoz Ledo pide que se salgan de Morena los lambiscones

Comparte este artículo:

EL diputado federal Porfirio Muñoz Ledo rechazó haber renunciado a su militancia en Morena y se declaró firme en cuento a su voluntad de pertenecer al partido del lado de los congruentes, “que se vayan del partido los lambiscones y corruptos“, manifestó.

Ante los rumores que apuntarían a una supuesta dimisión del partido, el legislador y expresidente de la Cámara de Diputados aclaró su situación a través de mensajes en Twitter.

“Circulan versiones de que he renunciado a Morena, nada más falso. Soy fundador del movimiento desde 1986. En el partido hay diferentes morenas: en un extremo los serviles que se someten a la ‘linea para conseguir hueso”.

En un segundo tweet, abordó: “Y en otro los congruentes que luchamos por la preservación y aplicación de los principios que la gente aprobó con su voto. Que se vayan del partido los lambiscones y corruptos. Nosotros nos quedaremos“.

Muñoz Ledo ha sostenido fuertes críticas a su bancada y partido, así como al gobierno federal en diversos temas. También ha expresado diferencias de opinión, siendo la más reciente sobre la controversia constitucional interpuesta por la presidenta de la Cámara, Laura Rojas, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del acuerdo presidencial que dejará a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta mayo del 2024.

Con información de El Universal

AMLO acusa corrupción detrás de liberación de madre de “El Marro”

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la decisión de un juez por liberar a la una mujer identificada como la madre de José Antonio ‘N’, “El Marro”, por lo que aseguró que se realizará una posible investigación por posibles ineficiencia y corrupción.

Siempre andan buscando, algunos jueces, si hubo alguna falla en la hora de la detención, en los papeles que se presentaron, en cualquier cosa, para dejar en libertad. En este caso se va a hacer una investigación a fondo para revisar por qué motivo se dejó en libertad a estas personas“, comentó el Presidente.

María Eva “N” fue liberada por falta de pruebas de acuerdo con la jueza Paulina Irais Medina. Quien argumentó que la Fiscalía de Guanajuato no pudo sustentar las acusaciones en contra de los detenidos el pasado 20 de junio, en San Isidro Elguera, Celaya, mientras que la defensa demostró las anomalías en el operativo, razón por la que les concedió su libertad.

Al respecto López Obrador manifestó que “siempre se habla de que se deja en libertad a presuntos delincuentes porque no se entregó bien la averiguación y es una forma de ocultar un acuerdo, una tranza por decirlo con claridad“.

Así mismo, concluyó que Guanajuato es el estado que tiene más elevado índice de homicidios, debido a que las autoridades judiciales son las mismas desde hace mucho tiempo, como el fiscal quien lleva 12 años en el cargo.

Con información de El Diario de México

Inoportuno que el presidente viaje a Washington, T-MEC parece pretexto: Muñoz Ledo

Comparte este artículo:

El exembajador de México en las Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió con las voces que consideran inoportuna la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a los Estados Unidos en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

En mensajes publicados en Twitter, el diputados federal por Morena dijo que esta visita sería “inoportuna”, sobre todo porque su homólogo estadounidense, Donald Trump, es repudiado mundialmente por su racismo contra los afroamericanos, pero también contra los mexicanos.

El mensaje dicta: “Distintas vertientes de opinión coinciden en los inoportuno del viaje del Presidente a Washington, cuando Trump es repudiado mundialmente por su maniaco racismo contra afroamericanos, pero también contra los nuestros“.

Además, Muñoz Ledo comentó que la entrada en vigor del T-MEC parece un pretexto, pues se percibe difícil que el primer ministro canadiense Justin Trudeau asista a este encuentro.

Así mismo, recordó que uno de los embajadores que ha tenido México en el país vecino, Agustín Gutiérrez Canet, considera que este viaje sería un “error histórico” que exhibe las prisas en ambos lados de la frontera. 

Por su parte, la senadora por el PRI y excanciller, Claudia Ruiz Massieu, consideró que la visita del presidente a Washington debió calibrarse desde el gobierno federal y advirtió que puede representar un riesgo.

Como senadora, creo que tenemos la responsabilidad de advertir que es un riesgo por el contexto electoral de Estados Unidos (…) sin duda es un riesgo que , yo espero y estoy segura que así fue en la Cancillería, se haya calibrado“.

Con información de El Universal

Hubo una amenaza a funcionarios de seguridad hace una semana, dice Durazo

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, comentó que hace una semana se registró una amenaza hacia algunos funcionarios de seguridad pública, por lo que de acuerdo con las investigaciones se consolidará si están vinculadas con el ataque contra el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch.

El secretario de Seguridad de la República, fijó la postura sobre el atentado al secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX y detalló que personal militar se encuentra reforzando la seguridad en el hospital donde está el funcionario.

Así mismo, detalló que la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México indaga la hipótesis de la posible autoría del Cártel de Jalisco Nueva Generación la del atentado al funcionario capitalino.

Comentó finalmente que se le dará seguimiento a los grupos del crimen organizado  puesto que “es frecuente que ocurran este tipo de amenazas“, incluso indicó que hace una semana fueron amenazados algunos miembros del gabinete de seguridad.

Con información de Político MX

Cae actividad económica 17.3% en abril, el peor desplome de registrado: Inegi

Comparte este artículo:

Las afectaciones económicas que han ocasionado la pandemia de Coronavirus (COVID-19) han indicado un hundimiento de 17.3% en la actividad económica durante el mes de abril, el primer mes de la Jornada Nacional de Sana Distancia que obligó a la suspensión temporal de actividades no esenciales.

Este es el desplome productivo más severo del que se tenga registro, ya que fue a partir de febrero del 1993 que se comenzó a publicar este indicador con variación mensual llamado Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual el INEGI publicó esta mañana. 

Con este resultado, la economía nacional acumula tres meses a la baja, pues desde febrero que tiene una tendencia negativa.

Por un lado, las actividades relacionadas con los servicios presentaron un descalabro sin precedente de 14.4% en abril, las cuales contribuyen con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en el país. 

Hablando del sector industrial, el cual es el que aporta la otra tercera parte de la economía y está más ligado con el comercio exterior, registró una contracción de 25.1%.

Por último, las actividades agropecuarias se redujeron 6.4%, estas representan menos del 4% de la economía nacional.

La paralización de la producción y el comercio exterior ocasionó importantes daños a la economía. El consumo y las inversiones se frenaron, ocasionando igual fin al crecimiento. Esto se reflejó en una pérdida de más de 555 mil empleos formales en el país solamente durante el mes de abril, esta habría sido la mayor caída en empleo de la historia.

La recesión actual, se argumenta, es la más profunda registrada en décadas, esto lo confirma el desplome de 17.3% en la actividad económica, el cual es cinco veces más profundo al registrado en enero del 2009 de 3.2%.

Inclusive, es tres veces más severa que el retroceso de 6% observado en 1995 cuando ocurrió el llamado ‘error de diciembre‘, que desencadenaría en el Efecto Tequila.

Con información de El Universal 

Anuncia Sheinbaum que CDMX pasará a semáforo naranja la próxima semana

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló en conferencia de prensa por la mañana que el semáforo epidemiológico para la capital del país pasará la siguiente semana a color naranja.

El día hoy informamos que el semáforo ha puesto a la Ciudad de México para la próxima semana ya en semáforo naranja“, declaró.

La Ciudad de México cuenta hasta el día de ayer con 45,125 casos confirmados y 5,079 defunciones; no obstante ha tenido una reducción de casos activos, siendo que se contabilizan 3,842. 

El porcentaje de pacientes hospitalizados es de 26.51%, siendo la alcaldía de Iztapalapa la más afectada por esta contingencia.

Con información de Político MX

Asegura AMLO que visita a Estados Unidos no es por cuestiones electorales

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró a los medios de comunicación que su visita a Estados Unidos, será de Estado y tiene como propósito iniciar una nueva etapa comercial con ese país y Canadá, ya que a los tres países ayudará la entrada en vigor del T-MEC; al tiempo de señalar que se tendrá cifra récord de envío de remesas a México.

Así mismo, comentó que al país le ayuda mucho, ya que se está en una situación difícil en lo económico por lo que se ha echado a andar un plan de reactivación y en conjunto con el T-MEC se mejorará la economía ya que se tendrá mayor inversión y generación de empleos. 

Además comentó que seguramente estará presente también el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero que en caso de no hacerlo de todos modos irá a Washington.

Descartó también la existencia de un riesgo en cuestiones Político-Electorales, por lo que va a una visita de Estado, ya que “la política es caminar como en la cuerda floja y hay que tomar riesgos“.

Detalló que no habrá de utilizar avión privado. “No voy en avión privado, voy en avión de línea. No hay forma de ir directo de la Ciudad de México a Washington y vamos a estar ahí, por lo que le acompañarán los secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y el jefe de la oficina de la Presidencia de la República“.

Finalmente, sobre las críticas del viaje aseguró que tomará la decisión que más beneficie a los mexicanos y “voy porque en momentos difíciles porque cuando estaba con mayor intensidad la pandemia le pedí apoyo para que se consiguieran apoyos y se ordenó que se apoyara al gobierno de México, por lo que desde hace dos meses se tuvo el abasto suficiente (…) voy a Estados Unidos para agradecerle al presidente Trump“.

Con información de El Sol de México

“No van a saquearnos”, dice AMLO sobre cancelación de planta de Iberdrola

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no tiene información oficial sobre la supuesta cancelación por parte de la compañía española Iberdrola, de la construcción de la planta de generación de energía eléctrica en Tuxpan, inslusive explicó que le hicieron llegar una carta donde dicen que tienen la “voluntad de seguir invirtiendo en el país“.

No hay ninguna información oficial, es una nota periodística, recibí una carta de los directivos de esta empresa informando que tienen en efecto alrededor de 26 plantas termoeléctricas en el país, y que tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno,  entonces ya turné la carta a la secretaria de Energía y al director de la Comisión Federal de Electricidad esta carta, por cierto, me la entregó la secretaría de gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El presidente aseguró que se llegará a un acuerdo con la compañía española, que el propósito de la misiva va en ese sentido, pero dejó en claro que “ya basta” y se pondrá orden en la industria eléctrica en el país. Advirtió que México ya no es “tierra de conquista y no van a venir a saquearnos“.

La compañía española habría cancelado la construcción de una planta de generación eléctrica en México, al no poder alcanzar un contrato para suministrarle energía a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el miércoles el alcalde de Tuxpan, donde edificaría la instalación.

Antonio Aguilar detalló que la empresa había invertido hasta ahora unos 40 millones de dólares en el proyecto y que ya se contaba con el terreno, los permisos, así como la logística para iniciar con la obra. Así lo afirmó a la emisora MVS Radio sobre el contrato con la CFE.

De acuerdo a Infobae, no fue posible obtener comentarios o pronunciaciones oficiales de parte de Iberdrola, ni del alcalde o la CFE.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dijo que el proyecto como tal no había sido cancelado, pero su construcción será sometida a licitación por parte de la empresa estatal.

Con información de Infobae

Asegura AMLO que hay ‘tintes políticos’ detrás de amparos contra Tren Maya

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente de la República acusó que hay “tintes políticos” detrás de los amparos en contra de la construcción del Tren Maya. Afirmó que si una autoridad del Poder Judicial les ordena detener la obra, se va a cumplir.

Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos legales. Si una autoridad del Poder Judicial nos ordena detener una obra vamos a cumplir, vamos a hacerle caso, vamos a respetar a la autoridad. Todavía no sabemos qué efectos tiene porque esto no se origina realmente por dónde va a pasar el Tren Maya, lo del amparo, no son los que podrían resultar afectado o presuntamente afectados, no, son organizaciones, esto tiene tintes políticos (…) No se detiene la obra porque no hay razón, cómo procedería un amparo para una obra que se está haciendo donde hay una vía del tren desde hace 80 años“.

Esto luego de que se diera a conocer que varias comunidades del pueblo Ch’ol obtuvieron una suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 1 del Tren Maya, según informó la Asociación Civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Con información de Político MX