Dimes y Diretes: “Estado paralizado”

Comparte este artículo:

El “no” del día de ayer por parte de los diputados locales a la designación de Eduardo Román como Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no es sólo el rechazo del primer ciudadano que iba a presidir la CEDH, es también una muestra del peligro que corre el Estado de quedarse paralizado por la pelea constante entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.

Dejemos algo en claro: ni el Gobierno de “el Bronco” ni en Congreso se quieren. ¿Quién es de culpar? Los dos lados se tienen que culpar, porque la verdad no están haciendo su chamba de negociar uno con otro.

Dejemos algo en claro: ni el Gobierno de “el Bronco” ni en Congreso se quieren. ¿Quién es de culpar? Los dos lados se tienen que culpar, porque la verdad no están haciendo su chamba de negociar uno con otro y simplemente solo están viendo como se grillean y destruyen la imagen del otro.

Pero a los que totalmente no se les da gusto con nada es a los líderes de las bancadas de PRI y PAN, pues parece que ya es su labor que cada cosa que propone el gobierno estatal, lo tienen que tirar. Vamos a hacer un recuento breve de los últimos días:

A los que totalmente no se les da gusto con nada es a los líderes de las bancadas de PRI y PAN, pues parece que ya es su labor que cada cosa que propone el gobierno estatal, lo tienen que tirar.

1. Cuando “el Bronco” propuso simplificar el aparato gubernamental y fusionar algunas secretarías con otras, ¿qué dijeron los coordinadores? Que seguramente “el Bronco” estaba haciendo todo para que haya mas corrupción y que había algo que el gobierno estatal estaba ocultando. Nos hubiera gustado que Marco González hubiera dicho eso cuando trabajaba con su compadre Rodrigo Medina.

2. Cuando se anunció que por fin se investigará el caso de KIA, caso que interpuso SEDEC hace unos meses ante la Fiscalía Anticorrupción, salió Arturo “la Manzanita” Salinas a decir que lo único que estaba haciendo el gobierno era asustar a la inversión extranjera. Apuesto mucho dinero a que si Felipe de Jesús Cantú hubiera hecho lo mismo, “Manzanita” andaría aplaudiéndole y presumiendo.

La última ya la dije, el rechazo a la propuesta del gobierno estatal para que Eduardo Román presida la CEDH. Qué lastima que no sea Román el que la presida, que tal vez en algún momento se prestó para que sucediera esto, puede ser, pero esa situación no debió haber afectado su designación, debido que es una persona que cumplía con el perfil.

¿Habrá consecuencias a esta acción de los diputados? Ya lo veremos más adelante.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MARGARITA ZAVALA: LA DAMA DE LOS PINOS

Comparte este artículo:

En la vuelta del 2018 por primera vez- a mi consideración- nos faltan candidatos nominales y fuertes al interior de los partidos. Fuera del candidato eterno que lidera MORENA, el interior del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y sus derivados, así como del Partido de la Revolución Democrática no tienen un panorama claro sobre su gallo para ocupar la silla de Los Pinos.

La que sí lo tiene claro y no le molesta aparecer en múltiples eventos con esa aspiración es Margarita Zavala, una mujer que denota amplia experiencia desarrollada durante su etapa como legisladora y por supuesto con el papel protagónico de ex primera dama presidencial.

Aparece en entrevistas nacionales expresando con seguridad que será la primera Presidenta de México y que no le teme a los inevitables bloqueos que sus opositores pueden hacer con dos años de destape anticipado.

A juicio personal considero que el sexenio de su esposo dejó grato sabor de boca en la figura de primer mandatario de nuestro país. Un presidente que no temía responder a las cuestiones de los jóvenes inconformes, que protegió al país de una de las crisis económicas más grandes en Estados Unidos y que, sobretodo, vestía la figura de presidente como ningún otro. También considero que la experiencia de ex primeras damas a la presidencia no ha resultado del todo grata en países sudamericanos especialmente y que muchos lo consideran como una reelección disfrazada de nuevas opciones.

He visto en innumerables ocasiones a Zavala en eventos con jóvenes y mujeres; demuestra gallardía y cercanía a la gente, pero no de esa cercanía de promoción electoral, sino de verdadero gozo ante la vocación que eligieron en familia desde hace muchos años en las filas juveniles de su partido.

Dicen con total franqueza ser mejor que cualquier candidato que anuncia las encuestas. Mejor que AMLO y su tercer intento; por encima de Osorio y Videgaray en un gobierno intrascendente e incluso superior al jefe nacional de los azules Ricardo Anaya.

Después de varios meses siguiendo sus aspiraciones hoy expreso que le creo. Que respondió categóricamente a los insultos de “extensión de Calderón”, que no le tiembla el lanzarse- de no recibir apoyo de su partido- por la vía ciudadana y que sin temores está recorriendo un país que le muestra su apoyo en las encuestas.

Hoy es primera, faltando dos años para el encuentro electoral. Hoy es una opción de recuperación y renovación. Le creo, no por su partido ni por su esposo sino porque en tiempos donde la mujer lucha por la igualdad es la opción que representa que cuando la equidad no ofrece las mismas oportunidades, la mujer las consigue por sí misma.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Manlio, ¿a qué le tiras?”

Comparte este artículo:

El buen Manlio Fabio Beltrones, Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvo este fin de semana en Nuevo León pues la dirigencia estatal tiene nuevo presidente, que fue por cierto designado por dedazo, siendo este el ex alcalde César Cavazos. Por su paso por nuestro estado, Manlio hizo algunos comentarios sobre el gober, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”.

Manlio, ¿a qué le tiras? Si actualmente el gobierno no ha podido encontrar un buen rumbo es por la deuda y la casa desordenada que dejó Rodrigo “Golden Boy” Medina, alguien que es de tu mismo partido.

Manlio dijo que veía un gobierno que no tenía rumbo, desconcentrado y que “el Bronco” se pusiera a chambear. Manlio, ¿a qué le tiras? Si actualmente el gobierno no ha podido encontrar un buen rumbo es por la deuda y la casa desordenada que dejó Rodrigo “Golden Boy” Medina, alguien que es de tu mismo partido. Por otro lado, ¿acaso el gobierno de Medina tenía rumbo? ¡Por Dios!, ya ni el famoso “Par Vial” era una obra con rumbo, de hecho, esa obra pública representa el gobierno de Rorro: confuso, sin rumbo y pura robadera.

Manlio escupió al cielo y le cayó en la cara al criticar a “el Bronco”. OK, sí; “el Bronco” necesita meterse las pilas y quitarse de encima ese discurso de campaña. Pero siento que la peor persona que puede hablar de chambear y de una falta de rumbo es Manlio Fabio Beltrones, pues cuántos gobiernos priistas en todos lo estados de nuestro país no tienen rumbo, están endeudados o bajo una situación extremadamente precaria en cuestiones sociales y de seguridad.

Mientras el discurso de Manlio fue de unidad dentro del partido, al final de la ceremonia dos facciones contrincantes de la CROC se dieron literalmente con sillas y todo.

Por último, les puedo comentar que, mientras el discurso de Manlio fue de unidad dentro del partido, al final de la ceremonia dos facciones contrincantes de la CROC se dieron literalmente con sillas y todo. ¿No que presumes mucha unidad Manlio? Creo que tu presidencia en el PRI no tiene mucho rumbo, bueno sí, ya que sólo te andas haciendo pre-campaña para el 2018, no engañas a nadie.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Detrás de los diputados “independientes”

Comparte este artículo:

¿Qué hay detrás de los 3 diputados aliados con el PRI que se dicen “independientes”?

La Diputada Concepción Landa nos corrigió a todos y los nombró diputados “tránsfugos”. Mientras “independiente” significa “autónomo”, es decir “quien trabaja por cuenta propia”, estos señores realmente abandonaron sus partidos para trabajar para alguien más.

Pero, ¿para quién? Busque en Google a cada uno de ellos, y sorpréndase de su historia. Aquí les ponemos un resumen de lo que usted mismo va a encontrar.

La Papa con queso…gate

Marco Antonio Martínez, alias “La Papa” tiene un dueño: le rinde cuentas a Fernando Larrazabal. De hecho, cuando Larry fue Alcalde, “La Papa” formó parte del Cabildo, y entre otras cosas organizaba las juntas entre Casineros y los representantes de Larry: Miguel Ángel García y Jonás Larrazábal. ¿Se acuerdan del video del “quesogate” con un casinero en un salón medio chafo de manteles rojos? El lugar donde el casinero grabó el video es el salón “Eventos Canales” propiedad de “La Papa”.

Marco Antonio Martínez, alias “La Papa” tiene un dueño: le rinde cuentas a Fernando Larrazabal.

El “quesogate” salpicó a “La Papa” y tuvo que dejar el Cabildo. Pero cuando ganó Margarita Arellanes, lo integró a su gobierno como Director de Administración… de la peor gestión administrativa que ha tenido el Municipio de Monterrey.

Karina Barrón

Unos panistas dicen que es del Grupo de Raúl Gracia, y otros dicen que de Fernando Larrazábal, lo cierto es que es que su carrera política la ha impulsado la neocúpula panista. La misma neocúpula que pactó con el PRI en las elecciones del 2009, para darle la victoria a Larrazábal en Monterrey y a Rodrigo Medina en la Gubernatura, traicionando al mismo PAN.

Cuando el PRI se dio cuenta que efectivamente iba a perder la gubernatura en el 2015, que en las diputaciones llevaba la ventaja el PAN, y que ni con sus partidos aliados (Verde, PT y Panal) podrían juntar los diputados necesarios para convertirse en mayoría, tuvieron una idea genial para mantener el control del Congreso: hacer aliados a diputados que renunciaran a sus partidos.

Así, el PRI le llamó a un antiguo amigo de batallas, Fernando Larrazábal, quien convenció a Karina y La Papa del PAN, para hacer bloque de votos con el PRI a través de la “Bancada Independiente” (es decir, la “Bancada Tránsfuga”).

Jorge Blanco

Este señor si nos da pena, porque no sabemos si de verdad sabe qué hace o para quién trabaja.

Para Jorge, llegar a ser diputado es su primera experiencia política; era carpintero y maestro.

¿Cómo llegó a Diputado? Bajo el cobijo y la guía de su hermano, Jesús Blanco Durán, un tuitero amigo de las redes sociales, que ha pasado por varios partidos políticos (PRI, PRD, Morena, PT, PANAL, MC) buscando una oportunidad. Jesús jugó por dos bandos en las elecciones del 2015: en redes trabajaba para Ivonne Álvarez, y en la calle para Movimiento Ciudadano.

Jesús cultivó amistad y relaciones con los altos mandos de MC: Pilar Lozano, Álvarez Máynez, y el mismísimo Dante Delgado, esperando algún día convertirse en dirigente estatal de MC. Pero Dante sabía que Jesús no era de confiar y le negó la oportunidad. Enojado con Dante, y sin nada qué ganar de MC, dio luz verde para que su hermano y discípulo diera el paso.

Jesús cultivó amistad y relaciones con los altos mandos de MC: Pilar Lozano, Álvarez Máynez, y el mismísimo Dante Delgado, esperando algún día convertirse en dirigente estatal de MC.

Jorge, por su lado, estaba enojado con Dante también. El bono de gestoría (que ahora es de 52 mil pesos por Diputado) se deposita directamente a la bancada, y la política de MC a nivel nacional es de devolver o donar cualquier bono que disfrace un ingreso para los diputados. Algunas voces en el Congreso aseguran que fueron muchas las ocasiones que Jorge exigió que le depositaran el bono y que había amenazado con irse de la bancada si no le entregaban “su dinero”. Jorge públicamente declaró que la razón de su renuncia era “el manejo irregular del presupuesto”: claro, por pol ítica nacional, nunca lo dejaron tocar el dichoso bono.

Hoy, en el Congreso aseguran que Jorge está muy contento. Todavía no se da cuenta lo caro que le van a salir en el futuro sus 52 mil pesos al mes. Larry y el PRI son de cuidado. Y la quemada nadie se la quita.

Jorge anunció, inclusive, que muy pronto serán 4 los diputados tránsfugos. ¿Habrá algún otro diputado que crea que no saldrá quemado de juntarse con esas compañías? Que de perdido busque en Google la historia de sus próximos compañeros de bancada. Sobre aviso no hay engaño.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Multimedios y PRI, van de la mano”

Comparte este artículo:

No es secreto para nadie de nosotros que Multimedios salió muy beneficiado durante la pasada administración de Rodrigo “Golden Boy” Medina. Lo que que sabíamos hasta hace poco es que tanto el Arquitecto Benavides y María Julia habían salido muy bien colocados económicamente. Pero ayer El Norte reveló los millonarios beneficios que gobiernos Priistas le han dado a Diversiones Dinámicas, empresa de Grupo Multimedios y operadora del famoso parque de diversiones Bosque Mágico.

Se reveló que desde 1995 el estado ha beneficiado con terrenos estatales a la empresa.

Se reveló que desde 1995 el estado ha beneficiado con terrenos estatales a la empresa. Primeramente durante la administración de Sócrates Rizzo, donde el estado le dio 4.5 hectáreas; en la de “el Benjas” Clariond, 2.1 hectáreas.

Pero fue en el gobierno de Natividad González Parás donde Multimedios se empezó a servir con la cuchara grande, pues aparte de que le otorgaron 2.2 hectáreas, y antes de que acabara el sexenio, el Estado llegó a un acuerdo que la mitad del pago por renta de los terrenos fuera cubierto con boletos del parque de diversiones.

Fue en el gobierno de Natividad González Parás donde Multimedios se empezó a servir con la cuchara grande.

Con Medina, a Multimedios le fue mucho mejor, pues adicional a los millones de pesos que ganaron en pagos de imagen y comunicación del Estado, Medina les otorgó 4.3 hectáreas, y el 100% del pago de la renta se acordó que sería con boletos de Bosque Mágico. Sin contar, claro, el contrato de Agua y Drenaje que acordó con Comercializadora Jubileo, filial de Diversiones Dinámicas y que antes tenía el giro de juegos mecánicos y lo cambio por el de construcción de obras, para el secado de lodos, contrato por cierto de 538.8 millones de pesos.

Multimedios no fungió sólo como el medio favorito de Medina para mejorar su imagen, sino también como una empresa donde el ex gober pudo sacar buena lana
, dado que de la renta de los terrenos, según dice El Norte, Multimedios debía de pagar 950 mil pesos mensuales, pero pues aún siguen pagando con boletos para el parque de diversiones.

¿Por qué? Pues en abril, cuando Multimedios veía que su candidata Ivonne Álvarez podía perder la elección, le pidieron al gobernador extender el acuerdo hasta el 2020. Nada tonta esta gente de Multimedios.

¿Y tú a poco sigues viendo al Arqui, María Julia y al naco de Chavana?

#YoSinMultimedios

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Despeñadero de PEMEX…y del Gabinete

Comparte este artículo:

Para muchos, el 2012 era el año del fin del mundo y no precisamente por el regreso del PRI a Los Pinos. Muchas de las predicciones no se cumplieron, pero la que parece cumplirse es la del despeñadero de PEMEX. Si bien esta institución que por muchos años fue pozo de extracción de recursos para los bolsillos de sus dirigentes, sindicatos, mandatarios, empresarios, contratistas, proveedores, en fin de todo mundo, a todos les tocaba un pedacito de la producción de petróleo, algo que por supuesto no le tocaba a nuestro país y menos a sus habitantes.

Desde los directivos que no tenían la menor idea de cómo mejorar la competitividad con inversiones que no paraban en nada bueno hasta el descarado de Romero Deschamps que ya sabemos la historia de su familia y sus viajes.

Después de las cosas que pasan en materia petrolera en el mundo, los bajos precios de nuestro oro negro, la alza del dólar, las petroleras con los ojos en el calendario para llegar a nuestro país, parece que el mes de abril será la fecha marcada para darle más vida a un PEMEX que está en situación grave o los santos oleos.

Hace unos días, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que se adelantará el permiso para la importación de combustible de terceros, es decir que iniciando el mes de abril, los extranjeros y particulares podrán vender gasolina o diesel en nuestro país, esto como una estrategia para estabilizar los precios de este recurso. Además, a finales de año se plantea que se inicien con las licitaciones para la extracción de crudo en el Golfo de México, habrá que asegurarnos que sean tan transparentes como lo anunció, ya que si cae en beneficiar a empresas ligadas al gobierno (Constructoras de Casas Blancas, Oceanografía, OHL, por mencionar unas cuantas) sería el colmo. Aún no acabamos, también, se le abre el camino a los inversionistas privados el sendero de la CFE, para los nuevos abastecedores de energía eléctrica en suelo mexicano.

Muchos opinan que este modelo de competencia terminará hundiendo a nuestro país, por ser hecho al vapor o “con las patas”, se van a mermar mas los ya reducidos ingresos para PEMEX.

Todo apunta a hacer ricos a unos pocos que adquieran las licitaciones para proveer de gasolina, diesel y electricidad; si es así, tenemos una política pública con olor al PRI de los 90´s, el sello de la casa.

En Nuevo León, los berrinches y los caPRIchos del Gobernador están pasando la factura a su gabinete, si bien es cierto la renuncia del funcionario ligado al “Cobijagate” fue solo para taparle el ojo al macho, “ahí está para que no digan”, como dicen, pero estimado Bronco, eso no es garantía que se repita o se haga en otras dependencias, así que tendrá que ver con lupa a su equipo porque de independientes y nueva independencia les duro unas semanas. Las renuncias no son suficientes, porque no hubo solo un involucrado.

Muchos ven a un gabinete dividido, confrontado, eso puede ser consecuencia de andar mezclando de otros sabores y colores, ya que estos grupos empiezan a defender sus intereses, pero se les olvida que son titulares de dependencias de un gobierno estatal, en un lugar como Nuevo León, digo, no es cualquier cosa. Así podría ser el preámbulo de la caída de hombres de confianza de Rodríguez Calderón.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Caso Moreira: Atención Consular VIP

Comparte este artículo:

Moreira

Mucho hubieran agradecido el tipo de atención diplomática que hubo de parte de las autoridades mexicanas a Humberto Moreira nuestros connacionales, Edgar Tamayo Arias y Ramiro Hernández Llanas, ambos ejecutados por medio de la inyección letal en el estado de Texas. En ambos casos, hubo falta de atención consular, debido a que las autoridades estadounidenses procedieron erróneamente; pero el gobierno mexicano pocos esfuerzos hizo para evitar sus ejecuciones, situación muy diferente a lo sucedió en el caso de Humberto Moreira en España.

El gobierno mexicano pocos esfuerzos hizo para evitar sus ejecuciones, situación muy diferente a lo sucedió en el caso de Humberto Moreira en España.

El día de ayer, el diario de mayor circulación de habla hispana, El País, destapó el trato especial que recibió Humberto Moreira por parte del Estado Mexicano, en especifico de la Embajada de nuestro país en España y la Procuraduría General de la República, incluso se involucro la Procuradora y ex senadora por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arely Gómez González.

Según dice el artículo, el Estado Mexicano, desde hora uno después de la detención de Moreira, se puso a buscar a los mejores abogados de España para armar la defensa del ex Presidente Nacional del PRI. Además, hubo un apoyo absoluto de la Embajada de México hacia los familiares de Moreira.

El Estado Mexicano, desde hora uno después de la detención de Moreira, se puso a buscar a los mejores abogados de España para armar la defensa del ex Presidente Nacional del PRI.

El mismo reporte dice que, la noche de la detención del ex Gobernador de Coahuila, la PGR contactó a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF) para saber con exactitud por qué Moreira había sido detenido. La UDEF se negó a dar información por mas insistente que fueron los funcionarios de la PGR.

Las autoridades españolas quedaron sorprendidas por la manera que la embajada mexicana se volcó por completo sobre el caso de la detención de Moreira. Estaban sorprendidos, ya que en casos pasados donde mexicanos habían sido detenidos no había existido una atención de tal magnitud. Incluso un día antes de la resolución para darle libertad a Moreira, la mismísima Procuradora Arely Gómez habló con su contra parte española para saber la situación del ex gobernador.

Y es que si lo ponemos a analizar de manera muy objetiva, en ningún caso anterior a este en cualquier otro país del mundo, México había puesto tal atención. Recordemos el caso de los mexicanos en Malasia, que habían sido acusados por narcotráfico y sentenciados a pena de muerte. Aunque México afirmativamente dio la batalla, no dio una batalla parecida a la que dio por el ex Presidente del PRI.

De igual manera está el caso del mexicano Gonzalo Contreras Rincón acusado de narcotráfico y sentenciado a nueve años en prisión. En su caso, aunque su madre ha solicitado ayuda por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus intentos han sido en vano, pues ni el mismo Enrique Peña Nieto ha dado apoyo al caso, al cual la madre del mexicano dice que el gobierno mexicano no le ha puesto atención alguna.

Es importante mencionar que defender y dar apoyo consular a un mexicano en el extranjero es una de las funciones que tienen los Consulados en otros países, pero la magnitud de la respuesta y el derrame de recursos económicos y humanos que debieron haber dejado tal respuesta para apoyar a Moreira no habían sido vistos antes, pues podemos ver el contraste de este caso con el de Contreras Rincón. ¿Por qué este trato especial al ex Presidente Nacional del PRI?

Humberto Moreira fue uno de los principales propulsores de la candidatura a la Presidencia de México de Enrique Peña Nieto, e incluso se presume que Moreira aportó recursos económicos durante la campaña del ahora Presidente de México.

Recordemos que Humberto Moreira fue uno de los principales propulsores de la candidatura a la Presidencia de México de Enrique Peña Nieto, e incluso se presume que Moreira aportó recursos económicos durante la campaña del ahora Presidente de México.

No se usted que considere, estimado lector, pero la situación es muy sospechosa. Actualmente, el único que le da seguimiento a los casos de mexicanos sentenciados a pena de muerte, no sólo en Estados Unidos sino en otros países del mundo, es la Comisión Nacional para los Derechos Humanos, pues aunque el gobierno mexicano si apoya de una u otra manera, usualmente no procede con el rigor y eficacia como lo ha hecho en el caso de Moreira, donde no estaba en situación de perder la vida.

Sería interesante saber cuánto dinero se gastó para contratar a los mejores abogados para el caso.

Tendrán que ser las autoridades mexicanas las que den una explicación del por qué le dieron tal atención especial al caso de Moreira. De igual manera, sería interesante saber cuánto dinero se gastó para contratar a los mejores abogados para el caso. Mientras tanto en España, la Embajada se niega a dar declaración alguna sobre esta situación. Por otro lado, el caso contra Moreira sigue abierto, pero por el momento todo se maneja con secretismo.

Dimes y Diretes: “Del Fobaproa al Pemexproa”

Comparte este artículo:

Tal parece que la promesa que la Reforma Energética le va a traer beneficios a México por fin se cumplirá… para unos cuantos. Ayer, el periódico de la Ciudad de México, Reforma (nótese, no el Deforma), sacó una nota donde se habla del “Pemexproa”, la versión corregida y aumentada del Fobaproa que salvó a la banca a costa de los bolsillos de los mexicanos en 1995. Por cierto, este “rescate” es un derivado de la Reforma Energética del 2014 y que tanto presume Enrique “el copetón” Peña Nieto.

¡Ahora sí Carlos Romero Deschamps se va a seguir sirviendo con la cuchara grande!

¿Qué es el Pemexproa? Pues te explico, ciudadano, es un sistema autorizado y aprobado por el Congreso, y ahora por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico que encabeza Luis Videgaray, que busca pagar las pensiones de miles agremiados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. ¿Quién es el mero, mero de este sindicato? Nada más y nada menos que Carlos Romero Deschamps, por eso le digo que se va a servir con la cuchara grande el senador priista.

Según el senador por la Ciudad de México, Mario Delgado Carrillo, él advirtió sobre el “Pemexproa” desde octubre del año pasado cuando el PRI, PAN y PVEM aprobaron sin discusión alguna este sistema privilegiado de pensiones. También el senador dice que el sistema representa una carga para todos nosotros de 10 puntos del Producto Interno Bruto.

Déjame te lo pongo en cifras que te van a doler más: si el Fobaproa en números de hoy costó $1,169,000,000,000 MXN, el Pemexproa va a costar $1,946,000,000,000 MXN. Ya lo se, son muchísimos ceros; pero así van a dejar las arcas de la nación: en gordos y redondos ceros.

Déjame te lo pongo en cifras que te van a doler más: si el Fobaproa en números de hoy costó $1,169,000,000,000 MXN, el Pemexproa va a costar $1,946,000,000,000 MXN. Ya lo se, son muchísimos ceros; pero así van a dejar las arcas de la nación: en gordos y redondos ceros.

En la nota de Reforma, se comenta que el 24 de diciembre del año pasado Videgaray autorizó el primer pagaré por 50 mil millones de pesos, a pesar que los montos de las pensiones están bajo revisión por un experto independiente que certificará si los cálculos de la petrolera y asegurase que el monto ahorrado es correcto y verdadero.

La situación en la industria petrolera internacional no está para menos, y al parecer Peña Nieto y Videgaray están decidiendo echar la casa por la ventana a pesar que vienen tiempos difíciles para el país, pues aunque Andrea Legarreta dijo que el dólar no afecta, ya comenzó a afectar los bolsillos de la industria agrícola.

El PRI la volvió a hacer, y no, esto no tiene nada que ver con la visita del Papa Francisco, pues el pagaré se aprobó en vísperas de Navidad. Pemex es de los mexicanos, pero únicamente para pagar los errores de esta compañía. ¿O acaso tu has recibido un cheque en la puerta de tu casa?

El PRI la volvió a hacer, y no, esto no tiene nada que ver con la visita del Papa Francisco, pues el pagaré se aprobó en vísperas de Navidad. Pemex es de los mexicanos, pero únicamente para pagar los errores de esta compañía. ¿O acaso tu has recibido un cheque en la puerta de tu casa?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Confirmado: Medina Bajo Investigación

Comparte este artículo:

Mientras muchos en las redes sociales se preguntan para cuando se va a investigar y enjuiciar a Rodrigo Medina, es poco sabido que ya existen 5 casos que están bajo el poder de la Subprocuraduría Anticorrupción presidida por Ernesto Canales. ¿Por qué no ha escuchado de estas investigaciones? Porque los medios tradicionales (Multimedios, TV Azteca, Televisa, El Horizonte, etc.) no lo han sacado a la luz porque no les conviene, puesto que Multimedios, por ejemplo, está siendo investigado.

Los expedientes, que explicaré de forma detallada, demuestran que hubo corrupción en el gobierno anterior y que se tiene que enjuiciar a Medina, a miembros del su gabinete, a figuras políticas del estado y a empresarios; sí o sí.

Los expedientes, que explicaré de forma detallada, demuestran que hubo corrupción en el gobierno anterior y que se tiene que enjuiciar a Medina, a miembros del su gabinete, a figuras políticas del estado y a empresarios; sí o sí.

1. Diversiones Dinámicas, S.A. de C.V. (Bosque Mágico): No es secreto que Multimedios y Francisco González salieron muy beneficiados con Rodrigo Medina. Los “apoyos” económicos del ex gobernador a esta empresa no fueron solamente a la división de medios de comunicación, también a la compañía controladora de Parque Bosque Mágico, de la cual es dueña Multimedios. Los apoyos a esta empresa fueron millonarios, y el dinero salió del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola (Fidecitrus), fondo destinado para municipios del sur de estado, pero que Medina terminó utilizando en Guadalupe.

Los apoyos a esta empresa fueron millonarios, y el dinero salió del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola (Fidecitrus), fondo destinado para municipios del sur de estado, pero que Medina terminó utilizando en Guadalupe.

Diversiones Dinámicas recibió 10 millones de pesos para un proyecto denominado “Paseo La Silla” que tenía como objetivo atraer turismo a Guadalupe. Ésta no es la única ocasión donde Fidecitrus se utilizaría de mala manera.

2. Fideicomiso Elevemos México: Este fondo fue creado con el fin de “apoyar a las PYMES a maximizar sus negocios y productos con el uso de la tecnología” y “promover proyectos y software creado por estudiantes y catedráticos”. ¿Suena muy bien, verdad? Pues en realidad fue un proyecto fallido durante la administración Medinista.

A pesar de ser un fracaso en ese tiempo, en marzo del año pasado, la Comisión de Hacienda del Congreso Local, presidida por el priista Edgar Romo, aprobó de manera fast-track 30 cuentas públicas siendo una de esas cuentas el Fideicomiso mencionado.

A pesar de ser un fracaso en ese tiempo, en marzo del año pasado, la Comisión de Hacienda del Congreso Local, presidida por el priista Edgar Romo, aprobó de manera fast-track 30 cuentas públicas siendo una de esas cuentas el Fideicomiso mencionado.

¿Quiénes estuvieron de acuerdo? Los diputados del PRI, pues la fracción panista estuvo en contra y, sobre todo, en que este fondo fuera incluido, dado que se pagaban salarios de hasta 100 mil pesos a funcionarios públicos que no estaban haciendo el trabajo. Uno de los diputados más vocales en contra de esta aprobación fue el entonces panista, Fernando Elizondo Ortiz. ¿Por qué se aprobó la cuenta pública de un proyecto fallido?

Medina agarró dinero de Fidecitrus para darle a los coreanos todo lo que querían, entre ellos los terrenos donde hoy en día está la fabrica de la armadora coreana.

3. KIA Motors México S.A. de C.V.: De todos los casos que menciono, el de KIA Motors es el más conocido. Al igual que con Bosque Mágico, Medina agarró dinero de Fidecitrus para darle a los coreanos todo lo que querían, entre ellos los terrenos donde hoy en día está la fabrica de la armadora coreana. Para los terrenos, se pagaron alrededor de mil millones de pesos, parte de esta suma fueron a la compañía Inmobiliaria Galord S.A. de C.V. de los compadres de golf de Medina, Bernando Castillón Gómez y Juan Manuel García Cañamar.

Como ya todos sabemos, los compadres de Medina adquirieron los terrenos un año antes (2013) por el precio de 55.3 millones de pesos. Estos mismos terrenos los vendieron al gobierno estatal quince meses después por un valor de 186.4 millones de pesos.

Si esto no fuera poco, el estado le pagó casi mil 600 millones de pesos con el fin de desmontar y nivelar los terrenos a José Aguirre Campos, amigo de Humberto Medina Ainsle.

Esto ha levantado sospechas de colusión entre los compadres de Medina y el mismo ex gobernador, donde no se duda que llevó su buen beneficio económico.

4. Limón Publicistas: Juan Carlos Limón y su compañía ByPower son los presuntos responsables de lograr la victoria de Enrique Peña Nieto en el 2012. Actualmente, Limón Publicistas es una compañía que mayormente trabaja con candidatos y gobernantes del PRI.

Medina pagó 32 millones por esta campaña de imagen, que no sólo lo beneficiaba a él, sino también al PRI.

Por lo tanto, no es sorpresa que Rodrigo Medina contratara a Limón Publicistas en el 2014 con el fin de mejorar su imagen ante la población, pero más importante, y como viene estipulado en el contrato entre las dos partes, posicionar al partido político (PRI) en una ventaja ante los demás partidos. Medina pagó 32 millones por esta campaña de imagen, que no sólo lo beneficiaba a él, sino también al PRI.

En el 2015, Limón Publicistas fue la empresa encargada de la campaña de Ivonne Álvarez. No se puede evitar levantar la sospecha que de esos 32 millones de pesos, varios hayan sido utilizados para la campaña de Álvarez. También se sabe que varios de estos trabajos no se llevaron a cabo. ¿Dónde terminó el dinero?

5. Siderúrgica Linares “mini KIA”: De este caso, se sabe muy poco. Pero lo que se sabe es que es una situación muy parecida a la de la KIA en Pesquería, es decir, al proyecto en el cual el gobierno del estado se puso a regalar —o como decía Medina, “dar incentivos”— como si Nuevo León fuera un Emirato Árabe. Nuevamente podríamos estar antes una situación donde se involucran al compadre de golf de Medina y a la misma compañía Siderúrgica.

Estos son los casos que están ya en manos de Ernesto Canales y su equipo. Es importante destacar que en la mayoría se utilizaron y desviaron recursos de Fidecitrus, fondeo que creó Natividad González Parás en el 2003 con el fin de regenerar los municipios de Linares, Montemorelos, General Terán, Allende, Rayones y Hualahuises. En cambio, Medina destinó los fondos hacia Guadalupe y Pesquería.

Tras la breve investigación sobre los casos, puedo deducir que Los Ramones II Norte, proyecto en el cual también se usaron fondos del Fidecitrus, será investigado, y no tardaremos en saber que ya fue turnado a la Subprocuraduría Anticorrupción del Estado. Monterrey VI también debe de estar dentro de las investigaciones del estado.

Medina desvió recursos, benefició a sus compadres y, además, soltó dinero que el estado no podía soltar; literalmente, “hipotecó a Nuevo León”. Creo que las pruebas ya las tienen. Jaime Rodríguez Calderón debe, a la brevedad posible, darle “ejecutar” e ir por Medina, sino su imagen y su credibilidad seguirán siendo manchadas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Diputados sin que hacer”

Comparte este artículo:

Todo parece indicar que en estos días los diputados de Nuevo León no han tenido mucho que hacer, ni en mucho en que pensar, a pesar de que el estado está viviendo una ola de violencia que se podría agravar, pues se teme que los penales queden semivacíos debido a la nueva Ley de Amparo.

La semana pasada, trascendió la liberación de 4 secuestradores y asesinos de un sampetrino. ¿La razón? Se encontró que hubo anomalías en los procedimientos por parte de la autoridad.

Déjeme le explico un poco de que trata esto de la Ley. La semana pasada, trascendió la liberación de 4 secuestradores y asesinos de un sampetrino. ¿La razón? Se encontró que hubo anomalías en los procedimientos por parte de la autoridad. Es probable que así como estos delincuentes fueron absueltos, vaya a suceder con muchos otros en el futuro, por lo que el temor es real, muy real.

A los diputados no les parece importar este tema mucho, lo que sí les importa son las palabras altisonantes que “el gober”, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, utiliza en varios eventos públicos.

A los diputados no les parece importar este tema mucho, lo que sí les importa son las palabras altisonantes que “el gober”, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, utiliza en varios eventos públicos. No defiendo al “Bronco” en lo más mínimo, de hecho, se me hace incorrecto que esté usando este tipo de lenguaje enfrente de niños de primaria. Pero ahora que no me vengan los diputados priistas a hablar de valores y su importancia cuando dentro de sus filas existen varios ex medinistas que están bien empapados en las corruptelas del ex gobernador.

En resumen, lo que quiero decir es que hay temas mas importantes a tratar que estar gastando tiempo, dinero en papelería y salarios para controlarle la lengua al “Bronco”. ¿A poco una simple llamada de atención no es suficiente? Bueno, por lo menos esa es mi opinión.

¿Tú que opinas?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”