Minera canadiense acusa al senador morenista Napoleón Gómez Urrutia de extorsión

Comparte este artículo:

La minera canadiense Americas Gold and Silver acusó al Sindicato Minero, de tratar de extorsionarla para ganar la titularidad del contrato colectivo con la empresa.

Dicho sindicato es encabezado por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia y, derivado de dichas acciones, la empresa asegura que cerró una mina y que perdió 20 millones de dólares.

De acuerdo con Darren Blassutti, CEO de la empresa canadiense, el 29 de enero de este año, las instalaciones de la mina en Cosalá, Sinaloa, fueron tomadas por un grupo encabezado por Yasser Beltrán, líder seccional y operador del legislador morenista.

“Realmente se trata de extorsión. Como compañía extranjera enfrentamos un bloqueo que está internamente orquestado por un senador que estuvo exiliado en Canadá por todas las cosas ilegales que hizo, como tomar el dinero del sindicato”, declaró Blassutti.

El representante de la empresa dijo que desde agosto del año pasado los trabajadores habían elegido a la CTM, de Javier Villarreal, para ostentar la titularidad del contrato colectivo, pero Gómez Urrutia intervino para quedarse con el mismo.

La mina en cuestión, opera desde 2016, y produce cobre, oro, plata, plomo y zinc.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Preocupa al INE intromisión de gobierno en proceso electoral

Comparte este artículo:

Consejeros electorales y partidos de Oposición consideraron que el proceso electoral 2021 arranca con la preocupación sobre la tentación de los gobiernos federal y locales de intervenir en el proceso, la intolerancia a la crítica y el impulso a la polarización.

Hoy proliferan las voces que niegan, descalifican y desautorizan al otro, lamentablemente esas posturas no son monopolios solo de algunos, sino que en tiempos de polarización como los que vivimos, se multiplican esas voces que consciente o inconscientemente alimentan el juego de la intolerancia y con ello abonan el terreno para expresiones autoritarias“, arremetió el presidente del Instituto Lorenzo Córdova.

Por segunda vez en seis meses, el Consejo General sesionó de manera presencial para arrancar formalmente el proceso electoral 2021, en un salón de plenos con adecuaciones para mantener la sana distancia.

Los representantes de partidos de Oposición acusaron al Presidente AMLO de tener ya una estrategia para meterse al proceso, por lo que demandaron al INE acciones contundentes para los gobernantes, de cualquier partido que usen recursos públicos.

No se metan en el proceso electoral, respeten la Ley, respeten la voluntad popular, a los ciudadanos les decimos que se informen, que elijan con conciencia, responsabilidad y libertad, nunca es tarde para enderezar el camino“, dijo el panista Víctor Hugo Sondón.

Mientras que el nuevo representante del PRD, Ángel Ávila, alertó sobre el empleo de la estructura conocida como Servidores de la Nación, para hacer campaña a favor de Morena, además, de que el Primer Mandatario usará las mañanera con fines electorales.

En respuesta, el represente legislativo de Morena, Alejandro Viedma, aseguró que por primera vez, México vivirá “el proceso electoral más libre“, pues el uso de los recursos con fines electorales, los sobornos, la intervención del sector privado y del Presidente de la República en turno no existirán.

Los consejeros electorales coincidieron en que la capacidad de organización, fiscalización, equidad y transparencia no está en duda, por lo que el llamado es a los actores políticos para cumplir la ley y no enrarecer más el ambiente.

Su compañero Martín Faz señaló que frente a la polarización política y social, el INE debe actuar en colegialidad, consenso, honestidad y transparencia.

Otros consejeros apuntaron que será importante mantener la austeridad de los recursos, fortalecer en el proceso la fiscalización de partidos y candidatos, garantizar la igualdad de género y reglas claras sobre la reelección.

 

(Con información de Reforma)

Van diputados y senadores de Morena por regulación de marihuana

Comparte este artículo:

Se ha informado que las bancadas de Morena en Cámara de Diputados y el Senado se alistan para trabajar en coordinación y sacar adelante los temas pendientes en este periodo ordinario de sesiones. Algunos de los temas que tratarán son: la regulación de la marihuana, la redacción al presupuesto de partidos políticos y la reforma al sistema de justicia.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afimró que los diputados y senadores se pondrán de acuerdo, aprovechando la buena relación que tienen y la agenda en común. Por otro lado, el coordinador del mismo partido pero en la Cámara de Diputados, afirmó que otro tema prioritario es el paquete económico 2021, la reducción al presupuesto de los partidos políticos, así como a la ley reglamentaria del artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa. 

No obstante, la primer reforma que se propondrá tras un primer aval en San Lázaro es la que corresponde al artículo 108 constitucional, con la cual se amplía las causas para procesar al presidente de la república por distintos delitos por los cuales podrían ser enjuiciado como un ciudadano común.

Con información de Político MX

El presidente no es el gobierno

Comparte este artículo:

Escuchar el discurso con motivo del Segundo Informe de Gobierno del presidente fue extraño. El presidente abrió y cerró fuerte con el tema de la corrupción (como era de esperarse), pasó por los temas de la austeridad, los efectos y futuras soluciones para la pandemia; habló sobre los apoyos a comunidades indígenas, jóvenes y campesinos, la economía y la seguridad. En esencia, cubrió todo, pero había algo que no cuadraba.

¿Y por qué? Porque el enfoque con el que se abordaron los temas siguió siendo desde la óptica triunfalista del proyecto de nación de AMLO y porque se sigue priorizando el abordaje de los temas desde una postura que le favorece, pero que no es necesariamente la realidad que viven los mexicanos. En pocas palabras, porque choca escuchar que el presidente dice que todo va bien cuando, si miramos a nuestro alrededor, vemos que la cosa no va así. Y si las cosas no van bien, ¿por qué su popularidad se mantiene por encima del 50%? Aquí está el tema.

La respuesta es que hay dos elementos que juegan en esta historia: uno es Andrés Manuel y otro es el gobierno. Por ejemplo, cuando lo oímos decir que el gobierno no será recordado por corrupto, lo que verdaderamente se intenta hacer es asociar su la historia personal del presidente con la manera en que él dirige la administración. Andrés Manuel sabe que los mexicanos estamos acostumbrados a pensar que el presidente es quien tiene la última palabra en todo, pero si esto fuera así, ¿dónde quedarían los gobernadores, legisladores, jueces, tribunales y otras autoridades locales?

La popularidad que tenga o no el presidente no debería ser indicativo del desempeño de la administración, pero tendemos a creer que es así. Si bien la loza que ahora carga Morena producto de los videoescándalos protagonizados por David León y Pío López Obrador es grande, la realidad es que una cosa es lo que haga o dejen de hacer los morenistas y otra lo que él haga directamente.

Por supuesto que sería ingenuo suponer que los “apoyos en efectivo” sólo fueron una acción estratégica en exclusiva para la campaña de 2015 y que no se repitió en 2018, pero como dicen por ahí, “alienación que gana, repite”. Eso sí, mientras no haya evidencia de que esto también tuvo lugar en campaña presidencial y que él participara directamente, todo queda en el terreno de las sospechas.

El presidente podrá asegurar que México cuenta con el mejor gobierno en tiempos tan malos como los que estamos viviendo y que ya no hay funcionarios corruptos como García Luna, pero hasta que el relato no sea congruente entre ambas partes (persona y gobierno), de poco le sirve afirmarlo. Pretender que con base de imposiciones discursivas las cosas a nivel administrativo serán diferentes es casi como creer que uno se puede ganar la lotería sin comprar boletos.

Por cierto, ¿ya compraron su cachito para la rifa/no rifa del avión/no avión? No cabe duda que la congruencia es una virtud.

Rechaza AMLO que se aumenten impuestos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio marcha atrás a los planes de la bancada de Morena en el Senado de grabar herencias, subir 317% el impuesto al refresco y establecer una política fiscal progresiva.

López Obrador, quien desde la campaña presidencial prometió no subir impuestos, rechazó las propuestas de lo senadores morenistas.

“No deben de aumentar los impuestos en términos reales. Para que se entienda: se va a aumentar lo que es inflación, pero no hay un aumento en términos reales, no debe de haber aumento. Y, en el caso de los refrescos y de los productos industrializados, y de cigarros, alcohol, siempre se ha establecido como norma el aumentar los impuestos para que el Gobierno tenga de esa forma dinero. No estoy de acuerdo con eso”, expresó el mandatario en #LaMañanera del miércoles.

El titular del Poder Ejecutivo consideró que el nuevo etiquetado nutricional ha contribuido para prevenir a la población sobre el consumo de productos industrializados, por lo que, en su opinión, no es necesario seguir gravando esos productos.

“Eso lo considero más importantes que estar gravando, gravando y gravando estos productos. Además, con todo respeto, si es el Senado, pues hasta que llegue la Ley de Ingresos tienen ellos la facultad de planearlo, pero en el caso del Presupuesto, eso es exclusivo de la Cámara de Diputados”, señaló.

Por su parte, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aclaró ayer que las propuestas para gravar las herencias, aumentar el impuesto a los refrescos y abrir una discusión sobre progresividad fiscal carecen del respaldo de la fracción.

Además detalló, que esos temas fueron planteados por miembros de su bancada, entre un total de 453 temas, como la iniciativa del oaxaqueño Salomón Jara para aumentar el impuesto de 1.20 a 5 pesos por litro de refresco.

“No hay iniciativa para gravar herencias. Se puede presentar, pero no tiene aval de grupo, y no hay iniciativa para gravar refrescos. Vamos a esperar qué propone la Ley de Ingresos”.

PRI le gana a Fernández Noroña y se queda con presidencia de la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

Con 313 votos a favor, 123 en contra y 21 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Mesa Directiva del órgano legislativo, la cual estará encabezada por la priista Dulce María Sauri.

Tras varios días de polémica y una votación fallida, Sauri Riancho tomó protesta, pese a la inconformidad del PT, quien, comandado por el diputado Gerardo Fernández Noroña intentó a toda costa, consolidarse como tercera fuerza en San Lázaro y presidir el organismo.

En la vicepresidencia estarán Dolores Padierna, de Morena; Xavier Azuara Zúñiga, del PAN, y Sara Rocha Medina, del PRI.

El nombramiento de Sauri se dio en medio de acusaciones a Mario Delgado, coordinador de Morena, de ceder votos a favor a cambio de que en lo venidero el tricolor no interponga controversias constitucionales en contra de lo propuesto por Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que, el lunes pasado, Sauri buscó ser elegida para el cargo, pero su planilla solo recibió 278 votos a favor y no alcanzó la mayoría calificada de las dos terceras partes de San Lázaro.

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO dice que no se deben aumentar impuestos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que está en desacuerdo con la propuesta en el Senado de gravar refrescos, cigarros y alcohol para evitar su consumo, pues aseguró que no se puede “traficar con la salud del pueblo“.

El ejecutivo federal señaló que es obligación del gobierno federal realizar campañas de orientación nutricional donde se informe de los riesgos en consumir alimentos chatarra, los cuales contienen altas cantidades de azúcar, sal y químicos.

Creo que no deben aumentar los impuestos en términos reales, se va a aumentar lo que es inflación (…) en el caso de los refrescos, cigarros, alcohol, siempre se ha establecido como norma el aumentar los impuestos para que el gobierno tenga de esa forma dinero y pueda llevar a cabo campañas contra el alcoholismo, tabaquismo, contra los alimentos chatarra. No estoy de acuerdo con eso, porque no se puede traficar con la salud del pueblo, no es ‘dame y así puedes vender tus productos’ “, aseguró.

Recalcó en el mismo sentido que: “El gobierno tiene que hacer campañas de orientación nutricional como parte de su acción en lo fundamental, sobretodo en lo que tiene que ver con la salud, que se oriente a la gente de no consumir productos chatarra“.

Las declaraciones se dan luego de que el día de ayer, la bancada de Morena en el Senado de la República presentó una propuesta de impuesto sobre la venta de alimentos ultraprocesados, de bajo valor nutrimental y de bebidas azucaradas.

Dicha iniciativa fue publicada el día de ayer por la Gaceta del Senado y precisa que el impuesto para el refresco puede pasar de 1.2 a 5 pesos por litro, lo que equivale a una amento de 400%; por otro lado, los alimentos no básicos, con densidad calórica de 200 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos, tendrían un aumento de 8% a 25%.

Con información de El Universal

Va Morena por impuestos al refresco, herencias e ingresos

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República contempla en su agenda legislativa gravar las gerencias, aumentar un 317% el impuesto al refresco y abrir la discusión sobre progresividad fiscal en busca d cobrar más a los sectores de mayores ingresos.

En su agenda legislativa, destacan la reforma para gravar las herencias y alentar una política de progresividad fiscal.

En el apartado Economía y sistema Financiero, se prevé una reforma al Código Fiscal de la Federación para establecer un impuesto a la Herencia, aunque no se dan detalles a fondo del mismo.

En el mismo capítulo aparecen dos puntos orientados a promover reformas en materia de progresividad, que en los hechos no es más que un aumento a los impuestos, ya sea entre empresas o personas físicas de mayores ingresos.

Entre otras de las propuestas, se contempla dar mayores facilidades de pago de impuestos para los segmentos de menor ingreso.

El senador morenista, Salomón Jara, agendó ayer una propuesta de ley para aumentar de 1.20 pesos a 5 pesos el impuesto por litro de refresco.

“Es momento de realizar un ajuste sustancial e incrementar significativamente el impuesto a bebidas saborizadas y alimentos no básicos de alta densidad calórica. al incrementar el impuesto de 1.20 pesos a 5 pesos por litro de refresco, de 8 a 25 por ciento, el Gobierno podría tener recursos para aumentar la disponibilidad de agua potable, promover el consumo de bebidas y comidas saludables, mejorar la atención a la salud y promover cambios en la agricultura e industria hacia comidas y bebidas saludables”, expuso el senador.

Por su parte, el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, dijo esta semana que era inevitable que se discutiera en el periodo ordinario de sesiones que comenzó ayer, la adopción de una reforma fiscal de carácter progresiva, vista la severidad de la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19.

“A pesar de que el presidente hizo un ofrecimiento de que no enviaría ninguna iniciativa de carácter fiscal en los primeros tres años, la terca realidad se nos impondrá y tenemos que revisar con mucha urgencia la política fiscal progresiva”, señaló Monreal.

El morenista sostuvo el domingo pasado que no sabía si la revisión de dicha política fiscal contemplaría nuevos impuestos.

“La política fiscal es que tengan que pagar más lo que más tienen, capital, ingresos, y no es nuevo ni tampoco es comunismo”, dijo.

Cabe señalar que esto va en contra de la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de no buscar incrementar impuestos al menos en sus primeros tres años de Gobierno.

Mario Delgado se dice seguro que para el 5 de septiembre habrá acuerdo por Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, explicó que no apoya la candidatura de Dulce María Sauri para presidir la Mesa Directiva de la Cámara Baja por compartir la acción de la aún presidente Laura Rojas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “a espaldas” de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En junio pasado, Laura Rojas presentó una controversia constitucional ante la SCJN para que se revise la constitucionalidad del Acuerdo del Ejecutivo Federal por el que se dispone que las Fuerzas Armadas permanentes lleven a cabo tareas de seguridad pública en el país hasta el 27 de marzo de

Delgado Carrillo detalló que en un primer momento, al interior de la Jucopo, votó a favor de la planilla del PRI con Dulce María Sauri como presidente de la Mesa Directiva, porque así correspondía actuar conforme a la ley.

“Voté a favor porque eso dice la ley. La Junta de Coordinación Política tiene que proponer una planilla, la planilla le tocaba encabezarla al PRI”, dijo el morenista en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula.

Sin embargo, en la votación general, se abstuvo bajo la libertad que tiene como legislador.

“Yo no comparto con Dulce María Sauri su postura respecto a la controversia constitucional que presentó la actual presidente ce la Mesa Directiva, Laura Rojas”, agregó.

Del coordinador de la bancada morenista abundo que la panista actuó a título personal, “a espaldas de la Junta de Coordinación Política de la Mesa Directiva y con una clara intencionalidad política”.

Añadió que al compartir Dulce María Sauri esa actuación, para él representó que se rompiera la institucionalidad en la Cámara de Diputados y hace que haya desconfianzas al interior de Morena en que otro partido presida la Mesa Directiva.

“Si hay una compañera diputada que tiene posibilidades de ser presidente y comparte esa idea, genera desconfianza… Yo no creo que la presidente de la Mesa Directiva deba actuar a espaldas de la Junta de Coordinación Política y del resto de los integrantes de la Mesa Directiva”, indicó.

De esta forma, dijo, habrá que buscar acuerdos hasta tener una propuesta del PRI que sea aprobada por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, algo que deberá ocurrir a más tardar el 5 de septiembre.

“No debemos alarmarnos por lo que está pasando. Estamos actuando apegados a la ley, sin maniobras, y respetando lo que el Pleno diga”, concluyó.

Morena y PT desobedecen al presidente y echan abajo intenciones del PRI de presidir la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

Diputados federales de Morena y del Partido del Trabajo, desairaron ayer el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuviera la Presidente de la Cámara de Diputados.

“Hay que respetar la legalidad y no hacer lo mismo de antes, nada de maniobras por cargos se tiene que respetar la ley, el reglamento”, declaró López Obrador al ser cuestionado sobre el tema en #LaMañanera de ayer.

Sin embargo, al votarse ayer por la tarde/noche en el Pleno de la Cámara de Diputados una planilla que encabeza la priista Dulce María Sauri, 72 morenistas se opusieron y 63 se abstuvieron, incluido el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado.

Con esos 135 votos más 40 en contra del PT, la planilla de Sauri no obtuvo mayoría calificada para ser electa.

Con 454 Diputados presentes se requerían 303 votos para esa mayoría calificada, pero sólo lograron 278 con votos del PRI, PAN, PVEM, PES y apenas 93 de Morena.

Por su parte, el diputado petista, Gerardo Fernández Noroña y quien pretende ser electo como líder de los Diputados, dijo en una airada intervención previa a la votación que él era “el presidente de la Cámara en el corazón del pueblo de México y con eso me basta”.

Cabe mencionar que Noroña impulsó en los últimos días el polémico “fichaje” de Mauricio Toledo y Héctor Serrano para las filas del PT para tratar de ser la tercera fuerza parlamentaria sobre el PRI y arrebatarle la Presidencia de la Cámara Baja a los priistas.

Por el momento, la panista Laura Rojas continuará hoy al frente de la Cámara para abrir el periodo de sesiones del Congreso General y recibir el segundo informe de Gobierno de AMLO, se mantendrá en dicho puesto hasta el 5 de septiembre.