Barbosa dice que COVID-19 le da sólo a los “ricos”

Comparte este artículo:

El Gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, consideró que el COVID-19 es un virus que afecta principalmente a ricos. 

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal incluso afirmó que los pobres son inmunes de contagiarse de coronavirus pues, según sus cálculos, de los 38 casos positivos detectados en la entidad, la mayoría es gente acomodada.

“Quienes están contagiados ahorita, seguramente hay mucha gente, algunos son padres de familia, sí, la mayoría son gente acomodada, eh. Si ustedes son ricos, tienen el riesgo, si ustedes son pobres, no, los pobres estamos inmunes, sale”, respondió a una reportera durante el reporte diario que brinda sobre los contagios en la entidad.

“(Los contagios) Hasta ahorita, por el tema de los viajes, sale, por el tema de los viajes”, insistió.

El comentario desafortunado fue eliminado por la Administración estatal de los videos oficiales que circulan en redes sociales. 

No obstante, los medios se encargarán de recordárselo.

Hasta ahora, la entidad ha realizado 158 muestras de COVID-19, de las cuales 10 se encuentran en proceso de arrojar datos positivos o negativos en las próximas horas.

De los 38 casos positivos, 28 fueron por importación, siete asociados a importación, y dos personas que se contagiaron de manera comunitaria, es decir, que su contagio no se sabe de dónde provino.

Pese a formar parte de la población vulnerable ante el COVID-19 por padecer diabetes, Barbosa aseguró que continuará recibiendo a 20 personas los martes como parte de un programa de atención ciudadana.

E incluso, se resignó a que contraerá el virus.

“Voy a seguir, hasta que me dé coronavirus, y entonces voy a seguir ahí, y muchas gentes ya llegaron a verme, pues pidiendo ayuda solidaria”, afirmó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

En febrero, aumentaron en un 36% los feminicidios en México

Comparte este artículo:

En el mes de febrero los casos mensuales de feminicidio en México aumentaron 36%, respecto del mismo mes del año anterior, esto de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante el mes de febrero se contabilizaron 91 asesinatos de mujeres por razones de género, mientras que el mismo mes del año pasado fueron 67 casos, es decir, hubo 24 muertes más.

Por otro lado, la cifra de 91 feminicidios representa un incremento de 24% respecto de los registrados el mes de enero, que cerró con 74 casos.

El Estado de México encabeza la lista de feminicidios con 16, le siguen Veracruz con 12, Puebla con 10, Nuevo León con 7 y Baja California con 6.

En la Ciudad de México se contabilizaron 5 feminicidios en el segundo mes del año, entre los que destaca el de Ingrid Escamilla, ocurrido el 9 de febrero y mismo que causó conmoción a nivel nacional y desató una serie de protestas de mujeres en todo el país.

De los 91 feminicidios registrados en febrero, 15 fueron perpetrados con arma de fuego, 17 con arma blanca, 55, con otro tipo de arma y 4 no se especificó.

Detectan portador de COVID-19 en Puebla

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Puebla reportó la presencia de un portador asintomático de COVID-19 en la entidad.

En un comunicado de prensa, la dependencia explicó que se trata de un hombre de 47 años que llegó a Puebla, procedente de Italia, por asuntos laborales con la empresa automotriz Volkswagen.

“Aunque esta persona dio positivo a las pruebas aplicadas, en estos momentos no presenta evidencia clínica del padecimiento, por lo que se considera un portador asintomático”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, se detalla que el paciente se encuentra en aislamiento en una clínica privada y que las autoridades de salud del estado le darán seguimiento hasta cumplir 14 días en observación.

“La dependencia tiene conocimiento de que por las actividades laborales el paciente estuvo en contacto con un grupo de trabajadores de la planta armadora, quienes estarán en aislamiento domiciliario durante el mismo periodo, tiempo en el que el virus genera manifestaciones clínicas”, señaló la Secretaría

Por su parte, la empresa Volkswagen informó que la persona es un proveedor externo de capacitación que vive en Alemania y, antes de llegar a México, estuvo de vacaciones en Italia. Posteriormente visitó nuestras instalaciones en Puebla entrando en contacto con algunos de nuestros colaboradores tanto en Puebla como de Guanajuato”, dijo en un comunicado.

La empresa alemana indicó que el proveedor estuvo en contacto presencial con 40 personas, a quienes se ha solicitado que junto a sus familias permanezcan en casa.

Arman Megamarcha de estudiantes en Puebla para exigir seguridad a Barbosa

Comparte este artículo:

Miles de estudiantes marcharon por las principales calles de la capital poblana para exigir justicia por el asesinato de tres estudiantes y un chofer de Uber, demanda a la cual han agregado 21 puntos en diferentes áreas.

Entre 30 y 40 mil jóvenes, según los organizadores tomaron la calle desde la mañana de este jueves rumbo a Casa Aguayo donde entregarían un pliego petitorio con sus exigencias.

El Gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa recibió al contingente: “Quiero decirles que los problemas de inseguridad son problemas de gobierno, pero también son problemas de la sociedad y juntos tenemos que afrontarlos y resolverlos”, les dijo.

Tras recurrir al discurso en torno a que se está desmontando un sistema corrupto heredado, le dijo a los jóvenes que no hay indiferencia y que serán atendidos sus reclamos, y enfatizó que la seguridad es tema de gobierno y de la sociedad.

A pesar de que al llegar a la sede del Gobierno poblano los estudiantes pedían la renuncia del Barbosa Huerta, él respondió que en el caso de los estudiantes “ya hay justicia, los asesinos de los cuatro jóvenes ya están en la cárcel”.

El Mandatario estatal estaba custodiado por cerca de 30 elementos policiacos.

Barbosa admitió que sí eran muchos los participantes a la marcha pero sentenció “a mí no me van a enseñar las calles” lo que generó reclamos de los jóvenes.

“Si no puedes mejor renuncia, nos traicionaste”, le gritaron los estudiantes.

Un estudiante le grito: “Dejen de culpar a gobiernos anteriores y hagan su trabajo”, lo cual ocasionó la molestia del titular del Ejecutivo estatal quien también alzó la voz: “No, no, no, el problema son las policías, el problema es la falta de presupuesto, el problema es la sociedad, son muchas cosas que estamos resolviendo todos los días”.

Antes de regresar a Casa Aguayo, le pidió a los estudiantes que no se dejen controlar ni manipular.

La marcha fue encabezada por alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

(Fuente: El Mañanero Diario)

En cuatro años crecen 300% las denuncias por acoso en México

Comparte este artículo:

En tan solo cuatro años las denuncias por acoso sexual contra mujeres se cuadruplicó y el de hostigamiento se duplicó, esto de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre el 2015 y el 2019, el acoso se disparó 297%, al pasar de mil 064 a 4 mil 234 carpetas de investigación.

El promedio igualmente creció, pues pasó de 3 denuncias diarias a 11.

Por otro lado, el hostigamiento sexual, el número de casos se incrementó 99.1%, ya que en el 2015 hubo 784 carpetas y el año pasado cerró con mil 561. El promedio pasó de dos a cuatro.

La entidad con más denuncias por acoso fue la Ciudad de México con 98, el 27% de los casos del País, seguida del Estados de México, con 57; Querétaro, con 32; Nuevo León, con 20; Guanajuato, con 19; Jalisco, con 18; Coahuila, con 17; y Puebla, con 16.

En el caso del hostigamiento, los estados que abrieron más carpetas en enero fueron Veracruz, con 24; Tabasco, con 17; el Estado de México, con 13, y Baja California, con 10.

(Con información de Grupo Reforma)

Asesinan a 3 estudiantes de medicina en Puebla

Comparte este artículo:

Tres estudiantes de medicina de diferentes universidades fueron asesinado en Puebla, mientras que los sospechosos fueron detenidos en el municipio de Huejotzingo.

Las víctimas fueron identificadas como Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa y Francisco Javier Tirado Márquez, y sus cuerpos fueron encontrados en un predio de Santa Ana Xamimilulco, Huejotzingo, llamado Los Tanques. Junto con ellos se encontró muerto al conductor de un Uber llamado José Manuel “N”, de 28 años de edad.

Hasta el momento se desconoce el motivo del asesinato, pero los primero reportes explican que los jóvenes fueron al carnaval de Huejotzingo y tomar un Uber a las 22:15 horas del domingo 23 de febrero de 2020, y sus cuerpos fueron encontrados la mañana del 24 de febrero.

Tres sospechosos ya fueron detenidos junto al vehículo en que viajaban las víctimas.

En un comunicado la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) emitió un comunicado en el que lamentó el asesinato de Francisco Javier, que era estudiante de la institución y originario de Veracruz.

Por su parte, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), refirió que Ximena y José Antonio eran estudiantes de intercambio, de nacionalidad colombiana, que prestaban su servicio social en el Hospital General de Cholula, y a su vez condenó el incidente.

Moreno Valle amenaza con salirse del FCM si no hay elección abierta

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Puebla y aspirante a la Presidencia de México por el Frente Ciudadano por México (FCM), aseguró que si la elección en el frente conformado por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano no es abierta, no participará en el mismo.

En entrevista con Luis Cárdenas en la Primera de Noticias MVS, el ex gobernador de Puebla dijo que el método de selección de candidato del Frente debe de ser abierto y que coincide con los perredistas y aspirantes a la Presidencia Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera.

El aspirante presidencial también dijo que no era sano estarse manando mensajes a través de los medios de comunicación, sino que se debería de estar ya discutiendo la forma con la cual se va a elegir al candidato, pues queda mucho menos tiempo para decidir.

Por otro lado, Moreno Valle comento que la mayoría de los aspirantes piden que se haga una elección abierta, por lo que solicitó que los dirigentes del PAN, PRD y MC les hagan caso, y de no hacerlo, el no piensa participar, ya que no quiere ser participe de una farsa.

En la entrevista, el poblano, no negó ni afirmó, si apoyaría a la aspirante independiente y ex panista, Margarita Zavala, en caso de no participar en el FCM. Eso si, aseguro que el con mucho gusto le daría la bienvenida a Zavala a participar en el proceso abierto del Frente.

¿Otro gasolinazo? Gasolineros lo advierten para el 2018

Comparte este artículo:

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González, quien a finales del año pasado predijo el aumento de los combustibles en México, lanza una nueva advertencia para el 2018: el  litro de la Magna podría costar $20 y el de la Premium, $23.

El empresario indicó que el alza en el costo de las gasolinas en una tendencia mundial y duda que los precios actuales puedan mantenerse.

Explicó que durante 2017 dichos combustibles no  han tenido incrementos importantes porque el Gobierno Federal ha subsidiado los costos.

A final de cuentas, todo dependerá de la inflación, de los precios que fije Pemex y de si la Secretaría de Hacienda persiste con los subisidios.

Recordó que el 30 de noviembre próximo iniciará la “liberalización” del precio de la gasolina en 20 estados, aunque esto no representa que se den aumentos en lo que resta del año.

Entre las entidades en donde se liberarán los combustibles el último día de este mes está la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, el Estado de México y Veracruz.

Será hasta el 30 de diciembre cuando deje de existir un precio controlado por Hacienda en todo el País, cuando se sumen Campeche, Quintana Roo y Yucatán a este proceso.

Estados también derrochan en publicidad, gastan 139% más de lo presupuestado en 2016

Comparte este artículo:

En 2016, los estados tuvieron un gasto excesivo de publicidad y derrocharon 139% más de lo que tenían asignado para ese año.

Las 32 entidades tenían un presupuesto total para comunicación social de 3,994 millones pero terminaron gastando 9,528 millones.

Esto significa un aumento de 5,534 millones, cifra mayor al financiamiento público de los partidos en 2017 que fue de 4,059 millones, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017 (IIEG).

Éste mide la armonización de la información sobre el ejercicio del gasto en las 32 entidades federativas y analiza la composición y variaciones del gasto a lo largo de los ejercicios fiscales 2015 y 2016.

Puebla es el ejemplo de un excesivo gasto en publicidad. El estado tenía presupuestado 600 mil pesos, pero al final de 2016 ejerció 60.9 millones de pesos, esto es 8,684% más.

Zacatecas gastaría 7.5 millones de pesos, pero acabó gastando 218.4 millones. Sinaloa presupuestó 25.5 millones pero gastó 460.1 millones, esto es un aumento de 1,706%.

Los estados también aumentaron su gasto en burocracia 16% que equivale a 84,124 millones de pesos más de lo presupuestado.

En este rubro, el gobierno de Jalisco duplicó su gasto, al presupuestar 18,712 millones y ejercer 37,260 millones. Guerrero presupuestó 4,176 millones y ejerció 8,642 millones, es decir, 107% más.

Un rubro en el que las entidades gastaron menos fue en infraestructura.

Los estados ejercieron 10,606 millones de pesos (-9%) menos de lo presupuestado. Aunque en total tenían presupuestado para 2016 un gasto de 113,777 millones, terminaron gastando 103,171 millones. 19 entidades gastaron menos de lo presupuestado en infraestructura.

El gobierno de Nuevo León presupuestó 788 millones y ejerció solo 72 millones, es decir, 91% menos de lo presupuestado.

En total, las entidades gastaron 223,726 millones de pesos adicionales a lo presupuestado. Es decir, 14% más de lo aprobado, cifra equivalente al saldo de la deuda de 26 estados que suma 212,136 millones de pesos.

A nivel nacional,  los gobiernos estatales tuvieron un cumplimiento promedio de 58%.

Continuan las desapariciones de mujeres en Puebla; Buscan a estudiante de la BUAP

Comparte este artículo:

La desaparición del mujeres en el Estado de Puebla continua, el último caso que se dio a conocer es el de la joven de 21 años, estudiante de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Frida Melissa Gómez Pérez, quien desapareció el pasado 20 de octubre, tras salir del campus universitario y dirigirse a su domicilio, mismo al que nunca llegó.

Gómez Pérez es originaria de Tilzapotla, Morelos, pero decide en Puebla desde hace más de un año donde estudia la carrera de Criminología.

El pasado viernes 20 de octubre a las 15:00 horas, Frida Melissa aviso desde la parada del Sistema de Transporte Universitario que ya se dirigía a su casa, misma que se ubica en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. Al no notificar que ya había llegado a su domicilio, sus familiares la intentaron contactar, pero su celular se encontraba apagado, por lo mismo comenzaron la búsqueda y acudieron a la Fiscalía General Del Estado para presentar la denuncia por desaparición.

La joven es de complexión robusta, de tez morena clara y mide al rededor de 1.63 metros. El día que desapareció vestía una playera gris con el texto Dolce Gabbana, una chamarra con rayas de color azul marino y azul cielo, jeans y tenis Vans.

En los recientes meses Puebla se a vuelto el foco de atención a nivel nacional por los casos de desaparición de mujeres, así como la cantidad de feminicidios, mismo que ha provocado que se active una alerta de género en el estado, sin que este mejor la situación. El caso que más a llamado la atención es el sucedido el pasado mes septiembre, cuando la joven Mara Fernanda Casilla Miranda, estudiante de la UPAEP, desapareció y fue hallada sin vida, siendo el presunto asesino un chofer de la empresa de transporte privado Cabify.