Asegura AMLO que “regalazo” a Zaldívar es constitucional

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que es constitucional la extensión de la presidencia de Arturo Zaldivar como ministro de la Corte, puesto que asegura que son ampliación habrá “más de lo mismo“.

Al respecto comentó: “Yo entiendo que no, que es constitucional, que no es inconstitucional, pero eso lo van a decidir en la Cámara de Diputados. Mi opinión ya la externé, es que el Ministro Presidente de la Corte es íntegro, honesto y que ayudaría mucho en la renovación del Poder Judicial porque urge la reforma“.

Obrador dijo apoyar la extensión del Ministro Zaldívar, esto si es garantía de que se aplicará la reforma en el Poder Judicial, pues si llega otra persona será más de lo mismo y del antiguo régimen.

Finalmente comentó: “No vamos a tener otra oportunidad así, si no se amplía el periodo, quien llegue va a ser más de lo mismo, va a significar más de lo anterior, de lo que significaba el antiguo régimen, no olvidemos que estamos aquí para transformar. Han hecho los conservadores un escándalo, una bulla con todo esto“.

Con información de El Norte

¿Qué le deben a Félix?

Comparte este artículo:

El día que escribo esto, amanezco viendo la noticia de que, por segunda ocasión, el senador Félix Salgado Macedonio ganó la encuesta de Morena para ser candidato a Gobernador de Guerrero. En dicha encuesta, junto con él, participaron cuatro mujeres: Adela Román, alcaldesa de Acapulco; Nestora Salgado, Senadora de la República; Esther Gómez, coordinadora de organización de Morena en Guerrero y María de la Luz Núñez, ex alcaldesa de Atoyac.

Al clásico estilo morenista, dicha encuesta fue amañada para que Salgado saliera beneficiado, y así pueda comenzar su campaña, que tristemente es muy posible que gane. Pura simulación para hacerlo parecer democrático, pues.

Ahora, esto se suma a la constante e indignante defensa del Presidente a su candidato durante sus conferencias de prensa. Desconoce las denuncias en su contra, les dice que “ya chole” y sugiere que todo es una estrategia sucia de los conservadores. Naturalmente surge la duda: ¿Qué le deben en Palacio Nacional a Félix Salgado como para defenderlo tanto? ¿Qué hizo Félix por AMLO como para merecer su protección incondicional? ¿Por qué López Obrador piensa que es guerra sucia?

La relación entre el Presidente y Salgado data de décadas atrás. Su amistad va desde los inicios del PRD, y siempre se apoyaron mutuamente en sus derrotas electorales. Salgado Macedonio perdió dos veces la gubernatura de Guerrero, y López Obrador perdió dos veces la presidencia de México. En las derrotas se mantuvieron cerca. Hoy, que López Obrador es Presidente de México, le paga a Félix sus años de fidelidad: lo respalda, ante todo, como su candidato a Gobernador de Guerrero.

A esto, se le añade lo expuesto por Salvador García Soto en su columna de El Universal. En su texto nos cuenta que esta serie de sucesos se entrelazan con las acusaciones de corrupción en contra de Pablo Amílcar Sandoval, hermano de la Secretaria de la Función Pública y un nombre que sonaba seguido para obtener la candidatura. López Obrador hizo a un lado a Pablo y a su hermana, relegándolos a un segundo plano y dejando sólo a Sandoval en sus aspiraciones a ser candidato.

La decisión final se tomó cuando en Palacio Nacional obtuvieron información de que el ex Fiscal de Guerrero se reunió en secreto con Manuel Añorve, prominente priísta guerrerense y Senador de la República, y con Pablo Amílcar Sandoval. Presidencia interpretó esa reunión como una planeación de golpeteo político en contra de Félix y a partir de ese momento se le entregó la confianza total de abanderar esa candidatura.

Salgado Macedonio cuenta con diversas acusaciones de violación. El debate va más allá de si debe ser el candidato o no. No debería ni siquiera ser Senador, y si la justicia se hiciera en este país, estaría viendo su futuro en prisión. Que él mismo no se retire de la contienda es indignante, pero peor aún es que lo defiendan.

Que el Presidente piense que Félix es víctima de guerra sucia y ataques políticos habla mucho de las deficiencias de quien nos gobierna. Va más allá de lo político, pero la firmeza de López Obrador en regresarle el favor a quien le es fiel le hace mucho daño a México.

Se refleja lo que vemos en otros estados y dependencias federales: llegan y se mantienen los más fieles, no los más capaces.

Ahora que Salgado Macedonio tristemente será el candidato, es labor del pueblo de Guerrero pensar el voto y hacerlo valer. Evitar que alguien así de despreciable ocupe el cargo público de mayor peso en el Estado, servirá de enseñanza para que todas y todos los mexicanos participemos en la vida política desde lo local hasta lo federal. 

De nosotros depende que tengamos mejores gobiernos, mejores representantes y mejores servidores públicos.

¿Qué opinas al respecto?

Asegura AMLO que con dron podían tirar bomba

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República defendió la estrategia de seguridad que implementó durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, en el que se utilizaron dispositivos que inhabilitan el vuelo de drones, esto ya que asegura que podían usarse para tirar una bomba en Palacio Nacional.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que el objetivo de los grupos violentos era de quemar la puerta de Palacio Nacional y por ello desplegó el operativo. Por tanto, pidió al gobierno de la capital ser transparente con el actuar de los elementos policiacos, incluso aclarando si se utilizó gas lacrimógeno.

Si incendian, si son capaces de eso los que están detrás, ¿qué no pueden con un dron tirar una bomba?“, apuntó que no hay francotiradores en Palacio Nacional, pidiendo que se transparente todo y que no solo se busque la nota.

Además aseguró que la información de inteligencia le reveló que los manifestantes querían quemar la puerta de Palacio Nacional. Además de que descartó recibir a representantes de la organización Marabunta, asegurando que corresponde al gobierno de la capital.

Con información de Milenio

Asegura AMLO que sin “muro” habrían vandalizado Palacio Nacional

Comparte este artículo:

Prácticamente en todos los estados del país, este lunes se llevaron a cabo marchas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en las que se alzó la voz para demandar seguridad y justicia para las mujeres en México. 

La congregación en la Ciudad de México fue la más numerosa, pues en ella participaron, de acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 20 mil mujeres quienes se movilizaron del monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. 

Ahí, se toparon con una fortaleza que resguardaba el Palacio Nacional, además de vallas humanas conformadas por elementos de seguridad pública de la CDMX. 

Incluso, en un momento de la jornada las mujeres que participaron en la marcha denunciaron que en la parte superior de Palacio Nacional se apostaron presuntos francotiradores que recurrentemente apuntaban hacia el contingente. 

Sin embargo, el Gobierno federal, a través del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, aclaró que se trataba de rifles anti drones que serían utilizados en caso de que los aparatos se acercaran al recinto en el que actualmente habita el Jefe del Ejecutivo federal. 

La mujeres enardecidas, por el desdén que consideraron que representó amurallar Palacio Nacional, se esforzaron por derribar el llamado muro de la vergüenza”, y lograron tirar sólo una parte del mismo. 

Policías las repelieron una y otra vez con gas pimienta, aunque en diversas ocasiones la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) insistió en que se trataba de extintores. 

El reporte oficial, indicó que 62 policías resultaron lesionados y 19 civiles heridos, por los múltiples enfrentamientos que se suscitaron a lo largo de la jornada. 

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo al respecto que el muro que se colocó frente a Palacio Nacional ayudó a detener la provocación y evitó que hubieras mayores enfrentamientos, dijo que con él no se cayó en la “trampa” de la violencia.

“Afortunadamente se pudo evadir el acoso, no se cayó en la trampa de la violencia, el día de ayer, y se resistió frente a la provocación”, señaló el Mandatario en conferencia de prensa, en la que agradeció a los elementos de seguridad y presumió que no se agredió a manifestantes. 

El Presidente aseguró que a lo largo de la protesta predominó el uso de sopletes, marros y martillos. 

Incluso, proyectó una imagen de una mujer con el rostro cubierto rociando gasolina a policías y dijo que precisamente por eso estas manifestaciones no llenan el Zócalo, porque la gente no está de acuerdo con estos actos. 

“Entonces sí vamos nosotros a seguir actuando de esa manera e impulsando mucho todo lo que tenga que ver con el respeto a los derechos humanos, con la no violencia en policías, marinos, soldados y convenciendo a la población, persuadiendo, porque la gente no está de acuerdo con esto, no puede estar de acuerdo, por eso ante una causa tan noble como es la defensa de los derechos de la mujer no llenan el Zócalo.

“Hay muchas mujeres que defienden la causa de las mujeres, pero, ¿de esa manera? ¿de esa forma? Nosotros tenemos que ir haciendo consciencia que no es la violencia el camino”, agregó.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Miles de mujeres marchan en la CDMX a favor de la igualdad y en contra de la violencia de género

Comparte este artículo:

Miles de mujeres marcharon este lunes en la Ciudad de México y en otras ciudades del país a favor de la igualdad y en contra de la violencia de género, esto en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Durante las marchas resonaron consignas contra la violencia de género, denuncias por la impunidad de feminicidas, reclamos por la paridad de género y a favor del aborto, entre otras demandas.

La marcha más grande fue la de la Ciudad de México, donde alrededor de 20 mil mujeres marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo, lugar en el que intentaron y sólo pudieron derribar un fragmento del llamado “muro de la vergüenza” colocado alrededor de Palacio Nacional.

Durante los intento para tirar las vallas metálicas, policías repelieron a las mujeres una y potra vez con gas pimienta, aunque la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México aseguró en que se trataba de extintores.

Durante la marcha colectivas feministas colocaron nombres de mujeres y cantaron versos feministas.

De acuerdo al reporte oficial de las autoridades capitalinas, los enfrentamientos dejaron 62 policías y 19 civiles lesionados.

AMLO señala que colocación de vallas en Palacio Nacional no es miedo

Comparte este artículo:

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las vallas con las que fue cercado Palacio Nacional “no es miedo”, sino que fueron colocadas para evitar provocaciones y proteger edificios históricos durante las marchas del próximo 8 de marzo en conmemoración del día internacional de la mujer.

“Imagínense si no se cuida el Palacio Nacional y se vandaliza, qué imagen se da en el mundo, pero eso, que no se confunda, no es miedo, todos los seres humanos tenemos miedo pero es distinto el miedo a la cobardía”. Señaló el mandatario desde Maxcanú, Yucatán.

El presidente mexicano recordó que durante las marchas pasadas lanzaron bombas molotov en Palacio Nacional y mencionó la infiltración de personas que buscan la provocación.

“Yo prefiero esa protección a que estén frente a frente fuerzas de seguridad y mujeres protestando, ponerlos de frente. Eso sería dañino, tenemos que seguir así manifestándonos de manera pacífica”

“Va a haber una manifestación de mujeres, están en todo su derecho de protestar, de manifestarse pero hay mucha provocación, mucha gente que se infiltra y que lo que busca es causar daño, utilizan como forma de protesta la violencia y tiran bombas molotov y no queremos que haya heridos de ningún bando”. Añadió.

 

(Con información de Forbes)

 

¡Histórico! Amurallan Palacio Nacional previo a la marcha del 8M

Comparte este artículo:

En un hecho sin precedentes, Palacio Nacional amaneció este viernes cercado con vallas que superan los tres metros de altura. 

Ante las manifestaciones previstas para el lunes 08 de marzo, por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la morenista, Claudia Sheinbaum, reforzó la seguridad del histórico recinto y residencia actual del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. 

Lo anterior, ante la mirada sorprendida de los que por ahí circulan y desatando fuertes críticas en redes sociales. 

Anteriormente, en el Palacio Nacional únicamente se colocaban vallas de popotillo en los accesos y salidas peatonales pero ahora las vallas fueron colocadas en las inmediaciones del Palacio, a lo largo de la avenida Plaza de la Constitución, así como en las calles Moneda y Corregidora.

Desde el miércoles, las autoridades han colocado vallas metálicas en lugares como el Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, así como en restaurantes, comercios, oficinas públicas y hoteles de la zona, ante la marcha de mujeres.

Ayer, el Mandatario federal señaló en su conferencia de prensa matutina que “eran bienvenidas las manifestaciones de mujeres al Zócalo capitalino”.

Se espera que el lunes se realicen varias manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. 

En 2020, la marcha conmemorativa llegó hasta Palacio Nacional y las manifestantes realizaron diversas pintas en la fachada del inmueble.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Sale López-Gatell del hospital

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud, Jorge Alcocer anunció que el subsecretario Hugo López-Gatell ha salido del hospital y se encuentra en recuperación. 

El funcionario fue entrevistado a su llegada para una reunión del gabinete de salud dentro de Palacio Nacional y aseguró que el subsecretario habría salido “el fin de semana” por lo que, en unos días, podrá reincorporarse a sus actividades.

Sin embargo, las versiones de Ruy López Ridaura, director general del Cenaprece y del secretario no coinciden. El día de ayer, López Ridaura afirmó que el Subsecretario se encontraba internado desde el miércoles pasado y se le daría el alta entre hoy y mañana (2 de marzo).

A su vez, el mismo Subsecretario de Salud difundió una carta en donde aseguraba que podría salir hasta el lunes 1ero de marzo o martes 2.

Con información de: “Reforma” y “El Heraldo de México”. 

Asegura Cabeza de Vaca que persecución viene de Palacio Nacional

Comparte este artículo:
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas, denunció una persecución política orquestada directamente desde Palacio Nacional. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados aseguró: “Quiero ser muy claro: estas denuncias que hoy en día están presentando son producto de una persecución política dada directamente de Palacio Nacional. Exijo poder contar con los documentos para tener una defensa justa y adecuada“.

Para García el Gobierno federal quiere atropellar la dignidad de las familias tamaulipecas. Añadió: “Si hay algún delito que he cometido es no haberme sometido a este Gobierno federal“.

Finalizó comentando que: “Voy a defender mi honra y la de mi familia, no voy a titubear“.

Con información de El Norte

Preocupa a México que mecanismo COVAX no ha entregado vacunas

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el mecanismo Covax no ha entregado ninguna dosis de vacuna contra el coronavirus, lo que consideró preocupante, ya que México adquirió las dosis correspondientes a 25 millones de personas.

Covax es un instrumento multilateral, al día de hoy no han entregado una sola vacuna. México adquirió 51 millones de dosis para 25 millones de personas“, y agregó que “hoy esperamos que Covax nos diga cuándo van a entregar porque ya pasó diciembre, enero, febrero, es el único instrumento, nos preocupa que se esté tardando y al mismo tiempo se anuncia compra de más dosis por países“.

Ebrard recordó que México tiene contratos para adquirir 77 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, así como 34 millones de Pfizer/BioNTech.

También indicó que el contrato de vacunas para Sputnik V compromete 24 millones de dosis para 12 millones de habitantes, de las cuales el día de ayer llegaron 200 mil. 

Finalmente habló del contrato con la vacuna de Sinovac, con quien se adquirieron 10 millones de dosis, lo que suma en total 234 millones de vacunas para 134 millones de personas.

Con información de Milenio