“Es el principio del fin de la pandemia”, asegura Ebrard

Comparte este artículo:

El día de mañana, 24 de diciembre, se dará inicio a la primera etapa de vacunación en México. El proceso de vacunación empezará con el personal médico, adultos mayores y población en riesgo .

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, expresó que la llegada de las 420 mil 575 vacunas de Pfizer y BioNTech a territorio nacional podría ser el principio del final de la pandemia ocasionada por en virus Covid-19. 

“Es cierto que estamos frente a una pandemia tremenda, la peor que hemos vivido, pero hoy es el principio del fin de esa pandemia, hoy podemos ver claramente que los vamos a derrotar, a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas”, expresó el canciller.

Además, Ebrad hizo hincapié en las cuatro encomiendas del presidente López Obrador:

  • Ser de los primeros países en recibir la vacuna contra el Covid-19.
  • Contar con los suficientes insumos para atender a toda la población mexicana.
  • Que sea gratuita.
  • Contar con suficientes recursos económicos para adquirirla.

Al mismo tiempo, el secretario de Salud Pública, Alcocer Varela, advirtió que no debemos bajar la guardia, cuaidarnos y prevenir contagios.

“No debemos dejarnos llevar por el exceso de optimismo o caer en la creencia ingenua de que la lucha ante el virus ha terminado”, advirtió el secretario.

Con información de: “El Universal”. 

Anuncia Ebrard que primeras vacunas de Pfizer llegarán mañana

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrad, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó esta mañana que el primer embarque de vacunas contra el Covid-19 llegará a México el 23 de diciembre alrededor de las 12:00 pm. Dichas vacunas serán por parte de la farmacéutica Pfizer.

“Lo que nos están confirmando es que ya se recogió en la planta en Bélgica de Pfizer este primer envío a México, llega mañana. Entre mañana y el último día de enero, México va a recibir, es lo que nos confirman ahorita, un millón 417 mil 659 dosis, empezando mañana. El siguiente embarque será el próximo martes y así sucesivamente”, indicó el secretario.

A su vez, Ebrad aseguró que cada semana las autoridades de Salud informarán de cómo y cuándo se aplicarán las vacunas.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que es una buena noticia y próximamente se darán a conocer más detalles.

Con información de: “El Universal”. 

Asegura Ebrard que en el caso Cienfuegos se aplicará la ley

Comparte este artículo:

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó en conferencia que si hay alguna indagatoria de corrupción o de colusión contra cualquier mexicano corresponde a las autoridades de este país juzgar y sentenciar, y no a otras naciones, eso en referencia al caso del General Cienfuegos que fue detenido en Estados Unidos por supuestos nexos con el crimen organizado.

México sabrá aplicar la ley. Que sean juzgados y sentenciados por México, no en otros países. Esta es la base que ha alentado este acuerdo“, aseguró Ebrard. Además de que señaló que hay confianza tanto en México como en Estados Unidos de que la investigación se realizará con los más altos estándares de efectividad y confiabilidad.

Sobre esta base se ratifican las bases que deben cooperara sobre los dos países. Si hay indagatoria de corrupción, colusión, delincuencia, que se le haga de conocimiento a la autoridad mexicana que México sabrá aplicar la ley“, sentenció en conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Con información de El Universal

 

Ebrard informa que Cienfuegos regresa como ciudadano con libertad

Comparte este artículo:

El exsecretario de Defensa de México durante el sexenio de Peña Nieto, el General Salvador Cienfuegos, sería repatriado a México “en libertad“, así lo aseguró el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puesto que si bien la Fiscalía General de la República le abrió una carpeta de investigación, no hay una orden de aprehensión en su contra.

“El general Cienfuegos llegará a México, en Libertad, no es que aquí se le pone en libertad, se le pone en libertad en Nueva York”, dijo el Canciller en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Añadió que: “En qué calidad viene, en ciudadano en libertad, no viene como un detenido. A diferencia de un procedimiento de aprehensión, éste se lleva a cabo cuando hay una orden de aprehensión en México, pero ya les informé que la evidencia proveniente de Estados Unidos fue puesta a disposición de la Fiscalía apenas hace seis días, entonces, no viene detenido a México“.

El Canciller aseguró que, como todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, al tratare de un delito de naturaleza civil, será sujeto a dicho fuero.

Como parte del acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, Cienfuegos será transportado a México por el US Marchall Service y será puesto a disposición del a autoridad mexicana.  “La Fiscalía dará a conocer los detalles, ella tiene que definir el camino procesal que tiene que seguir, pero el señor general Cienfuegos viene a México y se va a poner a disposición de la Fiscalía General de la República en libertad, no está detenido en su viaje, y en esa condición va a llegar a México“, aseguró.

Respecto a los comentarios que comparan dicho proceso con el de García Luna, comentó que a diferencia del ex secretario de Seguridad, también detenido en los Estados Unidos, aseguró que el General Cienfuegos no es residente, no tiene operaciones financieras en ese país y los delitos que se le imputan son exclusivamente en México.

Con información de El Universal

Agua post-electoral

Comparte este artículo:

Había dejado pasar unos días después de la elección de los Estados Unidos para volver a tocar el tema en el cual nos quedamos hace unas semanas y que se vincula con dicha elección, el pago de agua hacia Estados Unidos.

Si bien, el pasado 24 de octubre, México sobre la hora y casi de último minuto cumplió con su cuota, lo que se vivieron fueron momentos de bochorno en política interna y estuvimos a nada de un conflicto diplomático.

Algunos expertos aseguran que la represalia pudiera haber llegado en forma de aranceles o de simple presión para cumplir sin importar afectados, incluyendo usuarios de riego. Lo que sí, es que este incidente además de demostrarnos la poca dignidad de la oposición para sacar rédito político y la ineptitud y complicidad de un gobernador, también nos mostró la fragilidad institucional en CONAGUA e instituciones relacionadas.

Un tema por demás técnico y que tiene más de 60 años en un proceso flexible, estable y binacional se complicó por malas administraciones de los recursos humanos e hídricos. Llegó el 2020 y el Presidente desde la Capital armado con su Guardia Nacional enfrentó al Gobernador y políticos oportunistas del PAN y PRI (como la alcaldesa de Chihuahua) interesados en las elecciones de 2021. El Presidente contó con el apoyo desde Washington para negociar con los intereses en Texas, ahora con Biden, no necesariamente será igual.

Pero regresando al lado mexicano, aquí es donde resalto lo de la fragilidad institucional, CONAGUA se hizo “bolas”, la directora hablaba sin dejar nada claro y ninguna parte le hizo caso. Los grupos agroindustriales movilizaron a sus jornaleros como “campesinos afectados”, las instituciones municipales y estatales también guardaron silencio y los responsables de los consejos de cuencas y distritos de riego daban mensajes confusos.

Esto es muy grave porque no solo el problema puede volver a ocurrir, sino que sin una CONAGUA sólida y un armado institucional fuerte, el agua se puede volver en un detonante de conflictos de mayor escala y conflicto. Aquí es donde, otra vez, tendrán que salir las habilidades diplomáticas de la SRE en turno para negociar con los intereses texanos y en Washington, en un contexto de desventaja de fuerzas.

La gestión del agua ha sido francamente pobre en Chihuahua con pozos sobrexplotados, corrupción en permisos en el Río Conchos y agroindustriales que demandan cada día más agua frente a la escasez en las calles de Chihuahua capital y Ciudad Juárez.

Se conjuntaron un débil armado institucional, políticos ventajosos, una subestimación desde la Capital y dejaron como saldo una persona fallecida, daños cuantiosos en instalaciones de CFE y una erosión mayor entre el Gobierno y la oposición. En este tema del agua, como siempre, quienes pagarán el plato roto serán los chihuahuenses y en cierta medida, el resto de los usuarios del agua transfronteriza desde Chihuahua hasta Tamaulipas.

Lo dicho, dicho está.

Llegan a México las vacunas contra el COVID-19 en fase 3 de CanSino Biologics

Comparte este artículo:

Por la mañana, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el 30 de octubre llegaron a México las dosis para la fase tres de la vacuna para hacer frente al Covid-19 que realiza el laboratorio chino CanSino y en la que participarán entre 10 y 15 mil voluntarios mexicanos, mayores de 18 años.

El canciller detalló que la aplicación de la dosis a los voluntarios se va a llevar a cabo en 20 centros de salud distribuidos en 12 entidades de la República, incluida la Ciudad de México.

Por su parte, Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, amplió la información y detalló que esta misma semana comienza en México la aplicación de las dosis que arribaron

“Esta misma semana se prevé el comienzo del ensayo clínico. Quisiera reconocer la extraordinaria labor profesional y expedita del doctor José Novelo, director general de la Cofepris y su equipo, por haber hecho de este histórico estudio clínico una autorización rápida, una autorización muy rigurosa.

“El proceso de evaluación fue arduo. No sólo se revisó que se cumpliera con los requisitos técnicos, científicos y bajo los más estrictos estándares internacionales, sino que también este protocolo contempla garantizar la integridad de los participantes, de los voluntarios y la seguridad de los pacientes”, refirió Delgado.

Delgado Peralta indicó que los resultados de todos los voluntarios a los que se les aplicará la dosis serán reportados a los laboratorios de la empresa CanSino Biologics, en Canadá.

“Ahí se van a agrupar con todos los demás países y se tendrá un reporte final”, afirmó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Investiga SRE muerte de mexicanos en frontera con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, informó mediante su cuenta en Twitter que el gobierno de México investiga las muertes de 2 mexicanos acontecidas en la frontera con Estados Unidos.

En un tuit, Velasco señaló que el gobierno federal solicitó la implementación de las investigaciones “expeditas, trasparentes e imparciales” que esclarezcan la forma en que fallecieron ambos mexicanos con el objetivo de proporcionales una defensa adecuada.

Esto como respuesta al comunicado que emitió el cónsul general de México en Estados Unidos, Carlos González Gutiérrez, quien explicó que el viernes 23 de octubre un hombre mexicano no identificado fue asesinado por un oficial de la Patrulla Fronteriza de San Diego en el Puerto Fronterizo de Entrada en San Ysidro-Pedwest.

En el mismo comunicado de este domingo 25 de octubre, el cónsul menciona que es el segundo incidente e en el que fallece un mexicano, porque el pasado 19 de octubre durante un enfrentamiento con policías en la ciudad de San Diego, California, fue abatido José Alfredo Castro Gutiérrez.

En el primer caso, aunque los involucrados son agentes de la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Policía de San Diego, será quien conduzca la investigación, mientras para ambos mexicanos es la SRE mediante el consulado el que asuma la defensa diplomática y jurídica de los connacionales, tras lamentar ambos fallecimientos.

Organizaciones de defensa de migrantes Alliance San Diego, así como American Friends Service Committee, pidieron al jefe de policía en San Diego, David Nisleit, que investigue a fondo la muerte del mexicano del viernes 23 de octubre que se registró en la parte trasera del centro comercial Las Americas Premium Outlets.

SFP investiga a Jesús Seade por peculado

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, por peculado y abuso de funciones tras falsear comisiones e trabajo y utilizar recursos públicos con la finalidad de visitar a su familia, que vive en la ciudad de Hong Kong.

Entre 2018 y 2020 el funcionario viajó cinco ocasiones a Hong Kong. En todos los casos con cargó al erario federal, pues este le pagaba los vuelos en clase premier, así como los viáticos, puesto que él justificaba que se trataba de comisiones autorizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sin embargo, en sus viajes nunca realizó actividades oficiales.

Apenas habían transcurrido dos semanas de haber asumido el cargo cuando recibió 181 mil 864 pesos de la Cancillería para viajar del 14 al 19 de diciembre de 2018 a Hong Kong.

De acuerdo a información dada a conocer por el periódico El Universal, la denuncia en contra de Seade incluye varias pruebas documentales y oficios de comisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en los que se sustentan las acusaciones de que habría gastado de manera indebida más de 865 mil pesos del erario.

Las acusaciones contra quien fuera negociador de México en el T-MEC se hicieron por medio de la plataforma “Ciudadanos Alertadores”, de la SFP.

(Con información de El Universal)

México y Noruega participan en desarrollo de nueva vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este lunes que México trabaja con Noruega para una nueva vacuna contra el COVID-19.

En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que habló este lunes con Ine Eiksen, ministra de Asuntos Exteriores de ese país, sobre la participación de México en la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), y lo que serán propuestas comunes de México y Noruega en la ONU.

En tanto, la representación de Noruega expresó que se espera poder cooperar estrechamente con México en el Consejo de Seguridad 2021 – 2022.

“Muy contenta de trabajar con México y @CEPIvaccines para desarrollar una vacuna contra el #COVID19. Esto se suma a nuestras excelentes relaciones bilaterales”, indicó Eiksen en la cuenta de la cancillería de Noruega.

Envía AMLO sus condolencias a Líbano tras explosiones en Beirut

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este martes como “lamentable y triste” la situación en Beirut, Líbano, tras dos explosiones que han dejado hasta el momento más de 100 fallecidos y cuatro mil heridos.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, López Obrador envío sus condolencias a los familiares de las víctimas y en general a Líbano, a la que llamo “nación hermana”.

“Lamentable y triste la situación en Beirut, Líbano. Nuestras condolencias a familiares de las víctimas y a toda esa hermana nación”, público el mandatario mexicano.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard también envío sus condolencias con un mensaje a través de la misma red social.

“Nuestras condolencias al pueblo libanés por la sensible pérdida de vidas humanas y los numerosos heridos resultantes del estallido ocurrido hoy. Nuestra más amplia disposición de apoyar en lo que sea necesario y útil”, expresó Ebrard.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había indicado horas antes que, de acuerdo con informes del embajador de México en Líbano, José Ignacio Madrazo, no se tienen reportes hasta el momento de que haya mexicanos afectados por la explosión, sin embargo se habilitó un número telefónico para las emergencias a fin de que los mexicanos en ese país o sus familiares en México puedan llamar para pedir informes.