Analizan que pronto el suministro de agua se restablezca al 100%.

Comparte este artículo:

Tras enfrentar una crisis hídrica que tuvo su pico durante el mes de julio, el Gobernador Samuel García ha afirmado que la entidad se encuentra muy cerca a llegar a que el suministro de agua se restablezca al 100%.

Ya hoy tenemos 14,000 litros y estamos muy confiados que con las lluvias de septiembre vamos a llegar a los 15,000, que es la meta para restablecer y que nunca más vuelva a haber crisis de agua en Nuevo León“, declaró el mandatario.

Puntualizó que durante el mes de julio, Nuevo León tenía un suministro de 6,000 litros por segundo, por lo que explicó que en razón de eso fue que muchas ciudades no tenían abastecimiento del líquido.

La meta a llegar es la cantidad de 15,000 l/s , lo que supone que solamente estamos a un 10% de llegar al objetivo definitivo, y que se espera un panorama positivo con las pronosticadas lluvias de septiembre.

Presentan edición 2022 de encuesta “Así Vamos”.

Comparte este artículo:

David Noel Ramírez, Presidente de “Cómo Vamos?”, presentó la edición 2022 de la encuesta “Así Vamos“, detallando que en esta sexta vuelta habrán nuevos aspectos que se tomarán en cuenta.

El instrumento de evaluación abordará temas como seguridad, movilidad, desarrollo social y urbano pero este año se añadirán nuevos tópicos como el de la crisis del agua, la educación presencial y la crisis climática.

La encuesta será realizada presencialmente a 4,400 viviendas de 11 municipios (nueve del área metropolitana y Santiago y Cadereyta).

Esta herramienta será aplicada en los meses de septiembre a noviembre, posteriormente se realizará un análisis en diciembre y enero para presentar los resultados en febrero de 2023.

Es una encuesta que permite escuchar, sistematizar las opiniones de nuestra gente“, comentó Ramírez sobre la importancia de que se involucren los ciudadanos.

Joana Chapa, Directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), comentó que “los investigadores involucrados (en “Así vamos 2022”) son de prestigio nacional e internacional“.

Detalla Conagua que habrá 10% más de lluvias en septiembre.

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que se espera que en el próximo mes de septiembre, las lluvias en Nuevo León aumenten en un 10% respecto a los índices normales de precipitaciones durante ese mes.

Dulce Cruz Torres, meteoróloga detalló que incluso el próximo mes iniciará con lluvias, lo que marcaría una visión más optimista sobre la emergencia hídrica que ha afrontando Nuevo León en los últimos meses.

Yo creo que son buenas noticias y una luz al final del túnel en esta situación que estamos viviendo“, declaró Torres.

Explicó que durante ese mes, la cantidad de lluvias normalmente oscilan entre los 152.4 milímetros pero se espera que este año aumente a 155.8, que si bien no es un crecimiento enorme, sería una gran ayuda para la sequía que ha estado atravesando Nuevo León.

El Gobernador Samuel García recientemente había mencionado que lo “peor” de la crisis hídrica ya había ocurrido, y qué estrategias como la creación de nuevos pozos y los avances en el proyecto del segundo acueducto del Cuchillo, han sido de gran ayuda.

Propone Inmujeres, despenalización de aborto en NL.

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) organismo federal, se ha mostrado a favor de que se despenalicé el aborto en Nuevo León.

Nadine Flora Gasman envió al Congreso local, la Opinión Consultiva sobre Aborto, documento de 18 páginas que será turnado a la Presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez.

El texto establece que es necesario que se realice un cambio normativo que favorezca la libre elección de las mujeres sobre su cuerpo y que se eliminen estereotipos de género que violentan su acceso a este tipo de derechos.

La Diputada Jessica Elodia, ya había presentado en mayo, una iniciativa de reforma al Código Penal, incentivando que se despenalicé el aborto.

El artículo uno constitucional establece que en el estado, se debe de proteger la “vida desde su concepción“, mismo que se mantendría intacto en la nueva constitución.

Incentivan participación ciudadana para evaluar parques.

Comparte este artículo:

Durante una reunión realizada en el emblemático Parque Río La Silla, en Monterrey, Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, presentó la estrategia de evaluación ciudadana para calificar los parques que conforman a la entidad.

Ávila detalló que para nombrar a un área natural como un “parque emblemático” se toman en cuenta factores como la naturaleza, actividad comunitaria, diseño y accesibilidad; Nuevo León tan solo cuenta con 28 de este tipo de espacios repartidos en todos sus municipios, una cantidad muy baja.

El titular presentó que se realizará una evaluación a estos lugares durante los meses de septiembre y octubre, mismos en el que los ciudadanos podrán participar mediante la plataforma de chat virtual “Eva“, posteriormente se presentarían los resultados en noviembre.

Ximena Peredo, Secretaria de Participación Ciudadana declaró que “Nuestra ciudad tiene un gravísimo problema de ideas, de conducta… las personas que pisan un espacio natural piensan diferente a las que no lo hacen“, por lo que se debe de propiciar la búsqueda de preservar y mantener estos espacios.

Cosijoopii Montero, director de la organización civil de Reforestación Extrema, también acudió a la presentación y explicó que el problema de la naturaleza con el que cuenta Nuevo León, puede observarse cuando viajamos a Guadalajara o la Ciudad de México.

En Guadalajara hay un parque cada 200 metros… para ellos es la normalidad, y para nosotros es algo extraordinario“, fue lo que argumentó ante la normalización que se ha propiciado en Monterrey sobre poner por encima los proyectos de concreto en lugar de los que se relacionan con la naturaleza.

José Santos, Secretario de Servicios Públicos de Monterrey, persuadió a los presentes a que se relacionen con este tipo de proyectos “La ciudadanía tiene que exigirle cuentas a las administración pública“.

Finalmente, presentaron una demostración del sistema de “Eva” que funciona mediante Whatsapp; con la aplicación cada ciudadano podría evaluar el parque en el que se encuentra contestando un formulario que toma aproximadamente 10 o 15 minutos.

Según estadísticas presentadas, San Nicolás de los Garza es el municipio que ha renovado más parques, con una cantidad de 90.

Va Brenda Sánchez por reglas en la generación de electricidad con residuos sólidos urbanos

Comparte este artículo:

Con el objetivo de generar energía usando basura y residuos peligrosos, la diputada por Movimiento Ciudadano, Brenda Sánchez, propuso reformar la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León e implementar reglas claras a empresas y autoridades.

“El 75 por ciento de los residuos sólidos urbanos tienen amplias posibilidades de reutilizarse. Y con esta reforma podemos establecer las condiciones normativas estatales para transitar hacia una economía circular y aprovechar de manera óptima la gestión de los residuos, a la vez que atendemos una problemática nacional de manera integral”, explicó la legisladora.

La legisladora explicó que existen alternativas técnicas y tecnológicas para que los residuos sean reincorporados al sistema productivo en una lógica de economía circular, en Nuevo León y en general en todo el país son llevados a tiraderos a cielo abierto que no operan en condiciones legales y suponen una amenaza constante al medio ambiente.

Por lo que, la diputada Brenda Sánchez propuso reformar los artículos 3 y 143 de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, y además adicionar los artículos 143 Bis y 143 Bis 1, para incluir la definición de “termovalorización”.

“Hay una evidente necesidad de que la política nacional y local de gestión integral de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos, sea robusta, eficaz y proporcional a la magnitud de lo que se genera, para producir efectos ambientales y de salud pública positivos, lo cual permite salvaguardar adecuadamente el derecho constitucional de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”, añadió.

Aunado a ello, Brenda Sánchez propuso que por ley los centros de atención infantil y las escuelas combatan la desnutrición y obesidad infantil.

“Aún se presentan muchas áreas de oportunidad para impactar positivamente en la nutrición de la población infantil y adolescente, con especial atención a las zonas de mayor rezago, donde la desnutrición sigue representando un desafío y el sobrepeso y la obesidad continúan ganando terreno”, dijo la Diputada Brenda Sánchez.

Por ello, la reforma propone que las autoridades o personal docente en diferentes centros educativos, de salud y del desarrollo integral de la familia, puedan impartir una orientación en materia de alimentación saludable y actividad física.

Adquirirán drones para combatir inseguridad.

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García, informó que se implementarán drones de corto y largo alcance como parte de la estrategia de seguridad para el estado.

Su funcionamiento ayudarán a que se pueda generar evidencia que posteriormente puede ser utilizada para realizar cateos.

Con ellos también se adquirirá un helicóptero que estaría realizando la misma estrategia.

Por su parte, Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad Pública detalló además la creación de una “División Aérea”.

Nos va a permitir tener mayor cobertura en el territorio… para continuar con la reducción de los índices de criminalidad“, puntualizó.

Entrega Samuel García a Congreso del Estado proyecto de nueva Constitución

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, entregó este jueves el proyecto de la nueva Constitución al Congreso del Estado, el cual fue aprobado en primera vuelta por las Diputadas y Diputados.

Luego de acudir al recinto legislativo, el Mandatario dijo que la oportunidad de una nueva Carta Magna en la entidad, será ejemplo en materia jurídica en todo el país.

“Veo una oportunidad de que Nuevo León vuelva a ser ejemplo como siempre somos, pero ya no nada más en el tema económico e industrial; hoy Nuevo León tiene la oportunidad de poner el ejemplo en materia jurídica como institucional a todo el país, porque no tengo duda que esta va a ser la mejor Constitución”, dijo.

Acompañado del grupo de expertas y expertos que participaron en los cuatro conversatorios de la Nueva Constitución, el mandatario Estatal entregó reconocimientos a los integrantes del Comité de Acompañamiento y agradeció su participación en los conversatorios realizados.

“Este Comité de Acompañamiento se portó más que a la altura de este reto, fueron conversatorios sólidos, profundos y cualquier ciudadano, porque lo haremos público, verá el nivel de debate y de deliberación que hubo en estos cuatro conversatorios”, refirió.

Durante la realización del proyecto, se realizaron cuatro conversatorios con los siguientes temas: Derechos Humanos; División de Poderes; órganos con Autonomía Constitucional; y Municipios y Coordinación Metropolitana.

“Agradecer también a los poderes y órganos autónomos por su confianza y su participación, a mi amigo Arturo Salinas, Presidente del Poder Judicial del Estado de Nuevo León; a mi amiga Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe; pero además seleccionada por todos los alcaldes metropolitanos, por 16 alcaldes”, señaló.

Visitará AMLO Nuevo León; discutirá Plan de Apoyo.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que visitará el próximo fin de semana el estado de Nuevo León, con el fin de realizar un recorrido por la Presa El Cuchillo II, que se ubica en el municipio de China; un segundo acueducto que se estima aporte 10,000 litros por segundo de agua a la entidad y que comenzaría sus obras dentro del próximo mes.

Además, el mandatario específico que anunciará el Plan de Apoyo dirigido a la entidad, sobretodo, en el tema de la crisis hídrica.

Lo acompañarán el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y los titulares de la Sedena y la Conagua.

Con anterioridad, López Obrador hacía firmado un decreto que establecía propiciar ayuda federal a Nuevo León para sobrellevar la crisis hídrica que se encuentra enfrentando actualmente, además de otros estados de la zona norte.

La Conagua había emitido el mes pasado, una declaración de emergencia nacional por sequía, debido a las condiciones en las que se encuentra la zona norte del país.

Se reactivará proceso de nueva constitución.

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García informó mediante un video publicado en sus redes sociales, que después de ser un proceso en “pausa” por parte del Congreso local, ahora se reactivará el procedimiento para generar una nueva Constitución en Nuevo León.

El mandatario detalló que será el próximo jueves cuando acuda a entregar una segunda vuelta de la reforma integral con la que se encuentra trabajando desde comienzos de este año.

El pasado mes de marzo, había sido aprobada una primera vuelta por parte del poder legislativo local.

Los documentos están sustentados después de la realización de cuatro mesas de conversatorios que se realizaron en el Palacio de Gobierno, discutiendo temas de Derechos Humanos, División de Poderes, órganos Autónomos y Municipios.

El mandatario puntualizó que hemos pasado más de un centenario con el mismo documento por lo que argumenta que es necesario actualizarlo.

“Tenemos 104 años con el mismo documento desactualizado, desordenado, anticuado y hoy tenemos esta reforma íntegra a la Constitución de Nuevo León”, especificó García.