Asegura Cabeza de Vaca que persecución viene de Palacio Nacional

Comparte este artículo:
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas, denunció una persecución política orquestada directamente desde Palacio Nacional. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados aseguró: “Quiero ser muy claro: estas denuncias que hoy en día están presentando son producto de una persecución política dada directamente de Palacio Nacional. Exijo poder contar con los documentos para tener una defensa justa y adecuada“.

Para García el Gobierno federal quiere atropellar la dignidad de las familias tamaulipecas. Añadió: “Si hay algún delito que he cometido es no haberme sometido a este Gobierno federal“.

Finalizó comentando que: “Voy a defender mi honra y la de mi familia, no voy a titubear“.

Con información de El Norte

Rechaza Santiago Nieto que caso Cabeza de Vaca tenga naturaleza política

Comparte este artículo:

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, rechazó que la investigación que involucra al Gobernador de Tamaulipas, Francisco García  Cabeza de Vaca, tenga una naturaleza política.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este martes a la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero del gobernador de Tamaulipas. La petición difundida por el coordinador de Morena de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, se buscará acusar al mandatario estatal por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

Nieto recordó que la propia fiscalía general de la República, ha mencionado que no hay ninguna venganza política en el caso García Cabeza de Vaca. También aseguró que tal como se instruye desde el titular del ejecutivo federa, siempre que exista algún caso con elementos suficientes se haga conocimiento de las autoridades y se actúe en consecuencia.

Por su parte, el gobernador del estado del norte, presumió que “seguramente” la denuncia de la FGR es consecuencia de “no haberme sometido a este Gobierno Federal“.

Con información de López-Dóriga.Com

Preocupa a México que mecanismo COVAX no ha entregado vacunas

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el mecanismo Covax no ha entregado ninguna dosis de vacuna contra el coronavirus, lo que consideró preocupante, ya que México adquirió las dosis correspondientes a 25 millones de personas.

Covax es un instrumento multilateral, al día de hoy no han entregado una sola vacuna. México adquirió 51 millones de dosis para 25 millones de personas“, y agregó que “hoy esperamos que Covax nos diga cuándo van a entregar porque ya pasó diciembre, enero, febrero, es el único instrumento, nos preocupa que se esté tardando y al mismo tiempo se anuncia compra de más dosis por países“.

Ebrard recordó que México tiene contratos para adquirir 77 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, así como 34 millones de Pfizer/BioNTech.

También indicó que el contrato de vacunas para Sputnik V compromete 24 millones de dosis para 12 millones de habitantes, de las cuales el día de ayer llegaron 200 mil. 

Finalmente habló del contrato con la vacuna de Sinovac, con quien se adquirieron 10 millones de dosis, lo que suma en total 234 millones de vacunas para 134 millones de personas.

Con información de Milenio

Llegarán 125 mil vacunas de Pfizer a Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta mañana, arribaron a México 511 mil 875 dosis de la vacuna de Pfizer para la segunda aplicación a personal médico que atiende hospitales Covid, de esta llegada, se quedarán en la ciudad de México 386 mil 100 y 125 mil 775 irán a Nuevo León. 

En conferencia de prensa, esta mañana, el presidente de la República afirmó que siguen llegando dosis al país, por lo que el plan de vacunación no se detendrá.

Reafirmó que con la llegada de estas dosis se está a punto de terminar con la vacunación al personal de salud. Además añadió que es una “vacuna universal, gratuita, como se está haciendo en Argentina, vamos adelante enfrentando esta crisis sanitaria y económica, porque vamos a salir, es mucha fortaleza de México“, aseguró el presidente Obrado ante el presidente argentino, Alberto Fernández.

Cabe recalcar que no se detalló si las vacunas que llegarán a Nuevo León se quedarán en el estado o serán trasladadas a otros lugares.

Con información de El Norte

Llega el presidente de Argentina a México; estará este martes en #LaMañanera

Comparte este artículo:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la primera dama, Fabiola Yáñez, así como la comitiva del país sudamericano, llegaron el día de hoy a México en atención a la invitación del presidente López Obrador.

El mandatario y sus acompañantes fueron recibidos esta mañana por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, así como una comitiva encabezada por el canciller Ebrard e integrantes del gabinete del presidente Obrador, esperaron la llegada del presidente argentino. 

Fernández, tuvo esta mañana una reunión de trabajo con empresarios mexicanos en Argentina en el Hotel Intercontinental Presidente Mexico City, y por la noche tendrá un encuentro con intelectuales mexicanos.

Por la tarde, también visitará, junto con Ebrard y el canciller argentino, Felipe Solá, el laboratorio Liomont, en Cuajimalpa. Allí se envasan dosis de la vacuna de AstraZeneca que son fabricadas en el laboratorio argentino mAbxience, pertenecientes al Grupo Insud.

Por su parte, el presidente mexicano, dio la bienvenida a su homólogo argentino e informó que lo acompañará a las 6:45 de la mañana en Palacio Nacional para participar en la conferencia matutina del día de mañana.

Con información de Milenio

Asegura AMLO que tiene “otros datos” en referencia a informe de la ASF

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República negó que haya irregularidades en los programas sociales y obras emprendidas en su gobierno, tal como lo reportó la Auditoría Superior de la Federación, en la Cuenta Pública 2019.

En conferencia de prensa matutina, aseguró al respecto: “Exageran y no solo eso, están mal sus datos yo tengo otros datos y se va a informar aquí y ojalá lo hagan ellos antes“.

El mandatario agregó que desde su perspectiva, la ASF solo “está dando información a nuestros adversarios y yo creo que no deben prestarse a esas malas campañas“.

Aseguró que la ASF tiene mal sus datos, que de ser así, el Nuevo Aeropuerto que se ubicaría en Texcoco iba a costar 600 mil millones de pesos y no 300 mil millones.

Ojalá que antes de que aclaremos nosotros, aclare la auditoría“, refirió luego de asegurar que aclararán los datos más tarde.

El reporte

En su tercer entrega de la Cuenta Pública 2019, la ASF reportó que los proyectos de infraestructura y programas sociales prioritarios del Gobierno de Obrador presentan un alto riesgo de no ser rentables, los califican de opacos y acumulan irregularidades en el gasto de más de 1 mil 500 millones de pesos en tan solo el primer año de la administración.

El énfasis que puso la ASF fue sobre el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, y en los principales programas sociales como Sembrando Vidas o Jóvenes Construyendo el Futuro.

Con relación a las obras

Tren Maya 

La ASF encontró que presenta riesgo de no ser rentable, que no fue consultado debidamente a la población indígena y es poco transparente la adjudicación de contratos, teniendo pendiente por aclarar 156 millones de pesos.

Dos Bocas

Se detectó que el proyecto inició antes de cumplir con los permisos ambientales  requeridos, esto provocó que no se tomara en cuenta el riesgo de inundaciones y erosión, lo que mantiene en riesgo la construcción.

Santa Lucía

La ASF concluyó que la SEDENA no realizó las estimaciones suficientes para determinar la viabilidad del aeropuerto en cuanto a su rentabilidad.

Con relación a los programas sociales

Jóvenes construyendo el futuro

Se determinó que existen irregularidades en el gasto de más de 126 millones de pesos de este programa a cargo de la Secretaría del Trabajo.

Sembrando Vidas

La ASF comenta que el programa tiene deficiencias en su diseño e implementación, lo que implica el riesgo de que no cumpla su cometido, en el mediano plazo, de lograr que los sujetos de localidades rurales cuenten con ingresos suficientes para hacer productiva la tierra. La focalización es ineficiente en cuanto al grupo objetivo con ingresos inferiores a la línea de bienestar.

Se aclara que la Secretaría de Bienestar argumentó que los propios informes de la ASF “no son definitivos y que el propio titular de la Auditoría dejó claro que aún falta un proceso de notificaciones, aclaraciones y seguimientos“. Por lo que las áreas correspondientes se mantienen atentas a las notificaciones.

Con información de Animal Político

AMLO reitera que ley decida sobre Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que debe ser el “pueblo y las autoridades” las que definan el destino de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, a la gubernatura de Guerrero, y no los “linchamientos políticos”.

El hoy legislador con licencia fue acusado de abuso sexual y existe una denuncia en su contra en la fiscalía de la entidad correspondiente.

A pregunta de los reporteros, en conferencia de prensa matutina, el presidente reiteró lo dicho previamente, en cuanto a que se reserva su opinión y que se trata de un episodio en el marco de una contienda electoral.

Yo no opino, ya di mi punto de vista en una ocasión. Ya dije que son tiempos de elecciones y hay acusaciones de todo tipo. Yo no tengo por qué opinar en este caso“, además de que se dijo tener confianza en las decisiones del electorado y los integrantes del partido que lo postula (Morena).

Ya mencioné de que primero hay que tenerle confianza al pueblo, la gente es la que decide, si se hacen encuestas y la gente dice estoy de acuerdo con esta compañera, con este compañero, se tiene que respetar, porque la política es asunto de todos, no de las élites“, indicó.

Respecto a las denuncias, argumentó que si alguien comete un delito, se debe llegar a las instancias correspondientes, denunciar y buscar que se castigue , y que siempre hay que preguntar ‘de parte de quien’ respecto a posibles intereses detrás, que la justicia actúe y que se vea si existen elementos pero también se conozca cuál es el contexto porque estamos hablando de una elección.

No hay que meternos en eso, la gente (que decida) y si no, la autoridad“, finalizó.

Con información de La Jornada

Inicia vacunación contra COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

Este miércoles, en los municipios de Linares y Doctor Arroyo inició la vacunación masiva de adultos mayores luego de dos días de retraso debido a las condiciones climáticas vividas en la región.

La inoculación de la dosis de la farmacéutica AstraZeneca inició antes de las 10 de la mañana, debido a que desde las 5:00 horas ya había fila de una gran cantidad de adultos mayores. 

Está previsto que en Linares se apliquen 12 mil 197 dosis y en Doctor Arrollo 6 mil 822. 

Por su parte, el Secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, acudió a la explanada del Gimnasio Municipal de Linares, especio que fue habilitado para proteger del frío a los adultos mayores antes y después de que reciban la vacuna, ya que deben estar en observación 30 minutos.

Posterior a estos municipios, se vacunará a los adultos mayores de Galeana, General Zaragoza, Aramberri, Hualahuises, Iturbide, Los Ramones, Mier y Noriega y Rayones.

Son 36 mil 360 el total de vacunas que se recibieron el estado el domingo pasado para los adultos mayores de la entidad.

Con información de La Jornada

Señala AMLO que apagón se debió a negocio de gas natural

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador aseguró que el apagón que sufrieron el día de ayer las entidades mexicanas del norte es porque en el norte se apostó por importar gas ya que “ahí estaba el negocio, la corrupción, el moche y soborno a empresas extranjeras“.

Es por tanto, de acuerdo con el mandatario, que el sector energético, así como otros sectores como el campo, la salud, la producción de la vacuna contra el covid, el país debería apostar a la autosuficiencia.

Dijo que “esa es la lección” del apagón al mismo tiempo agradeció a los trabajadores del sector eléctrico porque ya se ha restablecido el 80 por ciento del servicio y mañana o pasado estará el resto, previó.

Reiteró que la interrupción se debió al mal tiempo porque las nevadas afectaron los gasoductos, lo que provocó una reducción en la oferta de gas y por tanto un aumento del precio del gas en 5000%.

Mencionó también que un gobierno anterior hizo un contrato con Repsol la cual traía el gas a México procedente de Perú, sin licitación, sin embargo, el acuerdo se suspendió porque bajaron los precios del gas procedentes de Estados Unidos.

Otro ejemplo que colocó en conferencia de prensa matutina es el de la gasolinas y el diesel, que es posible tenerla ahora por la buena relación con Estados Unidos, pero si no se vendiera, el gobierno se queda sin ese combustible.

Pero imagínense, cuando el combate al huachicol se tuvieron que cerrar los ductos y se trajo gasolina de Estados Unidos, si no nos hubieran vendido, cuánto tiempo hubiésemos durado sin gasolina, ¿cuánto tiempo dura el gobierno con un bloqueo que no nos vendan gasolina? Pues 15 días, un mes, en esa crisis teníamos reserva de gasolina para una semana, entonces tenían que entrar los barcos a Tuxpan uno tras otros“, finalizó.

Con información de La Jornada

México denunciará ante la ONU desigualdad en vacunas

Comparte este artículo:

El canciller, Marcelo Ebrard, aseguró esta mañana que el miércoles México presentará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un posicionamiento sobre la desigualdad en el acceso de los países a las vacunas contra la Covid-19.

En conferencia de prensa comentó al respecto: “Cómo los países que lo producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menores, mañana lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo“.

Señaló además que México tiene 232 millones de dosis compradas, prepagadas y comprometidas, y anunció que la llegada de más vacunas serán en envíos semanales.

El funcionario aseguró que aproximadamente a las 9:00 horas del día de hoy llegó un vuelo a Monterrey con dosis de Pfizer, así como llegará otro a la Ciudad de México, aunque aun sin horario.

Respecto a los envíos de Pfizer, comentó que “hubo una interrupción del suministro de casi un mes entre enero y febrero porque cerraron su planta en Europa, eso no estaba previsto, ahora se reanuda con el envío del día de hoy los envíos semanales“.

Con información de LatinUS