Estados Unidos acusa a Cuba de usar polémica de Cumbre de las Américas de forma propagandística

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Joe Biden acusó el jueves a Cuba de alimentar la controversia sobre su posible exclusión de la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos el próximo mes para retratar a Washington como el «chico malo» y distraer la atención del historial de derechos humanos de La Habana a nivel local.

Hablando en una conferencia sobre América Latina, Kerri Hannan, subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que los países que han amenazado con no asistir la reunión regional si Cuba, Venezuela y Nicaragua no son invitados deberían asistir o perderían la oportunidad de trabajar con Estados Unidos. 

La Casa Blanca ha dicho que aún no ha enviado invitaciones y se negó a proporcionar detalles. Sin embargo, un funcionario de alto rango del Departamento de Estado dijo en abril que Cuba, Nicaragua y el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, probablemente serían excluidos porque no han mostrado respeto por la democracia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llamada con Biden fue «cordial»: López Obrador; Ebrard irá a EU para dar continuidad a temas

Comparte este artículo:

Tras la llamada con Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el canciller Marcelo Ebrard viajará a Washington para dar continuidad a los temas tratados.

«Tuvimos una cordial conversación con el presidente Biden. Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas«, informó el presidente López Obrador en un mensaje difundido en sus redes sociales.

Te recomendamos: «Fue una llamada cordial», dice Casa Blanca tras reunión virtual de López Obrador y Biden

La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya.

En la llamada, el presidente López Obrador estuvo acompañado del canciller Marcelo Ebrard.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden pide a empresas de EU protegerse de ciberataques encabezados por Rusia

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió hoy a las empresas originarias en su país que se protejan de posibles ataques informáticos llevados a cabo por Rusia en respuesta a las sanciones occidentales impuestas a Moscú por su ofensiva en Ucrania, la cual está a días de cumplir un mes. 

Biden nuevamente vuelve a enviar un mensaje contra Rusia, en medio de tonos que se han intensificado tanto en Washington como en Moscú tras las acciones bélicas que se han desarrollado en Ucrania. 

Según la Casa Blanca, los ataques pueden ir dirigidos contra infraestructuras esenciales, muchas de ellas en manos del sector privado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos enviará un navío y aviones de combate a Emiratos Árabes

Comparte este artículo:

Estados Unidos enviará un navío de guerra y aviones de combate de última tecnología a Emiratos Árabes Unidos, tras una serie de ataques con misiles de los rebeldes hutíes de Yemen, anunció Washington este miércoles.

El navío «USS Cole», un destructor de misiles guiados, trabajará con la marina de Emiratos Árabes y estará basado en el puerto de Abu Dhabi, según un comunicado.

Estados Unidos también enviará aviones de combate de quinta generación, al tiempo que continuará aportando información de alerta temprana.

Cabe señalar que Emiratos Árabes integra la coalición encabezada por Arabia Saudita que combate a los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, y que en enero sufrió tres ataques con misiles, el primero de los cuales mató a tres trabajadores petroleros.

Asegura Biden que Latinoamérica no es el patio trasero de Estados Unidos sino el delantero

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles que Latinoamérica no es el patio trasero de su país, sino el delantero.

“Solíamos hablar cuando era un joven en la universidad del patio trasero de Estados Unidos, pero no es el patio trasero, creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de Estados Unidos, somos gente igual”, dijo Biden en una rueda de prensa con motivo de su primer año en el poder, que se cumple mañana, jueves.

Aseguró que Washington no dicta lo que ocurre en otras partes del continente: “El problema que tenemos son las grandes dificultades para compensar los errores que cometimos en los últimos cuatro años, y llevará algún tiempo”, apuntó.

No obstante, Biden no respondió a la pregunta de un periodista sobre cuándo iba a visitar Latinoamérica.

Por otro lado arremetió contra su predecesor Donald Trump (2017-2021), sin nombrarlo por su nombre, por “el gran daño” que ha infligido a la región por su política exterior y destacó que una de las medidas que ha adoptado su Gobierno ha sido celebrar una cumbre, en diciembre, de las democracias, aunque a esa cita no fueron invitados algunos países de Centroamérica.

Agregó que está pasando mucho tiempo “hablando y tratando” en lo que se refiere a la política hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien calificó de “dictador”.

Y apuntó que de la misma manera está dedicando tiempo a Chile y a Argentina, aunque matizó que “no son lo mismo” que Venezuela.

Biden también habló de inmigración y apuntó que la gente abandona sus hogares en Centroamérica para dirigirse a Estados Unidos porque “tienen problemas reales”.

A ese respecto habló de sus logros cuando fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y recordó que trabajó para proporcionar miles de millones de dólares a las naciones emisoras de migrantes.

Por el momento, Biden no ha sido capaz de impulsar una gran reforma migratoria, como había prometido, por las ajustadas mayorías demócratas en el Congreso y en los primeros meses de su Administración se encontró con una crisis en la frontera con la llegada de números récord de indocumentados.

(Fuente: EFE)

Fauci señala que ómicron no parece ser más grave que Delta

Comparte este artículo:

Aunque la variante ómicron del coronavirus se está extendiendo rápidamente por Estados Unidos, los primeros indicios sugieren que es menos peligrosa que Delta, que continúa provocando un aumento en las hospitalizaciones, dijeron funcionarios de salud del país.

Anthony Fauci, el principal asesor médico del Presidente Joe Biden, dijo este domingo al programa “State of the Union”, de CNN, que los científicos necesitan más información antes de sacar conclusiones sobre la gravedad de ómicron.

No obstante, los informes de Sudáfrica, donde se cree que surgió la variante, sugieren que las tasas de hospitalización no han aumentado de forma alarmante.

“Hasta ahora, no parece que haya un gran grado de gravedad”, dijo Fauci. “Pero realmente debemos tener cuidado antes de tomar cualquier determinación de que sea menos grave o que realmente no cause ninguna enfermedad grave, comparable a la Delta”.

Fauci dijo que la Administración Biden está considerando levantar las restricciones de viaje a los extranjeros procedentes de varios países sudafricanos. Las medidas se impusieron cuando se conoció que la variante ómicron surgió en la región, pero las medidas han sido fuertemente criticadas, incluso por el Secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien las consideró el “apartheid de viajes”.

“Ojalá podamos levantar esa prohibición en un periodo de tiempo bastante razonable”, dijo Fauci. “Todos nos sentimos muy mal por las dificultades que se han enfrentado no solo en Sudáfrica sino en los demás países africanos”.

Hasta el domingo, la nueva variante se ha detectado en al menos 15 estados de Estados Unidos, un tercio de las entidades del país: en Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Utah, Washington y Wisconsin.

Sin embargo, Delta sigue siendo la variante dominante en la nación, representa más del 99 por ciento de los casos y genera un aumento de las hospitalizaciones en el norte de Estados Unidos.

Las autoridades de salud han utilizado el surgimiento de ómicron para impulsar las vacunaciones y la aplicación de los refuerzos en el país, en medio de la llegada del invierno, que podría traer más contagios.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud está alertando de que aunque ómicron no sea tan grave, sí pude ser una variante problemática.

“Incluso si tenemos una gran cantidad de casos que son leves, algunas de esas personas necesitarán hospitalizaciones”, dijo Maria Van Kerkhove, epidemióloga la OMS, a CBS en “Face The Nation”.

(Fuente: AP)

Biden acusa a Rusia de querer interferir en elecciones del 2022

Comparte este artículo:

El presidente Biden de los Estados Unidos, acusó este martes a Rusia de buscar interferir en los sufragios de medio mandato de 2022, cuando se eligieron congresistas, gobernadores y otros puestos locales.

Durante una visita a la Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional, cerca de Washington, en referencia a información que recibió, comentó: “Miren lo que está haciendo ya Rusia con las elecciones de 2022 y la desinformación. Es una violación pura y simple de nuestra soberanía“.

Biden expresó además su preocupación por el aumento de los ciberataques.Si terminamos en una guerra, en una verdadera guerra armada, con otra gran potencia, será a causa de un ciberataque“, finalizó.

Finalmente, es importante agregar que en otoño de 2022, se celebrarán las llamadas elecciones de medio mandato en Estados Unidos, durante las cuales se renuevan todos los escaños en la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños en el Senado.

Con información de El Economista

Samuel ofrece a Estados Unidos tren y mejor aduana

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, ofreció en su visita de trabajo al Capitolio en Washington, mejorar las condiciones de la entidad para dar cabida a la inversión estadounidense y asnillo aprovechar el T-MEC.

Entre las propuestas de Garcia está la de revivir el proyecto de un tren Monterrey – San Antonio, que ha sido la bandera desde hace más de seis años de su anfitrión en la capital estadounidense, ekl congresista demócrata Henry Cuéllar.

Por otro lado, planteó mejorar la aduana del Puente Internacional Colombia, así como concretar la carretera La Gloria-Colombia para atraer inversión extranjera.

“Aprovechando el T-MEC, ése es el ancla para sacar adelante el comercio exterior. Se impulsarán trenes rápidos Monterrey-San Antonio, la aduana Colombia, que está a un 30 por ciento de su potencial, todos los parques industriales de Apodaca, Ciénega de Flores, Pesquería, hay una gran oportunidad”, dijo el emecista en un video publicado en sus redes sociales y acompañado por Neil Herrington, de la Cámara de Comercio estadounidense.

Por la tarde, en una rueda de prensa virtual realizada junto a Cuéllar, se le cuestionó en qué consistía el proyecto del tren, sin embargo no dio detalles.

En cuanto a la propuesta de mejorar la aduana de Colombia, dijo que dicho cruce puede ser una mejor opción ante la reciente inseguridad en Tamaulipas.

Por la mañana del martes, García se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, con quien acordó que en febrero del 2022 será el mes de Nuevo León para atraer inversionistas estadounidenses al Estado.

Emma Coronel se declarará culpable de ayudar al “Chapo” a traficar droga y escapar de la cárcel

Comparte este artículo:

Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará esta semana culpable por los delitos federales que se le imputan en Estados Unidos, informó este martes el New York Times.

De acuerdo con el diario, Coronel se declarará culpable de los cargos por ayudar a su esposo a administrar su imperio multimillonario de drogas y de ayudarlo a escapar de prisión en México.

Se espera que la esposa del capo sinaloense acuda el jueves por la mañana al tribunal federal de distrito en Washington para declararse culpable por dichos delitos.

Emma Coronel desistió en marzo a su derecho a tener una audiencia preliminar ante la justicia de Estados Unidos, lo que podría beneficiarla pues esta figura legal evita que se presenten más cargos en su contra y permite reducir su condena a cambio de información.

La esposa de “El Chapo” Guzmán fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Dulles; es la captura de más alto perfil mexicano en Estados Unidos por el delito de narcotráfico desde que el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos fue detenido en octubre.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México denuncia que el sector alimentario de EE.UU. incumple leyes laborales

Comparte este artículo:

El Gobierno de México denunció “la falta de aplicación de leyes laborales” en la industria agrícola y en el procesamiento y empacado de proteína en Estados Unidos, sin descartar una posible controversia laboral.

El embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, envió una carta al secretario del Trabajo, Martin Walsh, “para transmitir los comentarios e inquietudes con respecto a la falta de aplicación de leyes laborales que el Gobierno de México ha detectado”, indicó la Cancillería.

Aunque no precisó lugares ni empresas, la SRE enunció nueve omisiones, como impago de salarios y tiempo extraordinario, y la exclusión de los trabajadores agrícolas de las horas extra, el salario mínimo, y el derecho a la organización y negociación colectiva.

También documentó incumplimiento de los protocolos de descanso e instalaciones, la falta de regulación federal sobre el estrés por calor, la disparidad salarial entre trabajadores de empacadoras y plantas de procesamiento de proteína, y acceso limitado a estaciones de lavado de manos y sanitarios.

Asimismo, señaló el incumplimiento de protocolos de COVID-19, la carencia de medidas de seguridad y salud, la falta de acceso para indocumentados a recursos legales como la reinstalación o el pago de salarios caídos y, por último, la falta de atención a los casos de violencia y acoso sexual.

Por ello, el Gobierno de México “propuso un espacio de cooperación en el marco del T-MEC” (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que entró en vigor el 1 de julio pasado.

“Lo anterior, sin renunciar a los mecanismos de solución de controversias laborales previstos en el T-MEC, y reconociendo la importancia de la cooperación como mecanismo para la implementación efectiva de derechos laborales”, apuntó.

El reclamo de México ocurre mientras afronta la primera queja laboral del T-MEC liderada por la AFL-CIO, la federación laboral más grande de Estados Unidos, que el lunes denunció que se negó representación sindical independiente a empleados de la planta de automoción Tridonex en Matamoros, ciudad mexicana en la frontera con Texas.

Además, las secretarías de Economía y del Trabajo de México informaron el miércoles de una solicitud de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) para revisar la supuesta “denegación de derechos” laborales en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato.

Sobre esta queja, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que “se va a responder de inmediato”.

“Es algo bueno, porque antes el tratado no contemplaba la situación laboral y ahora el tratado contempla que los trabajadores tienen que recibir salarios justos y prestaciones”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

(Fuente: EFE)