Texas destinará 495 mdd para reforzar seguridad en frontera con México

Comparte este artículo:

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que su administración destinará cerca de 500 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con México.

Este mismo viernes el congreso texano aprobó la transferencia de 495.3 millones de dólares, entre otras cosas, para continuar financiando la llamada Operación Lone Star puesta en marcha en marzo del año pasado, así como otras operaciones de seguridad fronterizas consideras críticas.

De esos fondos, 465.3 millones de dólares se destinarán para apoyar el despliegue de la Guardia Nacional de Texas en la frontera que la entidad comparte con Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, estados con los que Texas recientemente firmó una serie de acuerdos por separado para intensificar las acciones regionales para frenar la migración y el contrabando.

Los 30 millones de dólares restantes se destinarán a otros programas de seguridad fronteriza que Texas tiene despegados desde el año pasado cuando Abbott comenzó a marcar diferencia de criterio con el presidente Joe Biden respecto a las políticas migratorias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Maru Campos y Greg Abbott acuerdan suspender inspecciones en frontera con Texas

Comparte este artículo:

Con la condición de que Chihuahua colabore a detener el flujo de migrantes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, levantó las medidas de revisión que había impuesto a las cargas comerciales provenientes de México y que cruzan por la frontera existente entre ambos estados. 

Este jueves, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y Greg Abbott firmaron un acuerdo de entendimiento que incluye cuatro compromisos, uno de ellos establece que los estados de Chihuahua y Texas.

«Chihuahua y Texas trabajarán de manera colaborativa para detener el flujo de migrantes procedentes de más de 100 países que ingresan a Texas, de manera ilegal a través de Chihuahua, incluyendo la provisión de recursos para responder a las áreas de conflicto según las vaya identificando el Departamento de Seguridad Pública de Texas”.

También se acordó que el estado de Chihuahua seguirá incorporando tecnologías como drones para patrullar la frontera, bases de datos con inteligencia artificial por medio del registro de licencias de conducir, así como filtros biométricos para asegurar la captura de líderes de carteles. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Texas suspende inspecciones de camiones en frontera con Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Texas, Greg Abbott, suspendió las inspecciones de vehículos comerciales en la frontera con el estado mexicano de Nuevo León impuestas la semana pasada, aunque las revisiones continúan vigentes en los demás cruces entre Texas y México.

Abbott firmó hoy un memorando de entendimiento en Laredo, Texas, con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para suspender las inspecciones en el Puente Colombia, que conecta la ciudad de Laredo con el municipio de Anáhuac. 

Agregó que llegó a un acuerdo con García para prevenir el ingreso de migrantes indocumentados desde Nuevo León, por lo que el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas podrá «volver a inspecciones aleatorias”.

El republicano, que busca la reelección este año, impuso desde la semana pasada nuevas revisiones estatales al transporte de carga en aras de detener indocumentados, pero en el camino ha detenido el 60 por ciento del tráfico comercial binacional, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alcalde de Houston visita el Parque Fundidora para compartir ideas sobre mejores prácticas

Comparte este artículo:

El Parque Fundidora recibió al alcalde de Houston, Texas, Sylvester Turner, para intercambiar ideas sobre mejores prácticas de parques y recreación.

En la visita oficial, encabezada por el director del Parque Fundidora, Jesús Horacio González, y el consejero Emanuel Loo, se señaló que la prioridad es poder ofrecer la mejor experiencia a los usuarios además de implementar la excelencia en temas como gestión y administración de espacios verdes, del agua y la organización, promoción y el balance de eventos.

“El Parque Fundidora sigue recibiendo visitantes de autoridades internacionales con el fin de alcanzar nuestras metas, fue una visita muy fructífera”, expresó González.

El director mencionó que se puede tomar ejemplos en áreas similares de aquella ciudad como Parks and Recreation de Houston, del Convention Center y del Zoológico.

“Podemos acercarnos a personas que tienen mucha experiencia, que nos sirve para poder tener mejores prácticas”.

Por su parte, Turner comentó que es visible el trabajo realizado en el Parque Fundidora, al que calificó como un lugar destacado para el turismo, agradable y cuidado.

La visita incluyó un recorrido por el Paseo Santa Lucía y el Parque Fundidora; lo disfrutaron tanto el alcalde de Houston, la comitiva que lo acompañaba y personal de Turismo estatal.

Seguridad es un asunto que concierne a México y EU: responde Esteban Moctezuma a críticas de Ted Cruz

Comparte este artículo:

Luego de que este miércoles el senador republicano por el estado de Texas, Ted Cruz, urgiera a la administración del presidente Joe Biden presionar a su homólogo de México, López Obrador, ante la violencia contra periodistas y el colapso de instituciones, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma destacó que la seguridad es un asunto que concierne a ambos países y señaló que la realidad es distinta a como la ve el legislador.

Mediante una carta abierta al legislador estadounidense, Moctezuma rechazó que haya una ruptura del Estado de Derecho y negó que haya una profundización de los “disturbios civiles”. También, invitó al senador a “extender su visión y mirar hacia el resto del mundo y América Latina, y estoy seguro de que descubrirá una realidad diferente”.

Ted Cruz criticó este miércoles en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, “el colapso acelerado de las instituciones mexicanas y el Estado de derecho bajo (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador”, lo que calificó como “una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Durante su participación, el legislador republicano remarcó que “en 2020 más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país” y denunció que el viernes pasado López Obrador “usó su conferencia de prensa matutina para intimidar a uno de los periodistas más importantes, Carlos Loret de Mola“. En ese sentido, hizo un llamado a la administración de Biden para “hacer más para detener y revertir esta tendencia mortal”.

En su misiva, Moctezuma respondió a la declaración del senador estadounidense sobre el “colapso del Estado de derecho” y lo invitó a “estudiar lo que ocurrió en nuestras elecciones federales en junio pasado. Todos los partidos políticos, sin excepción, aceptaron los resultados y siguieron avanzando para fortalecer nuestra democracia y libertad de expresión”.

Asimismo, remarcó que, en el tema de políticos y periodistas asesinados en México, la voz de Cruz se suma a las de muchos, incluyendo la del propio presidente López Obrador, quien destacó, condena las acciones terribles contra políticos y periodistas, por lo que se ha actuado en consecuencia para enfrentarlos.

El diplomático mexicano subrayó que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó este mismo jueves que la seguridad es un asunto que concierne a ambas naciones.

“Estados Unidos y México, juntos hemos expandido nuestros esfuerzos regionales para enfrentar un problema regional con una ‘relación profunda y amplia en asuntos de seguridad’, como le respondió ayer (miércoles) el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols”, remarcó el embajador mexicano.

Asimismo, consideró “vital proteger a toda la población, políticos, periodistas y sociedad civil”, pero añadió que “eso sólo puede lograrse a través de la cooperación”, y como ejemplo puso el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y el Entendimiento Bicentenario.

Por otra parte, Moctezuma reconoció el esfuerzo de Estados Unidos por involucrarse para detener el flujo de armas a México. “Si tenemos éxito en este asunto, lograremos un verdadero impacto”.

El mexicano concluyó su carta afirmando que México seguirá trabajando de forma conjunta y coordinada con Estados Unidos para promover la seguridad de ambos países, con base en la confianza, el respeto de la soberanía mutuos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Hijo de AMLO rechaza tener injerencia en el gobierno de México

Comparte este artículo:

El hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, negó tener injerencia en el gobierno mexicano, así como conflictos de interés al rentar una casa en Texas perteneciente a un ex directivo de Baker Hughes, empresa con la que Pemex tiene contratos.

López Beltrán aseguró que su dinero lo obtiene de manera honesta y legal por medio de su asesoría legal a una empresa dedicada a la remodelación de interiores llamada “Kei Partners”.

“Soy un ciudadano privado y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston. No hubo ni habrá conflicto de interés. Les pido respeten mi vida privada y la de mi familia”, expresó López Beltrán.

La declaración se realizó después de haber sido señalado por una investigación de Latinus y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Con información de: El Norte.

Pemex recibirá llaves de Deer Park el 20 de enero

Comparte este artículo:

Pemex tomará el control de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, el próximo 20 de enero, cuando está planeado que se cierre el acuerdo por el cual la angloholandesa Royal Dutch Shell está vendiendo su mitad de la planta a la gigante estatal de México, informaron varias fuentes enteradas del tema.

El año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que Pemex acordó comprar a Shell su 50 por ciento en la refinería por casi 600 millones de dólares tras una oferta no solicitada.

Agregó que la petrolera llegó a un acuerdo laboral con el personal que ya estaba operando la refinería, que tiene una capacidad para procesar 340 mil barriles por día (bpd). 

También se informó que una comisión de Pemex, incluyendo a su director general, Octavio Romero, irá a Texas para la firma final el próximo jueves. 

López Obrador ha dicho que con el control de Deer Park y la refinería de Dos Bocas, México podrá lograr la autosuficiencia energética porque dejará de importar combustibles y de exportar crudo hacia el 2024, sin explicar cómo el país compensará esos ingresos por ventas al exterior.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno de EU autorizó compra de refinería Deer Park: AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos autorizó la compra de la refinería Deer Park de Shell, en Houston, Texas, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

«Hay una muy buena noticia, ya autorizó el gobierno de Estados Unidos la compra de Pemex de la refinería Deer Park en Houston Texas a la empresa Shell, es una compra que hace el gobierno de México de una refinería, es algo histórico y esto pasó por la autorización del gobierno de Estados Unidos y el día de ayer ya se aprobó la autorización y se va a informar. Es una muy buena noticia«, expresó el presidente.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo agradeció la confianza de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, así como a los organismos de seguridad nacional de la unión americana por permitir la transacción y de esta refinería, la cual  tiene capacidad de producir 340 mil barriles diarios.

López Obrador sostuvo que con esta planta se tendrá más capacidad para procesar petróleo crudo y, junto con la refinería de Dos Bocas y la coquizadora de Tula, se lograrán producir alrededor de 700 mil barriles diarios.

«Se espera que para el año próximo con las seis refinerías se tenga capacidad de un millón 200 mil barriles, más los 700 adicionales. Vamos a estar en condiciones de procesar toda nuestra materia prima, esperemos que esto se pueda concretar llevar a cabo para 2023«, señaló.

Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que con el fin de realizar una transferencia de control exitosa, se prevé finalizar la compra en las primeras semanas de 2022. 

Además, aseguró que con esta autorización, Pemex y México son dueños de la refinería Deer Park, lo que permitirá «que todos los combustibles ya sean propiedad del pueblo de México para satisfacer el programa de autosuficiencia energética«.

El director de Pemex, precisó que el valor de la transacción es de 596 millones de dólares, que equivalen a los activos de la refinería, y otros 596 millones que se tenían de deuda, de manera que la planta se sumará a los activos del país libre de deuda.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernador de Texas urge a Biden a comprometer a AMLO en migración.

Comparte este artículo:

Greg Abbot, Gobernador de Texas, urgió al  Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comprometer al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a detener el flujo de migrantes indocumentados a Texas y el contrabando de drogas. 

“A pesar de los numerosos llamados a la acción, su Administración se niega a hacer cumplir nuestras leyes de migración y asegurar nuestra frontera sur”, redactó el gobernador texano en una carta dirigida al Mandatario Estadounidense.

Abbott recordó a Biden que “ante la ausencia de una acción federal”, Texas tomó sus propias medidas para hacer frente a la problemática en la frontera. 

“Texas seguirá avanzando. Le insto a que comprometa al Gobierno mexicano sobre formas de prevenir el contrabando de personas, drogas y el flujo continuo de inmigrantes ilegales a Texas”, escribió.

Además pidió a Biden tomar medidas para proteger los activos estadounidenses “de la incautación por parte del Gobierno mexicano”, potencialmente en violación de las leyes de comercio internacional.

“La situación actual es insostenible para las empresas estadounidenses que buscan continuar sus operaciones comerciales, y se está convirtiendo rápidamente en una barrera al libre comercio, las transacciones de energía, y la inversión privada en la región”, advirtió.

 

(Con información de Reforma) 

Abre Nuevo León Oficina de Representación en Laredo

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García inauguró este lunes una Oficina de Representación de Nuevo León en Laredo, esto en el primer día de reapertura de la frontera vía terrestre de Estados Unidos con México.

García aseguró que en su administración abrirá oficinas similares cada dos o tres meses y las siguientes serán en Austin, Washington y Sacramento.

El mandatario sostuvo que estos lugares promoverán el comercio y los nuevoleoneses podrán recibir apoyo con temas migratorios y trámite de documentos de identidad.

Por otro lado, indicó que Nuevo León está “a nada” de su reactivación total.

“Estamos a nada de la reactivación total del 100 por ciento de la economía después de 20 meses de una zangoloteada que nos puso el COVID al mundo. Se están juntando los planetas, se está logrando salir adelante del COVID, se está reactivando Nuevo Leon, México, el mundo. Se están haciendo las carreteras necesarias, se está modernizando el puente fronterizo, único en México”, expresó el titular del Ejecutivo Estatal.

Además, anunció que el titular de la Oficina de Representación en Laredo será Reynaldo González.

Por último, afirmó que Laredo es la aduana más transitada del mundo con cruces diarios de entre 6 mil y 8 mil y ahora impulsarán más el crecimiento.