Sigue la violación de derechos humanos; suman cuerpos de seguridad en México tres quejas al día

Comparte este artículo:

Durante este 2020, las instituciones federales de seguridad pública un acumulado, en promedio, de tres acusaciones diarias por presuntas violaciones a derechos humanos.

Entre enero y septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 864 quejas por actos cometidos por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), y el resto de dependencias federales de seguridad.

Aunque el pasado 25 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Estado ya no es el principal violador de derechos humanos, los registros de la CNDH muestran que la población sigue acusando a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos de seguridad civiles por supuestamente incurrir en irregularidades en su actuar.

“El Estado ya no es el principal violador de los derechos humanos porque no se tolera la corrupción, la impunidad, la violación de los derechos humanos, no hay impunidad”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina del 25 de noviembre.

Las acusaciones contra esas instituciones on detenciones arbitrarias, tratos crueles e inhumanos, tortura, intimidaciones, agresiones contra migrantes, transgredir los derechos de la mujer, uso arbitrario de la fuerza, efectuar detenciones sin órdenes de aprehensión, incomunicar, desaparición forzada, privación de la vida y retención ilegal.

También por apoderarse de un bien inmueble sin consentimiento del dueño, irregularidades en las órdenes de cateo, omitir brindar protección y auxilio o imputar hechos indebidamente.

Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, el Ejército, la GN y la FGR están dentro del top 10 de instituciones con más quejas al sumar, respectivamente, 237, 209 y 203.

De acuerdo a especialistas consultados por el periódico El Universal, estos abusos siguen ocurriendo porque las Fuerzas Armadas tienen un papel protagonista en el combate a la delincuencia, pese a que no tienen la formación necesaria para realizar ese trabajo.

En este sexenio la tendencia de violaciones a derechos humanos por parte del Estado se ha mantenido. De hecho, en 2019 las quejas por abusos cometidos en el sector seguridad incrementaron 17% respecto a 2018.

“Aunque el gobierno en su discurso dice que ya se acabaron las violaciones a los derechos, no se terminan por decreto ni con cursos o manuales, como lo han intentado hacer”, dijo David Ramírez de Garay, coordinador del Programa de Seguridad de la organización México Evalúa.

Agregó que los abusos estañan relacionados con la formación de las Fuerzas Armadas, entrenadas para eliminar a un enemigo.

Por su parte, Mariclaire Acosta Urquidi, defensora de derechos humanos, consideró que el gobierno ha seguido una “política fallida” de seguridad pública basada en el uso de la fuerza.

Avala el Senado que la Secretaría de Marina tenga el control de los puertos en México

Comparte este artículo:

Senadores aprobaron en lo general, con 70 votos a favor, 26 en contra y cuatro abstenciones, que la Secretaría de Marina (Semar) tenga el control de los puertos y aduanas marítimas de México.

Con las modificaciones trasladan estas responsabilidades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina.

Entre las facultades que tendrá la Semar esta la de presentar políticas y programas de desarrollo de la marina mercante.

Por otro lado, también decidirá la construcción de todas las obras marítimas y dragado, el otorgamiento de permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua.

La oposición rechazó las reformas a diversas leyes, señalando que con estas modificaciones se continúa con la militarización del país.

Por su parte, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eruviel Ávila, argumentó citando a la Suprema Corte: “la Secretaría de Marina y la Armada de México, son entes diferentes”.

Mientras que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, expuso que con este debate se esta definiendo el rumbo del país, si se convierte en un régimen militar o se mantiene el régimen civil.

AMLO revela que se hace prueba de COVID-19 seguido

Comparte este artículo:

Esta mañana el Presidente de la República detalló que todos los martes se realiza una prueba de COVID-19 para descartar un posible contagio, aunque no haya presentado síntomas; esto luego de que el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, haya dado positivo al nuevo coronavirus en pasados días: “Yo me cuido, guardo sana distancia, eso es lo principal y afortunadamente no he tenido síntomas“, aseguró.

Añadió: “Me hago una prueba, por lo general, por semana para estar seguro, sobre todo, para no contagiar a nadie; me hago la prueba los martes, mañana me corresponde, llevo como unas seis, ocho, y me cuido“.

Por último, respecto al almirante comentó que se encuentra bien de salud y no tiene molestias mayores: “está bien, pero estuvimos juntos el viernes y bueno todos los días en la mañana nos reunimos en la reunión de seguridad, pero como guardamos sana distancia, pues no necesariamente tiene que haber contagio“.

Con información de MSN Noticias

AMLO anuncia que Sedena y Semar estarán a cargo que aduanas y puertos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República anunció que la vigilancia y administración de las aduanas terrestres así como de los puertos estarán a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, esta vez en la ciudad de Manzanillo, Colima, el titular del ejecutivo aseguró que esta determinación tiene como objetivo evitar la corrupción y el contrabando de drogas.

Este puerto de Manzanillo, como lo mencionó el gobernador, es histórico, muy importante, pero al mismo tiempo se introduce contrabando y droga. Ya no solo son los plantíos los que predominan, ahora son los químicos que entran por estos puertos, droga de lo más dañina que destruye a jóvenes, por eso hemos tomado la decisión (…) para que haya seguridad, se evite la introducción de drogas“, explicó.

Al respecto aseguró que la decisión ha sido ya comunicada al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo y al administrador general de Aduanas del SAT, Horacio Duarte Olivares.

Por su parte, Duarte Olivares ha indicado que el acompañamiento de las Fuerzas Armadas permitirá garantizar la seguridad nacional y establecer el mecanismo para que las administraciones de las aduanas sean ocupadas por personal de la Sedena y Semar.

Tienen que pasar a la parte civil, ahí vamos a buscar el mecanismo legal que nos permita tener varios objetivos: mantener y aumentar la recaudación de las aduanas, recordando que las aduanas le significan al país un ingreso de alrededor de 900 mil millones de pesos al país. Una parte importante del IVA se cobra a través del sistema aduanero, por lo tanto lo que hemos planteado siempre es que no se rompa ese esquema fundamental que es garantizar el ingreso a las arcas públicas por el mecanismo de las aduanas“, abundó.

Así mismo, informó que en la Administración General de Aduanas se combate la corrupción con la remoción de administradores que han cometido posibles actos ilícitos. Por estos hechos se han presentado denuncias.

Finalmente, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, destacó que en Manzanillo anteriormente se desempeñó como administrador de Aduana un almirante de la Semar y la recaudación subió. En Lázaro Cárdenas, Michoacán, también se incrementaron los ingresos con un almirante al frente. 

Con información de El Universal

México entra a fase 2 ante pandemia de coronavirus

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ya entró en la fase 2 de contagios ante pandemia por coronavirus Covid-19.

Siendo que los casos de coronavirus comeinzan a perder trazabilidad, o en otras palabras, se comienza a tener casos comunitarios, López-Gatell aseguró que se comenzarán a implementar medidas de la fase 2. 

Teníamos una transmisión lenta, hasta que se llega a un punto de inflexión donde la curva de contagio sube, en México todavía no llegamos al punto de inflexión y por eso es la oportunidad de México para contener el contagio, el momento, queremos declarar formalmente el inicio de la fase 2“, dijo López-Gatel.

El subsecretario señaló que se busca alargar la fase de transmisión para que cada día haya menos casos que los que el sistema de salud puede atender.

Ante esta situación se instauró el plan DN-III de auxilio a la población, que consiste en que el Ejército y la Marina tomarán del plan de salud.

Por su parte, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, titulares de la Sedena y Semar, informaron sobre las capacidades de las fuerzas armadas para hacer frente a la pandemia y que estarán en coordinación con la secretaría de Salud. 

Por su parte, el titular de la secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que la dependencia entregó el día de ayer cerca de 4 mil 500 millones de pesos adicionales a la Sedena y Semar para la implementación de los planes DN-III y Marina. 

Por los apoyos adicionales que se van a recibir tanto la Semar y Sedena para planees DN-III y Plan Marina, habían ya recursos pero se requieren recursos incrementados, en total dotamos ya desde ayer 4 mil 500 millones de pesos adicionales, alrededor de 4 mil millones de pesos a la Sedena y cerca de 500 millones a la Semar“, comentó el secretario.