Interpol cancela notificación roja para exdirector de Pemex debido a irregularidades

Comparte este artículo:

Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, ha revocado la notificación roja emitida en 2021 contra Carlos Alberto Treviño Medina, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de lavado de dinero.

La decisión surge como resultado de serias irregularidades identificadas por Interpol en el manejo del caso por parte de las autoridades mexicanas. Estas irregularidades se consideraron incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violando así estándares internacionales.

En una resolución emitida en marzo de este año, la Comisión de Control de Archivos de Interpol determinó que «los argumentos presentados por la parte solicitante, combinados con la respuesta inadecuada de la Oficina Central Nacional (OCN) de México en relación a las preocupaciones planteadas, sugieren una negación clara de un juicio justo y que el tratamiento de la información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con el Artículo 2 del Estatuto de Interpol», según la resolución obtenida por Proceso.

«La información del solicitante no cumple con los reglamentos de Interpol aplicables al procesamiento de datos personales y, por lo tanto, se eliminará de los registros de Interpol».

La resolución fue respaldada por unanimidad por los miembros de la Comisión y fue una respuesta a la solicitud de Treviño de revisar su caso, ya que consideraba que no se cumplían las condiciones para un juicio justo.

Cabe destacar que el martes, la Fiscalía General de la República buscará presentar cargos penales contra Oscar Zamudio, el abogado del exdirector de Pemex Carlos Alberto Treviño Medina. Esto ocurre después de que Zamudio acusara al Fiscal General Alejandro Gertz Manero y al Subprocurador Juan Ramos de torturar a Emilio Lozoya y su familia para forzar a Lozoya a implicar a Treviño en presuntos actos de corrupción.

En noviembre de 2021, la Fiscalía General de la República solicitó a Interpol emitir una notificación roja contra Treviño Medina, ya que no se presentó a la audiencia de imputación programada para septiembre.

Un juez federal emitió una orden de arresto contra Carlos Alberto Treviño Medina, el último exdirector de Pemex durante la administración de Felipe Calderón. Treviño está acusado de lavado de dinero y conspiración en relación al caso de la planta Etileno XXI.

El juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado dentro de la prisión de máxima seguridad del Altiplano, otorgó la orden de arresto a la Fiscalía General de la República. El juez consideró que Treviño estaba «evadiendo la justicia» por no asistir a la audiencia del 7 de septiembre de 2021, según fuentes judiciales.

Treviño Medina justificó su ausencia en la audiencia de imputación, argumentando la ausencia de condiciones que garantizaran certeza legal y debido proceso. Como resultado, el juez impuso una multa a su defensa de casi cinco mil pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Análisis de Moody’s: Pemex enfrenta retos financieros y alta dependencia de apoyos gubernamentales

Comparte este artículo:

La agencia calificadora de créditos, Moody’s, ha decidido mantener la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1; sin embargo, ha cambiado la perspectiva de estable a negativa. Moody’s advierte que es poco probable que la calificación mejore en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se debe a que se prevé que la empresa petrolera continúe registrando un flujo de efectivo libre negativo, lo que le impedirá invertir en aumentar la producción y las reservas actuales. También se destaca la débil liquidez y la alta dependencia de los apoyos gubernamentales para financiar sus necesidades de efectivo y pagar las deudas.

Moody’s asume que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, ante el deterioro probable de los fundamentos financieros de la compañía debido a la falta de cambios en su modelo de negocio actual, la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024) podría enfrentar dificultades para replicar los resultados observados en años anteriores.

La agencia señala que las pérdidas persistentes en la refinación de la petrolera requieren grandes sumas de financiamiento externo. También se destaca que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, lo que sustenta la evaluación del riesgo crediticio base en Caa3.

Moody’s atribuye la decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (considerada altamente especulativa) con perspectiva negativa a «el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo».

La agencia estima que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el precio del barril de petróleo se encuentre por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno para el 2023.

Entre los aspectos positivos, se destaca que Pemex ha mantenido relativamente estables la producción y las reservas de petróleo y gas, además de que ha incrementado la producción de condensados.

Sin embargo, dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody’s proyecta que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Abogado de Emilio Lozoya busca la extradición de Peña Nieto por caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Durante la audiencia intermedia del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, su abogado, Miguel Ontiveros, declaró que se han entablado conversaciones con Petróleos Mexicanos, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República para acordar una reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Además, Ontiveros aseguró que existen pruebas suficientes que señalan al expresidente Enrique Peña Nieto como responsable de la operación de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción. Por esta razón, él y su equipo de defensa están solicitando la extradición de Peña Nieto desde España para que responda ante las acusaciones formuladas por Lozoya.

Ontiveros mencionó que el caso de la extradición del expresidente de Perú por el caso Odebrecht podría ser un precedente para el caso de Peña Nieto. También hizo referencia a la confirmación del presidente de México, en el sentido de que senadores, diputados y distintos actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la Reforma Energética.

Por lo tanto, Ontiveros cree que hay condiciones suficientes para que Lozoya, su esposa, su madre y su hermana reciban todos los beneficios correspondientes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Emilio Lozoya busca acuerdo con gobierno para poner fin a denuncias penales en su contra, promete colaborar

Comparte este artículo:

Los abogados de Emilio Lozoya han hecho un nuevo llamado a reunirse con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, con el fin de redactar y firmar los acuerdos reparatorios en los casos de corrupción de Agronitrogenados y Odebrecht. Su objetivo es poner fin a las denuncias penales en contra de su cliente, el ex director de Pemex.

Esta petición se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionara en su conferencia mañanera los presuntos sobornos recibidos por diputados federales para aprobar la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, que están incluidos en la denuncia penal de Lozoya Austin.

La defensa de Lozoya ha destacado que coincide con el presidente en que estos hechos están probados, como se desprende de la carpeta de investigación correspondiente. Han señalado que la denuncia presentada por su cliente ante la Fiscalía General de la República fue sólida y eficaz, y que ahora buscan reparar íntegramente el daño solicitado por las autoridades, que asciende a poco más de 10 millones 700 mil dólares.

La firma de los acuerdos reparatorios permitirá que Lozoya Austin continúe colaborando con las instituciones del Estado mexicano y que las personas responsables de los hechos respondan ante el sistema de justicia, han subrayado los abogados Ontiveros y Rojas.

Durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador ha vuelto a criticar la aprobación de la reforma energética del sexenio priista y ha afirmado que para lograrla sobornaron a los legisladores del bloque conservador. Según él, Emilio Lozoya declaró en su expediente que recibió órdenes de darles dinero a los legisladores, senadores, diputados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Refinería de Dos Bocas no estará lista para septiembre

Comparte este artículo:

En una entrevista con Luis Cárdenas para Noticias MVS, Gonzalo Monroy, experto en energía, expresó su preocupación por el retraso en la construcción de la refinería de Dos Bocas. A pesar de que el presidente se comprometió a inaugurarla para el 1° de julio, Monroy señaló que la refinería aún no está terminada y no estará lista para septiembre. Además, destacó que la promesa de que PEMEX sería autosuficiente en gasolina tampoco se ha cumplido, ya que México sigue importando este producto.

Según Monroy, si México quisiera que la refinería de Dos Bocas funcione al cien por cien, tendría que alcanzar la autosuficiencia en gasolina, produciendo tres millones de barriles de este producto. Sin embargo, actualmente solo producimos 1.6 millones de barriles, lo que nos obliga a exportar la materia prima y comprar la gasolina de vuelta. En este sentido, el experto en energía señaló que México ya no es relevante en el gran escenario geopolítico petrolero debido a su producción marginal y las restricciones de inversión para la iniciativa privada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ASEGURA PEMEX QUE HUMO DE REFINERÍA DE CADEREYTA ERA VAPOR DE AGUA

Comparte este artículo:

Después de que se viralizaran en redes sociales, videos donde se puede observar que la Refinería de Cadereyta emitía de una de sus chimeneas una columna de humo color amarillo, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que todo se trató de un desfogue controlado de su planta y que no había riesgo para la población.

A través de una comunicado, la empresa detalló que durante siete minutos se liberó el humo como parte de un procedimiento preventivo, y que el contenido era 99% vapor de agua y 1% remanente de hidrocarburo; el último compuesto es lo que dio el color amarillo a la columna de vapor, según aseguró la empresa.

“Durante siete minutos una columna de humo, cuyo contenido era 99% de vapor de agua y el 1% restante era remanente de hidrocarburo, lo que le dio coloración amarilla a la columna de vapor”, detalló Pemex en el comunicado.

En el comunicado,  Pemex detalla que el desfogue se realiza de manera preventiva, además aseguró que fue por esto que se registró una columna de humo de color amarillo por un lapso de siete minutos.

Finalmente, dio a conocer que la planta trabaja con normalidad y que dicho evento no generó riesgo para los ciudadanos.

Empresarios de Estados Unidos externan “dudas” por política energética de AMLO.

Comparte este artículo:

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, explicó que un grupo de empresarios estadounidenses externaron sus “dudas” sobre la política energética de México, esto durante el CEO Dialogue, celebrado en Washington, dónde estuvo presente el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Si hay dudas, hay peticiones y el Gobierno de México se ofreció a resolverlas y atenderlas”, señaló el director de Pemex. 

Sin embargo, Romero Oropeza, detalló que que estas preocupaciones se expresaron en “muy buenos términos“, y afirmó que “hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos”.

Por último aseguró que se habló de inversiones de “miles de millones” de dólares en el país. 

 

(Con información de El Norte) 

Pemex exporta menos crudo e importa más gasolina

Comparte este artículo:

De acuerdo con las cifras oficiales, la tendencia a la baja en el monto de exportaciones de crudo de Pemex continua al tiempo que la dependencia de México de los combustibles extranjeros aumenta, a pesar de la meta del Gobierno de volverse independiente de los mercados energéticos globales. La información citada por el portal Bloomberg indica que las exportaciones de petróleo alcanzaron los 922 mil barriles diarios en junio, una caída de 4.5 por ciento, marcando el quinto mes en lo que va del año en que Pemex exportó menos de un millón de barriles diarios.  Por otro lado, Pemex importó unos 888 mil barriles de productos refinados en junio, un récord este año.

Hablando ahora de las importaciones de gasolina, estas aumentaron 17 por ciento durante el periodo y el diesel aumentó 34 por ciento. Destacando la necesidad de la empresa de asegurar el suministro en medio de la escasez mundial de combustible, según muestran los documentos. Se destaca que Pemex también se ha abastecido de importaciones de gasolina y diesel a medida que regresa la demanda de la pausa en la pandemia y en medio de la crisis energética mundial.

En contraste con el objetivo del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que México sea autosuficiente en la generación de energía al producir su propio combustible, la petrolera, la cual es la más endeudada del mundo, aún tiene retos previos por cumplir, como el de reducir las importaciones de combustible.

Con información de Grupo Reforma

 

Moody’s rebaja la calificación de CFE, y cambia su perspectiva a «estable»

Comparte este artículo:

La agencia calificadora Moody’s redujo la calificación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ‘Baa2’ desde ‘Baa1’, aunque cambió su perspectiva a «estable» desde «negativa», luego de su decisión de rebajar la nota soberana de México.

El pasado viernes, la agencia recortó la calificación de México a ‘Baa2’ desde ‘Baa1’, argumentado tendencias económicas y fiscales que prevé que sigan mermando el perfil crediticio. Además, el lunes bajó a ‘B1’ desde ‘Ba3’ la nota de la petrolera estatal Pemex.

Moody’s ha dicho que la rebaja en la nota de la compañía se explica en gran parte por la estrecha relación financiera entre la estatal y el gobierno mexicano. La calificadora tiene expectativas “muy fuertes” de un apoyo extraordinario de la administración federal a la eléctrica nacional en caso de dificultades financieras.

«La empresa seguirá dependiendo del apoyo del gobierno a través de transferencias directas o subsidios para aumentos de tarifas más altos. Estas presiones se suman a una CFE ya debilitada como resultado del impacto de la volatilidad de los precios del gas natural que se produjo debido al evento del vórtice polar en febrero de 2021«, ha explicado la agencia en una nota.

La cercana relación entre las finanzas de las estatales CFE y Pemex han sido una crítica constante de la agencia calificadora. Ayer también rebajó la nota de la petrolera bajo argumentos similares.

Moody’s prevé que la eléctrica estatal tenga un desempeño financiero débil en los próximos 12 a 24 meses, derivado principalmente de los altos precios internacionales del gas natural, un hidrocarburo del que la compañía depende en más del 50% para la producción de electricidad. La agencia estima que los precios de la molécula se mantendrán por encima de los precios históricos al menos hasta 2023.

CFE, dice Moody’s, tiene cierta imposibilidad de ajustar las tarifas a sus clientes, lo cual debilita su posición financiera en un momento en el que el precio de los combustibles, en especial el gas natural, están aumentando de manera constante.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Emilio Lozoya no ha llegado a acuerdo con Pemex: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró este martes en su Mañanera, que Emilio Lozoya no ha llegado a un acuerdo reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex) por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht, y explicó que el pago que hizo fue únicamente por un adeudo de impuestos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

No todavía. Se pagaron impuestos por 2 millones 500 mil pesos pero eso no es el daño mayor, a lo mejor eso fue lo que creó la confusión. Cuando nosotros nos enteramos de que habían pagado eso en el SAT se informó a la fiscalía“, comentó.

Imagínense si por ese pago se otorga una libertad además de una irregularidad, por decir lo menos, íbamos a quedar nosotros como cómplices, ¿quién iba a creer que por 2 millones 500 mil pesos se le otorgara la libertad y fuese legal? Entonces se procedió”, añadió.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que la titular del SAT, Raquel Buenrostro, le informó del pago que habían realizado los abogados del exdirector de Pemex.

El primer mandatario reiteró que su recomendación en este tipo de casos es que se repare el daño para que los recursos sean utilizados en programas de bienestar. 

Si devuelven el dinero sustraído ilegalmente, porque ese dinero se usa para beneficio de la gente, significa financiar los programas de bienestar, a la gente más humilde, más pobres, por eso nosotros estamos de acuerdo en que si se repara el daño, se den facilidades, porque antes robaban y al final hasta se les tenía que devolver lo confiscado, pero miles de millones de pesos se les pagaba de indemnización“, expresó.

No obstante, señaló que desconoce cuál es el monto que Lozoya debería pagar para poder obtener su libertad condicional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)