2018 ya empezó… (Parte 1)

Comparte este artículo:




Desde hace varias semanas, en los medios nacionales ya es tema de especulación la sucesión presidencial, cobran cada día más fuerza e intriga. Los aspirantes tejen alianzas en lo oscuro, lanzan al público Asociaciones Civiles y desde ya también, acusan a sus potenciales rivales, en ocasiones inclusive, de su mismo partido.

El esbozo del panorama político rumbo a la elección del nuevo presidente o presidenta de la República es sin duda de interés.

Sin embargo, no se ha fijado atención en las simultáneas carreras por otros cargos públicos.

En Nuevo León así va el panorama:

Gubernatura

El Bronco, lejos de desistir de sus aspiraciones presidenciales, las ha reforzado. Cerrado a la posibilidad de formar un bloque entre los independientes, Jaime Rodríguez confía en que un golpe mediático nacional de la envergadura de encarcelar a su antecesor, le brindará la posibilidad de competir en la contienda, misma que hoy día se ve improbable.




Estando decidido de querer participar (independientemente de los resultados alcanzados en su corta administración o los indicadores de opinión), seguramente lo haría rodeado de su equipo.

Es aquí donde surge la posibilidad de que Fernando Elizondo vuelva a asumir de manera interina la gubernatura del Estado, pues en el hipotético escenario, encaja con la necesidad de que alguien se quede al mando (1) y que no tenga intención de participar en la campaña presidencial por no formar parte del círculo cercano al gobernador (2). El propio Elizondo ha declarado no estar dispuesto volver a participar en una campaña, menos presidencial (2/2).

San Pedro Garza García

Se rumora que el diputado local Samuel García se lanzaría por la alcaldía. Rumor fundamentado en la efervescente popularidad del legislador (1). Sin embargo, esta popularidad como premisa de una candidatura potencialmente exitosa es cuestionable, puesto que el impacto que ha tenido en redes sociales (principal fuente de su notoriedad) no tiene origen exclusivo en la población sanpetrina, sino en gran medida, en el resto del área metropolitana, que no está facultada para votarlo.

Recordemos que llegó al Congreso por representación proporcional, que si bien es notorio por tratarse de haberle hecho competencia al municipio bastión a nivel nacional del PAN, sigue demostrando la precaria permeabilidad institucional de un partido como Movimiento Ciudadano tanto entre la población (2) como entre la clase política de Garza García (3). (0/3)

Quien sí tiene estos elementos a su favor es Homero Niño de Rivera, actual Secretario de Ayuntamiento. Cuenta con el respaldo de la clase política, encabezada por el alcalde (1) y ha sido electo por mayoría relativa a la Diputación Federal de la circunscripción, lo cual implica aceptación entre la población (2), así como respaldo entre la dirigencia partidista a nivel federal (3).

Su mayor desafío para competir sería la dirigencia estatal y municipal (4), que en la pasada elección mostró molestia ante la tercera postulación de Mauricio Fernández al cargo. Personajes como Alberto Coronado o Álvaro Suárez podrían complicarle el camino al exigir una renovación de grupos. (3/4)

Monterrey

La capital del Estado es pretendida por José Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local. Habiendo sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se puede asegurar un respaldo por parte de la dirigencia nacional (1). En la dirigencia estatal, encabezada por su amigo Mauro Guerra, tiene también apoyo (2).

También ha sido diputado federal, pero a diferencia del caso de Niño de Rivera, esto no implica necesariamente reconocimiento ante la población (3), pues Salinas fue plurinominal.

Su mejor carta a jugar en este escenario es distanciarse de Margarita Arellanes e impulsar el proceso en su contra para así deslindarse del estigma corrupto de las administraciones municipales panistas.

La única posibilidad de que Salinas no compita es que se sume a nivel directivo de la campaña presidencial del PAN, siendo más afín a Ricardo Anaya. (2/3)

La diputada “independiente” Karina Barrón también aspira a llegar al Palacio de Cristal. La disidente de Acción Nacional carece de estructura (1) que si quiera la pueda colocar como contendiente, no tiene apoyo popular (2) y no hay forma que sus novedosos zapatos de 17,000 pesos le ayuden a conseguirlo. Sumen nula preparación académica y política (3). (0/3)

Adrián de la Garza, el alcalde en funciones tendrá la posibilidad de reelegirse en miras a la siguiente elección a gobernador. Hasta la fecha ha hecho un trabajo discreto (1), pero acciones contundentes contra las irregularidades de la administración anterior (2) lo elevarían hasta las nubes en los índices de aprobación. (1/2)

No descartemos a Felipe Enríquez, el candidato que perdió las elecciones contra Margarita Arellanes hace cuatro años y que fue enviado por su padrino, el entonces presidente electo, a Uruguay como embajador justo después.

Ayer (miércoles 17) sostuvo un encuentro privado con Enrique Ochoa Reza, en un marco de restablecer relaciones entre la dirigencia nacional del PRI y los liderazgos locales. Llama la atención que se le haya contemplada como un liderazgo local, pues desde aquella lección se mantuvo en el anonimato. ¿De qué hablaron?

El próximo viernes: Senado, San Lázaro y Guadalupe. Hagan sus pronósticos.

Hasta entonces.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Para qué lo defienden?”

Comparte este artículo:

Escandaló fue el que se hizo la tarde del miércoles por una supuesta balacera en un supermercado en la zona Valle Oriente en San Pedro Garza García. Los hechos no se han esclarecido completamente, pero ya salieron varios a la defensa de Javier Cárdenas Dávila, hijo del diputado federal por Movimiento Ciudadano y ex candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Gustavo Cárdenas Gutiérrez.

La pregunta es, ¿para qué lo defienden?

Aquí la cuestión no debería de ser si el hijo del diputadete de Movimiento Ciudadano fue violentado o no por los policías de San Pedro, aquí la cuestión es si el joven traía o no mariguana y todo apunta a que SÍ. Según información que se ha revelado en las últimas horas, Javier Cárdenas es toda una “fichita” y no es tan inocente como lo quiere poner su padre.

Javier tiene un amplio historial criminal en los Estados Unidos, esencialmente en Austin, TX. Según la información, el hijo del diputado federal de Movimiento Ciudadano fue arrestado en el 2012 por manejar bajo la influencia de substancias tóxicas. De igual manera, Cárdenas Dávila tiene cuatro órdenes de arresto, con multas que llegan hasta los mil 400 dólares y que van desde por no traer seguro de automóvil a no presentarse ante el juez.

Tampoco podemos dejar atrás a su acompañante, Adrián García González, que es buscado por el Departamento de Justicia por el consumo de estupefacientes y situaciones donde alcohol y drogas están involucrados.

Ahora lo sorprendente de la situación es que hay gente como el diputado local, Samuel García Sepúlveda que parece que está metiendo las manos al fuego por un joven que tiene un perfil claramente de vicioso y también cuando la historia no ha sido bien establecida ni por la autoridad.

Desconozco si el joven Javier Cárdenas Dávila trabaje, por qué si no es así, es muy probable que el salario de su papá que proviene, por cierto, de nuestro impuestos está siendo utilizado para el consumo de drogas. Dejando eso atrás, no nos debería de sorprender las conductas de este joven, pues su papá había salido unas horas antes “preocupado” por el Brexit y pidiendo “que le bajen a su pedo”. ¿Estaba alcoholizado? Usted diran.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Juevecitos Político: Inseguridad en Nuevo León, Cuentas Públicas, Edgar y Redes Sociales Mentirosas

Comparte este artículo:

En este Juevecitos Político abordamos el tema de la inseguridad en Nuevo León, las cuentas públicas de Natividad González Parás, Rodrigo Medina y Margarita Arrellanes en el Congreso del Estado, y las elecciones de Tamaulipas.

0:31 – Inseguridad en Nuevo León
11:37 – Cuentas Públicas Pendientes
20:58 – Redes Sociales ¿Mentirosas?
22:52 – Elecciones en Tamaulipas

Si tienes alguna sugerencia de tema no dudes en enviarla al correo: contacto@altavz.com.

¡Nos escuchamos la próxima semana!

Dimes y Diretes: “Bronco Futbolístico”

Comparte este artículo:

Ayer me tallé y me tallé los ojos al ver el titular “No hablo más que de futbol – Bronco”, después dije… No, puede que sea el medio de comunicación el que lo mal interpreto y pues hizo un titular amarillista para manchar la imagen del “gober”, pero no, al final de la conferencia de prensa donde habló del operativo de seguridad en torno a los dos juegos que se vienen el día de hoy y el otro el sábado entre los equipos locales, al ser cuestionado por la ola de inseguridad el gober contesto eso.

No es que le este dando ya la contra a Jaime en todo, al contrario, creo que tiene una importante área de oportunidad cuando se habla de seguridad, la primera pidiendo la renuncia de su Secretario de Seguridad, el General Antúnez que ya ni la cara da el pelado a pesar de que esto de las balaceras, robos y muertitos por varios lados del estado ya lleva algo de semanas.

No es que le este dando ya la contra a Jaime en todo, al contrario, creo que tiene una importante área de oportunidad cuando se habla de seguridad, la primera pidiendo la renuncia de su Secretario de Seguridad, el General Antúnez…

Otra área de oportunidad está en lo que dice el gobernador, pues ni siquiera fue capaz de darle el pésame a las familias de los dos asesinados en la noche del lunes en San Pedro Garza García, tampoco quiso ahondar en el tema y como pueden ver hasta lo evito con el pretexto de que se vienen dos clásicos a la ciudad, pretexto muy pobre por cierto. La otra razón es que el Procurador, Roberto Flores, ya había salido a hablar del tema más temprano en la mañana, pero pues la verdad salió a decir lo que ya todos sabíamos y habíamos leído en los medios locales desde una noche antes , y no quiso dar más información sobre los presuntos autores del doble asesinato en uno de los municipios “más seguros “de México.

Otra área de oportunidad está en lo que dice el gobernador, pues ni siquiera fue capaz de darle el pésame a las familias de los dos asesinados en la noche del lunes en San Pedro Garza García, tampoco quiso ahondar en el tema y como pueden ver hasta lo evito con el pretexto de que se vienen dos clásicos a la ciudad…

Claro que los juegos de cuartos de final entre Rayados y Tigres son motivos de fiesta y celebración, pero el tema de la inseguridad también lo es, y cuando tenemos al gober contestando con una tontería como “No hablo más que de futbol” la cosa esta preocupante, porqué parece como si no tuvieran una estrategia clara para el futuro de la seguridad del estado y con eso que el General Antúnez ni sus luces, pues parece que todo resta en el Procurador Roberto Flores y Jaime.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

#PaseoMetropolitano, disfrutemos de la calle

Comparte este artículo:

¿Haz imaginado correr, caminar, andar en bici o pasear a tu perrito en Morones Prieto o Constitución? Si por las mañanas te ha tocado un caos vial en alguna de estas calles seguramente te resultaría impensable, pero gracias a la propuesta de Cómo Vamos, Nuevo León y al esfuerzo conjunto de los alcaldes metropolitanos, este domingo 10 de abril sería una realidad.

Si bien el atractivo es para los corredores y ciclistas deportivos, la intención es que toda la familia salga a disfrutar de la ciudad, por lo que habrá paseos cortos de 10km para ciclistas, clases de yoga, baile, zumba, pintura para niños, paseo de animales de compañía, préstamo de bicicletas y hasta veterinarios en los módulos de atención para dar servicio a los animales de compañía.

En ciudades como la nuestra con el estrés del día a día, es poco probable en pensar en opciones de movilidad sustentable, pero podemos ir haciendo la prueba poco a poco aprovechando los días libres y de baja afluencia vehicular. En diversas ciudades del mundo la tendencia de las Vías Recreativas es una opción para disfrutar las calles de manera diferente, hacer ejercicio y además convivir en familia y con amigos. Los Ángeles, Bogotá, Nueva York, Medellín ; entre otras, son las ciudades que ya se han sumado a esta tendencia que cada semana saca a disfrutar de sus calles a más de 5 millones de personas.

Las primeras vías recreativas aparecieron en los años 60 y 70, Bogotá fue pionera en la implementación de la tendencia en Latinoamérica al arrancar en 1974 su ciclovía. La longitud promedio de estos espacios es de 15.3 kilómetros, aunque las extensiones que se adaptan van desde 1 hasta 121 kilómetros, logrando reunir entre 60 y 1 millón de personas.

En nuestro país, Guadalajara fue la primera ciudad que adoptó el modelo, arrancando en septiembre de 2004 con la denominada “Vía Recreactiva”, misma que tiene una extensión de 28 km y una participación de hasta 160 mil ciudadanos cada domingo. Por su parte el Distrito Federal implementó “Muévete en Bici” en mayo de 2007, con una ruta inicial de 10 kilómetros que hoy se han transformado en 48 kilómetros, reuniendo semanalmente a un promedio de 58 mil visitantes.

En ciudades como la nuestra con el estrés del día a día, es poco probable en pensar en opciones de movilidad sustentable, pero podemos ir haciendo la prueba poco a poco aprovechando los días libres y de baja afluencia vehicular.

En el área metropolitana de Monterrey, San Pedro Garza García marcó pauta con “San Pedro de Pinta” en marzo de 2011, posteriormente sería Alcalde ¿Cómo vamos? y su Acción 7 “Nuestras Calles para nuestras familias” quienes solicitarían una vía recreativa semanal a los municipios participantes. En 2014 se realizó el primer evento que unió el área metropolitana, para este 2016 el trayecto disponible será de 32 kilómetros pasando por los municipios de Guadalupe, Monterrey, San Pedro y Santa Catarina.

Si bien el atractivo es para los corredores y ciclistas deportivos, la intención es que toda la familia salga a disfrutar de la ciudad, por lo que habrá paseos cortos de 10km para ciclistas, clases de yoga, baile, zumba, pintura para niños, paseo de animales de compañía, préstamo de bicicletas y hasta veterinarios en los módulos de atención para dar servicio a los animales de compañía. Disfrutar de nuestras calles de una manera diferente será una gran experiencia, ¡Te esperamos! Éste domingo 10 de abril, en punto de las 7:00 de la mañana. Consulta las actividades y la ruta completa en: http://comovamosnl.org/paseometropolitano/

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿QUÉ ES EL PASEO METROPOLITANO Y POR QUÉ DEBES ASISTIR?

Comparte este artículo:

LogoMovAC

El próximo domingo 10 de abril se llevará a cabo la segunda edición del Paseo Metropolitano en el estado de Nuevo León. Calles y avenidas como Morones Prieto, Constitución, Hidalgo, Chapultepec, Eloy Cavazos estarán libres de tránsito motorizado para las personas, es decir, para poder andar en bicicleta, caminar, correr, patinar, como uno quiera utilizar este espacio. Pero, ¿Por qué es importante que asistas a este evento?, ¿Por qué no debes faltar?

Desde hace tres años varias organizaciones civiles, académicas, empresariales y vecinales del estado de Nuevo León hemos estado trabajando en un impulsar una agenda ciudadana mediante un sistema de rendición de cuentas y colaboración con las autoridades, somos Cómo Vamos, Nuevo León. El Paseo Metropolitano es una iniciativa ciudadana que surgió de esta plataforma.

Esta actividad es un triunfo, de los muchos que faltan por cumplir, que refleja la colaboración que se ha estado formado entre las autoridades municipales y estatales con la sociedad civil. El Paseo Metropolitano es la fiesta que demuestra que podemos trabajar juntos por una mejor ciudad.

Desde hace tres años varias organizaciones civiles, académicas, empresariales y vecinales del estado de Nuevo León hemos estado trabajando en un impulsar una agenda ciudadana mediante un sistema de rendición de cuentas y colaboración con las autoridades, somos Cómo Vamos, Nuevo León.

Además, como sociedad civil, estamos logrando que las autoridades municipales y estatales trabajen metropolitanamente por programas que nos benefician a todos. El Paseo Metropolitano, en esta edición, pasa por cuatro municipios: Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey y Guadalupe, pero es un esfuerzo conjunto con los demás municipios y el estado. García, Apodaca, San Nicolás de los Garza y Escobedo, apoyarán con logística, elementos de seguridad, actividades recreativas, etc.

Por otro lado el Paseo Metropolitano, nuestra vía recreativa regia, es un programa que ya se lleva acabo en más de 300 ciudades del mundo como lo es en Los Ángeles, Bogotá, Guadalajara, Ciudad de México y más, y estos han servido como detonantes para otros programas de mayor alcance y permanencia a favor de una movilidad sustentable y saludable.

Esta actividad es un triunfo, de los muchos que faltan por cumplir, que refleja la colaboración que se ha estado formado entre las autoridades municipales y estatales con la sociedad civil. El Paseo Metropolitano es la fiesta que demuestra que podemos trabajar juntos por una mejor ciudad.

Las vías recreativas se planean en calles y avenidas que podrían convertirse en mediano plazo en corredores principales de una red integrada de ciclovías permanentes. Se utilizan como laboratorios para trazar rutas que conecten servicios, comercios, puntos de interés, transporte público. Esto sucedió en la Ciudad de México y Guadalajara así lo esta haciendo.

Más allá de ver este evento como uno más que va cerrar las calles un domingo, mejor asiste, participa, siente la ciudad. Hagamos esta fiesta en grande y celebremos este éxito de corresponsabilidad. Te aseguro que descubrirás otro Nuevo León. ¿Alguna vez te imaginaste que podrías caminar sobre Constitución? Y recordemos, ¿Quiénes son los que habitan las calles de la ciudad?, ¿Los automóviles o nosotros?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Desigualdad social = inseguridad

Comparte este artículo:

Hemos vuelto a escuchar y a decir que hay que andar con cuidado. Nadie sabe a ciencia cierta cómo es que se anda de esa forma, pero básicamente nos dan a entender que consiste en reincorporar el miedo a nuestras rutinas.

En San Pedro Garza García, el municipio “blindado”, ocurrieron robos a vehículos en la más reciente semana o, para ser más precisos, los delitos cometidos en los últimos días tuvieron mayor difusión mediática.

¿Por qué? Porque en San Pedro Garza García, el municipio “blindado”, ocurrieron robos a vehículos en la más reciente semana o, para ser más precisos, los delitos cometidos en los últimos días tuvieron mayor difusión mediática.

Digo lo anterior, debido a que en realidad San Pedro no ha estado precisamente exento de delitos en los últimos meses. Ni siquiera de robo de vehículos. Así lo muestran estudios como el semáforo delictivo publicado en www.nuevoleonseguro.org.mx mensualmente. A través de estos indicadores podemos percibir cómo, en dicho municipio, algunos crímenes como el robo a negocios y a automóviles aparecieron en amarillo o en rojo durante casi cada mes del último año.

La histeria, las hipótesis y conspiraciones, aunque de forma momentánea, han vuelto a formar parte de nuestras pláticas e invadido nuestros teléfonos y correos electrónicos.

La histeria, las hipótesis y conspiraciones, aunque de forma momentánea, han vuelto a formar parte de nuestras pláticas e invadido nuestros teléfonos y correos electrónicos. Nos dicen que se trata de delitos aislados, campañas mediáticas de desprestigio, pactos rotos, transiciones de gobierno, disputas políticas, pleitos por territorio entre carteles o bandas de delincuentes y un largo etcétera.

Al mismo tiempo, cadenas alarmistas y de procedencia indefinida nos son enviadas con las mejores intenciones pero con poca responsabilidad; en nuestra época nada debe ser creído ni compartido sin cuestionar las fuentes.

Paralelo al breve periodo de histeria que vivimos, se “filtró” también un audio en internet en el que Marcial Herrera, Secretario de Seguridad Pública de San Pedro, se muestra enérgico y decidido de forma casi pasional a reducir los delitos en el municipio. Muchas personas se sintieron más tranquilas al escuchar su enojo y preocupación mientras a otros les pareció muy curioso que se filtrara ese conveniente mensaje.

Evidentemente, siguen abiertas las heridas que dejaron las todavía recientes épocas oscuras en materia de seguridad. La sola idea de aproximarnos a un retorno de esa situación, es un temor que naturalmente genera inquietud en los ciudadanos; el hecho de que los crímenes no desaparecieron sino que sólo se alejaron de sus casas, municipios o Estados, le es indiferente a muchos.

Puede ser que la situación de San Pedro haya generado una paranoia infundada y que vaya a ser controlada eventualmente. Sin embargo, la reacción de sus ciudadanos evidencia varios aspectos que siguen presentes en la mente de todo el país.

Existe un temor que tristemente sí es fundado y es el de ser víctimas de algún crimen pues sabemos que en dicho caso enfrentaríamos casi desnudos a la barbarie desde la más profunda de las soledades; no hay confianza en la policía ni en los jueces ni hay verdadera esperanza de justicia.

El Índice Global de Impunidad nos ubica como el segundo país con mayor impunidad del mundo.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública presentada el año pasado, mostró que 9 de cada 10 delitos en México quedan impunes, mientras que el Índice Global de Impunidad nos ubica como el segundo país con mayor impunidad del mundo; decía bien Peter Villaume que la esperanza de impunidad es para algunos la mayor invitación al crimen.
Cuando el crimen, en su veleidoso devenir, aumenta, no sabemos qué es específicamente andar con cuidado.

Hubo quienes se encerraron en sus casas, otros desarrollaron fobia a las camionetas nuevas o a los vehículos viejos mientras que algunos sentían una muy racista desconfianza respecto personas de rasgos indígenas que mostraran lujos o conductas despilfarradoras; el racismo no sólo radica en dudar de la procedencia de sus recursos, sino en el vergonzoso hecho de que la mayoría de los pobres en México sean de raza indígena al grado en que su opulencia resulte para muchos sospechosa.

Los índices de pobreza y falta de oportunidades que van desde mala alimentación, nula educación y falta de acceso servicios de salud, parecen ser preocupantes para muchos solamente cuando están relacionados con la criminalidad.

Los índices de pobreza y falta de oportunidades que van desde mala alimentación, nula educación y falta de acceso servicios de salud, parecen ser preocupantes para muchos solamente cuando están relacionados con la criminalidad: carne de cañón o paja seca, les llaman. Les consideran más fáciles de seducir porque reconocen lo adverso de sus circunstancias pero si no son riesgo, no parecen importar mucho.

Tristemente he escuchado a quienes afirman que la solución está en construir canchas de fútbol en barrios humildes o en darles cursos de superación personal a los jóvenes que forman parte de pandillas; creer que la pobreza del país se soluciona engañando o entreteniendo a quienes la padecen, no sólo es un indicador de preocupantes niveles de ignorancia e insensibilidad, sino también es síntoma de vivir en una burbuja de tungsteno reforzado.

La pobreza, la falta de oportunidades, el distanciamiento abismal entre clases sociales y la impunidad, son algunos factores que inciden directamente en la criminalidad del país.

La pobreza, la falta de oportunidades, el distanciamiento abismal entre clases sociales y la impunidad, son algunos factores que inciden directamente en la criminalidad del país. Esos factores persisten y van más allá de personas o partidos políticos y principalmente: existen aunque estén lejos de nuestras casas, existen más allá de personas o partidos políticos.

Trabajar en ellos parece ser el único camino no autoritario ni despótico, pero requiere de esfuerzos que no son menores ni mucho menos fáciles, y sus resultados, evidentemente, no se verán en menos de seis años. Así que el temor puede seguir siendo controlado con estrategias superficiales y con valentía populista.

Así hemos vivido por años, ¿qué más da?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los municipios no dan una”

Comparte este artículo:

Si el estado está mal, ni hablar de los municipios, que muchos están en un bache que no se ve como puedan salir. Hace dos días en junta con el cabildo, el alcalde de Monterrey Adrián de la Garza dijo que la situación que había dejado la ex alcaldesa, Margarita Arrellanes, había sido muy complicada. Se cree que la deuda del municipio está por arriba de los mil millones de pesos. Esta noticia viene en una situación muy apretada para la capital del estado, debido a que ahorita lo que se necesita son flujos de efectivo para poder pagar aguinaldos y hacer trabajos de infraestructura (pavimentación de calles). Eso sí, Adriansito le carga el costo de sus guaruras al estado y no al municipio como dicta la ley.

Eso sí, Adriansito le carga el costo de sus guaruras al estado y no al municipio como dicta la ley.

Yéndonos más hacia el sur de la ciudad esta el municipio de San Pedro Garza García. El municipio más rico de México, pero lejos de ser el mejor planeado del mundo. El colapso vial ya es notorio en el municipio y no es secreto para nadie. Pero mientras Mauricio se la pasa peleando con la gente de Club Avispones, de la Colonia Fuentes Del Valle, no se ha sabido de acción alguna que tenga para dar solución al desastre vial del municipio. Al contrario, el edil sampetrino quiere autorizar e incluso en terrenos suyos (Planetario Alfa) quiere construir más edificios de oficinas y departamentos. ¡SUERTE CON EL TRÁFICO!

El edil sampetrino quiere autorizar e incluso en terrenos suyos (Planetario Alfa) quiere construir más edificios de oficinas y departamentos. ¡SUERTE CON EL TRÁFICO!

Apodaca y San Nicolás por su parte tienen sus problemas. El primero contrajo deuda tan solo en la primera semana de gobierno, mientras que el segundo está por contraer más deuda. Ambos ediles se justificaron que las finanzas de sus municipios estaban quebradas, y Victor Fuentes insistió en lo mismo que su antecesor, que el estado les debe dinero y sin esa lana no pueden seguir operando. Eso sí, Víctor Fuentes desde día 1 gastó en publicidad con el slogan “¡Vamos San Nicolás!” ¿Pues no que no hay dinero? ¡CONSÍGANLES CREATIVIDAD A ESTOS MUCHACHOS!

Víctor Fuentes desde día 1 gastó en publicidad con el slogan “¡Vamos San Nicolás!” ¿Pues no que no hay dinero?

En conclusión, podemos decir que los alcaldes pasados dejaron un desastre municipal, pero a los ediles actuales les falta creatividad para recaudar fondos, a otros les falta enfocarse en los verdaderos problemas de su municipio y otros tantos tendrán que rezar y ser muy astutos para salir de los baches (no literales, esos están por toda la ciudad) en los que se encuentran.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

LOS ALCALDES QUE SE VAN

Comparte este artículo:

11993165_10207499478384436_1430836879_o

30 de octubre del 2015.

En esta semana concluyen su periodo los alcaldes de Nuevo León. Como en la mayoría de los casos, vale la pena hacer un balance de lo hecho y lo no hecho. Un balance que debiera servirnos para tener más cuidado al otorgar el voto en las próximas elecciones. Dije debiera, sabiendo que no será así. La memoria colectiva es tan corta que los que ahora se van ya no generarán recuerdos dentro de cerca de tres años. Esa es la razón por la que, como electorado, seguimos cayendo en los mismos errores, como dice la canción.

La memoria colectiva es tan corta que los que ahora se van ya no generarán recuerdos dentro de cerca de tres años. Esa es la razón por la que, como electorado, seguimos cayendo en los mismos errores.

Vamos al análisis, el cual, por falta de espacio, no podrá referirse a todos los municipios. Empiezo por mi propio interés, después de todo yo tengo la pluma, bueno así se decía antes. Hoy es yo tengo la computadora. Entonces inicio con San Pedro. El hasta hoy alcalde Ugo, quien demostró que no sólo le falta la hache, ha hecho un mal trabajo, según lo reflejan las evaluaciones ciudadanas que ha publicado un periódico del estado.

Cualquier sampetrino coincidirá conmigo cuando digo que San Pedro ha dejado de ser el municipio modelo de México. Hoy, los indicadores de inseguridad están creciendo, aunque los números oficiales digan otra cosa, con datos respaldados en la cifra negra, que está conformada por todos aquellos delitos que no se denuncian, como es el caso de los secuestros.

Tengo la certeza de que, si hace tres o cuatro administraciones municipales, se hubiera realizado y cumplido un verdadero plan de desarrollo urbano, este martirio cotidiano que vive hoy San Pedro no existiría.

Aunado a lo anterior, San Pedro es hoy noticia estatal y algunas veces nacional por la magnitud de los congestionamientos viales que se viven, los cuales antes eran los viernes y hoy son todos los días. Estos congestionamientos son derivados, como todo el mundo lo sabe, por el desorden urbano de esta y anteriores administraciones al autorizar más y más construcciones de edificios de vivienda, comercios, restaurantes y demás, todo ello sin analizar el verdadero impacto vial que generarán estas edificaciones. Tengo la certeza de que, si hace tres o cuatro administraciones municipales, se hubiera realizado y cumplido un verdadero plan de desarrollo urbano, este martirio cotidiano que vive hoy San Pedro no existiría.

En suma, San Pedro es hoy una zona minada para los sampetrinos. Entre la infinidad de construcciones, por cierto aprobadas por esta u otras administraciones municipales, la gran cantidad de baches, a mi parecer nunca antes vista en este municipio y la pésima ingeniería vial de algunas avenidas o cruceros, donde se presentan accidentes con asombrosa frecuencia. Malas decisiones gubernamentales ha sido la constante. A propósito, una de ellas proponer el incremento de un 20 % al impuesto predial. Si no da risa, da tristeza.

Por otra parte, Monterrey, con la casi gobernadora a la cabeza, genera hoy en los nuevoleoneses un poco de vergüenza, más bien un mucho. Abandono absoluto de servicios como la recolección de basura, una enorme cantidad de patrullas descompuestas por falta de recursos para repararlas, los servicios médicos que por normativa debe prestar carentes de medicamentos, también por falta de presupuesto. Por cierto, si hubo presupuesto para las camionetas blindadas que quería llevarse la hasta hoy alcaldesa para su seguridad. Prioridades son prioridades, y los regios que esperen mejores momentos.

Ha sido una triste administración que los regiomontanos cobraron en las urnas y en la calificación final, ya que le otorgaron un 4.3 en encuesta realizada por El Norte. Esta no debe ser una noticia que asombre al electorado. Recordemos que la alcaldesa llegó al poder por una división de fuerzas y pérdida de prestigio de su partido, por aquel asunto del exitoso negocio de los quesos. Con todo respeto, la histórica alcaldesa no llegó por su experiencia ni por sus logros en tareas gubernamentales anteriores. El resultado era de esperarse.

En otro rumbo geográfico de nuestro hoy maltratado estado, veamos como la alcaldesa de Cerralvo tiene sobre sí enormes sospechas de corrupción, nepotismo, incumplimiento con los procesos de transparencia y etcétera. Un municipio más dejado en el abandono y con enormes carencias. Recordemos que Cerralvo es aún reconocido como la Cuna de Nuevo León.

En este municipio el electorado también cobró la factura en las urnas, colocando en su lugar a un Alcalde de un partido diferente al que siempre gobernó Cerralvo, por cierto, según lo que he leído, ha sido considerado el alcalde más joven de Nuevo León y creo que hasta de México. De nuevo, el electorado cobró.

Guadalupe sigue en el abandono, a pesar de lo que diga su hasta hoy alcalde. Habría que preguntar a los vecinos. Santa Catarina con avances dignos de mencionarse, en medio de tantas malas noticias. Lo mismo que San Nicolás en donde se hizo un trabajo aceptable a pesar de su excesivo slogan de “El mejor lugar para vivir”, ya me imaginaba a todos los sampetrinos corriendo a vivir en San Nicolás.

En fin, hoy es el cambio. A los nuevoleoneses nos alberga un poco de tristeza por la situación actual y, al mismo tiempo, un poco de esperanza por las administraciones que inician.

Desde lo más profundo de mi corazón, deseo a todos los alcaldes, del partido que sea, un éxito verdadero en sus tareas por el bien de sus habitantes. A la gente le comento: si no participas, todo seguirá igual.

Desde lo más profundo de mi corazón, deseo a todos los alcaldes, del partido que sea, un éxito verdadero en sus tareas por el bien de sus habitantes. A la gente le comento: si no participas, todo seguirá igual.

Es tiempo de luchar juntos contra la incompetencia, la simulación, el engaño y la corrupción. Esa no es una tarea de gobiernos como ya lo hemos visto. Es una tarea tuya y mía. No perdamos la fe. Nuevo León es nuestro, no de los políticos, no lo olvides.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Cómo terminan los municipios?

Comparte este artículo:

CINLACC

Durante noviembre comienza una nueva etapa para los municipios del estado de Nuevo León al cambiar de estafeta por tres años. La administración que justo concluye es especial para la ciudadanía, al ser la primera que es vigilada muy de cerca mediante la herramienta Alcalde, ¿cómo vamos?.

La administración que justo concluye es especial para la ciudadanía, al ser la primera que es vigilada muy de cerca mediante la herramienta Alcalde, ¿cómo vamos?.

Aunque hay muchos temas municipales de interés para la ciudadanía, menos hacen más y se eligió poner énfasis en tres: Seguridad, Transparencia y Espacios Públicos. ¿Cómo estamos a tres años? En seguridad la petición versó en aplicar las Pruebas de Control y Confianza a los elementos de seguridad, el municipio de San Pedro Garza García llegó a la meta con el 100% de sus elementos aprobados, el resto de los municipios registraron un avance de entre el 73 y 90%, salvo el municipio de San Nicolás que se quedó con sólo el 64%.

Aunque hay muchos temas municipales de interés para la ciudadanía, menos hacen más y se eligió poner énfasis en tres: Seguridad, Transparencia y Espacios Públicos.

Para la Acción 2, el objetivo fue que los policías recibieran al menos el sueldo neto de un policía raso de Fuerza Civil fijado en $10,343 pesos netos; 8 de los 9 municipios participantes superaron la cifra, Santa Catarina se quedó con $8,846 pesos, aunque con las prestaciones que entregan incrementan el ingreso de los efectivos. En la Acción 3: 3 policías por cada 1,000 habitantes, sólo San Pedro y la zona protegida por la policía de Monterrey llegaron a la meta. La Acción 4: 8 de los 9 municipios disminuyeron los Delitos Patrimoniales y la percepción de inseguridad, salvo García que aumentó la incidencia en un 21% y la percepción de inseguridad pasó de 2 a 3 de cada 10 habitantes que dicen sentirse inseguros en el municipio.

En la Acción 3: 3 policías por cada 1,000 habitantes, sólo San Pedro y la zona protegida por la policía de Monterrey llegaron a la meta.

En el área de Transparencia se les solicitó dentro de la Acción 5 realizar el cambio de uso de suelo en sus Planes de Desarrollo Urbano, a fin de no permitir la instalación de más casinos a futuro, al inicio de la administración solo 2 de los 9 municipios contaba con este candado, y a la fecha todos han hecho las modificaciones correspondientes.

Durante el trienio que finaliza no se abrieron nuevos casinos. Otra de las solicitudes fue la transparencia en los permisos de los casinos que se encuentran operando, 7 de los 9 municipios publicaron los estatus actuales: sólo en Guadalupe y Monterrey aún faltan transparentar algunos de los permisos. Aunque no estaba contemplado dentro de los objetivos, la transparencia llevó a que algunas administraciones tomaran la decisión de cerrar establecimientos, al inicio de la administración en el área metropolitana se encontraban operando 40 negocios de este giro, actualmente hay 20.

Durante el trienio que finaliza no se abrieron nuevos casinos. Otra de las solicitudes fue la transparencia en los permisos de los casinos que se encuentran operando, 7 de los 9 municipios publicaron los estatus actuales: sólo en Guadalupe y Monterrey aún faltan transparentar algunos de los permisos.

La Acción 6 se cumplió, hoy todos los municipios publican la nómina, contratos, padrón de proveedores y compras en formatos accesibles; además de que todos integraron a al menos 3 contralores ciudadanos al Comité de Adquisiciones y Servicios. Aún queda trabajo por hacer para verdaderamente construir un Gobierno Abierto.

Para el tema de Espacios Públicos hubo importantes avances: en la Acción 7, 8 de los 9 municipios realizan semanalmente su Vía Recreativa, únicamente el municipio de Juárez no ha logrado concretarla. En la Acción 8, Reforestación Intensiva, 4 de los 9 municipios llegaron a la meta teniendo 1 árbol por cada 30 habitantes siendo los municipios que lo lograron García, Juárez, San Pedro Garza García y Santa Catarina; Guadalupe y San Nicolás se quedaron lejos al registrar sólo 31% y 32% de avance respectivamente. La Acción 9, que solicita al menos 1 unidad deportiva por cada 50,000 habitantes, se cumplió en todos los municipios.

Para el tema de Espacios Públicos hubo importantes avances: en la Acción 7, 8 de los 9 municipios realizan semanalmente su Vía Recreativa, únicamente el municipio de Juárez no ha logrado concretarla.

La asistencia a las reuniones de los alcaldes y sus enlaces también fue evaluada por la Plataforma, Juárez y San Pedro fueron quienes atendieron todos los eventos convocados por Alcalde, ¿cómo vamos?; por otra parte el munícipe que menos acudió fue Raymundo Flores, participando en 11 de las 16 reuniones convocadas.

¿Qué sigue para Cómo Vamos? A partir de esta nueva etapa con los gobiernos entrantes funcionará como Góber, ¿cómo vamos? y Alcalde, ¿cómo vamos?. En tanto, para la ciudadanía sigue el continuar vigilantes y recordar que nuestra ciudadanía la seguimos ejerciendo aún después de las elecciones.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”