TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó un proyecto de resolución para resolver una denuncia por violencia política de género contra el exfutbolista y diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco.

El proyecto, propuesto por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, busca determinar que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la facultad de resolver una denuncia interpuesta en junio de 2023 por la entonces diputada Juanita Guerra Mena.

Guerra Mena denunció a Blanco, quien fungía como gobernador de Morelos (2018-2024), y a otros funcionarios por negarle el acceso al templete principal durante un evento público, lo que calificó como una acción violenta y misógina, además de denunciar amenazas contra ella y su familia.

Inicialmente, el Tribunal Electoral de Morelos determinó que no se había cometido ninguna infracción, pero la denunciante impugnó esta decisión y el caso fue turnado al INE, que desechó la queja en mayo de 2024 al argumentar prescripción, ya que había transcurrido más de un año.

Tras presentar nuevamente su inconformidad, la ahora senadora Guerra Mena obtuvo una reconsideración del caso por parte del magistrado Rodríguez Mondragón del TEPJF, quien determinó que la Sala Especializada del INE calculó erróneamente el periodo de vigencia de su facultad sancionadora y, por lo tanto, debe resolver el asunto.

“Se revoca la resolución impugnada, para efecto de que la Sala Especializada emita una nueva determinación”, señala el proyecto del magistrado que busca ser sometido a discusión del Pleno del TEPJF.

Esta denuncia se suma a la acusación contra Blanco Bravo por intento de violación a su media hermana, también cuando ejercía como gobernador de Morelos.

El diputado de Morena fue denunciado en 2024 por intento de violación a su hermana Nidia Fabiola, quien desde entonces ha afirmado a medios ser el centro de amenazas por haber alzado la voz.

El exfutbolista, uno de los emblemas de América y de la Selección Mexicana, enfrenta cargos en la Fiscalía de Morelos, por lo que a finales de marzo pasado se propuso su desafuero en el Congreso, pero la mayoría oficialista decidió mantenerle su estatus político.

El diputado de Morena también recibió denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción de Morelos por presuntos actos de corrupción cuando fue gobernador y exfuncionarios durante su gestión han sugerido que tuvo vínculos con el crimen organizado.

Blanco Bravo -que tuvo un breve paso por el club español Real Valladolid- colgó la botas en 2015, luego de disputar 120 partidos con la Selección Mexicana, en la que marcó 39 goles.

TEPJF desecha impugnaciones contra la lista de candidaturas para la elección judicial

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó nuevamente los alegatos de personas que impugnaron la lista de candidaturas para juzgados y magistraturas publicadas por el Instituto Nacional Electoral.

En sesión, la Sala Superior confirmó, en definitiva, las listas de candidaturas, así como el proceso con el que el INE designó los distritos electorales.

Más de 50 quejosos acusaron que los colocaron en especialidades por las que no querían competir o porque les asignaron distritos en los que no residen.

La magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propusieron darle la razón a las personas que impulsaron las impugnaciones, pero la mayoría integrada por la magistrada presidenta, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata se pronunciaron por rechazar los alegatos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Protección de derechos político-electorales para comunidades indígenas: Labor del Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

Durante su visita a Nueva York, Estados Unidos, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, se reunió con representantes de la Mixteca Organization Inc., una comunidad indígena, para dialogar sobre las acciones afirmativas implementadas en beneficio de este grupo y la labor de la Defensoría Pública Electoral en este tema.

Rodríguez Mondragón resaltó que los avances alcanzados por las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad han demostrado la efectividad de la vía judicial para derribar obstáculos discriminatorios que impiden su participación en cargos de representación popular y toma de decisiones.

Enfatizó que el Tribunal Electoral reconoce que las mujeres indígenas que residen fuera de México enfrentan desigualdades adicionales en el ejercicio de sus derechos.

Por lo tanto, afirmó que el TEPJF ha defendido a estos grupos mediante acciones afirmativas y decisiones institucionales, como la creación de la Defensoría Pública Electoral.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis destacó que el Tribunal Electoral ha trabajado para garantizar que las personas residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto de manera presencial.

Además, mencionó que la paridad de género está consagrada en la Constitución, en parte gracias a las sentencias del TEPJF que desde 2011 han obligado a los partidos políticos a cumplir con esta disposición.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidencia denuncia que el Tribunal Electoral está extralimitándose en sus funciones sobre la inaplicación de la destitución de Edmundo Jacobo

Comparte este artículo:

Después de que el Tribunal Electoral (TEPJF) resolviera que la destitución de Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, violó la autonomía constitucional del órgano electoral al aplicar el artículo transitorio 17 del Plan B de la reforma electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) acusó que esta resolución suplanta las funciones de la Suprema Corte (SCJN) y promete explorar todas las vías jurídicas para combatirla.

En un comunicado, la CJEF afirmó que la aprobación de la resolución invade facultades constitucionales y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo.

También aseguró que esta resolución forma parte de una «guerra jurídica» en contra de la transformación del marco normativo diseñado para beneficiar a grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

La CJEF señaló que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y Janine Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que resuelve sistemáticamente asuntos que no son de su competencia o que contradicen los criterios de la SCJN.

La Consejería afirmó que estos magistrados fueron beneficiados por un acuerdo inconstitucional en el Senado en 2016, que comprometió su imparcialidad al ampliar los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024.

Ante esta resolución, la CJEF prometió explorar todas las vías jurídicas para combatirla, al considerarla «ilegal».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Propone TEPJF confirmar triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero

Comparte este artículo:

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, propuso confirmar el triunfo de Evelyn Salgado como gobernadora electa de Guerrero, luego de desestimar todas las impugnaciones en contra de ella, donde destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí pudo afectar la equidad en la contienda por sus intervenciones en las mañaneras.

El proyecto que Rodríguez Mondragón entregó a sus pares propone confirmar la declaración de validez de la elección a la gubernatura en Guerrero, así como la entrega de la constancia de mayoría a favor de la candidata de Morena.

Lo antes mencionado desestima que Salgado Pineda incumplió el proceso de elegibilidad con la entrega de programas sociales del gobierno federal como coacción del voto y los posicionamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus conferencias como elemento suficiente para declarar la nulidad.

Respecto a la presunta violación a los principios de neutralidad e imparcialidad por la intervención de López Obrador en el proceso electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó ocho videos con 74 pronunciamientos que contienen manifestaciones relacionadas con el proceso electoral en Guerrero y, de forma específica, sobre las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el retiro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF vuelve a nombrar a Reyes Rodríguez como magistrado presidente

Comparte este artículo:

En sesión privada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió este jueves a Reyes Rodríguez Mondragón como su nuevo magistrado presidente.

La Sala Superior del TEPJF eligió a Reyes Rodríguez Mondragón de manera unánime, por lo que concluirá su Presidencia hasta finales de octubre de 2024.

“Es un honor y un desafío asumir esta responsabilidad, particularmente en estos tiempos en los que nuestra democracia se torno cada día más dinámica”, expresó tras su nombramiento el nuevo presidente, quien consideró “urgente revisar los procesos y la normatividad” de la institución para prevenir nuevas crisis.

Cabe recordar que el pasado 4 de agosto, Rodríguez Mondragón ya había elegido como magistrado presidente del TEPJF, luego de que la mayoría de la Sala Superior removió a José Luis Vargas investigado por presunta corrupción.

En dicha sesión, cinco magistrados intentaron promover la destitución de Vargas, pero este denunció un “golpe de Estado” y suspendió el encuentro.

Estos cinco miembros convocaron a una sesión paralela en la que nombraron a Reyes Rodríguez Mondragón nuevo presidente del TEPJF.

Tras días de incertidumbre y luego de que los magistrados del TEPJF se reunieron con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, Reyes Rodríguez renunció a presidir el Tribunal.

En sus motivos de renuncia Rodríguez Mondragón reconoció que su designación se dio en ausencia de los magistrados José Luis Vargas y Mónica Analí Soto.

Zaldívar aseveró que las renuncias de Rodríguez y Vargas llevaran al TEPJF al “diálogo” en la institución, por lo que la “crisis” en este órgano quedó “superada”.

Tras esta crisis en el TEPJF, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se debía renovar por completo al Tribunal Electoral, pese, la solución del conflicto.

“No está bien el tribunal, No han demostrado actuar con rectitud y a mí me decepcionaron y tengo pruebas”, dijo.

Además, recordó que este tribunal apoyó la cancelación de las candidaturas de su partido Morena a gobernador estatal de Michoacán y Guerreros, actuando “bajo consigna” y “no como jueces”, porque ahí hubo “mano negra”.

“Ya no les tengo confianza. Lo mejor es una renovación porque oka democracia debe de estar en manos de gente incorruptible”, dijo.

TEPJF ratifica multa a Partido Verde por propaganda de ‘influencers’ en veda electoral

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este jueves que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) debe pagar una multa de 40 millones de pesos por la propaganda a su favor por parte de 104 ‘influencers’ en plena veda electoral.

El proyecto que fue promovido por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quedó aprobado por unanimidad de los siete Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

«La promoción que realizaron las y los influencers a favor del Partido Verde Ecologista de México son actos ilícitos que vulneraron directamente la equidad de la competencia en contra de reglas fundamentales para la democracia electoral”, se estableció.

Se consideró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) evaluó de manera correcta las sanciones aprobadas el pasado 22 de julio, ya que identificó de manera apropiada la reincidencia del partido a conductas adversas a la normativa electoral.

Los consejeros del INE concluyeron que el PVEM contrató a 104 famosos para que el 4, 5 y 6 de junio promocionaran al partido en plena veda electoral, y calcularon (con ayuda de la Unidad Técnica de Fiscalización) que el partido encabezado por Karen Castrejón gastó 20.4 millones de pesos para pagarle a estar personas.

Por ello, aprobaron multar al PVEM con 40 millones de pesos, además de cancelar el uso de prerrogativas en radio y televisión por un año.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En Tribunal Electoral hay una situación de crisis y descomposición: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador afirmó que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay una situación de crisis y descomposición, tras la tras la destitución de José Luis Vargas como magistrado presidente.

«La verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición. De ahí la necesidad de reformar tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral«, comentó desde Palacio Nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina, el primer mandatario señaló que se designó a Reyes Rodríguez Mondragón como sustituto de José Luis Vargas, e indicó que éste en alguna ocasión lo insultó.

«Resulta que el presidente del TEPJF que eligieron, en una ocasión me insultó y lo comento para probar las características de las personas que ocupan estos cargos tan importantes. El nivel moral de jueces magistrados, el organismo que es la última instancia cuyas resoluciones son definitivas«, sostuvo.

Además, afirmó que el Tribunal Electoral «es un organismo clave para la democracia en México«, pero insistió en que hay una crisis, y destacó que es “una prueba que nosotros no intervenimos como lo hacían los presidentes anteriores«.

López Obrador criticó que los magistrados del TEPJF están «colmados de atenciones y privilegios«, por lo que consideró que todos deberían renunciar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Magistrados destituyen a José Luis Vargas de la Presidencia del TEPJF

Comparte este artículo:

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)aprobaron este miércoles la destitución de su presidente José Luis Vargas Valdez, debido al incumplimiento de sus obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias; su lugar será ocupado por Reyes Rodríguez Mondragón.

Al discutir la remoción de su presidente, los magistrados argumentaron que durante la gestión de José Luis Vargas Valdez, se registraron un sin fin de irregularidades. 

La sesión fue convocada por la magistrada Janine Otálora en calidad de “presidenta por ministerio de ley” ante la ausencia del magistrado presidente.

En esta sesión estuvieron presentes a través de videoconferencia, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante, Reyes Rodríguez y Felipe Fuentes Barrera. 

El día de hoy también se designó a Rodrigo Sánchez García como secretario general de acuerdos. Al mismo tiempo se nombró a María Celia López Dávila comosubsecretaria general de acuerdos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Proyecto del TEPJF advierte que Salgado Macedonio se puede quedar sin registro

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila confirmar que Félix Salgado Macedonio sí fue precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, por lo cual tuvo que haber presentado un informe de precampaña. 

Así lo refiere un proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el cual se prevé que sea votado este viernes en sesión pública de la Sala Superior del máximo tribunal electoral. 

Con lo anterior, serían desechados los argumentos de Morena, respecto a que sus abanderados nunca hicieron precampaña, o bien, que sí entregaron sus reportes de gastos, pero de manera extemporánea.

El proyecto de sentencia considera que el árbitro electoral se excedió en imponer como sanción a todos los aspirantes, por igual, la cancelación o pérdida del derecho al registro como candidatos y ordena al INE individualizar, de manera gradual, la sanción a la que se harían acreedores Félix Salgado, Adela Román, Luis Walton y Pablo Amílcar Sandoval, los otros contendientes por la gubernatura guerrerense. 

La propuesta señala que el árbitro electoral debe considerar otros castigos como la amonestación pública o la multa, pero deja claro que el INE puede volver a imponer la cancelación o pérdida del derecho al registro de los aspirantes, si así lo amerita cada caso.

En los hechos, esta medida abre la posibilidad de que, si se confirma que Salgado Macedonio no puede ser candidato por faltas a la normativa de fiscalización, lo puedan reemplazar en la candidatura otros morenistas que participaron en la contienda interna.

La propuesta del magistrado Rodríguez Mondragón señala que, para determinar las irregularidades cometidas por los aspirantes y el partido, el INE deberá considerar la voluntad que estos tuvieron para presentar su informe de gastos dentro del plazo establecido en la norma electoral, si ello le permitió a la autoridad ejercer su facultad fiscalizadora y si advirtió una intencionalidad de encubrir la violación a la ley.

Esta valoración puede resultar especialmente perjudicial para los morenistas, debido a que, tras negar reiteradamente que nunca hicieron precampaña, entregaron sus reportes con casi un mes de retraso, y, en el caso de Salgado, llegó al extremo de negar que fuera él la persona que aparecía en fotos y videos que el INE valoró como pruebas de sus actos proselitistas.

Por su parte, en el caso del michoacano Raúl Morón, la magistrada Mónica Soto sugiere revocar la cancelación de su registro como candidato morenista al gobierno de Michoacán, toda vez que el morenista sí presentó un informe de sus gastos e ingresos de precampaña, aunque de manera extemporánea.