A pesar del Frente Amplio, AMLO sigue a la delantera: Encuesta Grupo Reforma

Comparte este artículo:

El día de hoy Grupo Reforma dio a conocer una encuesta en la que figura el Frente Ciudadano por México, conformado por los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Aunque la mayoría de los encuestados estaban enterados del frente amplio, el puntero sigue siendo el dirigente nacional de Morena y aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Según los números de la encuesta, en la cual se expusieron tres posibles escenarios, el 52% de los ciudadanos saben de la existencia y conformación del Frente Ciudadano.

El primer escenario planteado a los encuestados, fue si preferían la continuidad del PRI o un cambio de gobierno, a lo que el 54% contesto que preferían un gobierno salido del Frente opositor, y solamente el 19% contesto estar a favor de la continuidad del PRI.

En el segundo escenario, se les pregunto a los ciudadanos quien les gustaría que gobierne, a lo que 44% contesto que AMLO, mientras que el 24% dijo que el PRI y el 24% dijo que ninguno.

También pregunto cual alianza consideraban que tuviera más posibilidades de ganar las elecciones del 2018, a lo que el 31% contesto que Morena-PT, mientas que en el segundo lugar quedo el PRI-PVEM-Panal con el 28% y en un tercer lugar el Frente conformado por PAN-PRD-MC con un 24%.

En el tercer escenario, solo se ponían como opciones al Frente y a Morena. 40% de los encuestados contestaron que votarían por Morena, mientras que el 37% por el Frente Amplio y el 17% por ninguno.

(Con información de Grupo Reforma)

INE: Su primera vez

Comparte este artículo:

Y arranca uno de los periodos de mayor intensidad política y de mercadotecnia del país, las elecciones federales, el pasado viernes 8 de septiembre el Instituto Nacional Electoral, el INE, dio luz verde al inicio de la temporada de las #Elecciones2018. Pero por que serán tan emblemáticas estas en comparación a otras, bueno, la respuesta es bastante compleja, y no es solo la crisis política que aqueja el país, la falta de ideologías y líderes en los partidos o la incertidumbre social por el futuro de México, sino que, para el recién reformado INE, serán sus primeras elecciones presidenciales y, afortunadamente o desafortunadamente, no será cualquier elección, sino todo lo contrario, será la más grande de la historia del país, donde se disputan más de 3,400 cargos públicos en los tres niveles de gobierno en las 32 entidades federativas. La rivalidad entre partidos es más grande que nunca y el papel de las redes sociales juega un papel fundamental para vigilar el proceso permitiendo a la sociedad civil estar al pendiente de cada movimiento con el fin de evitar otros “errores” como en pasadas elecciones, fraudulentas como en 1988 o controversiales en 2006.

Comenzamos con la precampaña y registro de coaliciones, se arman los equipos, pero aún sin nombrar a todos los capitanes, el PRI, estratégicamente, sin mencionar a uno definitivo, el PAN, en conflictos internos que ni ellos mismos se entienden, el PRD, tanteando las aguas y MORENA, el único con decisión tomada desde su fundación en 2014.

Posteriormente, un periodo de precampañas, sin independientes ¡claro!, proporcionándoles a los partidos cierta ventaja o al menos algo más de tiempo sobre los apartidistas, ya que ellos comenzarán a la par de la fecha oficial del registro de candidatos el 15 de febrero, ese día sabremos con toda certeza cuáles serán los nombres que aparecerán en la boleta y que tan sangrienta será la contienda, veremos si el INE, como árbitro, este lo suficientemente preparado para contener esta pelea de gallos y no se le salga uno del huacal.

Y es que el INE se ha mostrado bastante seguro al respecto, tanto así, que ya se encuentra preparando debates más intensos y espera poder ser capaz de presentar más de uno el próximo año. Pero manejar a una lista nominal de más de 88 millones de personas, y en aumento, no será nada fácil, y con mayor razón si se espera que el próximo año sea las elecciones con mayor participación ciudadana.

Ya veremos si esta nueva institución cumple con las expectativas o se mantiene en el promedio de su antecesor, el IFE. Sin embargo, no me queda nada más que decir que: “la primera vez duele” pero espero que no sea México y sus ciudadanos los que sufran más esta curva de aprendizaje y adaptación por parte del INE o las consecuencias de su “inexperiencia” por ser de tan reciente creación. La clave será haber aprendido de errores pasados, aprovechar las nuevas tecnologías y ser lo más transparentes posibles para demostrar que los cambios de esta administración fueron para bien.

Será una larga temporada de ataques y eso que esto, apenas comienza.

INE exige a Frente Ciudadano corregir errores

Comparte este artículo:

Monterrey (12 de septiembre de 2017).- El INE (Instituto Nacional Electoral), exigió al PAN, PRD y Movimiento Ciudadano arreglar los errores cometidos al registrar el Frente Ciudadano, por lo que se les otorgo una semana más para corroborar los datos.

El instituto indico que de no llevarse a cabo la rectificación de los datos, el Frente Ciudadano podría presentar problemas jurídicos para poder conformar esta unión pactada.

El Consejo Nacional del PRD aprobó la unión de un frente de oposición con miras a la elección del próximo año, mientras que Movimiento Ciudadano y Acción Nacional también aprobaron dicha conformación.

Los dirigentes de los partidos se presentaron ante el INE el pasado martes, para exponer el proyecto realizado y solicitar formalmente la solicitud de registro.

Tras revisar los documentos mostrados , se detecto que existían errores en este, por lo que el arbitro electoral mencionó que los partidos tienen cuatro días hábiles para solucionar el problema.

Entre los errores se encontró que el PRD, registro el bloque como un Frente Amplio Democrático, mientras que MC y PAN lo registraron como, Frente Ciudadano por México.

Las diferentes representaciones de partidos informaron que se espera que se puedan solucionar los errores cometidos lo mas pronto posible.

Por su parte, Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, se presentó ante el INE para hablar con Lorenzo Córdova, consejero presidente.

“En realidad nosotros no tenemos ninguna preocupación a eso porque quedó facultada la presidenta (Alejandra Barrales) para hacer las correcciones necesarias”, mencionó a los medios de comunicación.

 

Gasolinera propiedad del Secretario de la SEDESOL, vendía gasolina clandestina

Comparte este artículo:

Una investigación del periódico Reforma, encontré que una gasolinera localizada en el kilómetro 2.4 de la carretera Mexicaltzingo-Santiago Tianguistenco, vendía gasolina ordeñada de un ducto en Queretaro. La estación de gasolina es propiedad de familiares del titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava.

El pasado 25 de agosto, elementos de la Gendarmería de la Policía Federal y oficiales de la Policía Estatal del Edomex, detuvieron a sietes personas que se encontraban descargando gasolina ilegal en la estación E 07181.

Las personas arrestadas fueron puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) por posesión ilícita de hidrocarburos.

La investigación realizada por el periódico Reforma, encontró que la gasolinera es propiedad de la persona moral, Super Servicio M y M, S.A. de C.V., misma que opera bajo el nombre comercial de Easy Gas. Reforma encontró en el Registro Público de la Propiedad de Tenango del Valle, que la empresa Servicio M y M, tiene como dueños a Ricardo Víctor Mercado Galán y María del Carmen Miranda Nava, cuñado y hermana del secretario Miranda Nava.

Luis Miranda Nava, es uno de los principales operadores políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los personajes más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, puesto que durante la gestión como gobernador del Edomex de Peña, Miranda fue su Secretario de Gobierno. Ya una vez en la Presidencia, el ahora secretario de la Sedesol, fue subsecretario de Gobernación.

OSC presentan al Senado su propuesta para la Fiscalía General.

Comparte este artículo:

Organizaciones ciudadanas agrupadas en los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás presentaron ante el Senado su propuesta para guiar el proceso de construcción de una Fiscalía General autónoma e independiente, con un fiscal que esté “desvinculado del poder político”.

Ernesto Cordero, presidente de la Cámara Alta, recibió la propuesta ciudadana de reforma al artículo 102 de la Constitución Política, de manos de Ana Dulce Aguilar García, Ana Lorena Delgadillo, Eduardo Bohórquez, Gustavo de Hoyos, Haydeé Pérez Garrido, Mario de la Garza y Marco Fernández.

En un comunicado, las organizaciones señalaron que concuerdan con la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, para que sea suprimido el llamado “pase automático”, y se impida que el actual procurador, Raúl Cervantes, sea nombrado en automático fiscal General.

Sin embargo, también señalaron que la iniciativa del mandatario es insuficiente, y plantearon más candados para asegurar la independencia de la institución.

En su propuesta de “dictamen ciudadano”, en el apartado de requisitos de eligibilidad, las organizaciones plantean que quien busque ser fiscal general cumpla con dos puntos:

1.- No haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación.

2.- No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección o representación nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación.

El tema del fiscal General ha provocado tensión en el Congreso, con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano rechazando la propuesta del PRI para renovar la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, reclamando que no se aplique el “pase automático”, y sea elegido Cervantes.

Yo encantado que sigan peleando, porque así les voy a ganar.- El Bronco.

Comparte este artículo:

El gobernador Jaime Rodríguez Calderon dijo condenar la violencia que estallo al interior del PRI, pero que esta “encantado que sigan peleando”, pues le conviene políticamente si se lanza de candidato para ganarle a los partidos políticos.

Al descartar estar detrás de la trifulca desatada en Hotel Crowne Plaza previo a la toma de protesta del Comité Estatal del PRI, el ejecutivo estatal comento “Yo encantado que sigan peleando, por que así les voy a ganar mejor”, dijo durante un entrevista que le realizaron en un evento en el municipio de Guadalupe.

Ante la pregunta que se le realizo ¿En que les va a ganar?

El mandatario estatal respondió “Pues en la competencia, si compito, le gano ¿no?, dijo, “y si no compito, pues no les gano”.

Luego de esas polémicas declaraciones, Jaime Rodríguez, mejor conocido como El Bronco, condenó la violencia entre priistas: “Afortunadamente yo no pertenezco a ninguno (partido político) y creo que esas pugnas se dan por esa falta, quizás, de conciencia de los militantes o falta de mano izquierda de quien en cierta medida tiene que ver con las cosas que se tienen que decir… Cualquier violencia no es buena”.

 

 

 

Presenta Wikipolítica, #SinVotoNoHayDinero en Nuevo León

Comparte este artículo:

La organización Wikipolítica presentó la mañana de este miércoles una iniciativa de reforma a la Constitución local y a la Ley Estatal Electoral, con el fin de implementar #SinVotoNoHayDinero, ley que fue aprobada en junio de este año en Jalisco y que busca reducir y regular el reparto de recursos públicos a los partidos políticos.

Los integrantes de la plataforma en el estado, se presentaron ante la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León, para presentar la iniciativa de ley, misma que consideran que es muy fácil de legislar, puesto que la semana pasada fue declarada como constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los miembros de Wikipolítica esperan contar con el apoyo de los diputados locales, debido a que tanto los coordinadores del PRI y PAN, Marco González y Arturo Salinas, respectivamente, han expresado su apoyó a la iniciativa presentada en Jalisco. Mientras que el diputado Samuel García Sepulveda de la bancada de Movimiento Ciudadano, ya presentó con anterioridad una propuesta para reducir los recursos públicos a los partidos políticos.

No alcanza votos el PRI para Mesa Directiva; Logra Frente Amplio Primer Victoria

Comparte este artículo:

El frente conformado por el PAN, el PRD y MC en la Cámara de Diputados impidió que el PRI y sus aliados obtuvieran las dos terceras partes de los votos para instalar la Mesa Directiva.

Diputados del PRI, el PVEM, Nueva Alianza y el PES consiguieron 257 votos; el PAN, el PRD, MC y Morena -quien también votó en contra- tuvieron 209 votos; hubo dos abstenciones.

Para nombrar a la Mesa Directiva son necesarios los votos de las dos terceras partes de los legisladores presentes. Al momento de la votación estaban en el Salón de Plenos 468 legisladores, por lo que eran necesarios 312 votos para conseguir que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín se convirtiera en presidente de la Cámara baja.

La Mesa Directiva es el órgano directivo que representa y coordina los trabajos de la Cámara de Diputados.

La todavía presidenta de la Cámara baja, Guadalupe Murguía (PAN), decretó un receso para que la Junta de Coordinación Política busque un nuevo acuerdo y se someta nuevamente a votación del pleno.

A decir del PRI, si a la medianoche de este 5 de septiembre no hubiera Mesa Directiva instalada, la Cámara de Diputados se quedaría sin órgano directivo, por lo que no habría condiciones para continuar con las actividades legislativas.

El PAN, el PRD y MC insistieron en que, sin importar las consecuencias, no cambiarán su posición hasta que se vote la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para eliminar el pase automático del procurador general de la República, Raúl Cervantes, a la Fiscalía General de la Nación.

La votación en el pleno de San Lázaro se dio minutos después de que el frente opositor acusara al PRI de intentar “comprar” las conciencias de algunos de sus diputados.

El PRI negó las acusaciones y pidió que si tienen pruebas, las lleven ante las autoridades.

Los legisladores permanecen en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pendientes de una nueva votación; el plazo vence a la medianoche.

Piden PAN al Bronco que defina sus aspiraciones.

Comparte este artículo:

El Congreso local inicio oficialmente el primer periodo ordinario de sesiones del tercer y ultimo año de ejercicio de la Legislatura 74.

Ya con la presencia del Gobernador Jaime Rodríguez en el recinto, la presidenta del Congreso local, Karina Barron, realizo la declaratoria de arranque de actividades del Pleno.

Durante los discursos, las bancadas ofrecieron abatir el rezago y buscar consensos.

El coordinador de la bancada del PAN, Arturo Salinas, exigió al Gobernador definir si dejará el cargo para buscar la Presidencia.

Mientras que Marco González, del PRI, informo que este domingo serán publicadas las convocatorias para el Sistema Estatal Anticorrupción.

La sesión concluyo poco después de las 14:00 hrs.

En un discurso frontal y de reclamo, Arturo Salinas, coordinador de la fracción del PAN, le exigió al Gobernador Jaime Rodríguez definir ya si abandonara a Nuevo León para buscar la Presidencia de la República.

Ademas le pidió dejar de meter las manos en los órganos electorales, respetar la Ley y las resoluciones de las autoridades e instruir  a su Secretario General de Gobierno, Manuel González, a dejar de recurrir el Sistema Estatal Anticorrupción.

El próximo año, agregó, todos los partidos y los gobiernos independientes serán evaluados por los ciudadanos, y le advirtió que si no atiende las opiniones de los órganos electorales, conocerá lo que el PAN puede hacer como oposición.

Pedro Pablo Treviño se volverá en el nuevo dirigente del PRI en NL

Comparte este artículo:

El actual director de la Lotería Nacional, Pedro Pablo Treviño, se convertirá en las próximas horas o días en el nuevo dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Nuevo León, en sustitución de César Cavazos.

Treviño, quien fue Secretario del Trabajo, durante el sexenio del controversial ex gobernador, Rodrigo Medina, no tiene claro cuando tomará protesta como dirigente del tricolor, ya que múltiples fuentes afirman que será hoy mismo, o en los próximos días.

La designación del ex medinista, se da después de que la semana pasada organizara una gira por Nuevo León, al actual Secretario de Hacienda y principal aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de México, José Antonio Meade.

También en varios medios trascendió, la reunión del director de la Lotería Nacional con varios priistas del estado, entre los que destacaron alcaldes y diputados.

Se desconoce cual será el futuro de César Cavazos.