Karime Macías debe de ser procesada, dice Yunes Linares

Comparte este artículo:

El actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró este domingo que la esposa del ex mandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa, Karime Macías, debe de ser procesada por ser complice de su marido.

“Karime Macías debe ser sometida a proceso penal porque participó directamente en las actividades delictivas” dijo el gobernador de Veracruz.

Javier Duarte fue vinculado a proceso por los delitos de lavado de dinero y crimen organizado. Desde un inicio el actual mandatario de Veracruz, ha asegurado que Karime Macías fue complice directa de su marido, por lo que debe de ser procesada.

Macías dejo Guatemala a las pocas horas que Duarte fue detenido en ese país en abril del presente año. Una vez en Colombia, tomo un vuelo directo con destino a la ciudad de Londres en Reino Unido. Hasta el momento se desconoce su paradero.

Yunes pidió a la PGR ser testigo del caso Duarte para demostrar con pruebas y vídeos su culpabilidad.

Comparte este artículo:

Monterrey (20 de julio 2017).- Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, pidió a la PGR que lo citaran como testigo del caso Duarte, ya que tiene pruebas que demostraran que el ex mandatario tiene cómplices que lo ayudaron durante su administración y esto ayudara a deostrar que Javier Duarte es culpable.

“Solicitare a la Procuraduría General de la República que me llamen a declarar como testigo, y aportare las pruebas que tengo en mi poder, para acreditar que efectivamente lo que hubo en Veracruz no fue un gobierno, sino una banda de delincuentes organizados”, mencionó Yunes a los medios de comunicación.

“Tuve el cuidado de filmar todas las conversaciones con los cómplices de Duarte, de las mismas, se desprenden elementos probatorios, que de manera indubitable permitirán acreditar que hubo un acuerdo para robar los recursos de los veracruzanos. Los vídeos que aportaré son prueba ilícita, porque yo los grabe y yo los aportaré. Aquí están, en este disco duro, que en su momento entregaré a la Procuraduría General de la República como prueba indubitable, como prueba ilícita”, afirmó.

Yunes también pidió que Karime Macías, esposa de Javier Duarte, sea llamada a declarar ya que en general debe de tomarse acciones contra todas las personas implicadas que fueron cómplices de Duarte para que los recursos desviados sean devueltos a Veracruz.

“Participó en tareas de gobierno y también en muchas de las acciones que se llevaron a cabo para desfalcar a los veracruzanos, eso consta en las conversaciones que daré a conocer y también los diarios que oportunamente la Fiscalía General del estado encontró y requisó en la ciudad de Córdoba“, agregó.

Yunes exigió que se investigue también el monto total y el origen de los recursos que se pagan los honorarios de los abogados de Duarte.

“Los veracruzando no vamos a admitir que por una triquiñuela ilegal, Duarte obtenga su libertad. Todos, también los jueces, debemos tener muy claro que una decisión en ese sentido, pondría en grave riesgo el Estado de Derecho, y perdería totalmente su credibilidad el nuevo sistema de justicia penal. Sé que no será así”, mencionó Yunes.

Ordenan suspensión de dos ordenes de aprehención en contra de Javier Duarte

Comparte este artículo:

Monterrey (18 de julio 2017).- Una juez federal ordeno la suspensión de dos ordenes de aprehensión en contra de Javier Duarte, por los delitos imputados de abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal, peculado, trafico de influencias y coalición.

Cabe destacar que esto no significa que Javier Duarte queda libre, si no que están suspendidas solo por el momento y no de manera definitiva.

La Juez del Primer Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo Magaña, declaró que el tramite de la demanda de garantías 614/2017 se otorgó a la medida de suspensión provisional fijando un pago de garantia de 6 mil pesos a Duarte.

Este próximo 26 de julio se definirá si se le otorga o no una suspensión definitiva.

Las demandas de amparo son en contra de los jueces locales que ordenaron el arresto en Veracruz, jueces de control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Oral del Distrito XI Judicial, de Xalapa.

Esta prevista una audiencia para este próximo sábado, en la que se definirá si entrara a proceso Javier Duarte, por los cargos federales en su contra, de crimen organizado y operaciones con recursos de procedencia ilisita y por lo tanto permanece en el Reclusorio Norte.

 

(Con información de Animal Político)

 

 

 

Javier Duarte mete el primer gol durante audiencia; PGR envía fiscales impreparados

Comparte este artículo:

Durante la primera audiencia del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ante las autoridades mexicanas, la Procuraduría General de la República (PGR) demostró lo poco preparado que tiene el caso en contra el ex mandatario veracruzano, pues los fiscales Martha Ramos Castillo, Nelly Magaly Alvarado y Pedro Guevara Pérez, fueron incongruentes y solo pudieron demostrar el desvío de 38 millones de pesos de 438 millones de pesos que se le imputan a Duarte.

El juez de control adscrito al Palacio de Justicia Federal en el Reclusorio Norte, Gerardo Moreno García, llego a señalar que los fiscales de la PGR estaban presentando datos incongruentes y que los números que presentaban no cuadraban. De igual manera, Moreno García, menciono a la defensa de Duarte, encabezada por Marco del Toro, que era claro que el caso en contra de su cliente se estaba desmoronando.

Según reporteros que estuvieron presentes en la audiencia, mencionan que en el momento en donde los fiscales demostraron lo impreparados que estaban, fue cuando la defensa del ex gobernador de Veracruz solicito que la PGR diera información sobre las fechas de compra de 20 parcelas ejidales, y quiénes eran los dueños originales. Los fiscales tardaron aproximadamente una hora y media en conseguir la información, y una vez que la presentaron ante el juez, estos comenzaron a caer en incongruencias y contradicciones.

Al final de la audiencia que duro casi cinco horas y media y que empezó tarde, los fiscales de la PGR pudieron solamente evidenciar el retiro de 38.5 millones de pesos de la Secretaría de Educación de Veracruz, a lo que el juez de control cuestionó con un, “Eso es todo?”.

Durante la audiencia el ex mandatario veracruzano se le vio serio y no se apreciaron sonrisas o gestos de burla, como sucedió en Guatemala. Duarte hizo cerca de 15 preguntas al juez sobre su caso, y estuvo en constante comunicación con su equipo de abogados.

La segunda audiencia será el sábado, donde el juez de control definirá si vincula o no a Duarte a proceso y si lo mantendrá en prisión preventiva o podrá llevar su juicio en libertad.

Con información de Animal Político.

Puntos claves del juicio a Javier Duarte.

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, llega a México este lunes extraditado desde Guatemala. En su primera semana de vuelta en el país, enfrentará dos audiencias clave ante el juez federal que ordenó su aprehensión, por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

En dichas audiencias, que se desarrollan bajo las reglas del nuevo sistema penal acusatorio, y por lo tanto son públicas.

Entre los delitos que se le imputan a Duarte son:

Enriquecimiento ilícito, peculado, incumplimiento del deber legal, delincuencia organizada  y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y delitos electorales.

El Código Nacional de Procedimientos Legales, que rige el funcionamiento del nuevo sistema penal, indica que cuando una persona es capturada con una orden de aprehensión debe ser puesta de inmediato a disposición del juez que emitió dicha orden.

Esto significa que, al estar de regreso en MéxicoDuarte tiene que quedar a disposición legal del juez federal de control en el Reclusorio Norte, de la Ciudad de México, que es quien autorizó la orden de captura.

Acto seguido, el juez dará un plazo de 72 horas para decidir si vincula a Duarte a proceso; sus abogados podrán pedir que se duplique el plazo a 144 horas, como lo permite la ley, con el objetivo de reunir indicios que traten de desvirtuar los señalamientos iniciales de la PGR. La audiencia inicial terminará con la solicitud de la Procuraduría para que se imponga la medida cautelar de prisión a Javier Duarte.

Después el juez federal de control decidirá si vincula a proceso al ex mandatario veracruzano o lo deja en libertad.

Puede darse el caso de que el ex gobernador sea vinculado a proceso solo por uno de los dos delitos que se le imputen

Si hay vinculación a proceso, el juez fijará un plazo de investigación complementaria, que puede ser hasta de seis meses, de acuerdo con el artículo 321 del Código Nacional, para que la Procuraduría General de la República concluya de reunir las pruebas y formalice la acusación.

 

Javier Duarte llega hoy a México

Comparte este artículo:

El ex mandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, llega hoy al medio día al Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). El ex gobernador de Veracruz, fue trasladado a las 4:30 de la mañana del Cuartel Militar Matamoros al aeropuerto de la Fuerza Aérea Guatemalteca, con el fin de ser extraditado a nuestro país.

Duarte es acusado por crimen organizado y lavado de dinero, por lo que a su llegada será presentado ante un juez y trasladado a un penal federal. Entre el 2012 y 2015, el mandatario desvió grandes cantidades de dinero con el uso de contratos con empresas fantasma. Con el dinero pudo adquirir varias propiedades y bienes en México y en el extranjero.

Duarte fue capturado en Panajachel, Guatemala el pasado 15 de abril, esto después de estar prófugo por mas de seis meses.

Con información de Noticias MVS.

El Tribunal de Guatemala ordena entrega inmediata de Javier Duarte a México

Comparte este artículo:

Monterrey (4 de julio de 2017).- El Tribunal de Guatemala ordeno la entrega inmediata de Javier Duarte a las autoridades Mexicanas más tardar su llegada sea en la semana próxima.

El presidente del Tribunal Quinto Penal de Guatemala, César Adán García, confirmo la extradición de Javier duarte, ex gobernador de Veracruz a México.

Después de reanudarse la audiencia, en la que el ex mandatario pidió una pausa, únicamente para formalizar la decisión de las autoridades guatemaltecas.

Sera entregado a las autoridades consulares en al menos cinco días hábiles, por lo que hoy está a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, de acuerdo con la Ley de Procedimiento de Extradición.

Unas horas antes el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, acepto ser regresado a México con la intención de “limpiar su imagen”.

“He decidido allanarme a la solicitud de extradición con relación a la acusación por delitos de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada ya que no cometí ninguno de esos delitos y es mi deseo así acreditarlo ante el Poder Judicial de la Federación”.

Acepta Javier Duarte ser extraditado a México

Comparte este artículo:

Tras escuchar los delitos que se le imputan a nivel federal y declarase inocente de los mismos, el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, acepto ser extraditado a México.

La mañana de hoy Duarte se presentó a su audiencia ante el Tribunal Quinto de Sentencia Penal en Guatemala, para escuchar los delitos federales de los que se le acusan y se ha solicitado su extradición.

El veracruzano decidió allanarse y ser extraditado para mostrar su inocencia ante el Poder Judicial de la Federación de nuestro país. Por su parte, su defensa, dijo que su cliente (Duarte) era un perseguido político.

En su oportunidad, Duarte acuso que una de las pruebas, en relación con la adquisición de propiedades, estaba viciada, ya que el nunca había sido ejidatario y nunca lo iba a ser.

Se espera que la audiencia sea reanudada a las 15 horas y Javier Duarte pise tierras mexicanas dentro de una semana y media.

Detectan malos manejos de recursos del Seguro Popular en 28 Estados de la República

Comparte este artículo:

Monterrey (03 de julio de 2017).- La ASF (Auditoria Superior de la Federación) detecto malos manejos de los recursos federales asignados en 28 de las 32 entidades del país en 2016. Dicho lo anterior el monto estimado asciende a los 6 mil millones de pesos en donde hay estados en los que al menos los desvíos van desde un 24 hasta el 55% del dinero correspondiente.

Un determinador fue el programa que permite acercar servicios de salud y tratamiento de enfermedades graves como VIH o cáncer a la población más vulnerable, el Seguro Popular.

Los estados reportados con irregularidades son; Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz a pesar de que son las entidades con los montos más altos en cuanto a recursos del Seguro Popular.

Una revisión hecha por Animal Político estableció que de los 6 mil millones reportados con anomalías, al menos 4 mil 500 son recursos que dichas entidades aseguraron haber gastado pero se desconoce en qué se hizo o en otros casos no hay manera de comprobar por falta de documentos.

Hay cuatro estados más en los que la ASF no encontró ningún indicio de posibles desvíos de recursos federales asignados para el Seguro Popular que son, Coahuila, Colima, Tlaxcala y Zacatecas.

Tres estados más fueron reportados con posible daño patrimonial en el manejo del Seguro Popular, entre los cuales se encuentran Nuevo León con 29 millones 444 mil pesos y Sinaloa con 24 millones 252 mil pesos.

Javier Duarte es notificado de su extradición en segunda audiencia; Acepta ser extraditado a México

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, comparece en su segunda audiencia en Guatemala, en la que fue notificado formalmente de su proceso de extradición. En la misma audiencia, el ex mandatario veracruzano acepto formalmente su extradición a nuestro país.

Duarte llegó hasta la Torre de Tribunales Centro Cívico, Zona 1 de Guatemala. Una vez en el Tribunal Tercero, el ex mandatario veracruzano negó que lo traten mal, tal y como se había mencionado en una nota de el periódico El Universal, donde se decía que Duarte era obligado a trapear pisos mientras era insultado por reclusos.

El gobierno mexicano solicitó formalmente la extradición de Duarte de Ochoa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita a principios de este mes, cuando el Presidente Enrique Peña Nieto se encontraba en el país Centro Americano.

Ya en la audiencia Javier Duarte aceptó su extradición a México para enfrentar lo más pronto posible los delitos que se le imputan. Las autoridades de Guatemala le notificaron al ex gobernador que será hasta el próximo 4 de julio cuando se resuelva su proceso de extradición, ya que ese día se le informara sobre las ordenes de aprehensión en su contra por parte de autoridades federales mexicanas.

Duarte de Ochoa fue detenido el pasado 16 de abril de este año, tras estar prófugo durante seis meses. Desde entonces ha estado preso en la cárcel de Matamoros en Guatemala.