Indignación en Venecia por la boda de Jeff Bezos: vecinos amenazan con bloquear los canales

Comparte este artículo:

Mientras Jeff Bezos, el magnate fundador de Amazon, se prepara para casarse con la exconductora Lauren Sánchez en Venecia, crece el malestar entre los habitantes. La boda, programada del 24 al 28 de junio, ha sido vista por vecinos como una muestra de indiferencia ante la crisis habitacional, social y ambiental que afecta al centro histórico de esta ciudad italiana, una de las más turísticas del mundo.

Bajo el lema “No hay espacio para Bezos”, colectivos vecinales han iniciado protestas con mantas colgadas en la torre del campanario de San Marcos y reuniones públicas, advirtiendo que “bloquear los canales” será una opción si el evento sigue en pie. El grupo “No hay espacio para Bezos” sostiene que la boda representa la transformación de Venecia en un espacio exclusivo para los ultramillonarios.

La ciudad recibe cerca de 20 millones de turistas cada año, en una isla de apenas 7 kilómetros cuadrados y con menos de 50.000 residentes permanentes. Aunque en 2021 se vetó la entrada de grandes cruceros, los activistas afirman que Venecia sigue atrapada en un modelo turístico de lujo que desplaza a los locales y daña el ecosistema.

La boda de Bezos ha intensificado estas tensiones. Se prevé la asistencia de 250 invitados, entre ellos Bill Gates, Leonardo DiCaprio, Oprah Winfrey, Katy Perry y miembros de la familia Kardashian. Ya se han reservado al menos 30 taxis acuáticos y hoteles exclusivos.

La activista Marta Sottoriva, del colectivo “No hay espacio para Bezos”, declaró a Newsweek que algunos residentes están dispuestos a lanzarse a los canales para impedir el evento.

“No queremos las migajas que caen de las mesas de quienes se enriquecen pisoteando los derechos y libertades de los ciudadanos”, escribió el grupo en redes sociales.

Respaldo de las autoridades a Bezos
Lejos de cuestionar la exclusividad de la celebración, el alcalde Luigi Brugnaro celebró la elección de la ciudad: “Es un honor que haya elegido Venecia”, afirmó, destacando que es una “prueba de que Venecia es un escenario mundial”. El presidente regional de Véneto, Luca Zaia, dijo que el enlace traerá “visibilidad y riqueza”. En contraste, los manifestantes acusan a las autoridades de “vender la ciudad al mejor postor”. Señalan que eventos así militarizan el espacio público, limitan la movilidad y consolidan una economía basada en el turismo de élite. “Bezos no es una celebridad, ni un deportista, ni un actor. Es un oligarca estadounidense que ha construido su fortuna explotando recursos y trabajadores”, dijo Sottoriva.

Anuncia Adrián Guerra inversión record en Escobedo de 8,403 MDP; 41% más en comparación a 2022

Comparte este artículo:

El director de inversión del municipio de Escobedo, Adrián Guerra anunció un nuevo record en inversión extranjera directa (IED) en 2023 con más de 8,403 millones de pesos, 40% más que el año pasado.

El municipio al norte de la zona metropolitana de Monterrey se ha beneficiado de inversiones multimillonarias anunciadas en los últimos meses como Navistar, Brembo, Amazon, HEB, ArcelorMittal, entre otras.

“Desde el municipio hemos intensificado las labores de gestión y atención a los inversionistas que buscan instalarse en el municipio para brindarles las facilidades necesarias. La buena planeación urbana del municipio nos da una ventaja competitiva sobre otras alternativas del norte de México por el potencial logístico que tenemos”- Adrián Guerra

Según cálculos de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio el próximo 2023 la cifra podría aumentar como consecuencia del fenómeno del Nearshoring el cual ha traído cifras record de inversión extranjera al país particularmente de industrias que se están re localizando de China a México.

Asimismo, Adrián Guerra señaló que aunque el fenómeno es nacional, Escobedo ha obtenido varias de las inversiones más significativas, el acceso a importantes vías como la carretera a Laredo, la carretera a Colombia, cercanía a los dos aeropuertos de la Zona Metropolitana y salidas al anillo periférico y la carretera a Saltillo.

El brownface, la pigmentocracia y Amazon como promotor

Comparte este artículo:

Uno de los primeros actos de racismo que casi todos hemos cometido sucede en la niñez, cuando al colorear a una persona utilizamos el “color carne”. Es sin duda un acto inconsciente que desde las infancias se normaliza y con el paso del tiempo se perpetúa.

En países latinoamericanos; particularmente en México, si eres blanco es más probable que te dediques a una actividad profesional y tengas niveles más altos de estudios que si eres moreno, ya que tu probabilidad de tener estudios profesionales es menor y los trabajos más comunes son manuales o de oficios.

Esto es la pigmentocracia y es un tipo de racismo que se ha perpetuado, mantenido y normalizado desde la época colonial -en la conquista- donde de acuerdo al sistema de castas se definía la valía de las personas con base en su tono de piel valiendo más quienes tenían un color más claro que aquellos de tonos más oscuros.

Hace unos días recibí un paquete de Amazon que tenía en la caja la publicidad de una de sus últimas series publicadas donde me percaté que un actor blanco, Juan Manuel Bernal, no se veía con su tono de piel natural. Al buscar la serie me percaté de que había una gran controversia respecto a esta nueva serie ambientada en el México revolucionario, ya que se utilizó una práctica conocida como brownface.

¿Y qué es el brownface o blackface?
Es una práctica recurrente en la industria del entretenimiento donde se ocupan actores blancos para representar a personajes morenos o negros y que se ha utilizado desde la época grecolatina donde para burlarse de personajes de raza negra se pintaban los rostros de los actores como un símbolo de gracia.

Tal vez la referencia histórica más emblemática a este tipo de racismo puede ser Otelo, aquella obra de Shakespeare que planteaba la historia de un rey de raza negra pero que siempre fue representado en las obras como un personaje blanco. Es muy probable inclusive que hasta este momento, usted amigo lector, no supiera que esta obra shakesperiana se refiriera a un rey negro.

Volviendo al tema de Amazon Prime y su serie…

Las explicaciones que dieron al respecto de este controversial tema fueron una más ridícula que la otra, llegando al grado de asegurar que las caras no estaban pintadas sino que habían sido tomadas un día que la grabación había levantado demasiado polvo y por eso se veían más oscuros los rostros de los protagonistas.

La pregunta que surge es ¿por qué habiendo tan buenos actores y actrices con piel color bronce no son volteados a ver por la industria? ¿Será acaso que la industria del entretenimiento es racista? ¿Será que en su Pantone de colores solo existe un color carne como cuando nosotros éramos niños?

Activismo encabezado por personajes como Tenoch Huerta y Maya Zapata, entre otros, tienen un movimiento llamado Poder Prieto que busca evidenciar este tipo de prácticas de la industria cinematográfica; que no busca solo mostrar el racismo en su industria sino en toda la sociedad.

No es solo un tema de racismo el que enfrentamos día a día en México y en el mundo, también vivimos en una sociedad clasista que discrimina de manera sistémica con base en prejuicios

morales, religiosos y estéticos y que mantienen estás y otras prácticas que no permiten el pleno desarrollo de todas y todos, las mismas oportunidades y la misma vida.

Más allá del registro de marca. Los activos más valiosos en los negocios.

Comparte este artículo:

Las marcas son de los activos más valiosos en los negocios, desde un punto de vista empresarial, pues su imagen, reconocimiento público e influencia, son los factores principales que incitan al consumidor a elegir determinado producto o servicio, frente a competidores directos.

En la actualidad, existen una variedad de empresas que, gracias al reconocimiento de sus marcas, sus ventas se ven afectadas positivamente, posicionándose como los activos intangibles de mayor valor en su patrimonio. Como ejemplo, utilizamos la marca Coca-Cola.

Antes de iniciar con la operación de un negocio, es importante proteger la propiedad intelectual de los signos distintivos o invenciones que sean expuestas, pues en el futuro, podrán ser de los factores principales que generen valor al patrimonio empresarial.

Además, los derechos de propiedad intelectual ofrecen una variedad de beneficios legales, fiscales y contables, que, al ser utilizados, influirá positivamente en el crecimiento de los negocios.

Estos son algunos de los beneficios de registrar una marca:

1. Podrás abrir franquicias y otorgar licencia de uso a terceros a cambio del pago de regalías.

2. Facilita el proceso de exportación de productos al extranjero.

3. Tendrás el derecho de uso exclusivo, dentro del territorio nacional, por un periodo de diez años.

4. Puede ser el activo intangible más importante de tu negocio.

5. Podrás vender tus productos en tiendas online como Amazon y Mercado Libre.

6. Podrás colocar tus productos en cadenas de supermercados como Soriana.

El contar con el registro de un signo distintivo es una forma de prevenir la competencia desleal, pues garantiza su uso exclusivo al titular correspondiente. Por lo que, en caso de omitir este trámite, se puede incurrir a una variedad de riesgos tanto económicos, legales y, en el peor de los casos, hacer un cambio completo a la identidad visual de un negocio ya posicionado.

Estos son algunos de los riesgos de no registrar una marca:

1. Estás expuesto al robo de tu marca. Al no contar con la propiedad de tu marca, existe la posibilidad de que terceros la registren, perdiendo así toda tu inversión en la imagen de tu negocio.

2. Pueden ejercer acciones legales en tu contra. En caso de que tu marca sea registrada por un tercero, podrán ejercer acciones legales contra ti y/o cobrar regalías por el uso indebido de la marca.

3. Tener que hacer un cambio completo de tu branding. En caso de que tu marca no esté disponible, tendrás que hacer cambios a la imagen de tu negocio.

Es importante mencionar que la libre competencia empresarial es un derecho en México. Sin embargo, existen multas y penalidades para las personas que de manera deshonesta realicen actos que afecten comercial, económica y moralmente a sus competidores. En estos casos, la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial prevé multas hasta por el importe aproximado de $20,000,000.00 de pesos mexicanos, así como sanciones que generen la clausura temporal o definitiva de establecimientos.

Es indispensable para los emprendedores y empresarios contar con una correcta asesoría legal, pues de esta manera garantizarán la protección de su propiedad intelectual y, en su caso, prevenir sanciones y/o multas por infringir derechos de terceros.

Planea Amazon recorte de hasta 10,000 empleados, el más grande de su historia.

Comparte este artículo:

El periódico The New York Times señaló en exclusiva que el gran conglomerado de venta online Amazon estará despidiendo al rededor de 10,000 empleados, su recorte más grande en toda su historia.

De esta manera se sumará a otras compañías tecnológicas que también han tenido que reducir su personal laboral como Twitter, Meta y Beat.

Puntualmente las áreas que verán estas modificaciones serán las divisiones de dispositivos, retail y recursos humanos.

Su rendimiento actual ha presentado resultados similares con Meta que lidera Mark Zuckerberg, pues el pico de Amazon en ventas y producción estuvo durante la pandemia del COVID-19, y ahora su flujo ha bajado paulatinamente.

El diario señala que estos despidos estarían comenzando durante el transcurso de la semana.

Demanda a Amazon, gobierno de Nueva York por actos discriminatorios.

Comparte este artículo:
Según un comunicado de prensa lanzado por la gobernadora del estado de Nueva York Kathy Hochul, la División de Derechos Humanos de la entidad presentó una queja contra la compañía Amazon por actos discriminatorios a mujeres embarazadas y empleados con discapacidad.
Se detallaron actos “negligentes” llevados a cabo por parte de la compañía en cuanto a las adaptaciones nulas que el conglomerado ha puesto en práctica hacia este grupo de personas.
Uno de los casos que se comentaron fue el de una mujer en estado de embarazo, a la cual le exigieron levantar cajas con un peso de 11 kilogramos aún y teniendo una adaptación aprobada que la eximía de realizar dicho tipo de actividades, el hecho la lesionó y se le otorgó una licencia sin remuneración.
La demanda solicita a la compañía de comercio electrónico, a que se adopten políticas no discriminatorias, que ajusten sus formas de trabajo, que se capaciten a sus empleados en temas de derechos humanos y a pagar multas civiles y sanciones al estado de Nueva York.

Tornado en Kentucky ha dejado más de 80 muertos

Comparte este artículo:

Al menos 80 personas murieron solo en el estado de Kentucky como resultado de los tornados que asolaron el centro y sur de Estados Unidos, indicó el gobernador Andy Beshear este domingo.

El número total de muertos por las tormentas registradas la noche del viernes y la madrugada del sábado en el país norteamericano es de al menos 93.

La mayoría de las víctimas en Kentucky eran trabajadores de una fábrica de velas, y en Illinois al menos siete personas fallecieron dentro de una distribuidora de Amazon.

Por su parte, el presidente Joe Biden afirmó que se trata de “una de las peores tragedias” en la historia de Estados Unidos, y agregó que el calentamiento global provoca que los fenómenos meteorológicos sean cada vez “más intensos”. Declaró estado de emergencia en Kentucky y aseguró que apoyará a los estados afectados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia Biden plan estadounidense para proteger bosques a nivel global

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un plan para proteger los bosques a nivel global que contará con “todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras”, en un acto sobre “Bosques y Tierra” en la cumbre del clima COP26.

Biden aseguró que el plan será “el primero de este tipo” y, con la ayuda del Congreso estadounidense, movilizará nueve mil millones de dólares hasta 2030 para proteger y restaurar la biodiversidad del planeta, al tiempo que atraerá financiación del sector privado.

“Vamos a asegurarnos de que los mercados reconocen el verdadero valor económico de los sumideros de carbono naturales y a motivar a los gobiernos, terratenientes y otros implicados a priorizar la conservación”, dijo.

“Estados Unidos va a liderar con su ejemplo a nivel nacional y apoyará a otras naciones con bosques y a países en vías de desarrollo a establecer y conseguir ambiciosos objetivos en la conservación y restauración de estos sumideros de carbono”, añadió.

Biden subrayó que hay que atajar la deforestación “con el mismo serio proceso aplicado a descarbonizar la economía”, pues, señaló, “los bosques pueden ayudar a reducir las emisiones en más de un tercio”.

En el mismo acto, durante el segundo día de la cumbre de líderes de la COP26 (que prosigue después, ya sin los dirigentes, hasta el 12 de noviembre), el fundador y presidente de Amazon, Jeff Bezos, prometió dos mil millones de dólares para la protección de la tierra en África, a través de su fundación Bezos Earth Fund.

“Dos tercios de la tierra en África están degradadas, pero esto puede revertirse”, afirmó.

La restauración de estos recursos, añadió, “puede mejorar la fertilidad del suelo, aumentar su rendimiento, mejorar la seguridad alimentaria y el acceso al agua, crear empleo e impulsar el crecimiento económico” mientras se absorbe el carbono.

El gran anuncio de hoy en la COP26, presidida por el Reino Unido, es la firma por un centenar de líderes mundiales -de países que representan el 85 por ciento de los bosques del planeta- de una declaración en la que se comprometen a “detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra” para 2030.

Esa promesa, suscrita por Colombia, Indonesia, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos o el Reino Unido, va acompañada de financiación en la presente década para frenar la regresión de las masas forestales.

(Fuente: EFE)

La vacuna y los mercados

Comparte este artículo:

La pandemia por la que esta atravesando el mundo nos tomó por sorpresa y detuvo, en su mayoría, las actividades económicas alrededor del globo. Sin embargo, el mercado de valores continuó sus operaciones y los inversionistas mostraron temor ante el panorama de incertidumbre que se presentó. En el mes de marzo los principales índices cayeron, por lo menos, un 20% de su punto más alto mostrado en el mes de febrero. 

Además, durante el mes de abril el índice de desempleo en Estados Unidos estuvo cerca del 16%, según el Buro de Estadísticas Laborales, siendo el sector manufacturero el más afectado. 

El impacto más significativo de la pandemia es para las economías emergentes y esto debido a que los países más desarrollados buscan reducir sus costos operativos y emplean a estos países para poder cumplir con sus demandas de productos. 

Un gran ejemplo de lo anterior es lo vivido durante la presidencia de Donald Trump, en dónde fracturo la alianza con China y así el país vecino volteo a México para hacernos su principal socio y mejorar nuestra balanza comercial en relación de exportaciones contra importaciones. 

Si las economías se detienen y las demandas en la cadena de suministro disminuyen y se recortan los empleos el efecto con la inflación es una tasa baja y es así los bancos centrales buscan incentivar su consumo interno reduciendo a su vez la tasa de préstamo a las instituciones financieras. 

En este sentido actualmente la tasa de referencia para México se mantiene en un 4.25%, mientras que la tasa de Estados Unidos se encuentra en un rango de 0% a 0.25%. 

Los inversionistas que buscan mejorar sus rendimientos en bonos de gobierno pudieran ver atractiva la diferencia de tasas entre las economías emergentes y las economías desarrolladas; sin embargo, ante lo que vivimos hoy en día la cautela se encuentra y lo hace migrar a monedas con mayor certidumbre política y económica. 

Los capitales en las bolsas de valores comenzaron a moverse a acciones de empresas denominadas “quédate en casa”, las cuales se esperaba que los resultados trimestrales fueran a favor dado que estas empresas, gran parte de ellas, se dedican al comercio electrónico como ejemplo: Netflix (NFLX) y Amazon (AMZN).

El movimiento cíclico se da principalmente entre los inversionistas que mantienen una gestión activa en el mercado y buscar maximizar el alfa (rendimiento) de sus portafolios aprovechando las tendencias macroeconómicas.

¿Dónde estamos el día de hoy?

Durante los primeros meses de Covid-19 se desconocía que empresa sería la que tuviera resultados sobre las pruebas para una vacuna que pudiera detener este virus. 

A 10 meses que empezarán los confinamientos en Asía y Europa, en la semana 46 del año los titulares se volcaron a los resultados de la posible vacuna de Pfizer (PFE). 

Este candidato por parte de la empresa norteamericana y en colaboración con su similar alemán BioNtech cuenta con un 90% de efectividad como tratamiento del SARS-CoV-2. 

Así mismo, esta semana la empresa de biotecnología Moderna (MRNA) también dio sus resultados de la última etapa de sus pruebas para la vacuna con un contundente 94.5%. 

Las vacunas BNT162b2 (Pfizer) y mRNA-1273 (Moderna) están en la mira de la comunidad cientifica, esto debido a que son las primeras en su tipo en tener la tecnología mRNA (mARN en español). El ARN, ácido ribonucleico, es lo que permite que la información de nuestro ADN sea comprendida por células, lo anterior (a mi entender) funciona como un código que es llevado al cuerpo del paciente sin tener que inyectar el virus. 

De esta manera el cuerpo recibe un código genético y comienza a generar anticuerpos contra el virus, lo que lo hace más seguro. 

Las principales diferencias de estos dos candidatos son: la dosis, almacenamiento, costo y eficacia. Te presento las diferencias a continuación: 

Pfizer / BioNtech Moderna
Dosis: 30 microgramos Dosis: 100 microgramos
Eficacia: 90% Eficacia: 94.50%
Almacenamiento: -70º centigrados Almacenamiento: -20º centigrados
Costo: $19.50 dólares /dosis Costo: $37dólares /dosis

Fuente: reportado en las páginas de las empresas.

Lo que aún no se tiene conocimiento en concreto es si las vacunas ayudan a prevenir la propagación del virus y el funcionamiento de las mismas en diferentes grupos de personas por edades. 

Las pruebas que realizo Moderna fueron a personas entre 18 y 55 años con un estado de salud reportado como saludable. 

¿Estamos en el fin de la pandemía? 

Aún no, si bien los resultados son prometedores y de continuar así pudieramos estar esperando vacunas para el mes de marzo. 

En conclusión, el mercado continua reaccionando ante las noticias venideras de los candidatos a la vacuna, por otra parte, los casos siguen en aumento y los inversionistas vuelven a colocar su dinero en los activos de resguardo (como el oro y bonos de gobierno). Las tasas de referencia a nivel mundial continúan bajando por la incertidumebre de quienes buscan esta seguridad. 

Lo más importante es mantener una visión objetiva sobre como serán los siguientes meses para las economías y tratar de minimizar los impactos en los portafolios. 

“A Trump no le importaría que estuviera muerto”, revela ex abogado de Trump en su libro

Comparte este artículo:

Las memorias de Michael Cohen sobre el presidente de Estados Unidos se publicarán el próximo 8 de septiembre por Skyhorse Publishing, que confirmo la noticia el jueves a The Associated Press.

El libro se llama Disloyal: The True Story of the Former Personal Attorney to President Donald J. Trump (Desleal: La verdadera historia del exabogado personal del presidente Donald J. Trump).

Disloyal es la historia de horror empresarial y político más devastadora del siglo”, aseguró Skyhorse en un comunicado a la AP. “Esta es una historia que no han leído en diarios ni en redes sociales, ni visto en televisión. Este es un relato que solo alguien que haya trabajado para Trump las 24 horas del día durante una década – no solo por unos meses o incluso un par de años – podría saber”.

Antes Cohen había hecho público el prólogo de su libro, donde dice sobre su antiguo jefe: “No le importaría que yo estuviese muerto”. El abogado no mencionó al editor del libro y, hasta mediodía del jueves, no figuraba en Amazon.com o en Barnes & Noble.com.

Cohen está finalizando los dos últimos años de una condena de cárcel de tres tras declararse culpable de cargos de financiamiento durante la campaña y de mentir al Congreso. Salió del penal bajo arresto domiciliario en mayo en plena pandemia de COVID-19 y regresó en julio tras dar a conocer que tenía previsto publicar Disloyal.

El Gobierno de Estados Unidos abandonó su esfuerzo de silenciar a Cohen a finales del mes pasado tras el acuerdo alcanzado entre los abogados del ejecutivo y la de Cohen, Danya Perry, que levantaron su veto a que hablase en público.

Los cargos contra Cohen derivan de sus esfuerzos por gestionar pagos durante la campaña presidencial de 2016 para evitar que la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y la modelo Karen McDougal hablasen de sus supuestas relaciones extramatrimoniales con Trump, quien las ha negado. Cohen aseguró que Trump le ordenó realizar los pagos.

Skyhorse tiene un historial de publicar libros de figuras polémicas. La pasada primavera editó las memorias de Woody Allen, que habían sido rechazadas por Hachette Book Group.

(Fuente: AP)