OMS señala que aún no hay evidencia de que Omicron cause COVID más grave

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este domingo que aún no está claro si la nueva variante de COVID-19, Omicron, es más transmisible en comparación con otras variantes del SARS-CoV-2 o si causa una enferma más grave.

“Los datos preliminares sugieren que hay un aumento de las tasas de hospitalización en Sudáfrica, pero esto puede deberse al alza del número total de personas infectadas, más que al resultado de una infección específica con Omicron”, informó la organización.

En el comunicado, la OMS reiteró que la evidencia preliminar sugiere que puede haber un mayor riesgo de reinserción por la variante.

La agencia dijo que está trabajando con expertos técnicos para comprenden el impacto potencial de la variante en las contramedidas existentes contra la enfermedad COVID-19, incluidas las vacunas.

“Actualmente no hay información que sugiera que los síntomas asociados con Omicron sean diferentes de los de otras variantes. Las infecciones reportadas inicialmente estaban entre los estudiantes universitarios, individuos más jóvenes que tienden a tener una enfermedad más leve, pero comprender el nivel de severidad de la variante ómicron tomará de días a varias semanas”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, señaló que las pruebas de PCR continúan detectando la infección con ómicron, que se descubrió por primera vez en Sudáfrica a principios de este mes, y se están realizando estudios para determinar si hay algún impacto en las pruebas de detección rápida de antígenos.

Saca Reino Unido a México de su lista roja de países de riesgo por COVID-19

Comparte este artículo:

El Gobierno de Reino Unido reducirá a siete países su lista roja de territorios de riesgo por coronavirus, que a partir del próximo lunes incluirá solo a Venezuela, Perú, Panamá, Haití, Ecuador, República Dominicana y Colombia.

Otros 47 países a los que hasta ahora se les aplicaban las máximas restricciones de viaje para evitar contagios de COVID-19 se retirarán de esa categoría, entre ellos México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Paraguay y Uruguay.

En el caso de México, el canciller Marcelo Ebrard agradeció a Liz Truss, secretaria de Estado británica, por su participación para que deje de exigirse cuarentena a connacionales que visiten tal “país amigo”.

Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja, y se les exige además una cuarentena de diez días en un hotel designado por el Gobierno a su llegada.

Reino Unido eliminó este mes las categorías verde y ámbar de su semáforo de viajes, por lo que los viajeros procedentes de cualquier otro destino deben someterse a un único test de coronavirus tras su llegada al país en caso de estar vacunados.

El ministro de Interior británico, Sajid Javid, anunció por su parte que ese test podrá ser a partir de ahora una prueba de antígenos, en lugar de la más costosa PCR.

Para los no vacunados, continúa siendo obligatorio dar negativo en un test tres días antes de viajar y someterse a otras dos pruebas una vez en territorio británico, al segundo y octavo día tras la llegada, además de cumplir una cuarentena de diez días en un lugar elegido por el viajero.

“Las medidas anunciadas hoy marcan el siguiente paso de la apertura a los viajes. Ofrecen estabilidad a los pasajeros y a la industria”, afirmó en un mensaje en Twitter el ministro de Transporte británico, Grant Shapps.

El Gobierno ha avanzado además que reconocerá como válidos los certificados de vacunación de 37 nuevos territorios, incluidos Brasil, Hong Kong, India, Pakistán, Sudáfrica y Turquía.

(Fuente: EFE)

Planea Estados Unidos exigir que viajeros extranjeros estén vacunados contra COVID-19 para ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Joe Biden planea exigir que casi todos los visitantes extranjeros a Estados Unidos se vacunen contra el COVID-19, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

El requisito vendría como parte del enfoque gradual de la administración para aliviar las restricciones de viaje para los ciudadanos extranjeros al país.

Aún no se ha determinado un cronograma, ya que los grupos de trabajo interinstitucionales estudian cómo y cuándo avanzar de manera segura hacia la reanudación del viaje normal.

Se espera que todos los ciudadanos extranjeros que ingresen al país, con algunas excepciones limitadas, deban vacunarse contra el COVID-19 para ingresar a Estados Unidos.

El funcionario habló bajo condición de anonimato para dar una vista previa de al política en desarrollo.

La Administración de Biden ja mantenido las restricciones de viaje que han reducido severamente los viajes internacionales a la Unión Americana, citando la propagación de la variante Delta del coronavirus.

De acuerdo a las reglas, los residentes no estadounidenses que hayan estado en China, Europa, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Sudáfrica e India en los 14 días anteriores tienen prohibido entrar a Estados Unidos.

Todos los viajeros a Estados Unidos, independientemente del estado de vacunación, deben mostrar una prueba negativa de COVID-19 tomada dentro de los tres días posteriores al viaje aéreo al país.

La administración de Biden se ha enfrentado a la presión de levantar algunas restricciones de los aliados afectados, la industria de los viajes aéreos y las familias que se han mantenido separadas de sus seres queridos por las reglas.

Muchos se han quejado de que las restricciones de viaje no reflejan la situación actual del virus, especialmente porque la cantidad de casos en Estados Unidos son peores que en muchas de las naciones prohibidas.

(Con información de AP)

FDA da aval a vacuna de Johnson & Johnson

Comparte este artículo:

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aseguró que la vacuna contra el Covid-19 fabricada por la empresa Johnson & Johnson y que requiere de una sola dosis para su administración, ha demostrado ser segura y eficaz durante los ensayos clínicos realizados. 

La FDA se reunirá mañana con un conjunto de expertos independientes para discutir sobre la aprobación de la vacuna cuya eficacia en la prevención de Covid-19 demostró ser del 66%. 

Durante el ensayo clínico mundial en el que participaron alrededor de 44 mil personas, J&J  demostró protección frente al virus teniendo una eficacia de 85.6% en Estados Unidos, 81.7% en Sudáfrica y 87.6% en Brasil. 

Si la vacuna llegara a aprobarse, esta se convertiría en la tercera farmacéutica en recibir el visto bueno por parte de la FDA para su administración en los Estados Unidos. Las otras dos vacunas contra el Covid-19 aprobadas son las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

A pesar de que tres participantes del ensayo presentaran efectos secundarios tras la aplicación de la vacuna, la FDA declaró que el examen no plantea ningún riesgo de seguridad en especifico que impida su autorización para uso de emergencia.

Con información de: “El Financiero”. 

En estudios detectan al menos siete nuevas variantes de COVID-19 en Estados Unidos; podrían ser más contagiosas

Comparte este artículo:

Un grupo de científicos detectó una serie de nuevas variantes de COVID-19 que aparentemente se originaron en Estados Unidos y que supuestamente son más contagiosas, tales como las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.

Los investigadores informaron en un estudio publicado este domingo que se detectaron siete mutaciones del coronavirus detectadas en distintas entidades de Estados Unidos.

“Claramente, algo está sucediendo con estas mutaciones”, comentó Jeremy Yamil, virólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Estado de Louisiana.

Los científicos sospechan que se trata de variantes más contagiosas, debido a la presencia de un gen que influye en la manera que ingresa el virus a las células humanas.

Explicaron además que no es extraño que distintos linajes genéticos evolucionen en la misma dirección, en el caso del SARS-COV-2 hacia una virus más contagioso con variantes como la británica.

Cabe mencionar, que hasta el momento, se desconoce si estas nuevas variantes se están propagando porque son más contagiosas o si hay alguna otra razón.

El biólogo estructural de la Universidad de Texas, Jason McLellan, advirtió que todavía resta estudiar bastante sobre cómo se comporta el COVID-19.

“Realmente se necesita un seguimiento con algunos datos experimentales adicionales”, comentó McLellan.

Vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca no protege contra variante sudafricana, revela estudio; modificaran vacuna para que sea más afectiva

Comparte este artículo:

En Sudáfrica se detuvo la aplicación de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford después de que se revelara que la fórmula no protegía a los participantes del ensayo clínico de la enfermedad provocada por la variante surgida en el país.

Lo anterior se concluyó tras un breve estudio en el que participaron 20 mil personas, la mayoría jóvenes y saludables, en el que se descubrió que el biológico solo ofrece “protección mínima” contra la enfermedad leve causada por la variante de Sudáfrica.

“La protección contra enfermedad moderada a severa, hospitalización o muertes no puede evaluarse en este estudio, ya que la población objetivo tenía tan poco riesgo”, apuntó la Universidad de Oxford.

Científicos advirtieron además que algo similar ocurrió con personas que se infectaron con variantes anteriores del SARS-CoV-2, debido a que aparentemente su inmunidad adquirida naturalmente no los protegía de una reinfección de la variante sudafricana, la ‘B.1.351’.

Aun así, los expertos consideran que la vacuna podría proteger contra cuadros graves de la enfermedad, con lo que se consideraría reanudar la vacunación.

Esto ocurre a una semana de la llegada de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca a Sudáfrica, donde han muerto más de 46 mil personas por COVID-19.

La presunta inefectividad de esta vacuna es señal de los peligros que suponen las nuevas mutaciones del COVID-19. La variante sudafricana del coronavirus se ha extendido a al menos 32 países en todo el mundo.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford esperan tener una vacuna contra COVID-19 modificada para hacer frente a la variante sudafricana del coronavirus para el último trimestre de 2021.

La principal científica del equipo de investigación de Oxford, Sarah Gilbert, dijo a la BBC que se trabaja en una “versión (de la vacuna) con la secuencia de espinas sudafricana”.

Por su parte, Robin Shattock, que encabeza la investigación de la vacuna contra COVID-19 del Colegio Imperial de Londres, manifestó que “es preocupante hasta cierto punto saber que no es efectiva contra la enfermedad leve o moderada”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Moderna busca reforzar vacuna contra variante

Comparte este artículo:

Moderna Inc. informó que protegerá contra dos variantes conocidas del COVID-19, pero planea comenzar estudios en humanos de una vacuna de refuerzo para cepa de Sudáfrica que puede hacer que la inmunidad disminuya más rápidamente.

En las pruebas de laboratorio, la vacuna de Moderna produjo protección de anticuerpos contra la cepa identificada por primera vez en el Reino Unidos, conocida como B117, a niveles comparables con versiones anteriores del virus.

Sin embargo, la variante de Sudáfrica, conocida como B1351, los anticuerpos neutralizantes producidos fueron seis veces más bajos, dijo la compañía en un comunicado.

A pesar de esa disminución, la vacuna de Moderna debería proteger contra cualquiera de las cepas, según la compañía.

Si bien la variante de Sudáfrica no se ha visto en Estados Unidos, la mutación del Reino Unido, que según funcionarios británicos la semana pasada podría ser más mortal que las formas anteriores de la enfermedad, se está propagando rápidamente entre los estadounidenses.

Se cree que ambas cepas son más transmisibles que la versión original del virus.

“Esperemos que cualquier inmunidad que obtenga con el tiempo disminuirá, la pregunta es si disminuirá más rápido si tiene niveles más bajos para empezar”, dijo Tal Zaks, director médico de Moderna, en una entrevista.

En tanto, el máximo experto en enfermedades infecciosas de Estado Unidos declaró el lunes que los científicos está preparándose para modificar las vacunas contra el coronavirus a fin de contrarrestar las variantes detectadas en Gran Bretaña y Sudáfrica.

El doctor Anthony Fauci advirtió que esas nuevas variantes no sólo son más infecciosas sino que no responden igual a los anticuerpos monoclonales usados en los tratamientos hasta ahora. Se expresó particularmente consternado por la variante sudafricana, que según dijo “es una variante diferente, más nociva que la detectada en Reino Unido”.

“Los datos no han sido oficialmente publicados pero a la luz de los datos preliminares analizados por los científicos británicos, estoy convencido que hay cierto aumento en cuanto a la gravedad de la infección, por lo que tenemos que seguir muy atentos”, afirmó el funcionario al programa “Today” de la NBC.

Fauci dijo que hay una “leve disminución” en la eficacia de la vacuna sobre las nuevas variantes, pero aseguró que son lo suficientemente eficaces como para las variantes británica y sudafricana.

“Necesitamos empezar a prepararnos, y ya lo estamos haciendo, para actualizar las vacunas si eso se hace necesario. Estamos tomando pasos en esa dirección a pesar de que las vacunas que tenemos actualmente sí funcionan”, señaló Fauci.

(Con información de Bloomberg, AP y Grupo Reforma)

Detectan en Japón nueva cepa del COVID-19

Comparte este artículo:

Las autoridades sanitarias de Japón han detectado una nueva cepa de la covid, que aparentemente es distinta a las detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, en varias personas que regresaron a principios de mes al país desde Brasil.

Los pacientes infectados son dos hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre la adolescencia y la cuarentena, que dieron positivo en covid a su llegada al aeropuerto tokiota de Haneda el 2 de enero procedentes del Amazonas, informaron el Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID).

Tres habían mostrado síntomas como dificultad para respirar, fiebre y dolor de garganta.

Aunque la variante detectada “comparte similitudes con las cepas que son motivo de preocupación por su mayor infeciosidad” detectadas recientemente en el Reino Unido y Sudáfrica, este tipo en particular no parece haber sido identificado antes, explicó el NIID en un comunicado del que se hicieron eco este lunes medios locales.

El centro de enfermedades infecciosas japonés llegó a esta conclusión tras secuenciar los genes del virus, en el que detectó doce mutaciones, y señaló que por el momento “es difícil determinar la infecciosidad, patogenicidad o efectos en los métodos de pruebas y vacunas”, y recomendó mantener aislados a los pacientes afectados.

El Ministerio de Salud ha informado sobre la cepa tanto a las autoridades de Brasil como a la Organización Mundial de la Salud.

El número de infecciones confirmadas en Japón con cepas detectadas recientemente y de mayor transmisibilidad se elevan a 34, incluidos tres contagios a nivel nacional, dos de ellos vinculados una persona que viajó al Reino Unido, de los que se informó el domingo.

Los dos nuevos casos de la cepa británica afectan a dos personas que cenaron con un hombre que había viajado a Reino Unido y se encontraba supuestamente en cuarentena tras dar positivo.

Unas diez personas asistieron a la comida, según detalles recogidos por el diario Nikkei.

(Fuente: EFE)

Detecta RU una segunda nueva variante del COVID-19

Comparte este artículo:

Matt Hancock, quien es el ministro de Sanidad británico, anunció este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa anunciada la semana pasada.

Esta nueva variante del SARS-CoV-2, está ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “preocupante” puesto que parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra.

Se espera que el gobierno británico comience a colocar restricciones inmediatas a los viajes desde Sudáfrica, como cuarentenas estrictas a personas que hayan viajado a ese país y sus contactos.

Respecto al gobierno sudafricano, aseguró que “estamos increíblemente agradecidos (…) por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando ha sido descubierta aquí la nueva variante“.

El ministro anunció que al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa informada la semana pasada.

A raíz de la detección de la variante, más de 50 países han limitado los viajes al Reino Unido.

Se presume esta cepa podría estar ligada al aumento en 61.2% de casos en el territorio británico durante los últimos siete días.

Con información de El Universal

BioNTech cree que es “muy probable” que la vacuna funcione en la nueva cepa de Covid-19 en el Reino Unido

Comparte este artículo:

El director de la farmacéutica alemana BioNTech, Uğur Şahin, señaló que es “muy probable” que la vacuna desarrollada junto con Pfizer funcione eficazmente contra la nueva cepa de COVID-19 registrada en el Reino Unido.

Afirmó en conferencia de prensa que “como científico no eres optimista, sino que piensas en probabilidades. Y la probabilidad de que nuestra vacuna funcione es relativamente alta“.

Además aseguró que Pfizer-BioNTech podría desarrollar un nuevo fármaco en cuestión de semanas para inmunizar contra la nueva cepa, esto a pesar de la posibilidad de que la vacuna funcione correctamente con la nueva variante.

Para explicarlo apuntó que “lo bonito de la tecnología mRNA“, en la que se basa su vacuna, es que permite “rediseñar” una vacuna con gran rapidez, lo que significa que “técnicamente, se podría desarrollar una nueva vacuna en unas seis semanas“.

Esta posibilidad surge ya que en los últimos meses, cada vez que aparecerían mutaciones importantes del virus, observaron cómo reaccionó su vacuna y determinaron que era capaz de combatir “toda una serie de diversas variantes del virus“.

En la misma conferencia dijo que aunque existen muchas mutaciones, la vacuna contiene más de mil aminoácidos y sólo nueve de ellos mutaron en la cepa del Reino Unido, lo que significa que el 99 por ciento de la proteína es siempre la misma. No obstante, en las próximas semanas, BioNTech publicará las conclusiones de estudios realizados con la nueva variante del virus.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió al mundo mostrar calma ante las cepas de SARS-CoV-2 registradas en Reino Unido y Sudáfrica. Aseguran que no existe evidencia de que las variantes provoquen un infección más grave o afecte las pruebas de diagnóstico y vacunas; pero sí se transmitiría más fácilmente.

Con información de Reporte Índigo