Mundo debe prepararse porque el coronavirus “se quedará entre nosotros”, dice responsable europea

Comparte este artículo:

El mundo debe prepararse porque el coronavirus “se quedará entre nosotros” largo tiempo, advirtió este viernes la jefa de la agencia sanitaria europea, mientras que el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguraba que todas las hipótesis siguen abiertas sobre su origen.

En una entrevista con la AFP, Andrea Ammon, directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) dijo que “ahora parece más probable que se quede” a que desaparezca.

“Parece que se ha adaptado muy bien a los humanos. Así que debemos prepararnos para que se quede entre nosotros”, el covid-19, agregó.

“No sería el primer virus en quedarse con nosotros para siempre, por lo que no es una característica inusual para un virus”, señaló la responsable de la agencia con sede en Estocolmo.

Si bien las vacunas reducen drásticamente el riesgo de contraer covid-19, los científicos todavía no saben si también previenen la transmisión del virus.

Las variantes, sobre todo sudafricanas y brasileñas, complican la situación, ya que se sospecha que pueden disminuir la eficacia de la vacuna.

“La pregunta es qué significa esto para la eficacia de la vacuna“, destacó Ammon, señalando el ejemplo de la gripe estacional a las que las vacunas se adaptan cada año.

“Es posible que ocurra lo mismo, o que en algún momento (el virus) se estabilice y podamos utilizar una vacuna durante un largo período”, precisó a la AFP por videoconferencia.

– “Todas las hipótesis siguen abiertas” –

La misión de la OMS desplegada recientemente en la ciudad china de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de covid-19, no logró identificar el origen del virus, pero parecía que había servido para descartar la teoría de que fue creado en un laboratorio de la ciudad.

En una rueda de prensa telemática realizada en Ginebra junto al jefe de la misión, Peter Ben Embarek, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que el equipo había llevado a cabo una “labor científica muy importante en unas circunstancias muy difíciles”.

“Se han planteado algunas preguntas sobre si algunas hipótesis han sido descartadas (…) Quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas”, declaró Tedros.

“Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero añadió importante información, que nos acerca a la comprensión del origen del virus”, señaló el responsable.

El martes, durante una rueda de prensa ofrecida en Wuhan, Peter Ben Embarek descartó la teoría de que el virus habría sido creado en un laboratorio de virología de Wuhan.

– Brasil, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal –

La campaña de vacunación contra la covid-19 en Brasil, donde la inmunización de la población empezó tardíamente, está ya amenazada por la falta de dosis, según informaciones de las autoridades de varios estados.

La alcaldía de Río de Janeiro advirtió en un comunicado que solo dispone de dosis suficientes para vacunar “hasta el sábado” y en dos ciudades de su periferia, Sao Gonçalo y Niteroi, la vacunación ya fue suspendida durante varios días esta semana.

Lo mismo ocurre con Salvador de Bahía (noreste) y en el estado de Sao Paulo, donde las autoridades sanitarias también tuvieron que postergar el inicio de la vacunación hasta el 1 de marzo.

En Brasil la vacunación arrancó hace tres semanas y ya han sido vacunadas más de 4,5 millones de personas. En Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea y otros países sudamericanos, como Argentina, se inició a finales de 2020.

En Reino Unido, más de 14 millones de personas pertenecientes a cuatro grupos prioritarios -mayores de 70 años, personal sanitario y enfermos crónicos- habían recibido el viernes una primera dosis de las vacunas de AstraZeneca/Oxford o Pfizer/BioNTech, según cifras oficiales.

Más de 530.000 personas han sido vacunadas con las dos dosis necesarias, que las autoridades británicas decidieron espaciar hasta 12 semanas para poder inmunizar al mayor número de personas rápidamente.

En Francia, las autoridades sanitarias francesas aconsejaron este viernes “proponer una sola dosis” de la vacuna contra el covid-19 a las personas que ya contrajeron la enfermedad, convirtiéndose en el primer país que formula esta recomendación.

Las personas que tuvieron covid-19 “desarrollaron una memoria inmunológica tras la infección” y “la dosis única de la vacuna desempeñará así un papel recordatorio”, explicó la Alta Autoridad de Salud francesa (HAS).

Por otro lado, el gobierno italiano decidió este viernes extender 10 días más la prohibición de viajar entre regiones en el marco de las medidas para frenar la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Para en frenar el aumento de contagios, Portugal mantiene “los controles en las fronteras” con España en algunos puntos y limita la circulación entre ambos países, excepto en transporte de mercancías, paso de trabajadores fronterizos y servicios de urgencia, indicó el gobierno en un comunicado.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Reino Unido anuncia “multas severas” a viajeros que violen normas por COVID-19

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud británico, Matt Hancock, anunció hoy “multas severas” para las personas que desacaten las nuevas reglas fronterizas destinadas a detener la propagación del coronavirus en el país, incluida una multa de 10 mil libras y penas de 10 años de prisión.

Hancock detalló a legisladores británicos que las personas que intenten ocultar que estuvieron en alguno de los lugares de la “lista roja”, países considerados por RU con mayor riesgo por el virus, en los 10 días anteriores a su llegada podrían enfrentar una condena de hasta 10 años de prisión.

Las personas no residentes del Reino Unido provenientes de estas regiones no tienen autorizado ingresar al país. 

A partir del lunes, las personas que lleguen a Reino Unido deberán realizarse pruebas de Covid en el segundo y octavo día de su cuarentena, añadió.

Además, quienes provengan de países de la lista roja tendrán que pagar mil 750 libras por la cuarentena en un hotel, el transporte y las pruebas, dijo.

Las personas que intenten evadir las reglas de cuarentena en hoteles también podrían enfrentar hasta 10 años de cárcel, dijo, y agregó que las multas se utilizarán para garantizar que las personas cumplan.

Inglaterra se encuentra actualmente bajo el tercer confinamiento nacional desde el brote de la pandemia en el país. También existen medidas de restricción similares en Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

(Fuente: Xinhua)

Analizan sanción contra Rusia por caso Navalni

Comparte este artículo:

La Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Ucrania discutieron este lunes sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia, tras la detención del opositor Alexéi Navalni y la expulsión de Moscú de tres diplomáticos europeos, en una videoconferencia organizada por la Representación Permanente de Polonia ante la UE.

“Las relaciones UE-Rusia, temas relacionados con la falta de respeto a los derechos humanos y la aplicación de sanciones contra Moscú, fueron los principales temas en la videoconferencia”, explicó la Representación Permanente polaca en un comunicado al término de la reunión, en la que también participaron Vladímir Ashurkov y Leonid Volkov, dos de los socios de Navalni.

La videoconferencia se organizó después de que el Gobierno ruso expulsara el viernes a tres diplomáticos europeos -un polaco, un alemán y un sueco- acusándolos de participar en las manifestaciones contra la detención de Navalni, que Moscú no autorizó.

(Fuente: EFE)

Justicia escocesa rechaza intento de convocar referéndum sobre independencia sin aprobación de Londres

Comparte este artículo:

Un tribunal escocés rechazó el viernes una petición para que declarase que el parlamento regional de esta nación británica de 5,5 millones de habitantes tiene derecho a convocar un referéndum de independencia sin el consentimiento del gobierno de Londres.

Sería “prematuro” pronunciarse sobre esta cuestión, dijo la jueza Aisla Carmichael del más alto tribunal civil de Escocia.

Incluso si se diera luz verde, la decisión “no obligaría al gobierno escocés, al gobierno del Reino Unido o al Parlamento escocés a actuar de una manera determinada”, añadió.

El manifestante independentista Martin Keatings, que había llevado el caso ante la justicia, anunció que impugnará esta decisión.

Escocia había celebrado en 2014, con la autorización del gobierno británico de David Cameron, un referéndum de autodeterminación en que el 55% votantes se decantó por permanecer en el Reino Unido.

Pero el descontento causado en la región por el Brexit y la gestión de la pandemia ha impulsado en los últimos meses el apoyo al independentismo y la cuestión de un nuevo referéndum está en el centro de crecientes tensiones entre el gobierno nacionalista escocés y el ejecutivo central.

La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, afirma que la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que se produjo en contra de la voluntad del 62% de los escoceses, ha cambiado la situación y que debe celebrarse una nueva consulta.

En las últimas semanas, los sondeos han mostrado insistentemente una mayoría a favor de la independencia.

Pero el primer ministro conservador británico, Boris Johnson, se opone firmemente a ella y responsables del Partido Nacionalista Escocés (SNP), que dirige la región, publicaron una “hoja de ruta hacia un referéndum” que, aunque aseguran que será legal, recuerda preocupantemente al desafío independentista catalán de 2017.

En febrero de 2020, la diputada del SNP Joanna Cherry dijo que quería que el Parlamento escocés celebrara un referéndum consultivo no vinculante y que los jueces decidieran después sobre su legalidad.

Fallece veterano que recaudó millones para COVID-19

Comparte este artículo:

El Capitán Tom Moore, el veterano británico de la Segunda Guerra Mundial que recaudó millones de libras para los trabajadores de los servicios de salud en la primera línea de la lucha contra el Covid-19, murió a los 100 años, dijo este martes su familia.

“Con enorme tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido padre, el Capitán Sir Tom Moore”, dijeron sus hijas en un comunicado.

Moore conmovió a Reino Unido durante el confinamiento por la pandemia al caminar alrededor de su jardín con ayuda de un andador para recaudar 38.9 millones de libras (53 millones de dólares) para el Servicio Nacional de Salud.

Su hazaña llevó alegría al país en medio de las desesperanzadoras noticias sobre el brote de coronavirus.

“El último año de la vida de nuestro padre fue extraordinario. Rejuveneció y experimentó cosas con las que sólo había soñado”, dijeron sus hijas.

“Aunque ha estado en tantos corazones por poco tiempo, fue un padre y un abuelo increíble y permanecerá vivo en nuestros corazones para siempre”, agregaron.

Moore, que fue condecorado como “Caballero” por la Reina Isabel II, ingresó en el hospital de Bedford el pasado domingo con dificultades respiratorias tras haber recibido durante algunas semanas tratamiento por neumonía y dio positivo por coronavirus la pasada semana.

Un portavoz del Palacio de Buckingham señaló que la soberana y la familia real “acompañan en el sentimiento al capitán Tom Moore y su familia” y que la monarca enviará “un mensaje privado de condolencia” a su familia.

“Su Majestad disfrutó mucho al conocer al capitán Sir Tom y su familia en Windsor el pasado año. Sus pensamientos, y los de la familia real, les acompañan, reconociendo la inspiración que representó para todo el país y en otras partes del mundo”, señaló el portavoz.

(Fuentes: Reuters y EFE)

Afirma Reino Unido que vacuna de Oxford reduce transmisión de COVID-19

Comparte este artículo:

Un estudio hecho por la Universidad de Oxford reveló que su vacuna anti-Covid, que desarrolló junto con AstraZeneca, reduce el contagio del coronavirus y evita un cuadro grave de la enfermedad, informó Matt Hancock, Ministro de Salud de Reino Unido.

El documento también mostró que una sola dosis de la vacuna proporciona un alto nivel de protección durante 12 semanas, según Hancock.

Aseguró que estos resultados apoyan la estrategia del Gobierno de RU de demorar la segunda dosis para distribuir una primera ronda a más gente.

Hancock hizo esas declaraciones después de que Oxford publicara el estudio, mismo que no fue revisado por otros científicos, pero que fue recibido con entusiasmo por las autoridades británicas, presionadas para justificar su decisión de demorar la segunda dosis.

“Esa reducción en los contagios, así como el hecho de que no hay hospitalizaciones, la combinación de eso son muy buenas noticias. Y definitivamente respalda la estrategia que estamos utilizando de tener una espera de 12 semanas entre las dosis”, dijo Hancock a Sky News.

Uno de los directores del proyecto, el doctor Andrew Pollard de la Universidad de Oxford, dijo que los científicos creen que la vacuna seguirá ofreciendo protección contra nuevas variantes del Covid-19, aunque aún están esperando los datos a ese respecto.

Aunque el virus se adapte, señaló, “eso no significa que no sigamos teniendo protección contra una enfermedad grave”.

“Si necesitamos actualizar la vacuna, entonces en realidad es un proceso relativamente sencillo que sólo lleva unos meses, en lugar de los enormes esfuerzos que hizo todo el mundo el año pasado para organizar los enormes ensayos a gran escala”, dijo a la BBC.

(Fuente: AP)

UE amaga con prohibir exportación de vacunas contra Covid-19

Comparte este artículo:

Este jueves, la Unión Europea advirtió a compañías farmacéuticas como AstraZeneca que utilizará todos los medios legales o incluso bloqueará las exportaciones si no aceptan entregar las dosis prometidas.

Los estados de la UE están muy por detrás de Israel, Reino Unido y Estados Unidos en la distribución de vacunas. En este momento la lucha por conseguir suministros en un momento en que las mayores farmacéuticas de Occidente están retrasando las entregas al bloque debido a problemas de producción.

Países como Alemania, Francia y España han cancelado o retrasaron las citas, por lo que la UE reprendió públicamente a la farmacéutica anglosueca AstraZeneca por no cumplir, e incluso preguntó si podía desviar suministros desde Reino Unido.

En una carta a cuatro líderes de la UE, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que el bloque debería explorar medios legales para garantizar el suministro de las vacunas que compró.

En la carta del presidente se lee: “Si no se puede encontrar una solución satisfactoria, creo que deberíamos explorar todas las opciones y hacer uso de todos los medios legales y medidas de cumplimiento a nuestra disposición en virtud de los tratados“.

Uno de los funcionarios citados por Reforma, afirmó que las normas de la UE sobre el seguimiento y la autorización de las exportaciones de vacunas contra el Covid-19 en el bloque de 27 naciones podrían provocar el bloqueo de su llegada si se violan los contratos existentes entre el fabricante de vacunas y el bloque. Por su parte, la Comisión establecerá el viernes los criterios bajo los cuales serían evaluadas dichas exportaciones.

No obstante la preocupación de los estados de la UE, existen tensiones el mundo puesto que las grandes potencias compran dosis a granel y las naciones más pobres no han podido contar con las mismas oportunidades, lidiando en un mundo financiero y diplomático para conseguir los suministros que quedan.

Bajo presión de la UE, el presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, dijo que el bloque se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no tuvo tiempo suficiente para solucionar los problemas de producción en una fábrica de vacunas de un socio en Bélgica.

Las tensiones han aumentado debido a que tanto Pfizer , con sede en Nueva York, como AstraZeneca, con sede en Cambridge, Inglaterra, han tenido problemas de producción. Pese al abandono del Reino Unido a la UE, el país dijo que sus entregas deben ser respetadas. Ante las presiones, el presidente ejecutivo de AstraZenece, Pascal Soriot, dijo que el bloque se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no contó con el tiempo suficiente para solucionar problemas de producción en Bélgica.

Con información de Reforma

 

Biden extiende restricciones de viaje por COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada al país a la mayoría de ciudadanos extranjeros que hayan estado recientemente en Sudáfrica, decreto que entrará en vigor el sábado.

La orden de Biden también reimpone una prohibición de entrada -que expiraba el martes- a casi todos los viajeros no estadounidenses que hayan estado en Brasil, Reino Unido, Irlanda y 26 países de Europa que permiten los viajes a través de sus fronteras abiertas. La semana pasada, el aún Presidente Donald Trump revocó estas restricciones impuestas el año pasado.

“Ante el empeoramiento de la pandemia y la propagación de más variantes contagiosas no es el momento de levantar las restricciones al viaje internacional”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una conferencia de prensa.

Algunos funcionarios de salud están preocupados de que las actuales vacunas puedan no ser efectivas contra la variante sudafricana del Covid-19, que aumenta también las posibilidades de reinfección.

La variante sudafricana 501Y.V2 es un 50 por ciento más infecciosa que la cepa normal y ha sido detectada ya en al menos 20 países.

La directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, tiene previsto firmar una orden el lunes exigiendo el uso de mascarillas en todos los vuelos y el transporte público para todos los viajeros a partir de los dos años, dijeron funcionarios a Reuters el domingo.

Se espera que la Administración de Seguridad en el Transporte emita esta semana una directiva de seguridad relacionada con las mascarillas, según personas conocedoras del asunto.

(Fuente: Reuters)

Fauci pide asumir que cepa de COVID-19 británica podría “causar más daño”

Comparte este artículo:

El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, señaló este domingo que tras los datos difundidos por el Gobierno del Reino Unido se debe asumir que la variante británica puede “causar más daño, incluida la muerte”, y apuntó que la vacuna sigue siendo eficaz incluso contra la variante sudafricana.

“Tenemos que asumir ahora que lo que está circulando de forma predominantemente en el Reino Unido (la nueva variante de coronavirus) tiene un cierto grado de aumento en lo que llamamos virulencia, es decir, el poder del virus de causar daño, incluida la muerte”, declaró Fauci en el programa Face the Nation, de la cadena CBS News.

“Los datos más recientes coinciden con lo que dicen los británicos. Queremos ver los datos nosotros mismo, pero tenemos razones para creerlos. Son una grupo muy competente”, añadió.

Fauci indicó que la variación británica del virus está “en al menos 20 estados de Estados Unidos”, y apuntó que las vacunas administradas en el país, la de Moderna y Pfizer, “parecen seguir protegiendo contra la cepa mutante”.

Estados Unidos sobrepasó este domingo, poco más de un año después de que reportara su primer caso de COVID-19, los 25 millones de contagiados por el virus, y llegó a 417 mil 538 muertes, lo que lo mantiene como el país más afectado por la pandemia en el mundo.

Consultado sobre la presencia en Estados Unidos del linaje descubierto en Sudáfrica, Fauci admitió que no puede decir “definitivamente” que lo sepan como un hecho.

“Lo que se ha analizado hasta ahora, no ha aparecido en ninguna de las actividades de vigilancia, pero tenemos que ampliar en gran medida nuestra vigilancia genómica”, sostuvo.

El funcionario indicó que, aunque se ha observado que la mutación sudafricana puede “en algunos aspectos” anular la eficacia de las vacunas, estas aún están dentro de un “nivel de amortiguación” que las hace eficaces contra esas variantes.

“La mejor forma de prevenir una mayor evolución de estos mutantes”, puntualizó Fauci, “es vacunar al mayor número posible de personas con las vacunas que tenemos actualmente a nuestra disposición”.

Trump levanta veto a viajes; Biden tumbará orden

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó que la prohibición de entrada a la Unión Americana de viajeros procedentes de la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil, aplicada a causa de la pandemia, sea levantada a partir del 26 de enero.

No obstante, la secretaria de prensa del Presidente electo, Joe Biden -quien asumirá el mando del país norteamericano este miércoles-, aseguró que dicha prohibición seguirá en vigor.

Por medio de un hilo en su cuenta de Twitter, Jen Psaki, encargada de prensa de Biden, indicó que la Administración entrante no levantará las restricciones debido a las “recomendaciones” del equipo médico del futuro gabinete.

“Con base en las recomendaciones de nuestro equipo médico, la Administración (de Biden) no tiene intención de levantar esas restricciones el 26 de enero. De hecho, planeamos reforzar las medidas sanitarias en torno a los viajes internacionales para mitigar aún más la diseminación de Covid-19”, expuso.

“Con la pandemia empeorando, y con más variantes del virus emergiendo en todo el mundo, este no es el momento de levantar restricciones a viajes internacionales”, añadió.

Debido a que Trump dejará el cargo el miércoles, Biden podría reimponer las restricciones de entrada al país.

El 26 de enero es la fecha en la que entrará en vigor la exigencia, avalada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de un test negativo de Covid-19 para todos lo pasajeros aéreos internacionales -incluso los ciudadanos estadounidenses-, que tengan como destino EU.

La prohibición a los pasajeros procedentes de la Unión Europea y Reino Unido se impuso en marzo, mientras que la referente a Brasil fue en mayo.

(Fuente: EFE)