Perfila Samuel a su gabinete de gobierno

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano, Samuel García perfiló ante empresarios locales a su gabinete de gobierno.

En reunión con representantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), y comisiones de Caintra, Caprobi, Ccinlac y Coparmex, ante quienes presentó su plan de gobierno y algunos perfiles que quiere incluir en su gabinete.

Entre los perfiles que destacan se encuentra Hernán Villarreal, como su Secretario General de Gobierno, y adelantó que buscará tener empresarios en algunos puestos clave.

En cuanto a su plan de gobierno, el candidato adelantó que en materia económica, otorgará dos años de plazo a las micro, pequeñas y medianas empresas para que no paguen sus impuestos estatales, derechos y trámites.

Ya que ese es el tiempo en que la mayoría de las empresas mueren.

“Si eres de ese 10 por ciento, que brinca al segundo año, ya tienes empleo, ya tienes crédito y saliste adelante, entonces si te vamos a invitar a acercarte para que te des de alta, pagues impuestos sobre nómina, pagues derechos, pero por qué ahorcarte y desde un inicio darte una estocada si todavía no estas estabilizado”, mencionó.

El candidato también planteó promover el turismo a través de la marca Monterrey como un centro de atracción de inversiones e ingresos.

Buscaría Samuel crear Instituto para Personas con discapacidad

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García avaló las propuestas del colectivo DiscapacidadEnNL para crear un Instituto Estatal para las Personas con Discapacidad.

En reunión con representantes del colectivo, el emecista escuchó las 52 propuestas presentadas en el Plan de Gobierno para asegurar una perspectiva de discapacidad en todas las acciones que haría frente al gobierno del estado.

Por lo que García planteó reformar la ley para crear este instituto y poder facilitarle presupuesto.

“”Inclusive, iría más allá, ver cómo logramos desde el Congreso institucionalizarlo para que no sea solo una buena práctica de Gobierno y luego se olvide. Así como el Injuve, el Inmujeres o los organismos que hemos creado, sea ley, tenga un presupuesto. Lo vamos a lograr”, aseguró.

Pide Samuel enfocarse en exportaciones

Comparte este artículo:

El candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano, Samuel García se comprometió a impulsar las exportaciones del sector maquilador y manufacturero del estado, como un sector fundamental en la economía del estado.

En reunión con empresarios de Index, el emecista insistió que el estado debe dejar de voltear a ver al centro y enfocarse en el país del norte.

“Se prevé que este 2021, después del Covid, el pico del PIB que va a generar Estados Unidos, va a ser histórico, a los niveles que tuvo el new deal.

Si Nuevo León logra colgarse de este crecimiento abismal que va a tener Estados Unidos por todo el plan que Biden trae de inversión, de apoyos, de proyectos, pues sin duda la manufactura neolonesa va a crecer. Lejos de esperar que desde el centro nos digan qué hacer”, insistió García.

Agregó que impulsará el comercio a través de la aduana Colombia, el único puente internacional de Nuevo León con Estados Unidos, esperando que tenga la misma importancia que el cruce de Laredo, en Tamaulipas.

También busca crear un HUB aeroportuario con el objetivo de detonar un polo comercial en conexión con los proyectos de la carretera Interserrana y la Gloria-Colombia.

Suman fuerzas Samuel García y Dante Delgado

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Samuel García se reunió este lunes con el líder de su partido, Dante Delgado donde sumaron fuerzas de frente a los comicios.

García visitó la capital del país con Delgado, y coincidió con el coordinador de los senadores y presidente del Consejo Nacional Naranja que siguen avanzando en la contienda a la gubernatura del estado.

E insistió en que las encuestas lo ubican a 12 puntos en primer lugar en comparación de sus contrincantes.

Además, prevé crecer tras las elecciones en las cámaras, y mientras tanto se fortalecerá la unidad en el último mes de las campañas.

“Movimiento Ciudadano va a ser la plataforma de mayor crecimiento este 2021, vamos a ganar Campeche, vamos a ganar Nuevo León y va a cambiar el panorama nacional.

“Estaremos este último mes muy unidos, muy fortalecidos, todo el equipo naranja y a partir del primero de mayo la ola naranja intensificará acciones con el objetivo de exponenciar el peso en la Cámara Federal en la Cámara local, en las alcaldías; todo con el fin de buscar un nuevo Nuevo León”, mencionó.

Investigan a Samuel García por presunto lavado de dinero

Comparte este artículo:

Autoridades federales investigan al candidato a Gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, por posible lavado de dinero.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya fue avisado y turnó la información a su área de fiscalización para verificar si detrás de estos movimientos de recursos existe algún financiamiento electoral ilegal, ya que en las transferencias detectadas hay depósitos a cuentas de Movimiento Ciudadano.

Entre las operaciones investigadas están depósitos de más de 26 millones de pesos provenientes de una empresa llamada Grupo Renok SA de CV., que en 2015 fue confirmada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma.

Otras operaciones tienen que ver con 170 millones triangulados entre firmas ligadas a operaciones inusuales y presunto lavado de dinero, éstas son la empresa SAGA Tierras y Bienes Inmuebles SA de CV, de la que Samuel García posee el 35% de las acciones según la indagatoria y García Mascorro Abogados Firma Jurídica Fiscal SC; Firma contable y Fiscal Contadores y Financieros SC; y Firma Jurídica y Fiscal Abogados SC.

Dichas firmas tienen como socio y apoderado al padre de García Sepúlveda: Samuel Orlando García Mascorro.

Además, llamaron la atención de las autoridades consumos por más de 18 millones de pesos con tarjetas de crédito, y diversos retiros por varios millones en efectivo.

Una de ellas es una tarjeta a nombre del legislador con licencia, con la que se registraron pagos por 6.35 millones de pesos. Otra es una tarjeta a nombre de su empresa Firma Jurídica y Fiscal Abogados SC, pero de la que el propio senador es el beneficiario, y donde los movimientos fueron de 11.88 millones de pesos.

También se identificó que en mayo y junio de 2018 el hoy candidato realizó tres transferencias bancarias por 4 millones 650 mil pesos a Movimiento Ciudadano por el concepto aportación” al partido.

Las investigaciones se extienden también al primer círculo del candidato a gobernador, entre ellos su esposa, su suegro y su padre, a quienes se les han identificado transacciones millonarias no reportadas a la Hacienda Pública, por lo que se indaga su probable responsabilidad en presuntos delitos como evasión fiscal.

En el caso de su esposa, la influencer Mariana Rodríguez Cantú, se señala que recibió entre noviembre de 2018 y febrero de 2019, un total de 60 transferencias bancarias vía SPEI por 1 millón 371 mil pesos. Esto desde la cuenta de una empresa que también tiene alertas por operaciones irregulares en el sistema bancario.

A su vez, entre 2018 y 2019, registra cuatro depósitos en su cuenta por 1 millón 114 mil pesos. Ello sumado a consumos con su tarjeta de crédito American Express por casi tres millones de pesos entre septiembre de 2019 y marzo de 2020.

Si bien las transferencias y compras no son ilegales, las autoridades identificaron que pese a estos movimientos y gastos, Rodríguez Cantú no registra declaraciones anuales de impuestos.

Por otro lado, las indagatorias muestran que Jorge Gerardo Rodríguez Valdez, padre de Mariana y suegro de Samuel García, recibió entre 2016 y 2019 depósitos por 6 millones 201 mil 823 pesos de dos empresas reportadas en el sistema financiera por operaciones inusuales: XCW Logistics SA de CV y Servicios y Asesorías Zulamak SA de CV.

Además, la empresa Asesorías Zulamak se encuentra incluida en la lista de presuntas compañías que simulan operaciones. Es decir, es otra posible empresa fantasma.

Y en el caso de Samuel García Mascorro, padre de Samuel García, se identificó la falta de declaraciones fiscales anuales de 2016 a 2019.

Al ser consultado al respecto, en una escueta carta, García Sepúlveda dijo que las acusaciones son guerra sucia y que está dispuesto a aclarar cualquier tema que la autoridad solicite.

Dijo que desconoce que exista una investigación en su contra y que durante más de 30 años ni él ni su padre han tenido problemas con la justicia.

Recientemente, Adrián de la Garza, candidato al gobierno de Nuevo León por el PRI, insistió en una conferencia de prensa sobre los supuestos nexos de la familia de García Sepúlveda con el crimen organizado.

Recordó, por ejemplo, que el primo hermano de su padre Gilberto García Mena alias El June”, es un operador importante del Cártel del Golfo, situación por la cual está preso desde hace casi dos décadas.

Acusó también que una persona de nombre Enrique González Palomares, supuesto empleado de la referida empresa de Samuel García, Firma Jurídica Fiscal SCA, realizó recientemente depósitos a cuentas bancarias de la familia de El June”, aunque no dio mayores detalles.

Cabe mencionar que en 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) cerró una carpeta de investigación que había iniciado hace dos años en contra del senador Samuel García por posible enriquecimiento ilícito y otros delitos de corrupción. Esto tras determinar que no había indicios para presumir la comisión de algún delito.

(Fuentes: El Mañanero Diario y Animal Político)

El mundo perfecto de Samuel García

Comparte este artículo:

Si hoy fueran las elecciones para elegir a nuestro próximo gobernador o gobernadora todo indica que quien ganaría la gobernatura sería Samuel García, senador con licencia, del partido Movimiento Ciudadano (MC). Durante las últimas semanas, a través de una campaña, que se podría decir ha sido efectiva, ha logrado superar a sus contrincantes en las encuestas, sin olvidar que estos han influido de manera indirecta en el posicionamiento del candidato de MC, pues no cuentan con los mejores historiales, comparativa y políticamente hablando. 

Sin embargo, me pregunto si el candidato Samuel García es el político idóneo, no sólo para gobernar Nuevo León, sino para ejercer la política desde diferentes niveles de gobierno en México. ¿Es Samuel García el tipo de político que necesita la sociedad neolonesa, en lo particular, y la mexicana, en lo general? 

Desde mi perspectiva, Samuel García no es el tipo de político que se necesita en México ya que, él proviene de un mundo perfecto, en donde las cosas no deberían cambiar tanto. 

Ese mundo se llama San Pedro Garza García. Un mundo de viviendas lujosas, con servidumbre, donde existen más automóviles que personas (hay 105 automóviles por cada 100 habitantes) (El Horizonte, 2013). Ahora entiendo la insistencia de Samuel con el tema del aumento de las gasolinas. Seguramente, San Pedro fue el municipio que más resintió dicho aumento; los gastos fijos en transporte de las familias sanpetrinas debieron aumentarse considerablemente. 

Es el municipio con mayor poder adquisitivo en todo el país, y tal vez de toda Latinoamérica. En 2018, San Pedro Garza García registró un ingreso per cápita promedio de USD 60 mil anuales, frente a un ingreso per cápita promedio de USD 9,673 anuales a nivel México (Infobae, 2020). Es además un municipio donde existe la menor percepción de inseguridad en todo el país; sólo el 18.9% de la población se siente insegura (Expansión Política, 2020). 

De ese mundo perfecto es de donde proviene Samuel García. Lamentablemente, Nuevo León, y México en lo general, no reflejan ni lo mínimo que se vive en San Pedro Garza García. 

Soy de la idea de que la política es de causas. Causas que se adquieren a través de la vivencia propia y del sufrimiento personal, que te hacen levantarte diariamente y buscar transformar la realidad que te rodea. Me pregunto, ¿cuáles serán las causas que mueven a Samuel García? 

Fuera de lograr que las gasolinas cuesten menos y que los sanpetrinos, con sus miles de coches, puedan reducir sus gastos en transporte, ¿estará en la mente de Samuel García trabajar arduamente por las y los más desfavorecidos? Aquellos con quienes ha podido convivir desde pequeño viéndolos como la servidumbre. ¿Será prioridad de Samuel García romper el pacto patriarcal en Nuevo León? Sobre todo si tomamos en cuenta que San Pedro es un municipio altamente conservador, donde existen comúnmente las “esposas trofeo” y altos niveles de violencia familiar contra las mujeres (El Horizonte, 2020). 

En el documental “El Pepe, una vida suprema”, sobre la vida del expresidente uruguayo, Pepe Mujica, sale este diciendo: “en la política hay que tratar de elegir a gente de corazón grande y bolsillo chico”. Me queda claro que el bolsillo de Samuel no es para nada chico, sin embargo no me queda tan claro si su corazón es lo suficientemente grande como para buscar transformar el status quo, ese del que se han beneficiado mayormente las personas del mundo perfecto del que proviene Samuel García. 

Instagram/Twitter @toniuniversal 

#ElNidoDelGavilán: “El ascenso de Samuel”

Comparte este artículo:

Hace ya 1 mes hablábamos en este espacio sobre la incapacidad de reacción de Clara Luz ante los embates que le propinaron el video con Keith Raniere y el conflicto con el comediante Marco Polo.

Para ese momento, Samuel García, afectado por sus escándalos en Instagram, parodias y memes sobre desafortunados comentarios, figuraba con un 8% en una encuesta local.

Sin embargo, en el electorado se dio un extraño fenómeno, el ascenso meteórico de Samuel. Y es que en las últimas encuestas, Samuel logró ponerse por encima de Adrián de la Garza.

Para hacer un análisis profundo es preciso analizar el electorado de cada candidato. Tanto el PRI como Morena hoy gozan de un público cautivo, el famoso voto duro, de las zonas populares del norte y poniente de Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca y demás municipios periféricos. El PAN se mantiene fuerte en sus bastiones en San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y algunas zonas de Monterrey y Guadalupe.

Sin embargo, el partido naranja está captando más votos del que se pensaba dado que generará efectos cruzados. Imagine usted a alguien en San Nicolás o en San Pedro, votando por el PAN o independiente para alcalde, pero cambiando su voto para Gobernador. Más extraño pasará con los votantes de Morena donde en Monterrey, Víctor Fuentes lleva menor porcentaje que Clara.

Del mismo modo, otro análisis (dejado para otra entrega) implica entender las razones del voto. Por un lado está el regreso del PRI y en otro, el arribo del partido del Presidente, con sus detractores en ambos lados. Ese voto de rechazo o de odio se estaba cargando a favor de Adrián, sumando priistas, panistas e indecisos, en la lógica “Voto por Adrián para que no gane Clara”.

No obstante, la estrepitosa caída de Clara coincide con el boom de Samuel que genera una nueva lógica “Voto por Samuel porque mi voto lo tenía Adrián sólo en la condición de que no ganara Clara, lo cual parece que así será”.

Hay que sumar el fallido golpe bajo a Samuel con el tema de una vinculación de su familia con el Cártel del Golfo. Samuel lo ha sabido absorber a su favor y le está sumando puntos.

El caso interesante es el de Larrazábal, en mi punto de vista es un voto inflado y sesgado por los bastiones panistas. Difícilmente obtendrá algo mejor que un tercer lugar y lo que hoy vemos como porcentaje de dos dígitos puede caer en la medida que decline (al PRI o con Samuel) o que esos votantes en el mano a mano con la boleta decidan ir por quien esté en primer o segundo lugar al momento.

En marzo hablábamos de una elección entre Clara y Adrián. Hoy, diría que el Senatore puede llevar esta carrera al foto finish.

Lo dicho, dicho está.

Samuel acusa a priistas de armar fraude en búnker

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, advirtió que en el búnker priista conocido como “Casa Alameda” se orquesta un gran fraude electoral.

En un video difundido en sus redes sociales, García asegura que ese búnker priista, donde operan su rival Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, candidato del PRI a la Alcaldía de Monterrey, se los “regaló” el empresario favorito del ex Gobernador Rodrigo Medina y dueño de Grupo Kalos.

“Aquí se orquesta un gran fraude electoral porque el PRI como siempre quiere ganar a la mala. Desde aquí operan la guerra sucia contra nosotros Adrián de la Garza y Paco Cienfuegos. Guerra sucia que pagan con el dinero que se robaron de Monterrey”, dice el emecista.

Por otro lado, señala que desde ese sitio se orquestan los ataques con llamadas en la madrugada y mensajes de texto inventados cosas contra ellos.

“Desde aquí atacan a Colosio y a su familia, desde aquí salen las llamadas en la madrugada para molestarte, fingiendo ser nosotros. Los mensajes a tu celular inventando cosas, desde aquí operan granjas de bots para inventar cosas a Colosio y a Samuel García. El PRI desde aquí está armando el dinero, tarjetas y despensas para comprar el voto”, agrega.

En el anuncio se exhiben imágenes de la Casa Alameda y García agregó que desde ahí mandan a reventar sus eventos de campaña.

La Casa Alameda se ubica en la calle Washington 1130 poniente, en el Centro de Monterrey.

Presenta Samuel García plan de gobierno

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura del estado, Samuel García presentó su plan de gobierno ante empresarios, candidatos a alcaldías y diputaciones locales y federales, así como la dirigencia de su partido.

Estuvo acompañado del dirigente nacional Clemente Castañeda, y presentó nueve ejes de un plan ejecutivo que busca cumplir en caso de llegar a la gubernatura, que incluye 10 grandes proyectos insignia, y 24 obras de vialidad, de las cuales seis serían en Monterrey.

“Tenemos las 92 políticas públicas que hemos venido estudiando desde que soy diputado, que sabemos que urgen en Nuevo León, y al menos lo que les puedo decir que al menos con un servidor nunca va a existir la excusa de que no hay dinero, pero dinero sí hay y bastante pero hay que ir a pelearlo”, argumentó.

García insistió en que un nuevo convenio fiscal es el principal eje; también planteó una nueva Fuerza Civil y Fuerza Regia, un nuevo Hub regional noreste, la carretera interserrana y la Gloria-Colombia.

También un nuevo transporte sustentable, un nuevo sistema de Metrorrey, un nuevo tren suburbano García-Pesquería, un nuevo Sintram, un nuevo Plan Hídrico, una nueva Agencia de Calidad del Aire, entre otros.

Denuncia Adrián a Samuel García ante FGR

Comparte este artículo:

El candidato de PRI-PRD a la gubernatura, Adrián de la Garza presentó y ratificó una denuncia contra Samuel García ante la Fiscalía General de la República (FGR) por enriquecimiento ilícito, entre otras cosas.

De la Garza entregó documentos que demostrarían la procedencia presuntamente ilícita de recursos contra García y su padre, Samuel Orlando García Mascorro, así como la adquisición de inmuebles de forma irregular, y documentos que dan constancia de inconsistencias en los informes de fiscalización de la campaña de García.

“Lo importante de esto es que se está presentando la denuncia, con datos muy claros, tendrá que determinar la Fiscalía General de la República y hacer una investigación correspondiente. Lo que estamos demostrando es que Samuel García ha estado mintiendo”, mencionó el priísta.

Por lo que pidió que se realice una investigación a fondo e imparcial, así como que se tomen las medidas conducentes y contundentes, como el aseguramiento de bienes, cuentas bancarias y lo que resulte, así como evitar que estos actos se sigan repitiendo.