Meteoro ilumina el cielo en Monterrey; reportan caída cerca de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Comparte este artículo:

El cielo del área metropolitana de Monterrey se iluminó la noche de este martes por unos segundos.

Alrededor de las 22:00 horas en redes sociales se reportó el paso de un supuesto meteorito, que fue captado tanto por personas como por cámaras de seguridad.

“Alguien más acaba de ver un cometa/meteorito pasar por el cielo de MTY? Confirmen”, fue una de las publicaciones que se pudo ver en redes sociales.

Pablo Lonnie Pacheco Railey, miembro de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, lugar que ya cerró sus puertas, explicó en entrevista para el periódico El Norte, que de acuerdo con lo captado por diferentes cámaras se trató de un bólido, un fenómeno inusual en el Estado.

Un meteorito ocurre sólo cuando el objeto cae en la tierra, dijo.

“Cuando vemos nosotros un fenómeno luminoso, una rayita que cruza el cielo, le llamamos meteoro. Solamente si algo llega a la superficie de la tierra le llamamos meteorito, pero cuando el meteoro es muy brillante, más brillante que todas las estrellas del cielo, y evidentemente este lo fue, le llaman bólido”, señaló.

El también director de astrónomos.org dijo que un bólido se destruye en el aire a una altura de entre 80 y 150 kilómetros de la tierra y es capaz de verse a 150 kilómetros a la redonda.

Tras los hechos reportados en Nuevo León, habitantes del poblado Lázaro Cárdenas, ejido cercano a Ciudad Victoria, Tamaulipas, reportaron la caída de un meteorito, el cual incendió matorrales y arbustos muy cercanos a su domicilio.

Los hechos ocurrieron a las 23:00 horas y hasta el lugar llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio para atender el llamado de los habitantes que quedaron sorprendido ante este fenómeno de la naturaleza.

(Con información de Grupo Reforma y Milenio)

Anuncian cierre de Puente Grande

Comparte este artículo:

El Gobierno Federal, mediante el Diario Oficial de la Federación, informó este lunes que el penal federal de Puente Grande, ubicado en el municipio de Tonalá, Jalisco, cerrará sus puertas.

Dicho documento señala que los prisioneros que se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente” serán “trasladados a los centros federales de readaptación social que determine el Comisionado de Prevención y Readaptación Social, quien realizará las acciones y gestiones necesarias para ello, respetando en todo momento sus derechos humanos.

Además, se señala que los derechos de los trabajadores del penal serán respetados conforme a la ley, y serán reubicados en otros centros penitenciarios federales que determine la autoridad correspondiente.

A través de la Dirección General de Administración de Prevención y Readaptación Social, el Comisionado de Prevención y Readaptación Social, se dijo dispuesto a realizará las acciones conducentes para el destino final de los bienes muebles pertenecientes al Centro, haciendo uso de los recursos materiales, financieros y humanos que sean necesarios para tal fin.

En el acuerdo también se precisa que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana determinará en su momento el destino final del bien inmueble que ocupa el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente”. Esta prisión ha albergado a líderes del narcotráfico y se distingue porque se escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Tiene Cefereso de Puente Grande 376 internos

Al cierre de julio pasado el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente” contaba con 376 internos. De acuerdo con el cuaderno mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional las estas personas representan el 2.25 por ciento del total de la población privada de su libertad en todo el país en los centros federales que asciende a 16 mil 722. Siendo que la mayor parte de la población recluida en dicho Cefereso proviene de Tamaulipas, Ciudad de México, Jalisco y Michoacán.

Con información de El Informador

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.

Protestarán en Monterrey por mal manejo de agua en Río Bravo

Comparte este artículo:

Los agricultores del norte de Tamaulipas realizarán una caravana a Monterrey para protestar en el edificio de la delegación regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por el mal manejo de las aguas del Río Bravo, informó Rubén Chapa, presidente de la Red Mayor de Canales del Distrito 025.

Nuestro distrito está sin agua para la agricultura en el próximo ciclo de riegos que empieza el próximo diciembre“, señaló.

Encabezados por presidentes de las nueve asociaciones de usuarios del Distrito 025, los agricultores de todo el norte del Estado se reunirán en el campo deportivo Las Liebres de Río Bravo, Tamaulipas, para partir en camionetas y autobuses a la Conagua-Monterrey este jueves, a las 12:00 horas.

Chapa explicó que al mediodía los funcionarios de la Conagua estarán en el edificio en reunión con motivo de una sesión del Organismo de Cuenca Río Bravo, que administra el agua mexicana del río.

Un alto porcentaje de los 15 mil usuarios del Distrito 025 confirmó su participación en el plantón que harán en la Conagua.

Las presas internacionales La Amistad y Falcón almacenan el agua del Distrito 025, cuya concesión es por mil 183 millones de metros cúbicos (mm3) anuales.

Pero a la fecha, la Amistad tiene solo 82 mm3 y la Falcón 132 mm3, que sumados apenas alcanza 214 mm3, cuando debería tener al menos 350 mm3 para garantizar el agua para consumo humano.

“Para la agricultura de nuestro distrito la Conagua no está garantizando una gota, están mal administrando el recurso de la cuenca“, señaló Treviño.

El experto en hidrometría acusó a la Conagua de ceder a la presión social de la gente de Chihuahua y no hacer respetar el Tratado Internacional de Aguas por dejar el agua en la presa La Boquilla, que no les pertenece a los de Chihuahua.

Vamos a Monterrey para exponer a la opinión pública la verdad, con cifras oficiales y con la ley en la mano, la Conagua nos está dejando sin agua por no saber administrarla”, apuntó.

(Con información de El Norte)

Alista Alianza Federalista acciones legales respecto al Paquete Económico 2021

Comparte este artículo:

El día de ayer, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, informó que  los gobernadores de la Alianza Federalista están analizando qué acciones se van a llevar a cabo, respecto a la distribución de los recursos del Paquete Económico 2021, ya que consideran que desfavorece en muchos rubros a los estados altamente productivos y competitivos, que generan riqueza, empleo y desarrollo al país.

El funcionario, declaró: “Los 10 gobernadores de la Alianza Federalista, ya hicimos un equipo técnico que va estar analizando, no solamente las acciones que llevaremos a cabo con este paquete fiscal, no solamente lo vamos a señalar, sino que vamos ver la posibilidad de llevar a cabo algunas acciones legales al respecto“.

En el mismo sentido, el gobernador precisó que en el caso de Tamaulipas el Proyecto de Presupuesto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021 refleja una disminución de 736 millones de pesos en participaciones federales que impactará negativamente en proyectos de construcción de vialidades, seguridad pública, empleo e inversión al campo, entre otros rubros para esta entidad. Esto representaría el cuarto año consecutivo con reducción de recursos para el estado, desde el 2017 a la fecha ha dejado de percibir más de 3,800 millones de pesos.

Aseguró que la propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos se puede modificar, aunque eso depende de la voluntad política de los diputados federales, por ello se reunirá con los legisladores para pedirles que busquen más recursos para la entidad. Con el objetivo, dice, para que lleguen más recursos para obras de infraestructura y para el campo, para agricultura y ganadería. 

Con información de El Economista

 

Anuncia Cabeza del Vaca salida de la Conago

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, anunció su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), como también lo ha hecho su homólogo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, al criticar que las reuniones solo buscar ser comparsas y quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no hay respuesta a los temas que plantean, uno de ellos, impulsar un nuevo pacto fiscal.

García Cabeza de Vaca, anticipó que también el próximo lunes los integrantes de la Alianza Federalista, de la cual es parte, se reunirán en Chihuahua para votar por la salida o seguir dentro de la Conago.

“Porque lo hemos platicado en los chats, es precisamente cuál va a ser nuestra posición en mantenernos o no, algo que ya perdió su esencia, que es la Conago, que debe de ser un órgano que nos permite ser más allá que un contrapeso, tener opción y diálogo abierto, pero con el propósito de impulsar el federalismo. Entonces, si eso ya se perdió y lo único que va a servir es para que unos cuantos gobernadores, vayan de comparsas y quedar bien con el presidente en turno, pues cuál es el espíritu de la Conago. No hablo a nombre de ningún. gobernador, yo en lo personal considero que ya es un despropósito el ser parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores, toda vez que ya perdió su esencia federalista”, dijo el García Cabeza de Vaca en conferencia de prensa.

Por otro lado, el mandatario tamaulipeco enfatizó que ya no ve una razón sólida para pretender a dicha conferencia.

“Yo en lo persona te digo, que ya no veo razón de ser, por eso ya estoy contestando, de no ser parte ya de una organización que ya perdió el espíritu federalista de contrapeso al diálogo claro, franco, que debe tenerse con el Ejecutivo federal”, agregó.

El panista señaló que una vez que se concrete su salida de la Conago, de la cual no reveló una fecha, buscará consensos con los miembros de la Alianza Federalista y de la Asamblea de Gobernadores del Acción Nacional (GOAN) para las entidades en materia económica, turística, de salud y de crecimiento, así como de inversiones y principalmente por la emergencia del COVID-19.

Por último, criticó que el último encuentro de los Gobernadores con López Obrador, el pasado 19 de agosto en San Luis Potosí, dejó un mal sabor de boca en los asistentes.

Acusa García Cabeza de Vaca a subsecretario de Gobernación de reunirse con criminales; advierte judicialización de la política

Comparte este artículo:

El Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca reprochó esta tarde al Gobierno federal que se esté judicializando la política.

En San Luis Potosí, previo a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el tamaulipeco cuestionó que se filtrara a los medios una supuesta investigación que las autoridades federales siguen en su contra, la cual él mismo desconoce y advirtió que recurrirá a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se la den a conocer.

De acuerdo con García Cabeza de Vaca, el Gobierno federal pide un trato que no da, pues considera que por un lado da la mano como Estado y, por el otro, suelta la bofetada como partido.

No obstante, advirtió que no permitirá que lo utilicen para posicionarse en las encuestas electorales.

No voy a permitir que construyan denuncias en la Fiscalía General de la República cuyos propósitos sean meramente electorales. A mi no me van a usar para aparecer en las encuestas de popularidad de los dirigentes de Morena”, dijo frente a la secretaria de Gobernación Olga Sánchez, en relación a la denuncia que hizo el contendiente a la dirigencia de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, en su contra.

Además, en corto, presumió los avances que en materia de seguridad ha tenido la entidad que gobierna a partir de que él llegó a la Administración estatal.

Dijo que cuando asumió el cargo de Gobernador, Tamaulipas ocupaba uno de los tres primeros lugares en materia de inseguridad a nivel nacional y hoy, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, está en el lugar 21.

Y a propósito de esto, señaló que quien sí se ha reunido con delincuentes, es el subsecretario de Gobernación Ricardo Peralta, quien participó en un evento con la columna armada Pedro J. Méndez, al lado de criminales que cuentan incluso con órdenes de aprehensión.

Lo anterior, subrayó, pese a las advertencias que al respecto le hizo el Gobierno estatal.

García Cabeza de Vaca, hizo un llamado al Gobierno federal a que en lugar de participar en acusaciones sin fundamento se pongan a trabajar en la gobernabilidad del país.

Esta semana, círculo en medios que supuestamente la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR inició una carpeta de investigación por presuntas operaciones con recursos ilícitos provenientes del narcotráfico en contra del Gobernador de Tamaulipas sin que hasta el momento haya un posicionamiento oficial al respecto.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Gobernadores exigen renuncia de López-Gatell

Comparte este artículo:

La Alianza Federalista, conformada por gobernadores de oposición, exigió la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por considerar fallida su estrategia contra la pandemia de COVID-19.

La exigencia fue firmada en una carta por los Gobernadores Martín Orozco, de Aguascalientes; Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; José Peralta, de Colima; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhue, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez, de Nuevo León, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas.

Cabe mencionar que aunque forma parte de la Alianza, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, no aparece entre los firmantes de la carta.

“Con todo, se ha intentado trasladar la responsabilidad del manejo de la epidemia a los gobiernos estatales y municipales, a través de un semáforo que ha asfixiado a las economías locales porque nunca se quiso atender esta epidemia de manera coordinada y con recursos extraordinarios. Hoy México está en el peor de los escenarios. Los Gobernadores de 40 millones de mexicanos y mexicanas demandamos al Gobierno federal la salida inmediata de Hugo López-Gatell y que se ponga al frente a un experto en la materia, con conocimiento y humildad para entender en toda dimensión los temas de esta crisis de salud tan grave como la que estamos atravesando”, se lee en la carta.

Los mandatarios indicaron que la emergencia sanitaria exige no solamente de un especialista, sino de un perfil con sensibilidad, inteligencia y un alto sentido de responsabilidad.

“Que el señor Gatell carece y lo demuestra cada vez que emite información contradictoria, confusa e incoherente que nos muestra el indolente número de muertes en México”, agregaron.

Indica AMLO que será Protección Civil quien decida ayuda a Nuevo León

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que será el Consejo de Protección Civil quien revisará la petición y evaluará el envío de recursos al estado de Nuevo León, esto después de que el gobernador de dicha entidad, Jaime Rodríguez Calderón, solicitara ayuda financiera del gobierno federal para atender a los damnificados que dejó el paso de la tormenta tropical “Hanna”.

“Esta funcionando el Fonden. Ayer recibí un escrito del Gobernador de Nuevo León pidiendo apoyos para damnificados y para las obras y tiene un procedimiento lo de la decisión de apoyar, lo tiene que revisar un consejo de Protección Civil, hay un procedimiento y sigue funcionando, desde el principio”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, el mandatario dijo que la próxima semana realizará una gira por los estados Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

La petición de “el Bronco” se dio luego de que nueve alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey llamaron al presidente a apoyarlos debido a los daños que dejó la tormenta.

Asegura Protección Civil que ya pasó lo peor de Hanna

Comparte este artículo:

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que en las próximas horas habrá lluvias muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz debido al paso de la depresión tropical Hanna.

David León Romero, titular de Protección Civil, informó la mañana de este lunes que ya pasó lo peor de afectaciones en cuestión de lluvias y vientos en el país.

“Afortunadamente, en este momento, en cuestión de precipitación y vientos, ya pasó lo peor de Hanna. Sin embargo los escurrimientos en las cuencas van a continuar”, indicó.

La dependencia indicó también que se presentarán lluvias muy fuertes en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Se espera que este sistema se degrade a una baja presión remanente durante las próximas horas.

El paso de Hanna por el norte del país, dejó al menos cuatro personas desaparecidas, daños en infraestructura e inundaciones,  informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

También se confirmó que cuatro personas “se encuentran en calidad de desaparecidas”, una en Topo Chico, en Nuevo León, y tres en Reynosa, Tamaulipas.

El funcionario confirmó que “se trabaja en su localización”.

Reynosa es una de las ciudades más afectadas por el fenómeno meteorológico con 21 colonias inundadas, incluido un hospital materno, además de registrarse cortes de energía eléctrica y falta de bombeo de agua potable.

En Matamoros las autoridades reportaron una colonia afectada por inundación; en Río Bravo y Ordaz se informó de árboles caídos. “Hay una vivienda afectada y una estructura colapsada en Camargo”, indicaron las autoridades.

En Nuevo León se recibieron 27 reportes de cortocircuitos, 14 caídas de postes y muros, 20 árboles caídos o por caer, tres reportes de inundación, 27 de accidentes viales y dos cierres de carretera, uno parcial y otro total.

Hanna azotó como huracán, el primero de la temporada atlántica, y como tormenta tropical al sur de Texas y el noreste de México con fuertes vientos y lluvias que provocaron inundaciones.

(Fuente: López-Dóriga Digital)