Financial Times advierte que Biden sería un vecino agresivo de México

Comparte este artículo:

El día de hoy, el medio estadounidense Financial Times aseguró que los expertos estadounidenses que monitorean el cumplimiento de México de las disposiciones del T-MEC, sobretodo laborales, emitieron una severa advertencia antes del cierre del año pasado: “No más negocios como de costumbre“.

El diario del vecino del norte refiere al lento progreso de México en la implementación de los compromisos para el TLCAN; no obstante, aseguran que la frase también podría describir las relaciones bilaterales cuando Joe Biden ingrese a la Casa Blanca desde el día de mañana.

La materia de seguridad cuenta con un lugar de máxima importancia para la agenda bilateral, lo cual ha decaído la relación comercial de 600 mil millones de dólares, al igual que las opiniones discrepantes entre los líderes sobre el cambio climático y las energías renovables.

Otro tema que preocupa y al parecer generará presiones de acuerdo con el diario es empeoramiento del entorno empresarial de México, con reguladores independientes y respeto por los contratos amenazados por el Presidente en México.

Uno de los miembros del equipo de transición de Biden aseguró en la publicación que: “Una presidencia de Biden podría ser bastante incómoda para AMLO“.

La nota destaca el hecho de haber quebrado su prohibición autoimpuesta sobre viajar al extranjero al viajar a los Estados Unidos para reunirse con el presidente Trump en la Casa Blanca el año pasado, esto luego de los comentarios e insultos para los mexicanos y la insistencia para que México pague por un muro fronterizo.

Se destacó que el Presidente de México tardó seis semanas en felicitar a Biden por su victoria electoral y, cuando lo hizo finalmente, envió una carta en la que le recordaba al presidente electo que debía respetar la soberanía mexicana.

La publicación cuenta con comentarios de Denise Dresser, politóloga y profesora del ITAM, quien aseguró que “Es como si López Obrador estuviera tratando de forma preventiva de crear un hombre de paja con quien pelear… usando el antiamericanismo y el nacionalismo para ganar puntos políticos en México, particularmente en un año electoral“.

Las relaciones se complican más luego de que este mes México haya dado dos bofetadas a los Estados Unidos, aseguró el medio. El primero es el ofrecimiento de asilo político a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks. El segundo es acusar a Washington de fabricar cargos de tráfico de drogas contra su ex Secretario de Defensa, el General Salvador Cienfuegos.

Se añaden también las tensiones en el sector energético, donde firmas estadounidenses tienen grandes inversiones en México, ha buscado reprimir los permisos, frenar la generación de energía renovable y favorecer a las compañías estatales Pemex y CFE. En pocas palabras, FT asegura que Obrador es un campeón de los combustibles fósiles, caso contrario a lo que busca Biden. 

Finalmente, el Financial Times consideró que entre el Covid-19 y la economía, Biden se verá limitado en su accionar, no obstante, México no debe asumir que tendrá una oportunidad sencilla.

Con información de Reforma y Financial Times

Descarta la Coparmex mejor relación con Clouthier; CCE ofrece diálogo

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) descartó que Tatiana Clouthier al frente de la Secretaría de Economía (SE) represente alguna esperanza para la cámara empresarial.

En conferencia de prensa la mañana de este lunes, el dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, acotó que al igual que la gestión de Graciela Márquez, quien será propuesta para integrar la junta de Gobierno del INEGI, las acciones de Clouthier estarán acotadas por la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual calificó de “antiempresarial”.

“A final de cuenta, se trata de una posición cuya designación compete al presidente, es parte de la responsabilidad política que él adquiere. Los aciertos y desaciertos que se cometan son su responsabilidad jurídica, política e histórica y vamos a estar atentos. No anticipo ninguna dificultas especial ni tampoco un cambio radical en la relación, digamos está inscrita en la visión del actual gobierno federal”, expresó De Hoyos.

Por otro lado, descartó también que el cambio en la SE tenga algún impacto en la implementación del T-MEC, toda vez que el acuerdo ya está en marcha y no depende de las personas.

“No veo un afán destructor en este tema en particular”, dijo.

De Hoyos agregó que durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018, Clouthier fungió como su vocera y mantuvieron una relación cercana con ella, con la que tuvieron una comunicación fluida.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el cual ha mostrado posturas más mesuradas en relación con la política económica de López Obrador, felicitó a la nueva funcionario y resaltó que ofrecerá a la nueva funcionaria diálogo y propuestas para la reactivación económica.

¿Qué esperar con Joe Biden?

Comparte este artículo:

El pasado 3 de noviembre los norteamericanos salieron a votar y decidieron que para los próximos cuatro años sea un gobierno demócrata liderado por Biden y Harris. 

Las elecciones fueron cerradas y con tonos de incertidumbre y controversia por algunos momentos, el ahora presidente electo tomará un gobierno dividido en cuestiones de energías renovables, un gobierno sin empatía social y además un gobierno con una deuda sin límite. 

Se espera que a la llegada del mandatario en el mes de enero parte de sus primeras acciones sean revertir diversos acuerdos del presidente actual, Donald Trump, entre esto se menciona la reincorporación al Acuerdo de París, lograr un acuerdo comercial con China y la revisión del TMEC. 

Los inversionistas mostraron agrado al pensar que Washington pudiera estar dividido, con la cámara de senadores en control de los republicanos. Esto porque en campaña Joe Biden mencionó que incrementaría el impuesto corporativo y el impuesto para los ciudadanos con ingresos por más de $400 mil dólares al año. 

En el 2017 el recorte de la tasa de impuestos corporativos por parte de Donald Trump fue de 35% al 21%, Joe Biden planea llegar a un 28%.

El sábado anterior en su discurso de victoria Biden mencionó que la prioridad se encuentra en controlar la propagación del Covid-19, hizo un llamado a la unión del país y mencionó que tendrá un gobierno para todos sin importar la decisión que hayan tomado los norteamericanos en las casillas. 

Bajo esta perspectiva las industrias más dañadas (aerolíneas, hoteles, restaurantes, etc.) por esta pandemia se encuentran a la espera del paquete económico.

Bloomberg Economics tiene pronósticos que si el senado continúa en representación por los republicanos el paquete económico puede ser de $500 billones de dólares, mientras que, por otra parte, de ceder el control a los demócratas esta cifra llegaría a los $2 trillones de dólares. 

Ahora bien, después de las elecciones se dio a conocer por parte de Pfizer que su vacuna para la prevención del virus obtuvo un 90% de éxito, lo que beneficio las perspectivas de los inversionistas moviendo sus capitales de los activos de menor riesgo (bonos) hacia las acciones cotizadas. 

En términos de economía la llegada de Biden pudiera no tener el impacto que se ha tenido con la presidencia en control de los republicanos, para bien o para mal Donald Trump puso por delante los intereses de los empresarios norteamericanos o al menos lo que para el era lo mejor para los negocios. 

Aunque para los demócratas el buen desempeño de la economía de Trump se debió a la continuación del gobierno de Obama, las empresas generaron mayores ingresos y la tasa de desempleo llego a un mínimo de los últimos 50 años ubicándose en 3.5% en febrero de este año.

La visión del que será el presidente número 46 es de alianzas, construir puentes no muros, creo que concentrará su presidencia en la igualdad de genero y esto se notó en cuanto eligió a su pareja de campaña Kamala Harris. 

La última vez que Joe Biden llego a la Casa Blanca, el país se encontraba en medio de una recesión económica, no de un virus. A demás el era el vicepresidente, la presión y obligaciones recaían en el primero al mando Barak Obama.  Esta vez el mandatario tomará la oficina oval con 78 años lo que lo hace el presidente con mayor edad. 

Por lo pronto lo que nos queda es esperar…. 

Demócratas se encuentran preocupados por postura de AMLO en elección

Comparte este artículo:

Tanto demócratas y diplomáticos han expresado su preocupación por la decisión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de no reconocer por el momento el triunfo del candidato Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre.

Durante #LaMañanera de este lunes, López Obrador insistió en que esperará a que se resuelvan los asuntos legales pendientes en las presidenciales de Estados Unidos y a que Biden sea designado oficialmente como el presidente electo.

Dicha actitud ha generador una ola de reacciones, considerando que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

El sitio web de temas políticos “The Hill” recopiló algunas de ellas.

“Joe Biden ganó legal y claramente esta elección. Todos los líderes del mundo deberían reconocerlo, incluyendo el presidente de nuestro vecino y aliado más importante, México”, dijo Beto O’Rourke, ex miembro demócrata de la Cámara de Representantes.

Por su parte, Jesús “Chuy” García, quien ya había cuestionado a AMLO por su postura frente a Biden, dijo, citado por “The Hill”, que “es decepcionante que (AMLO) esté en las filas de (Jair) Bolsonaro y (Vladimir) Putin, diciendo que hay asuntos legales por resolver y que contienen sus felicitaciones. Nos hace preguntarnos si su renuencia es más una cuestión de afinidad hacia Trump que de respeto a la soberanía estadounidense”.

García aludió así a los presidentes de Brasil y de Rusia, que tampoco han felicitado a Biden, a la espera de que se resuelvan las demandas y querellas presentadas por el equipo de Trump en diversos estados.

El representante demócrata por Texas y presidente del Caucus Hispano, Joaquín Castro, dijo que la decisión de López Obrador de no reconocer a Biden “fue decepcionante para los miembros del Congreso, porque nos importa profundamente la relación Estados Unidos-México. Estamos en medio de una pandemia global mortal, y la cooperación diplomática con el gobierno de México es primordial. Nuestras economías y millones de familias están interconectadas, y seguiremos trabajando para fortalecer la relación”.

Filemón Vela, otro representante demócrata cercano a Biden, citado por “The Hill”, dijo que la decisión “demuestra la frase de presidente que es AMLO, igual que la farsa que es la presidencia de Trump. La respuesta de Trump a la elección es totalmente antidemocrática y AMLO, al escoger este camino, demuestra que tampoco cree en la democracia. AMLO necesita enderezar el rumbo reconociendo la victoria de Biden y la legitimidad de nuestra elección”.

Mientras tanto, Gerónimo Gutiérrez, quien fue embajador de México en Estados Unidos entre 2017 y 2018, dijo, de acuerdo a “The Hill”, que “estoy seguro de que la administración de López Obrador busca establecer una buena relación con una administración Biden. La decisión me desconcierta y creo que es equivocada”.

Andy Levin, representante demócrata que muchos consideran como el favorita para ser el próximo secretario de Trabajo, rechazó que pueda poner a López Obrador en el mismo costal que Bolsonaro y Putin.

“La negativa de AMLO de reconocer los resultados de la elección puede ser un reflejo del deseo de mantener estable nuestra relación en el periodo de ‘pato cojo’. Creo que dice más sobre la volatilidad e inestabilidad de Trump y su administración que de AMLO”, declaró.

Sin embargo, Levin, advierte que en el capítulo laboral del T-MEC sí puede haber roces entre las administraciones Biden-AMLO.

“La administración Biden tendrá la oportunidad de darla vida a este nuevo acuerdo y de hacer que México rinda cuentas sobre sus promesas de reforma laboral”.

 

SFP investiga a Jesús Seade por peculado

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, por peculado y abuso de funciones tras falsear comisiones e trabajo y utilizar recursos públicos con la finalidad de visitar a su familia, que vive en la ciudad de Hong Kong.

Entre 2018 y 2020 el funcionario viajó cinco ocasiones a Hong Kong. En todos los casos con cargó al erario federal, pues este le pagaba los vuelos en clase premier, así como los viáticos, puesto que él justificaba que se trataba de comisiones autorizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sin embargo, en sus viajes nunca realizó actividades oficiales.

Apenas habían transcurrido dos semanas de haber asumido el cargo cuando recibió 181 mil 864 pesos de la Cancillería para viajar del 14 al 19 de diciembre de 2018 a Hong Kong.

De acuerdo a información dada a conocer por el periódico El Universal, la denuncia en contra de Seade incluye varias pruebas documentales y oficios de comisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en los que se sustentan las acusaciones de que habría gastado de manera indebida más de 865 mil pesos del erario.

Las acusaciones contra quien fuera negociador de México en el T-MEC se hicieron por medio de la plataforma “Ciudadanos Alertadores”, de la SFP.

(Con información de El Universal)

Presume AMLO ante la ONU logros, austeridad, rifa y disminución en la pandemia

Comparte este artículo:

En el marco del Debate General del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje dirigido a líderes mundiales en el que presumió la historia de México y los logros que, considera, ha tenido su Administración.

El Mandatario resaltó su compromiso de llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública del país.

Y afirmó que a pesar de la pandemia de COVID-19 y las consecuencias económicas derivadas de ella, México se está recuperando satisfactoriamente.

Dijo que el país está saliendo de la pandemia con el apoyo del personal médico; que nadie se está muriendo de hambre pese a las repercusiones económicas; y se vanaglorió de la rifa del valor del avión presidencial al que calificó como un “palacio en los cielos”.

“Les comento que había un avión presidencial, existe todavía, ya lo rifamos, y todavía vamos a venderlo, es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo, un avión de lujo para 240 pasajeros, adaptado para 80 con sala de junta, recámara, algo ofensivo.

“Entonces, ya el Presidente de México, quien les habla, se traslada por carretera y en avión de línea, no está permitido utilizar aviones y helicópteros particulares para funcionarios públicos. También, desapareció un cuerpo de élite que cuidaba al Presidente de 8 mil elementos, el Estado Mayor Presidencial. Y así se han terminado los lujos, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, afirmó.

De igual forma, manifestó su orgullo por no endeudar al país para contener la crisis actual, y señaló que con los guardaditos” que se han hecho como parte del combate a la corrupción, se ha podido ayudar a los que más lo necesitan.

“Va bajando, disminuyendo el efecto nocivo de la pandemia, lo que más nos importa es salvar vidas y también en lo económico, porque no aplicamos la misma estrategia de siempre, de endeudar al país, de rescatar a los de arriba, con el sofisma de que si llueve arriba gotea abajo, como si la riqueza fuese contagiosa. Pues estamos apoyando de abajo hacia arriba, estamos destinando recursos que son fruto de los ahorros de no permitir la corrupción y de la austeridad”, señaló.

El Presidente presumió el récord en las remesas y hasta la firma del T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.

“Este año a pesar de la pandemia va a ser un año récord de remesas. Ese dinero llega a 10 millones de familias, entonces con lo que estamos invirtiendo desde el Gobierno y las remesas estamos fortaleciendo el consumo y a pesar de la pandemia y la crisis no hay hambre. Se está garantizando el consumo básico a millones de mexicanos.

“Esto también se complementa con el hecho de que acabamos de firmar un tratado con Estados Unidos y Canadá, y esto significa que están llegando inversiones y creando empleos”, mencionó.

Y para concluir el mensaje pregrabado, AMLO se proyectó como un creyente de la fraternidad universal.

“Tengo mucha fe en el futuro de México y del mundo, soy creyente y mi credo es la fraternidad universidad, les envío a todos un abrazo desde la Ciudad de México, capital de nuestra República”, concluyó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

“Fallaron los pronósticos; no nos peleamos, somos amigos”: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, resaltaron en su segundo mensaje conjunto que “fallaron los pronósticos”, pues ambos líderes son amigos.

El presidente Trump resaltó que le honra dar la bienvenida al presidente López Obrador y que este miércoles “avanzamos muchísimo” durante su jornada de trabajo.

“Ha sido un profundo privilegio contar con su presencia (…) hemos tenido una gran relación desde el comienzo”, expresó Trump.

El mandatario mexicano resaltó que México y Estados Unidos “somos pueblos, vecinos, hermanos, que queremos mantener buenas relaciones”, y resaltó que esta cumbre marca el comiendo de una nueva etapa.

“Fallaron los pronósticos, somos amigos, y vamos a seguir siendo amigos”, señaló AMLO.

El político tabasqueño mencionó además la firma del T-MEC, con el que “se va a fortalecer la economía de nuestra región de América del Norte”.

“Este tratado tiene dos elementos nuevos que ayudan a integrar más la región y a potenciarla. Se establece que las mercancías que se produzcan en la región deben de tener un elevados contenido regional (…) el otro elemento que considero fundamental y de justicia es de que se garanticen mejores salarios y condiciones para los trabajadores de los tres países”.

Trump no pretende tratarnos como colonia.- AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en vez de agravios, ha recibido comprensión y respeto de presidente Donald Trump. 

“Presidente Trump, como en los mejores tiempos de nuestra relaciones políticas, durante mi mandato como Presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y lo que estimo más importante hacia mi País, hemos recibido de usted comprensión y respeto”, señaló.

López Obrador aseguró que Trump ha sido cada vez más respuetuoso “los paisanos mexicanos” y ha ayudado al País en comercio y en el combate al COVID-19.

“Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su Gobierno y a usted Presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, expresó.

“A usted Presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”.

De ese modo, dijo que su homólogo de EU nunca ha buscado imponer nada que viole o vulnere la soberanía de México.

“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente”, destacó.

“Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un País y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”.

En mensaje conjunto, López Obrador dijo también que el T-MEC significa un gran logro.

“Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”, expuso.

“El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”.

Refirió que el tratado busca una mayor integración de las economías de los tres países y mejorar el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas.

Es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones”, dijo.

Los volúmenes de importaciones que realizan los países del resto del mundo, añadió, pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.

“Desde luego no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo”.

López Obrador terminó su discurso con vivas a la amistad entre los tres países que forman el T-MEC. “Qué viva la amistad de nuestras naciones, qué viva Estados Unidos de América, qué viva Canadá, que viva nuestra América. ¡Viva México, viva México, viva México”, señaló. 

 

(Con Información de El Norte) 

#ElNidoDelGavilán: “Vecinos”

Comparte este artículo:

Es cuestión de horas para que Andrés Manuel haga su primera visita diplomática de su gobierno. No es cosa menor, visitará al mismísimo Donald Trump.

En una relación bilateral donde Trump ha sido “amistoso” con el presidente, pero violento en su política migratoria, esta es la oportunidad perfecta para que utilice a AMLO como invitado a su show personal y a su campaña.

El Presidente va a jugar con fuego a la Casa Blanca porque lo que representa Donald Trump y como se conduce. Es verdad que el motivo es para refrendar la firma y entrada en vigor del nuevo TLC, ahora T-MEC, sin embargo, Andrés Manuel no es un hombre que guste ser actor de reparto ante la audiencia. Le gusta liderar, ser el monopolizador de la conversación y el tema, sin embargo, está en casa ajena y sin hablar el idioma del anfitrión tendrá que contenerse.

El encuentro que encumbra a Marcelo Ebrard como “vicepresidente” y principal enlace con la Casa Blanca, lo hará ver como traductor y como interlocutor entre ambos mandatarios.

La gran pregunta es: ¿Qué gana Andrés Manuel políticamente hablando?. La respuesta que se verá en los siguientes meses, me parece que es poco o nada. Trump puede hablar del muro o de algún tema polémico y muy difícilmente encontrará oposición, mas que una sonrisa evasiva. Y aún más ridículo será si agradece por el “great job” que hace la Guardia Nacional en Chiapas.

¿Qué pudiera hacer AMLO, entonces? Poco, no hay mucho margen de maniobra, el viaje tenía que llegar si o si y quizás ahora es mejor que luego en plena contienda contra Joe Biden. Así, Andrés Manuel va a bailar al son que le pongan. “El límite es el respeto a la soberanía” es una bonita frase que pronunció, pero que desde Casa Blanca y en general, en la política bilateral, rara vez ha sido cumplida y mucho menos respetada.

¿Trump gana puntos de cara a la elección? Es difícil cuantificar debido a que al electorado norteamericano, en general, poco le interesa la figura de un presidente mexicano. La Jornada reportó que los principales medios han dado una cobertura menor. Sin embargo, la exhibición de una relación positiva puede “legitimar” los dichos de Trump sobre migración y su obsesión con el muro que “México pagó” de una u otra manera con la Guardia Nacional.

Habrá que estar muy pendientes del encuentro entre 2 personajes tan polémicos, tan carismáticos y tan importantes en este lado del planeta.

Lo dicho, dicho está.

AMLO da negativo a prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el resultado negativo de la prueba que se realizó el día lunes 6 sobre COVID-19.

Ya me hice la prueba del Covid-19. Me la hice porque voy a viajar y voy a actuar con responsabilidad y afortunadamente no tengo este virus, llevo mi certificado, no me quita nada si allá (en Estados Unidos) tengo que volver hacerme la prueba“, comentó.

El titular del ejecutivo aseguró que no ha presentado síntomas que refieren los doctores y las autoridades sanitarias del país.

El día de ayer, Obrador indicó que sería una irresponsabilidad no hacerse la pruena antes del viaje a Washington para entrevistarse con Donald Trump, debido a que “no puedo viajar enfermo“.

Con información de Forbes