#MartesDeGrilla: “Alcalde, ya no vamos”

Comparte este artículo:

Pásele a lo barrido que el tema está en su mero punto. Desde la salida de Mauricio Fernández de la plataforma ACV (Alcalde, ¿Cómo Vamos?) la discusión se ha venido creciendo como espuma entre la misma plataforma, la iniciativa privada, los líderes de opinión y los funcionarios públicos. Cada quien desde su bando defiende su postura.

El tema no es para menos ya que ACV es una de las pocas herramientas ciudadanas que por fin había logrado reunir en la misma sala a los 9 alcaldes del área metropolitana, esos mismos que hoy aseguran no volverán a la plataforma hasta que sus índices e indicadores sean modificados. Es imposible intentar medir a todos con la misma vara, por eso sería importante que dichos índices fueran diferentes e independientes para cada municipio, los cuales, además de cumplir con la plataforma, se ven obligados a respetar su Plan de Desarrollo Municipal y los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Además, acusan que desde el titulo pareciera ser más un interrogatorio que una plataforma para sumar esfuerzos.

Este problema tiene muchas aristas. Por un lado, algunas de las personas que han estado muy cercanas al movimiento han terminado por involucrarse en el sector público de un día al otro. Casos como el de Lorenia Canavati y Miguel Treviño desacreditaron a la plataforma al convertirse en candidato y/o al unirse al gobierno independiente de Jaime Rodríguez. En automático se deslegitima, ¿Qué tipo de resultados puedo exigirte a ti alcalde, si hoy te siento frente a mí y con lupa te juzgo para así, en menos de un año yo poder convertirme en candidato a ocupar tu puesto? En esta vida hay que ser muy cautelosos porque no se puede ser juez y parte.

Por otro lado, en beneficio de Lorenia y Miguel, ellos están en todo su derecho de hacerlo al cumplir con los tiempos que delimita la ley para ser candidato. Sobre todo si lo hacen bajo la bandera de que hay que pasar de la queja a la acción; es solo que su forma de hacerlo levanta tremendo polvo y harto sospechosismo, tanto que pareciera son solo oportunistas de estas plataformas para conseguir su objetivo.

En fin, juzgue usted por sí mismo. Lo que es un hecho es que la plataforma hoy cruza el momento más complicado desde su creación. La cuestión ahora es: reinventarse o morir.

Si no nos vemos, pues nos escribimos.

Plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” fija postura frente a los alcaldes

Comparte este artículo:

Durante una conferencia de prensa ofrecida el día de hoy por la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” en el Museo del Noreste, el Presidente del Consejo Cívico, Jesús Herrera, y el Coordinador de la Plataforma, Luis Ávila, acompañados por el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, fijaron la postura de ACV con respecto a las inconformidades que en los días recientes han expresado los alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey.

Después de que hace unas semanas el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, anunciara sus intenciones es abandonar la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?”, y que los demás alcaldes expresaran que era necesario que la plataforma cambiará, pues desde su punto de vista las formas de evaluar eran obsoletas, los miembros de la plataforma dieron a conocer cuales son los pasos a seguir.

David Noel Ramírez, quien es integrante del Consejo Estratégico de “¿Cómo Vamos Nuevo León?”, anunció que a partir de hoy se escucharan las inquietudes de los alcaldes y alcaldesa a través de reuniones individuales con cada uno, siendo la primera hoy con el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández. Por otro lado, comentaron que la evaluación que saldrá a finales de este mes, tendrá un formato más cercano a cada municipio, es decir adicionalmente a la reunión trimestral con los ediles, también ser harán reuniones publicas con ciudadanos de cada municipio para presentar las evaluaciones individuales.

Los representantes de la plataforma también aclararon que se han hecho 24 ajustes a la metodología de evaluación, esto por solicitud de los alcaldes. De igual manera mencionaron que los compromisos con los alcaldes son individuales y no por bloques, es decir que los acuerdos son con los municipios en específico y no con la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA).

Por último, se comento en la conferencia de prensa que los problemas que sufre Monterrey y su Área Metropolitana, deben de ser solucionados por todas las partes, y no culpan a los alcaldes de los mismos.

Mauricio dice no haber firmado compromisos; Video e imágenes lo contradicen

Comparte este artículo:

Al ser cuestionado el día de ayer por reporteros, sobre si había firmado o no compromisos con la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?”, el alcalde San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, afirmo que el solamente había firmado un compromiso, relacionado a la cantidad de policías por habitantes en el municipio, mismo que el afirma ha cumplido desde el inició de su administración. Pero videos e imágenes durante un evento del 21 de abril de 2015 en la Universidad de Monterrey, momento en el que Fernández Garza era candidato a la alcaldía de San Pedro, contradicen lo dicho por el edil sampetrino.

Tras realizar una breve consulta en la página de Facebook de “Cómo Vamos Nuevo León”, se pudieron encontrar imágenes y un video del evento donde Mauricio Fernández se comprometió con las 10 acciones que propone la plataforma. Además se compromete a una onceava acción, siendo esta la misma que menciono durante la conferencia de prensa de ayer.

En el video, el alcalde de San Pedro, confirma que su onceava acción a la que se compromete, es aumentar un 60% la cantidad de oficiales en el municipio, aunque comenta que esta acción ya la había cumplido desde su administración pasada que fue del 2009 al 2012. Mientras tanto en una de las imágenes Fernández sale junto con los otros siete candidatas y candidatos e a la alcaldía de dicho municipio, todas y todos con las cartas compromiso firmadas. Altavoz MX tuvo acceso a la carta que firmo el entonces candidato, Mauricio Fernández.

 

El pasado viernes 2 de junio, Fernández Garza, anunció su salida de la plataforma, “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” al considerar que solamente los ediles eran puestos en el banquillo de los acusados, mientras que no se cuestionaba la labor de las organizaciones civiles que forman parte de la plataforma. A través de una carta, el presidente del Consejo Cívico, Jesús Herrera,  solicito al alcalde de San Pedro reconsiderar su salida de la plataforma y menciona que los alcaldes y alcaldesa firmaron un compromiso con la plataforma desde que eran candidatos.

 

Las líneas se deseo

Comparte este artículo:

El cruce de las calles de Los Soles y Casolar en el municipio de San Pedro Garza García, parece un cruce en donde los peatones son irrelevantes. No lo es.

Lo que parece la última calle de una zona de oficinas enclavada en la montaña,  conduce también a la ruta por la que decenas de personas caminan a diario de sus casas a sus trabajos por la mañana y de regreso por la tarde.

Por unas brechas ya claramente marcadas, se llega a la parte más alta de la Loma Larga en el límite de Monterrey y San Pedro. Desde ahí se puede apreciar la opulencia del municipio de mayor ingreso de la zona metropolitana y las carencias de una de las zonas marginadas más antiguas de la ciudad: La colonia Independencia.

Subimos hasta ahí para entender el uso de esas brechas. Junto a la Iglesia de la Santa Cruz, un grupo de mujeres vende ropa usada mientras un grupo de policías de Fuerza Civil armados y protegidos con chalecos antibalas resguarda la zona. Nos acercamos con la gente a preguntar si utilizaban esos improvisados caminos por los que subimos y la respuesta siempre fue la misma: Todos los días.

Nos explicaron que era la manera de llegar a sus trabajos y aunque se han dado incidentes delictivos incluyendo homicidios, sigue siendo ruta diaria de trayecto a San Pedro.

Del lado de Monterrey un serpenteante Antiguo Camino a San Agustín une la parte más alta de la loma con la parte antigua de la colonia. De este lado, decenas de personas caminan grandes distancias a diario por caminos y escaleras para llegar a calles por las que pasa el transporte público.

Estos caminos se conocen como Líneas de deseo. Son esas rutas que la gente marca como las más eficientes para sus desplazamientos.

Los teleféricos en Medellín y La Paz, tranvías y elevadores en Lisboa, escaleras eléctricas en Hong Kong o muchos proyectos de escaleras artísticas alrededor del mundo, siguieron estas las líneas deseo.

Donde veamos gente caminar siempre habrá oportunidad para mejorar la comunicación, el transporte y la convivencia. Ignorar las líneas de deseo puede llevar a decisiones urbanas erradas que se reflejarán en gastos excesivos en obras de escasa eficiencia.

Esto último lo vemos pasar en Monterrey ya que estas líneas de deseo las marcan los peatones y aquí el auto privado manda. Es más factible buscar desplazar a la gente para hacer nuevas calles, avenidas o pasos a desnivel que buscar alternativas de transporte público, peatonal o no motorizado.

Esta realidad debe cambiar.

Se podrán hacer costosos estudios urbanísticos, pero el mejor estudio urbano es gratuito y se realiza al voltear a ver por dónde va la gente.

Mauricio Fernandez renuncia a la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?”

Comparte este artículo:

A través de una carta dirigida al presidente del Consejo Cívico, Jesús Herrera Caso, el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández informo de su decisión de abandonar la plataforma, “Alcalde, ¿Cómo Vamos?”, debido a que considera que solamente los alcaldes son puestos en el banquillo de los acusados.

En la carta, Fernández, critica que las organizaciones que forman parte de la plataforma solamente se sienten a cuestionar y demandar soluciones, pero no ayuden en los problemas que sufre la ciudad, ya que el considera que toda la sociedad se debe de hacer responsable de los mismos. Dentro de la carta se queja la falta de apoyo por parte de los organismos en la creación de leyes para la profesionalización de los funcionarios públicos.

Finalmente, declara en la carta que no puede seguir siendo parte de una plataforma que solamente siente a los alcaldes en el banquillos de los acusados y no a la sociedad en general, pero aclara estar a favor de las evaluaciones del desempeño de los alcaldes, siempre y cuando haya una participación general de la sociedad.

Durante el evento del miércoles en la U-ERRE, donde se reunieron alcaldes y gobernador, Mauricio Fernández y el Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, mostraron una postura a la defensiva, cuestionando a los ciudadanos y a la sociedad civil de que hacían ellos para solucionar los problemas de la ciudad.

 

Estado regresará terrenos de Pumas a municipio: Mauricio Fernández

Comparte este artículo:

Ayer por la tarde el alcalde de San Pedro Garza GarcíaMauricio Fernández, sostuvo una reunión privada con el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, donde discutieron tema del inmueble donde se ubicaba el Club de fútbol americano Pumas y que fue tomado por el Estado el sábado pasado.

Fernández aseguro que tras una plática de cinco minutos con el gobernador, este  le garantizó que los sellos que mantienen cerrado el predio serían retirados en los próximos días y que por el momento permitirían la entrada y salida de policías del municipio.

Por otro lado, el gobernador le garantizó al alcalde sampetrino, que el estado reconocería públicamente que los terrenos le pertenecen a San Pedro y no al Club Pumas.

Finalmente el alcalde afirmó que el municipio ha ofrecido un terreno en la Colonia La Leona, mientras que el Estado también hará propuestas de reubicación al Club Pumas.

Gana Estado Primer Round: Juez niega devolver inmueble a San Pedro

Comparte este artículo:

La tarde de ayer un juez de control negó restituirle al municipio de San Pedro Garza García la posesión de los terrenos del Club de fútbol americano Pumas, después de que estos fueran tomados por el Estado durante la tarde – noche del sábado.

El Ayuntamiento de San Pedro recurrió a los tribunales para recuperar los terrenos que le fueron despojados al Club Pumas en la Colonia Fuentes del Valle el viernes pasado, pero que al día siguiente el Estado tomo por la existencia de una denuncia en contra del municipio.

La audiencia que se realizó la tarde de ayer en la primera sala de audiencia fue presidida por el Juez de Control, Arturo Octavio Reyes, mismo que declaró que la solicitud por parte del municipio era improcedente. El argumento del juez ensaye el Ministerio Público puede continuar la investigación y que la indagatoria no ha terminado.

Por su parte, el Procurador del Estado, Bernardo González, informo que los policías municipales que se encuentran aún al interior de las instalaciones del club, pueden ser arrestados por desacato.

Según expertos, el conflicto por los terrenos del club Pumas, que el sábado subieron de nivel al involucrarse el Estado, puede llevar al rededor de un año.

Caso Pumas: Se calienta durante el Fin de Semana

Comparte este artículo:

Durante el fin de semana el caso de los terrenos donde se ubica el club de fútbol americano Pumas, que les fueron despojados por el municipio de San Pedro Garza García, tomo un nuevo nivel.

Durante la tarde noche del sábado el la Procuraduría del Estado de Nuevo León, presidida por Bernardo González, trato de tomar control de la instalaciones debido a la existencia de una denuncia. Agentes ministeriales se hicieron presentes en la entrada por Av. Fuentes Del Valle desde la tarde, donde pedían a los uniformados municipales, desalojar las instalaciones ya que estás serían tomados por autoridades estatales.

Al no haber respuesta por parte de los policías sampetrinos, el Procurador Bernardo González acudió al lugar donde exigió a los elementos municipales dar acceso a las instalaciones, orden que acataron inmediatamente los policías y desde la noche del sábado agentes de Fuerza Civil custodian el lugar.

Las acciones por parte de la Procuraduría del Estado fueron festejadas por los directos, papás, jugadores y ex jugadores del Club Pumas que se manifestaban la tarde del sábado a las afueras de las instalaciones de dicha institución. Por ore lado, ha recibido duras criticas por parte del edil de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández.

Fernández alega que el Estado ha cometido un abuso del poder y que atenta en contra de la independencia que tienen los municipios. Además asegura que ellos cuentan con las escrituras del 100% de los terrenos que tienen un valor aproximado de 500 millones de pesos. Por otro lado, el alcalde de San Pedro dijo que las acciones que emprendió el municipio el viernes fue por ordenes de un Tribunal Colegiado que falló en definitivo a favor del municipio y que cuentan con una orden judicial que los autoriza a tomar las instalaciones de Pumas.

Fernández ya amenazo con promover un juicio político en contra del Procurador Bernardo González y se espera que esta semana interponga la denuncia ante el Congreso Local, con el fin de que que González sea destituido de su puesto, por abuso de poder.

Por su parte, Bernardo González le pidió al alcalde respetar a las instituciones y defendió las acciones tomadas por el Estado. El procurador argumenta que los terrenos de Pumas fueron tomados por autoridades estatales debido a una denuncia interpuesta ante el Ministerio Público, y que elementos de Fuerza Civil se mantendrían en los terrenos hasta que se armara una carpeta de investigación del caso.

 

Estado No filtro Información de Policía sampetrino: Bronco

Comparte este artículo:

Monterrey, México (15 de Mayo 2017).- El gobernador Jaime Rodríguez Calderón rechazó que funcionarios de su administración hayan filtrado información sobre la policía de San Pedro que sustrajo un arma de triple ejecución  afuera de un antro en la zona de Centrito.

“El Gobierno pretende trabajar con todos los municipios y respetando la secrecía de sus investigaciones”  aseguró el Gobernador ante a el reclamo del Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández.

Expresó que no existen dichas filtraciones, que por parte del Gobierno no hay ninguna voz oficial que haya hablado del tema en lo absoluto, que es más probable que el mismo policía u otra persona haya hablado o comentado algo al respecto.

El Gobernador indicó que con el rediseño del esquema de seguridad se pretende involucrar más a la participación ciudadana con el fin de que se conozcan las acciones y estrategias del Estado.

Jaime Rodríguez aseguró que durante esta semana  convocará al Consejo Ciudadano para conocer el nuevo esquema de seguridad.

¿Realmente necesitamos la Ruta Ecológica?

Comparte este artículo:

La contaminación en Monterrey y su área metropolitana es alarmante, tenemos la peor calidad del aire de todo el país. Los regiomontanos ahora somos mucho más propensos a padecer cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias. Todos estamos de acuerdo en que debemos hacer algo para remediar la situación que actualmente vivimos.

En las últimas semanas el plan de las Rutas Ecológicas en el municipio de San Pedro Garza García ha dado mucho de qué hablar.

Estas rutas ofrecen integrar a la comunidad entre sí; los lugares de trabajo con las ecuelas, centros comerciales y culturales, además de ser un pulmón urbano y fomentar la convivencia y actividad física de los habitantes del municipio.

Las Rutas Ecológicas de Conectividad Urbana (RECUs) forman parte de un proyecto integral de conectividad peatonal que vincula 8 parques, escuelas, centros comerciales a través de 6 rutas con una extensión de 24.4 kms, se lee en la página del municipio de San Pedro.

Al empezar las obras, los vecinos de San Pedro no tardaron en protestar por este nuevo proyecto municipal. Que si va a generar más tráfico, que quién va a limpiar las hojas que se caigan de los árboles, que quién la va a usar si para eso están las banquetas, en fin, todos tienen sus opiniones al respecto y son válidas. Las protestas hicieron que el municipio pusiera en pausa una parte del proyecto, específicamente en Lomas del Valle, por un tiempo.

Quisiera compartirles una experiencia personal que viví a finales del año pasado. Yo, al igual que muchos de los habitantes del municipio manejaba todos los días de ida y vuelta al trabajo. Si tenía una cita, una visita al banco o alguna reunión con amigos en la tarde; hacía lo mismo, usaba mi carro para desplazarme como lo he estado haciendo desde que me acuerdo.




Transcurría un día normal de un caluroso agosto mientras me dirigía a mi casa para la hora de comida. En la cuadra de mi casa, me chocaron y yo terminé en la peor posición en un choque de 3 carros; en medio. A esto le siguieron los trámites del seguro, una visita al hospital y meter el vehículo al taller.

Por diversas razones el carro estuvo ocho semanas en el taller. ¡Wow, casi dos meses sin carro, cómo le hiciste? Muy fácil; me vi forzada a cambiar la manera en que me transportaba. Fueron ocho semanas en las que aprendí a caminar las banquetas y calles del municipio a diario para ir a trabajar, una vez a la semana para la reunión con las amigas, y a eficientar mi tiempo y pendientes fuera de la oficina, todo esto con las temperaturas de agosto y septiembre en Monterrey.

Reconozco que también acudí a Uber cuando eran distancias largas, y a pedir aventón a familiares o amigos. Pero la mayoría de los días de esas ocho semanas, caminé por las banquetas de San Pedro, los primeros de ellos con collarín.

Agradezco que pasé por esta incómoda experiencia ya que pude ver que es precisamente eso, una Ruta Ecológica Urbana, lo que le hace falta a San Pedro. De qué sirve cuidar y usar Calzada del Valle si cuando salimos de ella para caminar por la banqueta de las calles aledañas, éstas están hechas un desastre.

Banquetas rotas e incaminables, banquetas tan arquitectónicamente hermosas pero tan peatonalmente inútiles, árboles enormes JUSTO EN MEDIO de la banqueta. Sí, en medio de ella, sin espacio suficiente por atrás o por adelante de ellos para continuar con el traslado. Al ir caminando sola, me bajaba hacia la calle, caminaba unos cuantos metros y me volvía a incorporar a la banqueta, así, sencillo. Si hubiera ido empujando una carreola o silla de ruedas, mi experiencia hubiera sido todo lo opuesto.

Transcurridas varias semanas, empecé a notar una diferencia en cómo me quedaba la ropa. Ese pequeño cambio de moverme en carro a moverme yo, hizo que perdiera unos cuantos kilos, contribuyera al medio ambiente y encontrara en caminar diario una fuente alternativa para transportarme.




Y me gustó tanto que aún después que salió el carro del taller, sigo caminando varias veces por semana hacia el trabajo o a mis compromisos. De esta manera, pongo mi parte en disminuir el tráfico vehicular y la contaminación ambiental.

Los vecinos deberíamos protestar que 24.4 kms son demasiado pocos para la cantidad de contaminación que hay en San Pedro.

Deberíamos estar buscando más espacios verdes, de convivencia y medios de transporte alternativos al automóvil, para mejorar nuestra calidad de vida y la del municipio. Quien sabe, igual y en algunos meses además de mejorar la calidad del aire que respiramos, también logremos bajar los índices de sobrepeso que actualmente tenemos en México.

Como siempre, soy todo oídos.

https://www.sanpedro.gob.mx/rutas/rutasecologicas.asp

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”