Legisladores en Estados Unidos reclaman faltas al T-MEC

Comparte este artículo:

Legisladores de Estados Unidos exigieron este miércoles al Gobierno de Joe Biden interceder por propuestas y acciones de Canadá y México que consideran incumplimientos al T-MEC.

En una carta dirigida a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores destacan retrasos y omisiones de México en el sector laboral, energía, agricultura, servicios y farmacéutico.

“El potencial del Tratado no se logrará sin la implementación completa del acuerdo como está escrito”, se lee en el texto firmada por los senadores Ron Wyden y Mike Capo, presidente y segundo a cargo, respectivamente, del Comité de Finanzas.

“La USTR debe estar preparada para usar lenguaje fuerte y herramientas innovadoras de rendición de cuentas que el Congreso pidió incluir en el T-MEC”, añade.

“Sigo preocupado por las numerosas medidas que los Gobierno de Canadá y México han adoptado o propuesto que parecen violar la letra del T-MEC y amenazan con alterar fundamentalmente el beneficio del trato que negociamos”, dice Kevin Brady, líder republicano en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

En el sector energético, los legisladores se quejaron de la preferencia que da el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador al sector energético público y a la suspensión de importación de energía estadounidense.

Los legisladores también afirman que el Gobierno socava las importaciones de alimentos de Estados Unidos al referirse a ellos como no saludables, y protestan por la meta de eliminar el consumo de maíz transgénico para el 2024.

Además, en la carta de los senadores se cita también retrasos en la implementación de la reforma laboral.

Sobre el sector de servicios, señalan que la propuesta de una cuota de contenido audiovisual producido en México afectaría a las empresas de Estados Unidos.

De igual manera firman que bajo el T-MEC, México, está comprometido a mantener a un regulador independiente de telecomunicaciones.

Cabe recordar que el Gobierno de Biden ha iniciado al menso dos procesos bajo el mecanismo del T-MEC por violaciones laborales en México.

(Con información de Grupo Reforma)

Solicita México panel de solución de controversias por conflicto con Estados Unidos por reglas del sector automotriz.

Comparte este artículo:

El gobierno de México, solicitó el establecimiento de un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para resolver la diferencia de interpretación con Estados Unidos, en materia de reglas de origen del sector automotriz, señaló la Secretaría de Economía (SE).

Mediante un comunicado, la dependencia explicó que la decisión de un panel brindará certidumbre a la industria automotriz en beneficio de la competitividad.

Conforme a los plazos que estipula el T-MEC, la decisión del panel se daría a conocer en el transcurso del año 2022.

La SE recordó que el 20 de agosto de 2021, México solicitó formalmente la celebración de consultas con Estados Unidos para resolver la diferencia en la interpretación y la aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.4 (Consultas) del T-MEC.

La SE determinó que Estados Unidos impone a los productores automotrices requisitos incompatibles con el T-MEC a efecto de calcular el Valor de Contenido Regional (VCR) de vehículos de pasajeros, camiones ligeros y sus partes.

En detalle, El Estado Mexicano considera que las disposiciones del Apéndice al Anexo 4-B del T-MEC (Apéndice Automotriz), otorgan a los productores de automóviles distintas metodologías que les permite considerar partes y componentes no originarios en el cálculo del VCR, y con ello asegurar que el vehículo se considere originario para efectos de obtener los beneficios arancelarios del Tratado.

Sin embargo, Estados Unidos no coincide con esa posición y no permite a los productores de automóviles beneficiarse de esas metodologías.

El Gobierno de México, a través de la SE reafirmó su compromiso para promover, fomentar y prevenir prácticas que atenten contra el sector exportador mexicano y afecten la integración comercial de México en América del Norte.

 

(Con información del Norte) 

AMLO pide dejar de rechazar migrantes en Cumbre

Comparte este artículo:

Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada estos días en Washington, el Presidente López Obrador pidió a sus homólogos dejar de rechazar migrantes, con el fin de cubrir la necesidad de fuerzas de trabajo en Canadá y los Estados Unidos. 

Al inicio del encuentro trilateral en la Casa Blanca, López comentó que: “Deben definirse, de manera conjunta, objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios, por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene suficiente ni en Estados Unidos ni en Canadá”.

AMLO también elogió el plan de Biden, quien busca regularizar la situación migratoria de 11 millones de trabajadores que laboran en su país. Asímismo, aseguró que la integración de la región es vital para hacer frente al auge económico que tiene China, pues, añadió, en los últimos 30 años ha logrado dominar el 14.4 por ciento del mercado a nivel mundial.

Por ello, aseguró que es conveniente fortalecer las economías de la región, por lo que aplaudió el nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá el cual consolida “nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo“.

Con información de Grupo Reforma

Legisladores estadounidenses piden a Embajador interceder por empresas energéticas

Comparte este artículo:

Un grupo de legisladores que representan a Texas en el Capitolio dirigieron una carta al Embajador de Estados en México, Ken Salazar, para solicitarle que interceda a favor de las empresas del Estado en México.

La carta asegura que el Gobierno de México ha tomado pasos para discriminar a empresas de energía de Estados Unidos y favorecer a las empresas estatales mexicanas, como la reciente Ley de Hidrocarburos.

“Estamos enfocados en asegurar la implementación completa del T-MEC y estamos preocupados por las recientes acciones tomadas por la Administración mexicano para favorecer empresas de propiedad estatal y expulsar la inversión estadounidense. Estas acciones violan el espíritu y letra del T-MEC y es necesario abordarlos. Le pedimos respetuosamente que plantee las series preocupaciones expresadas por los productores de energía de Estados Unidos y continuar defendiendo la fuerte provisión agrícola incluida en el T-MEC”, se lee en la carta.

La misiva está firmada por los senadores Ted Cruz, John Cornyn y los miembros de la Cámara baja August Pfluger y Henry Cuellar.

“Lo instamos a que interceda directamente con los altos funcionarios del Gobierno mexicano para garantizar que las empresas de energía estadounidenses pueden explotar bienes de manera justa y puedan continuar impulsando la inversión privada y el crecimiento del empleo en toda la región”, se añade.

Reforma eléctrica de AMLO atenta contra el T-MEC y afectará al medio ambiente: Cámara Americana de Comercio

Comparte este artículo:

La American Chamber of Commerce (AmCham) de México expresó este jueves su “preocupación” por los efectos que podría tener la reforma constitucional al sector energético que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió hace dos semanas al Congreso para limitar la participación de los privados.

“De ser aprobada, afectaría a las familias e industria mexicanas por sus repercusiones medioambientales, económicas y de cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)“, consideró la organización.

Según su análisis, en medio de la reactivación económica nacional y regional en la que México y Estados Unidos están realizando esfuerzos conjuntos, esta reforma constitucional afectará negativamente. En primer lugar, “el clima de confianza y certidumbre necesaria para la recuperación”, ya que no plantea respetar los esquemas regulatorios y contractuales con los que se realizaron inversiones a largo plazo.

En segundo lugar, opinaron, “contraviene los compromisos establecidos por México en el T-MEC“, ya que eliminaría los órganos reguladores coordinados en materia energética y el mercado eléctrico mayorista, además de que impondría cuotas de mercado y cancelaría contratos privados.

Agregaron que “reducirá la diversidad de opciones de suministro eléctrico, lo que genera riesgos de desabasto y podría aumentar el costo final de energía en los hogares mexicanos”.

Asimismo, afirmaron que México perdería la “oportunidad” de ser una economía competitiva y, por último, trasladaría la transición energética “hacia un generador único”.

Este único generador sería la estatal Comisión Federal de Electricidad(CFE), que “tiene capacidades limitadas de generación limpia, impidiendo que México logre sus compromisos internacionales”.

Por lo anterior, AmCham hizo en el comunicado “un atento llamado” a los legisladores que discutirán la propuesta de reforma constitucional para que “antepongan” la economía de los mexicanos, la competitividad de la industria y el respeto al derecho humano a un medioambiente sano y a la salud.

“En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas”, concluyeron.

(Fuente: EFE)

Biden felicita a México por aniversario de Independencia; desea avances en seguridad y prosperidad

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó al Gobierno de México por el CCXI aniversario del inicio de su Independencia, al tiempo que deseó mayores avances en materia de seguridad y prosperidad.

El mandatario estadounidense dirigió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que recordó el camino de México hacia su independencia y reconoció la historia del país con Estados Unidos.

La carta fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México.

En la misiva se señala que la nación mexicana es uno de los socios más apreciados por Estados Unidos.

“Juntos, somos capaces de promocionar nuestros intereses mutuos y cooperar para abordar los retos conjuntos”, se lee.

Biden resaltó que en el último año México y Estados Unidos reforzaron el comercio y la inversión a través del tratado de libre comercio, T-MEC, y se abordó el fenómeno de la migración irregular.

Biden destacó también que ambos países enfrentaron unidos la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19.

“Espero seguir avanzando en estos logros el próximo año al igual que seguir reforzando nuestra resiliencia en cara a los retos globales.”

Por último, el mandatario de Estados Unidos se dijo seguro de poder avanzar en materia de seguridad y prosperidad en la región.

FGR niega persecución política contra Ildefonso Guajardo

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) negó textualmente que exista una persecución política en contra de Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y líder del equipo mexicano para la negociación del T-MEC, quien fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito el pasado 9 de julio.

El señor Ildefonso “G”, y su abogado han llevado a todos los medios, desde este fin de semana, sus criterios y justificaciones sobre el asunto penal que ambos enfrentan; y ante lo cual, esta fiscalía se adhiere a esa transparencia en el proceso judicial que la ley autoriza y que sólo dicho Poder Judicial puede limitar“, expuso en un comunicado.

La fiscalía declaró que la denuncia de este asunto la presentó la Secretaría de la Función Pública Federal, ante la FGR, desde el 12 de octubre de 2020. 

También que la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), integró la carpeta correspondiente, dándosela a conocer al acusado desde el 8 de marzo del presente año, hace cuatro meses, otorgándole acceso a todas las pruebas aportadas; lo cual se ha continuado, de manera permanente, hasta el día de la audiencia.

En tanto, la FGR reiteró que, en este aspecto y en todas las pruebas, desde el 8 de marzo, se le ha dado acceso permanente a toda la indagatoria y, a su vez, se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho. Y, ante tales circunstancias, la única opción del Ministerio Público Federal (MPF), fue la judicialización del caso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pese a proceso penal, Guajardo ocupará su curul como diputado

Comparte este artículo:

A pesar de que fue vinculado a proceso el día de ayer, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, no va a ir a prisión y rendirá protesta el próximo 1 de septiembre como diputado plurinominal, así lo informó a través de un comunicado.

De acuerdo con el exfuncionario, el juez de control encargado de llevar su caso, determinó esta medida, la cual según él lo beneficia en todos los sentidos.

Guajardo Villareal fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito. Cabe destacar que fue el principal negociador de acuerdos comerciales de México, entre ellos el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Además, estuvo al frente de la renegociación del acuerdo antes mencionado, esto ayudó a que se llegara a lo que hoy se conoce como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR), indican que Ildefonso Guajardo, obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, relacionado con la adquisición de obras de arte y diversos depósitos en cuentas bancarias, tanto nacionales como extranjeras.

Finalmente, el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte de Ciudad de México concedió a la FGR dos de tres medidas cautelares contra Guajardo, la primera será acudir cada mes al reclusorio a firmar y la segunda consiste en no salir del país hasta que la situación jurídica quede solucionada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos y Canadá plantean a México preocupaciones sobre política energética y laboral

Comparte este artículo:

Este miércoles, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, con motivo del primer aniversario del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las representantes de Estados Unidos y Canadá indicaron que, durante el encuentro, presentaron al gobierno mexicano preocupaciones sobre el cumplimiento en materia energética y laboral.

Katherine Tai señaló en conferencia de prensa, que el gobierno mexicano está analizando las preocupaciones de los dos socios comerciales en estos ámbitos e indicó que estos encuentros han servido para tener un mayor diálogo acerca de las inconformidades que hay en el T-MEC.

En relación con la política energética que se está discutiendo por la administración del presidente López Obrador, sabemos que ellos están analizando esto cuidadosamente, estamos presentando nuestras inquietudes, estamos explorando las avenidas para poder plantear nuestras inquietudes, es parte de nuestro trabajo, eso es lo que estamos haciendo en esta relación”, aseveró.

En materia de los mecanismos de respuesta rápida sobre el incumplimiento laboral de dos empresas, que Estados Unidos ha impuesto a México, Katherine Tai reconoció que el gobierno mexicano identificó las irregularidades en el voto sindicalista desde el inicio y utilizó este mecanismo para analizar lo que estaba sucediendo.

En tanto, Mary Ng, la ministra de Canadá, indicó que tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones del sector energético y adelantó que este jueves se reunirá con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para discutir los cambios en el sector energético mexicano.

Por su parte, Tatiana Clouthier afirmó que atendieron temas de interés mutuo y señaló que México es un aliado y socio comercial estratégico para los países de América del Norte. También sostuvo que el T-MEC ha permitido mantener un comercio dinámico con reglas claras y certidumbre para las inversiones.

“No es una vigilancia, somos adultos y estamos comprometidos a caminar hacia el mismo tema en beneficio de los trabajadores, la democracia sindical y las empresas, porque esto es para que vaya mejor en un compromiso de las empresas, de los trabajadores, el presidente y T-MEC”, aseguró.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía aseveró que el T-MEC será motor del crecimiento, ya que el comercio exterior de México equivale al 75% del PIB; además de que, para Estados Unidos, las importaciones de manufacturas desde México reintegran un contenido regional de 30% en promedio.

«Es por ello que las reglas de origen del T-MEC deberán promover que más inversiones lleguen a la región y fortalezcan la proveeduría regional y el tejido productivo en cada uno de nuestros países», puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Samuel ofrece a Estados Unidos tren y mejor aduana

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, ofreció en su visita de trabajo al Capitolio en Washington, mejorar las condiciones de la entidad para dar cabida a la inversión estadounidense y asnillo aprovechar el T-MEC.

Entre las propuestas de Garcia está la de revivir el proyecto de un tren Monterrey – San Antonio, que ha sido la bandera desde hace más de seis años de su anfitrión en la capital estadounidense, ekl congresista demócrata Henry Cuéllar.

Por otro lado, planteó mejorar la aduana del Puente Internacional Colombia, así como concretar la carretera La Gloria-Colombia para atraer inversión extranjera.

“Aprovechando el T-MEC, ése es el ancla para sacar adelante el comercio exterior. Se impulsarán trenes rápidos Monterrey-San Antonio, la aduana Colombia, que está a un 30 por ciento de su potencial, todos los parques industriales de Apodaca, Ciénega de Flores, Pesquería, hay una gran oportunidad”, dijo el emecista en un video publicado en sus redes sociales y acompañado por Neil Herrington, de la Cámara de Comercio estadounidense.

Por la tarde, en una rueda de prensa virtual realizada junto a Cuéllar, se le cuestionó en qué consistía el proyecto del tren, sin embargo no dio detalles.

En cuanto a la propuesta de mejorar la aduana de Colombia, dijo que dicho cruce puede ser una mejor opción ante la reciente inseguridad en Tamaulipas.

Por la mañana del martes, García se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, con quien acordó que en febrero del 2022 será el mes de Nuevo León para atraer inversionistas estadounidenses al Estado.