Rechaza Tatiana Clouthier ir por la gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta tarde, durante una entrevista con Ricardo Raphael de Milenio Televisión, la diputada federal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional , Tatiana Clouthier, descartó buscar la candidatura por Morena al gobierno de Nuevo León. Clouthier asegura poder aportar más en el esquema nacional. “Lo que yo digo es que tengo que quedarme a trabajar en el esquema nacional, es donde le aporto más al país, es donde le aporto más a Nuevo León, y me quedo trabajando en el esquema nacional” declaró la funcionaria.

A su vez, Clouthier también descartó tener deseos de convertirse en coordinadora de Morena, esto debido a “no cumplir con los requisitos” establecidos para hacerlo. “No tengo el perfil, no milito en Morena, milito en el partido más grande de este país que se llama México y milito en esta parte que salimos a convencer en la campaña de 2018, que es los indecisos, a esa es a la gente que llegas con un proyecto y con algo que le decimos ‘esto es lo que venimos a hacer caminar y empujar” alegó la diputada.

Por último, la diputada aprovechó para mencionar que recientemente se reunió con el presidente de la República, Andrés Manuel Lopez Obrador, en donde conversaron de distintos temas como familia, política, beisbol y noticias próximas a destaparse. Menciona que solo el presidente sabrá qué y cuándo anunciar algunos de los temas discutidos en dicha reunión.

Con información de: “Milenio” y “El Financiero”. 

 

 

Frenan a Morena en la Cámara de Diputados; no alcanzan quórum para “desmantelar” el Fondo de Salud

Comparte este artículo:

La oposición en la Cámara de Diputados logró frenar, por el momento, las intenciones de Morena y sus aliados de “desmantelar” el Fondo de Salud, al no alcanzar el quórum para avalar la reforma a la Ley General de Salud.

Cuando los diputados federales buscaban aprobar este dictamen, en el tablero de la Cámara de Diputados se emitieron 227 votos a favor, 2 abstenciones y 3 en contra principalmente de legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y el Verde Ecologista de México (PVEM), y con esto solamente había presentes 232 diputados.

Con esto, la presidente de la Cámara Baja, Dulce María Sauri, verificó la votación y abrió el tablero para la verificación de quórum y decretó un receso.

Al verificar quórum, solamente se registró la asistencia de 239 diputados, por lo que se decretó que no existían los legisladores necesarios para continuar con la sesión que son 251, por lo que cerró la sesión y citó para este miércoles a las 11 de la mañana y se reiniciará con este mismo dictamen.

Apoyan gobernadores y Jefa de Gobierno a AMLO

Comparte este artículo:

Siete Gobernadores emanados de las filas de Morena acusaron a los integrantes de la Alianza Federalista de lanzar amagos contra el Gobierno federal por su desesperación ante las próximas elecciones.

A través de un pronunciamiento, los ejecutivos estatales calificaron de irresponsable e inconstitucional el planteamiento de los Mandatarios de Oposición, quienes amenazaron con romper el pacto federal si la Federación no les entrega más recursos.

Entendemos que la dificultad electoral que enfrentan en sus estados por las elecciones del 2021 los lleve a una desesperada acción por llamar la atención“, expresaron.

En el documento, los morenistas se lanzaron contra los inconformes, que han demandado la revisión del marco legal y una nueva distribución de los recursos.

Advirtieron que no se pueden privilegiar las finanzas de los estados del norte del País y dejar en la pobreza las entidades federativas del sureste.

Tras rechazar el endeudamiento como camino para solucionar las presiones de gasto y urgir que los Gobiernos locales apliquen medidas de austeridad, los siete Mandatarios pidieron a los integrantes de la Alianza Federalista actuar con calma.

El pronunciamiento fue publicado en redes sociales por el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, y está acompañado por los nombres de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los Mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Miguel Barbosa, y de Veracruz, Cuitláhuac García.

(Con información de Reforma)

Pide PAN suspender sesiones tras fallecimientos de senador de Morena

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República envió una carta a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la que pidió se suspendan las sesiones luego del fallecimiento del senador Joel Molina este fin de semana debido a COVID-19 y los contagios que se han dado al interior del recinto.

Por otro lado, solicitó implementar sesiones a distancia y cuando se tengan que hacer sesiones presenciales se realicen pruebas PCR a todos los asistentes, incluyendo legisladores, sus equipos de trabajo y trabajadores en general un día antes para conocer la situación de cada persona y así evitar la dispersión del virus SARS-COV-2.

“Que el día previo a cada sesión del pleno del Senado de la República, se realicen pruebas PCR, no sólo a las y los Senadores de la República, sino a todo el personal / Que se pospongan todas las actividades legislativas, entre las que se encuentran: (i) las sesiones ordinarias, (ii) las reuniones de comisiones ordinarias, extraordinarias y especiales, (iii) los foros, (iv) las reuniones de trabajo, (v) entre otras, hasta que se den a conocer los resultados de las pruebas mencionadas en el párrafo que antecede”, se lee en la carta firmada por el coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri.

Ante ellos, el presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, señaló en un mensaje que el Senado de la República va a seguir trabajando pues es la mejor forma de homenajear a Joel Molina quien estuvo comprometido con el movimiento de la Cuatralbos Transformación.

“Para honrar su memoria no basta hacer homenajes… debemos continuar trabajando en lo que él creía y por lo que él luchaba. Seguiremos transformando el marco legislativa que nos propusimos, y continuaremos caminando en unidad de propósitos y con firmeza, a pesar de la miseria y la ruindad que, aun en la desgracia que nos enluta y entristece, se ha utilizado para atacarnos y para medrar sobre nuestras causas”, se lee en el comunicado de Monreal.

Cabe recordar que el senador Joel Molina, originario de Tlaxcala, murió este fin de semana luego de haber dado positivo y haber estado en la sesión del 21 de octubre en la que se eliminaron 109 fideicomisos, motivó que generó el conflicto pues los panistas consideraron que los senadores se vieron obligados a acudir a esa votación.

Durante semanas anteriores los senadores han estado teniendo actividades presenciales tanto en el Pleno como en Comisiones entre las que resaltan contagios como el del senador de Morena, Alejandro Armenta; la panista, Guadalupe Saldaña y la enemista Verónica Delgadillo.

A mitas de septiembre al interior del Senado de la República se habían contabilizado 84 positivos luego de haber iniciado a aplicar pruebas a inicios de septiembre cuando se reanudaron las sesiones presenciales, posteriormente a mitad de octubre la senadora Margarita Valdéz señaló su preocupación porque en el Senado ya se habían elevado a casi 200 los casos.

Contagios en Morena… Mario Delgado, Yeidckol y Gibrán dan positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

Al menos 3 aspirantes a la dirigencia de Morena informaron haber dado positivo a COVID-19.

El primero fue Mario Delgado, quien es coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, y quien a través de su cuenta de Twitter señaló que presentó síntomas leves de la enfermedad la noche del martes en San Lázaro, cuando se discutían y después se avalarían la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2021.

Luego de tomar la decisión de aislarse, indicó, se realizó una prueba la cual dio pasito a COVID-19.

“Seguimos trabajando y preparándonos para lo que viene”, publicó.

Horas más tarde la ex dirigente nacional de Morena y aspirante al mismo puesto, Yeidckol Polevnsky, informó a través de la misma red social que dio positivo a COVID-19, por lo que se le estaban realizando todos los estudios necesarios.

Más tarde, el ahora ex aspirante a la dirigencia de Morena, Gibrán Ramírez, informó en un noticiero de Milenio TV que había dado positivo a COVID-19, y agregó que se encuentra bajo tratamiento.

Senado aprueba en lo general la desaparición de 109 fideicomisos

Comparte este artículo:

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general la desaparición de 109 fideicomisos y fondos públicos, cuyos recursos ahora serán administrado directamente por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La minuta de la reforma a diversas leyes presentada por Morena fue aprobada en lo general con 65 votos a favor, 51 en contra y 2 abstenciones.

Con la aprobación en lo general, se dio inicio a la discusión de las más de 500 reservas a la reforma, donde se incluyen cambios a las leyes de Cinematografía; de Víctimas; de Ciencia y Tecnología; de la Cultura Física y Deporte; para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; y del Fondo de Nacional Financiera, entre otras.

Cabe señalar que la sesión se tuvo que llevar a cabo en la antigua sede del Senado, ubicada en la casona de Xicoténcatl de la calle de Donceles, debido a que el actual edificio de la cámara alta estuvo bloqueado durante varios días por manifestantes que se oponen a la desaparición e los fideicomisos.

Durante la discusión, el senador por Morena, Alejandro Armenta, pidió a los partidos de oposición no confundir a la opinión pública señalando que la eliminación de los fideicomisos significará el fin de los apoyos a ciencia, tecnología, artes y deportes, así como a víctimas de la violencia.

Lo que se termina con la aprobación de la ley, señaló el también presidente de la Comisión de Hacienda y crédito Público del Senado, es “el arte de desaparecer el dinero público”, creado en sexenios pasados, recalcó.

“Los fideicomisos significaron un saqueo por 3.8 billones de pesos; hoy concluye esa fase de saqueo el país”, declaró Armenta.

Por su parte, el senador independiente, Emilio Álvarez Icaza, señaló que los legisladores de la llamada cuatro transformación han traicionado al pueblo de México con la extinción de los fideicomisos al dejar en el desamparo a defensores de derechos humanos y periodistas.

Álvarez Icaza señaló que debería ser motivo de vergüenza una reforma “regresiva” y “restrictiva” como la presentada por un gobierno “que se dice de izquierda” pero tiene que sesionar en una sede alterna por el descontento social.

“Es una vergüenza y una derrota ética y política que la mayoría legislativa se empeñe en legislar la extinción de los fideicomisos”.

 

Senado aprueba en comisiones la extinción de fideicomisos

Comparte este artículo:

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República aprobaron el dictamen para extinguir los 109 fideicomisos y fondos públicos.

En siete minutos, sin discusión de por medio, sin la presencia de los senadores de la oposición y en una sede alterna, la bancada de Morena pasó el dictamen.

De acuerdo a los legisladores morenistas escucharon las voces de colectivos y organizaciones de la sociedad civil que pedían frenar la extinción de los fideicomisos, en especial los de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, y el Fondo de Protección de Víctimas que administraba la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas y que estaba dedicada a reparar el daño y asistir a familias en búsqueda de personas desaparecidas parecidas y a personas en situación de desplazamiento forzado por la violencia, por ejemplo.

Cabe mencionar que el dictamen no pudo ser votado por la comisión de Estudios Legislativos Segunda, por falta de quórum y no pudo dictaminar.

“Acompañamos contundente mente al Presidente de la República, no vacilamos, no dudamos, tenemos un compromiso firme. La bancada de Morena tiene un compromiso ideológico, programático en el combate a la corrupción y por eso acompañamos al presidente en la extinción de los fideicomisos públicos”, declaró el senador Alejandro Armenta, presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público.

La sesión se celebró durante la noche del lunes en las instalaciones del Hotel Fiesta Inn Alameda, a las cuales llegaron los integrantes morenistas de la comisión de Hacienda y Crédito Público, y del mismo grupo parlamentario también los integrantes de Estudios Legislativos Segunda.

Los que no asistieron fueron los legisladores del bloque de contención, los senadores de los partidos PRI, PAN, MC y PRD quienes durante la jornada participaron en varias reuniones con colectivos de víctimas de la violencia, científicos y artistas que plantearon ante los legisladores la necesidad de mantener los fideicomisos o de enviarlos para su revisión a las comisiones correspondientes, antes de determinar su extinción definitiva.

(Con información de El Universal)

Extinción de fideicomisos se atora en Senado

Comparte este artículo:

La mayoría de Morena en la Comisión de Hacienda del Senado aprobó esta noche, en una sede alterna, la minuta que provenía de la Cámara de Diputados para la extinción de 109 fideicomisos.

El dictamen pasó con nueve votos a favor, uno en contra (de Ifigenia Martínez) y una abstención (de Celeste Sánchez, la suplente de Citlalli Hernández).

Sin embargo, la otra comisión involucrada, Estudios Legislativos Segunda, no logró reunir el quórum y no pudo aprobar la minuta. Morena necesitaba siete de 12 votos, pero solo tenía seis, por lo que el procedimiento ha quedado a medias.

El parlamentario poblano aseguró que no hubo madruguete porque el proceso legislativo que se inició en la Cámara de Diputados ha tenido una lógica natural: “pasó de San Lázaro a comisiones del Senado y en el Senado sesionamos“.

Aunque está pendiente el desahogo del trámite en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Armenta explicó que la posibilidad de que la minuta siga al Pleno está en manos de la Mesa Directiva.

El parlamentario consideró que es normal que exista un situación como la que se refleja con la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, “en virtud de que estuvo tomada todo el día la sede del Senado“.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera, se rehusó a explicar qué va a pasar con el desahogo de esta minuta en el órgano que preside. Cuando vio acercarse a la prensa, la parlamentaria se dio la media vuelta y apuró el paso en busca de una salida.

 

 

(Con información de El Norte)

Atribuyen derrota de Morena en elecciones de Coahuila a traición y falta de apoyo de la dirigencia

Comparte este artículo:

El senador de Coahuila, Armando Guadiana, acusó a las hermanas Miroslava y Hortensia Sánchez Galván de haber traicionado a Morena y provocar la derrota de Morena en las elecciones de este domingo en ese estado.

Guadiana, acompañado de los ex candidatos del partido, señaló durante una rueda de prensa que “fue a través de casillas que se prestaron a interés de los adversarios por unos cuantos pesos tal como lo hizo Judas”.

Agregó que daría información técnica de paquetes electorales y proceder a las impugnaciones y denuncias correspondientes el próximo jueves.

Asimismo, repudió que las integrantes del mismo partido “hayan ensuciado la contienda electoral, con las mismas prácticas a las que fueron arrastrados sus militantes”.

Por su parte, los ex candidatos expusieron irregularidades en las casillas electorales de sus distritos como la doble participación ciudadana con credenciales compradas aprovechándose del uso de cubrebocas.

Guadiana además lamentó la omisión de la dirigencia nacional al frente de Alfonso Ramírez Cuéllar y la confianza que depositaron en sus integrantes, quienes dejaron pasar una oportunidad importante para posicionarse en el Congreso local.

(Con información de Vanguardia MX)

Señala Muñoz Ledo que elecciones en Coahuila e Hidalgo son un serio revés para Morena

Comparte este artículo:

El candidato a la dirigencia nacional de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, señaló que las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para el partido.

En un mensaje en redes sociales, dijo que la derrota de los comicios de ayer del muestra, en su opinión, que en la militancia se necesita “un partido sólido y organizado”.

“Si AMLO no fuera presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación”, advirtió Muñoz Ledo,

Por otro lado, urgió a la reorganización de Morena tal como él lo ha propuesto.

“Las elecciones en Coahuila e Hidalgo constituyeron un serio revés para nuestro partido. Demuestran que necesitamos un partido sólido y organizado. Si AMLO no fuera presidente hubiera hecho campaña y revertido la situación. Urge la reorganización de Morena como lo he propuesto”, publicó el también diputado federal morenista.

Cabe recordar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se impuso en las elecciones celebradas el domingo en Coahuila e Hidalgo, mismas que habían sido pospuestas por la pandemia de COVID-19 y tuvieron baja participación.