Presunta novia de Javier Duarte estará dos años en Prisión Preventiva

Comparte este artículo:

A la presunta amante del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, Xóchilt Tres Rodríguez, se le dictó dos años de prisión preventiva por supuesto enriquecimiento ilícito.

La ex candidata a diputada federal de Acción Nacional y ex titular del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz durante la gestión de Duarte, fue detenida por ministeriales, la noche de ayer en los limites de Nayarit y Jalisco.

Xóchilt Tress, que salto a la polémica después de que fuera revelada como la amante del ex mandatario veracruzano, fue enviada al penal de Playa Linda en Veracruz.

La Fiscalía veracruzana investigaba a la ex funcionaria por adquirir un departamento en Puerto Vallarta y tres casas en Boca del Río, Veracruz, sin tener presuntamente la solvencia económica para hacerlo.

El 2 de febrero, el “cerebro financiero” de Duarte, José Janeiro, dio a conocer en un testimonio que Tres Rodríguez había adquirido un departamento y una camioneta tipo Range Rover, con dinero desviado del erario público de Veracruz.

Se reporta un crecimiento del 62% en narcoejecuciones

Comparte este artículo:

Monterrey(25 de julio de 2017).- Según cálculos del Semáforo Delictivo en lo que va del 2017 al menos en los primero seis mese se han cometido un total de 8 mil 791 ejecuciones del crimen organizado.

Cifra que es un 62% más alto que el que se tuvo el año pasado durante el mismo periodo con un total de 5 mil 413 ejecuciones.

Datos arrojado indican que en el mes de enero hubo un total de mil 339 ejecuciones, en febrero mil 332, en marzo mil 651, en el mes de abirl y mayo, mil 378 y mil 485, y por ultimo en el mes de junio con al menos mil 606 ejecuciones.

Esto representa el 72% de homicidios dolosos que fueron registrados en el País durante el primer semestre del año, por ejecuciones del crimen organizado.

Los estados de Guanajuato, Nayarit, Veracruz, Baja California Sur, Colima, Michoacan, Quintana Roo, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Morelos, Guerrero y Sinaloa, son las entidades que se encuentran por arriba de la media nacional en ejecuciones.

“La principal causa de la violencia en Mexico es la politica de drogas prohibicionista y el mercado negro que genera”, agregaron.

 

 

 

 

PGR da a conocer regalos de Duarte a su amante

Comparte este artículo:

Durante la audiencia del sábado pasado, donde el ex mandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedo vinculado a proceso, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer el testimonio de José Juan Janeiro Rodríguez, cerebro financiero del ex mandatario, mismo que reveló los regalos, que Duarte, dio a su amante la ex candidata panista a Diputada federal, Dominga Xóchilt Tress Rodríguez.

La también ex titular del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz, durante el gobierno de Duarte, habría recibido del mandatario un departamento y una camioneta Range Rover, cuando esta era pareja sentimental del ex mandatario, por lo tanto también se beneficio de los desvíos millonarios, según reveló Janeiro Rodríguez en su testimonio.

Esta no es la primera vez que la candidata del PAN a Diputada, se ve envuelta en el escándalo. En el 2014 se generó un escándalo cuando se dieron a conocer fotografías íntimas de Tress Rodríguez y el rival político de su ex marido, Rafael Rodríguez.

En el mismo año, Duarte la invito a formar parte de su gobierno, pero luego fue despedida por Karime Macías, esposa del ex mandatario veracruzano, cuando esta descubrió el amorío entre su esposo y Rodríguez.

 

Karime Macías debe de ser procesada, dice Yunes Linares

Comparte este artículo:

El actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró este domingo que la esposa del ex mandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa, Karime Macías, debe de ser procesada por ser complice de su marido.

“Karime Macías debe ser sometida a proceso penal porque participó directamente en las actividades delictivas” dijo el gobernador de Veracruz.

Javier Duarte fue vinculado a proceso por los delitos de lavado de dinero y crimen organizado. Desde un inicio el actual mandatario de Veracruz, ha asegurado que Karime Macías fue complice directa de su marido, por lo que debe de ser procesada.

Macías dejo Guatemala a las pocas horas que Duarte fue detenido en ese país en abril del presente año. Una vez en Colombia, tomo un vuelo directo con destino a la ciudad de Londres en Reino Unido. Hasta el momento se desconoce su paradero.

Yunes pidió a la PGR ser testigo del caso Duarte para demostrar con pruebas y vídeos su culpabilidad.

Comparte este artículo:

Monterrey (20 de julio 2017).- Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, pidió a la PGR que lo citaran como testigo del caso Duarte, ya que tiene pruebas que demostraran que el ex mandatario tiene cómplices que lo ayudaron durante su administración y esto ayudara a deostrar que Javier Duarte es culpable.

“Solicitare a la Procuraduría General de la República que me llamen a declarar como testigo, y aportare las pruebas que tengo en mi poder, para acreditar que efectivamente lo que hubo en Veracruz no fue un gobierno, sino una banda de delincuentes organizados”, mencionó Yunes a los medios de comunicación.

“Tuve el cuidado de filmar todas las conversaciones con los cómplices de Duarte, de las mismas, se desprenden elementos probatorios, que de manera indubitable permitirán acreditar que hubo un acuerdo para robar los recursos de los veracruzanos. Los vídeos que aportaré son prueba ilícita, porque yo los grabe y yo los aportaré. Aquí están, en este disco duro, que en su momento entregaré a la Procuraduría General de la República como prueba indubitable, como prueba ilícita”, afirmó.

Yunes también pidió que Karime Macías, esposa de Javier Duarte, sea llamada a declarar ya que en general debe de tomarse acciones contra todas las personas implicadas que fueron cómplices de Duarte para que los recursos desviados sean devueltos a Veracruz.

“Participó en tareas de gobierno y también en muchas de las acciones que se llevaron a cabo para desfalcar a los veracruzanos, eso consta en las conversaciones que daré a conocer y también los diarios que oportunamente la Fiscalía General del estado encontró y requisó en la ciudad de Córdoba“, agregó.

Yunes exigió que se investigue también el monto total y el origen de los recursos que se pagan los honorarios de los abogados de Duarte.

“Los veracruzando no vamos a admitir que por una triquiñuela ilegal, Duarte obtenga su libertad. Todos, también los jueces, debemos tener muy claro que una decisión en ese sentido, pondría en grave riesgo el Estado de Derecho, y perdería totalmente su credibilidad el nuevo sistema de justicia penal. Sé que no será así”, mencionó Yunes.

Ordenan suspensión de dos ordenes de aprehención en contra de Javier Duarte

Comparte este artículo:

Monterrey (18 de julio 2017).- Una juez federal ordeno la suspensión de dos ordenes de aprehensión en contra de Javier Duarte, por los delitos imputados de abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal, peculado, trafico de influencias y coalición.

Cabe destacar que esto no significa que Javier Duarte queda libre, si no que están suspendidas solo por el momento y no de manera definitiva.

La Juez del Primer Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo Magaña, declaró que el tramite de la demanda de garantías 614/2017 se otorgó a la medida de suspensión provisional fijando un pago de garantia de 6 mil pesos a Duarte.

Este próximo 26 de julio se definirá si se le otorga o no una suspensión definitiva.

Las demandas de amparo son en contra de los jueces locales que ordenaron el arresto en Veracruz, jueces de control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Oral del Distrito XI Judicial, de Xalapa.

Esta prevista una audiencia para este próximo sábado, en la que se definirá si entrara a proceso Javier Duarte, por los cargos federales en su contra, de crimen organizado y operaciones con recursos de procedencia ilisita y por lo tanto permanece en el Reclusorio Norte.

 

(Con información de Animal Político)

 

 

 

Javier Duarte mete el primer gol durante audiencia; PGR envía fiscales impreparados

Comparte este artículo:

Durante la primera audiencia del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ante las autoridades mexicanas, la Procuraduría General de la República (PGR) demostró lo poco preparado que tiene el caso en contra el ex mandatario veracruzano, pues los fiscales Martha Ramos Castillo, Nelly Magaly Alvarado y Pedro Guevara Pérez, fueron incongruentes y solo pudieron demostrar el desvío de 38 millones de pesos de 438 millones de pesos que se le imputan a Duarte.

El juez de control adscrito al Palacio de Justicia Federal en el Reclusorio Norte, Gerardo Moreno García, llego a señalar que los fiscales de la PGR estaban presentando datos incongruentes y que los números que presentaban no cuadraban. De igual manera, Moreno García, menciono a la defensa de Duarte, encabezada por Marco del Toro, que era claro que el caso en contra de su cliente se estaba desmoronando.

Según reporteros que estuvieron presentes en la audiencia, mencionan que en el momento en donde los fiscales demostraron lo impreparados que estaban, fue cuando la defensa del ex gobernador de Veracruz solicito que la PGR diera información sobre las fechas de compra de 20 parcelas ejidales, y quiénes eran los dueños originales. Los fiscales tardaron aproximadamente una hora y media en conseguir la información, y una vez que la presentaron ante el juez, estos comenzaron a caer en incongruencias y contradicciones.

Al final de la audiencia que duro casi cinco horas y media y que empezó tarde, los fiscales de la PGR pudieron solamente evidenciar el retiro de 38.5 millones de pesos de la Secretaría de Educación de Veracruz, a lo que el juez de control cuestionó con un, “Eso es todo?”.

Durante la audiencia el ex mandatario veracruzano se le vio serio y no se apreciaron sonrisas o gestos de burla, como sucedió en Guatemala. Duarte hizo cerca de 15 preguntas al juez sobre su caso, y estuvo en constante comunicación con su equipo de abogados.

La segunda audiencia será el sábado, donde el juez de control definirá si vincula o no a Duarte a proceso y si lo mantendrá en prisión preventiva o podrá llevar su juicio en libertad.

Con información de Animal Político.

Puntos claves del juicio a Javier Duarte.

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, llega a México este lunes extraditado desde Guatemala. En su primera semana de vuelta en el país, enfrentará dos audiencias clave ante el juez federal que ordenó su aprehensión, por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

En dichas audiencias, que se desarrollan bajo las reglas del nuevo sistema penal acusatorio, y por lo tanto son públicas.

Entre los delitos que se le imputan a Duarte son:

Enriquecimiento ilícito, peculado, incumplimiento del deber legal, delincuencia organizada  y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y delitos electorales.

El Código Nacional de Procedimientos Legales, que rige el funcionamiento del nuevo sistema penal, indica que cuando una persona es capturada con una orden de aprehensión debe ser puesta de inmediato a disposición del juez que emitió dicha orden.

Esto significa que, al estar de regreso en MéxicoDuarte tiene que quedar a disposición legal del juez federal de control en el Reclusorio Norte, de la Ciudad de México, que es quien autorizó la orden de captura.

Acto seguido, el juez dará un plazo de 72 horas para decidir si vincula a Duarte a proceso; sus abogados podrán pedir que se duplique el plazo a 144 horas, como lo permite la ley, con el objetivo de reunir indicios que traten de desvirtuar los señalamientos iniciales de la PGR. La audiencia inicial terminará con la solicitud de la Procuraduría para que se imponga la medida cautelar de prisión a Javier Duarte.

Después el juez federal de control decidirá si vincula a proceso al ex mandatario veracruzano o lo deja en libertad.

Puede darse el caso de que el ex gobernador sea vinculado a proceso solo por uno de los dos delitos que se le imputen

Si hay vinculación a proceso, el juez fijará un plazo de investigación complementaria, que puede ser hasta de seis meses, de acuerdo con el artículo 321 del Código Nacional, para que la Procuraduría General de la República concluya de reunir las pruebas y formalice la acusación.

 

Javier Duarte llega hoy a México

Comparte este artículo:

El ex mandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, llega hoy al medio día al Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). El ex gobernador de Veracruz, fue trasladado a las 4:30 de la mañana del Cuartel Militar Matamoros al aeropuerto de la Fuerza Aérea Guatemalteca, con el fin de ser extraditado a nuestro país.

Duarte es acusado por crimen organizado y lavado de dinero, por lo que a su llegada será presentado ante un juez y trasladado a un penal federal. Entre el 2012 y 2015, el mandatario desvió grandes cantidades de dinero con el uso de contratos con empresas fantasma. Con el dinero pudo adquirir varias propiedades y bienes en México y en el extranjero.

Duarte fue capturado en Panajachel, Guatemala el pasado 15 de abril, esto después de estar prófugo por mas de seis meses.

Con información de Noticias MVS.

El Tribunal de Guatemala ordena entrega inmediata de Javier Duarte a México

Comparte este artículo:

Monterrey (4 de julio de 2017).- El Tribunal de Guatemala ordeno la entrega inmediata de Javier Duarte a las autoridades Mexicanas más tardar su llegada sea en la semana próxima.

El presidente del Tribunal Quinto Penal de Guatemala, César Adán García, confirmo la extradición de Javier duarte, ex gobernador de Veracruz a México.

Después de reanudarse la audiencia, en la que el ex mandatario pidió una pausa, únicamente para formalizar la decisión de las autoridades guatemaltecas.

Sera entregado a las autoridades consulares en al menos cinco días hábiles, por lo que hoy está a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, de acuerdo con la Ley de Procedimiento de Extradición.

Unas horas antes el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, acepto ser regresado a México con la intención de “limpiar su imagen”.

“He decidido allanarme a la solicitud de extradición con relación a la acusación por delitos de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada ya que no cometí ninguno de esos delitos y es mi deseo así acreditarlo ante el Poder Judicial de la Federación”.