Lester toca tierra en Guerrero como depresión tropical; activan alerta roja

Comparte este artículo:

‘Lester’ tocó tierra a las 13:00 h como depresión tropical en inmediaciones del municipio de Punta Maldonado en Guerrero, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lester tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.

Debido al impacto del meteroro, Protección Civil de Guerrero activó alerta roja en la entidad por lo que recomendó evacuar zonas de riesgo, permanecer en refugios temporales, conservar la calma y mantenerse informados.

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias puntuales torrenciales en Colima. Además de oleaje elevado y fuertes rachas de viento en dichas entidades.

Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en el litoral de Guerrero, y de 60 a 70 kilómetros por hora en Michoacán y Oaxaca, además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de los estados mencionados.

El más reciente reporte meteorológico indico que el centro de la tormenta tropical Lester se localiza a 60 kilómetros al suroeste de Punta Maldonado, y a 140 km al sureste de Acapulco, Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Mientras tanto, las bandas nubosas de Lester interaccionarán gradualmente con la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Jalisco, lo que ocasionará lluvias torrenciales en Colima; intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit, así como vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit.

Las autoridades pidieron a la población extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población a tomar medidas ante el próximo impacto de la Lester en las costas de Guerrero.

A través de un video compartido en su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que se mantienen listos los operativos por parte de las autoridades de Protección Civil, el Ejército y la Marina.

Apuntó que es necesario que la población haga lo que le corresponde y no confiarse por lo que sugirió trasladarse a un lugar alto con familiares, amigos y esperar a que pase la tormenta.

“Porque sí va a haber mucha lluvia en esa parte del país”, dijo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Gana Morena 4 de 6 Gubernaturas

Comparte este artículo:

El partido Morena logro ganar ayer cuatro de seis gubernaturas: Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo, con lo que elevó su presencia en el norte del País y se consolidó en el sur.

Las cuatro Entidades estaban en manos de partidos opositores al presidente López Obrador, debido laque Tamaulipas era del PAN, Quintana Roo, de la alianza PAN-PRD, y Oaxaca e Hidalgo, del PRI.

De acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) difundido anoche, Morena venció de manera contundente en Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo, y en Tamaulipas por 7 puntos porcentuales de diferencia.

Por su parte, la alianza Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, han de manera amplia en Durango y Aguascalientes, con lo que retuvo esos Estados.

Con estos resultados, Morena pasará de 17 a 22 Gubernaturas, una con su aliado el ]Verde, lo que represente el 68% de las entidades.

Morena gobernará a casi 72 millones de personas, lo que representa cerca del 60% del total de la población.

Huracán Agatha deja 11 fallecimientos y 33 desapariciones en Oaxaca.

Comparte este artículo:

Según información compartida por el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, el paso del huracán “Agatha” ha ocasionado el fallecimiento de 11 personas y la desaparición de 33, esto a causa de desbordamientos de ríos y deslaves.

El fenómeno natural había tocado tierra el pasado lunes por la tarde en San Pedro Pochutla, sin embargo, se ha decrecido su intensidad, pero sigue generando lluvias en el territorio de Oaxaca además de que la alerta se mantiene pues aún existe probabilidad de que en cinco días más se forme otro ciclón.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval acudirá a la entidad afectada para apoyar a los habitantes que se hayan visto afectados.

El mandatario federal mostró su solidaridad y apoyo ante la situación, y comunicó que se estarán suministrando víveres a los afectados.

Confianza en el INE permanece intacta: Lorenzo Córdova ante elecciones

Comparte este artículo:

Este domingo, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la confianza ciudadana en ese organismo “está intacta”, lo que señaló, se demuestra con el amplio número de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las elecciones del próximo 5 de junio en seis estados de la República.

Mediante un mensaje difundido en sus redes sociales, Córdova Vianello afirmó que todo está listo para las elecciones el próximo domingo en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

El consejero presidente destacó que, gracias a la labor de los trabajadores del INE, de los organismos públicos locales electorales y a la ciudadanía, el próximo domingo se instalarán más de 21 mil casillas en las seis entidades, donde más de 147 mil ciudadanos participarán como funcionarios.

Además, remarcó que la mayoría de las personas que resultaron sorteadas por su mes de nacimiento y la letra de su primer apellido aceptaron la invitación del INE para colaborar con el organismo electoral y llevar a cabo los comicios.

“Los trabajos de visita y capacitación mostraron que la mayoría de las personas insaculadas aceptaron participar nuevamente con el INE, con su INE, para poder hacer posibles estos comicios. Esto demuestra una vez más que la confianza ciudadana en el INE está intacta y gracias a ello el domingo 5 de junio nuevamente habremos de recrear la democracia, con la elección de las gubernaturas de las seis entidades, además del Congreso local de Quintana Roo y los ayuntamientos de Durango, todo en condiciones de legalidad, equidad, transparencia, objetividad y certeza”, subrayó.

Lorenzo Córdova explicó que hasta este fin de semana, se han aprobado más de dos mil 500 observadores electorales y los partidos políticos han cubierto la mayoría de las casillas a instalar con representantes debidamente acreditados.

También señaló que desde el extranjero se han registrado más de 10 mil personas para poder ejercer su derecho a votar, de las cuales más de seis mil lo harán por internet y 3 mil por vía postal.

El consejero presidente del INE afirmó que están listas las herramientas para dar certeza a la ciudadanía después de la jornada electoral, tanto los programas de resultados electorales preliminares, como los ejercicios de conteo rápido para las seis gubernaturas.

Asimismo, informó que alrededor de las 10 de la noche se darán a conocer los resultados de las tendencias de votación en los seis estados.

Córdova Vianello concluyó su mensaje al destacar que durante décadas, el sistema electoral ha evolucionado para que hoy en día podamos contar con jornadas de votación pacíficas, legales y que transcurran con absoluta normalidad, como ocurrirá en los comicios el próximo fin de semana donde más de 11.7 millones de ciudadanos podrán emitir su voto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Viva Aerobus subirá 150% destinos desde aeropuerto Felipe Ángeles; abrirá vuelo a Cuba

Comparte este artículo:

A partir del 15 de julio, Viva Aerobus abrirá cinco nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con lo cual tendrá 70 operaciones a la semana, un crecimiento del 150 por ciento. 

En un comunicado, la aerolínea detalló que los destinos hacia los cuales abrirá vuelos serán Acapulco, Cancún, Oaxaca, Puerto Escondido y La Habana, los que se suman a Guadalajara y Monterrey, que opera desde el pasado 21 de marzo. 

“La aerolínea, así, sumará 70 operaciones a la semana, lo que permitirá ofrecer alrededor de 750 mil asientos en un año. De esta manera, Viva Aerobus se convierte, al día de hoy, en la aerolínea con la oferta más amplia en este aeropuerto“, indicó.

Los vuelos serán operados con aeronaves Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros y A321 para 240 personas, informó la aerolínea. En el caso de los vuelos desde el AIFA con destinos a Acapulco y Oaxaca, operarán dos vuelos a la semana; en el caso de Puerto Escondido, tres vuelos a la semana y Cancún y La Haba, Cuba, tendrán un vuelo diario. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Madres y familiares marchan por sus hijos desaparecidos en México

Comparte este artículo:

En el marco del 10 de mayo, Día de las Madres, madres y familiares de personas desaparecidas salieron a las calles a protestar en varios estados para exigir a las autoridades justicia por sus seres queridos y apoyo para agilizar las investigaciones.

Con pancartas, fotografías de seres queridos y fichas de búsqueda en mano, la principal consigna que se escuchó durante las protestas fue: “no hay nada que celebrar, no tenemos a nuestros hijos y no sabemos nada de ellos”.

Este martes miles de mujeres marcharon desde temprano en estados como Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

En Baja California Sur, madres buscadoras se reunieron en la explanada del Palacio de Gobierno del estado para manifestar su hartazgo ante el poco seguimiento que se les da a las carpetas de investigación de sus seres queridos.

Colectivos como Voz que clama Justicia por Personas Desaparecidas, Búscame, Buscando Desaparecidos México; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México y algunas instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana protestaron por la misma situación en Torreón.

En Ciudad Juárez, madres de mujeres asesinadas y miembros de colectivos se reunieron en la explanada del Hospital de la Mujer, en la avenida Paseo Triunfo de la República, para manifestar que el día 10 de mayo nunca volverá a ser igual tras el asesinato o ausencia de sus hijas. Asimismo, exigieron que se visibilice la violencia ejercida contra las mujeres y el incumplimiento de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, quien se comprometió a otorgar atención a la salud a madres de víctimas de feminicidio y desaparición.

Cientos de mujeres se congregaron en Oaxaca, en la capital, para exigir justicia y la aparición de sus familiares. Con pancartas y consignas acusaron que en ninguno de los casos de las personas desaparecidas en el estado es debidamente atendido por las autoridades.

Mientras que en Zacatecas, mujeres salieron del jardín de la madre de la capital de Zacatecas hacia la Plaza de Armas, frente a las oficinas del gobernador David Monreal, para exigir a las autoridades que se aceleren las investigaciones para encontrar a sus hijos desaparecidos. Asimismo, externaron su preocupación ante la reducción de los apoyos económicos a las familias víctimas de violencia y pidieron a las autoridades redoblar sus esfuerzos para impartir justicia y dejar de revictimizar a los desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Magistrado del Tribunal Electoral plantea retirar candidatura a Salomón Jara en Oaxaca por impugnación de Susana Harp

Comparte este artículo:

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, presentó un proyecto de resolución en el que se exhorta al partido Morena a postular a una mujer para la candidatura a la gubernatura de Oaxaca, esto en lugar de Salomón Jara Cruz, tras la impugnación presentada por Susana Harp. La senadora Susana Harp Iturribarría presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral contra la decisión de la dirigencia de Morena luego de seleccionar a Salomón Jara como candidato del partido a la gubernatura de Oaxaca. La senadora hizo el anuncio de la impugnación el pasado 23 de diciembre, un día después de que Morena definiera a sus candidatos a las seis gubernaturas en disputa en los próximos comicios del 5 de junio.

Salomón Jara solicitó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca su registro para la candidatura a gobernador de Oaxaca, en representación de la alianza “Juntos hacemos Historia“, integrada por Morena, el Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Partido Unidad Popular.

De acuerdo con la información, el partido deberá atender esta solicitud, de lo contrario las autoridades electorales podrían negar el registro a Morena de las candidaturas de hombres para garantizar el derecho a las mujeres de ser votadas, en condiciones de paridad electoral, determina el proyecto. Por su parte, la senadora aseguró en aquella ocasión que las encuestas hechas entre la militancia de Morena en el estado respaldaban el que una mujer fuera la que llegue a la gubernatura de Oaxaca.

El documento a modo de resolución contempla que el partido considere a la senadora Harp Iturribarría o la diputada Irma Juan Carlos, que participaron en el proceso de selección interna, para ser la candidata por la gubernatura.

Deberá seleccionar a la persona que habrá de ocupar la candidatura a la gubernatura de la entidad, entre las aspirantes que participaron en el proceso de selección interna, incluida la actora (Susana Harp), y hacerlo del conocimiento oportuno del Instituto Electoral de Oaxaca durante el periodo de registro correspondiente“, indica el documento.

Con información de LatinUS

Condena prensa internacional asesinato de periodistas en México

Comparte este artículo:

La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y el World Editors Forum han expresado su indignación por el creciente número de muertes de periodistas en México tras el asesinato de Heber López Vázquez el 10 de febrero en el estado de Oaxaca.

López Vázquez, director de RCP Noticias online, es el quinto periodista asesinado en 2022.

En una carta enviada al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la organización destacó que México es el país más peligroso del mundo para ser periodista. En promedio 30 periodistas han sido asesinados desde que comenzó su mandato en diciembre de 2018.

Además de la muerte de Heber López Vázquez, el 31 de enero fue asesinado el camarógrafo y editor Roberto Toledo en Zitácuaro, en el estado de Michoacán. Lourdes Maldonado, una respetada periodista local de larga trayectoria, fue asesinada frente a su casa en la ciudad fronteriza de Tijuana el 23 de enero.

El fotoperiodista Margarito Martínez fue asesinado en un ataque armado en Tijuana el 17 de enero, y el 10 de enero, José Luis Gamboa Arenas fue asesinado en el puerto de Veracruz. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asesinan al periodista Heber López en Oaxaca

Comparte este artículo:

El periodista Heber López, director de RCP Noticias, fue asesinado la noche de ayer en Oaxaca. 

López, quien ya había sido amenazado en 2019, se encontraba al interior de su estudio de grabación, ubicado en la Avenida Manuel Ávila Camacho, en el centro de la ciudad. Momentos después llegaron civiles armados a cometer el crimen.

Al momento se reporta la detención de dos personas presuntamente vinculadas al homicidio.

Con López, suman cinco los casos de periodistas asesinados en lo que va del año en México. Los periodistas José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado y Roberto Toledo también fueron asesinados este año en distintos estados del país.

Con información de: “El Norte”. 

Pide Ricardo Monreal transparencia en encuestas de Morena para elegir candidatos en 2022

Comparte este artículo:

Este lunes, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, solicitó a la dirigencia nacional del partido guinda transparentar las encuestas que se realicen para elegir a los candidatos a las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, para el proceso electoral de 2022.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, recomendó a la dirigencia de Morena usar sondeos espejo e hizo un llamado a quienes participen en estas encuestas a que las conozcan y acepten el método.

“Aun cuando he expresado mi opinión sobre las encuestas, ahora que se ha decidido usarlas como medio para seleccionar a las y los candidatos para las gubernaturas es recomendable la transparencia, usar varios sondeos espejo y que quienes participen conozcan y acepten el método”, indicó Monreal.

Asimismo, reiteró su desacuerdo con la encuesta como método para elegir candidatos en Morena.

Ricardo Monreal ha dejado claro su intención de competir por la candidatura presidencial de Morena y no ha señalado que la encuesta es un método de selección poco confiable y “desgastado”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)