Candidatura a Gubernatura de Guerrero por Morena será encabezada por mujer

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena determinó que su candidatura a la gubernatura de Guerrero la encabezará una mujer.

A través de un comunicado, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, apuntó el objetivo es “seguir abriendo espacios de participación política a las mujeres; con lo que además, Morena se convertiría en el único partido con ocho candidatas en el proceso electoral”.

La candidata a la gubernatura se elegirá a través de una encuesta, que se realizará “a la brevedad” para “cumplir en tiempo y forma con lo establecido por las autoridades electorales”.

“En los próximos días se informará el resultado de la encuesta y con ellos, se realizará el registro definitivo de la candidatura a la gubernatura de Guerrero”, apuntó el partido.

Este mismo miércoles también se dio a conocer que Alfredo Ramírez Bedolla será candidato a la gubernatura de Michoacán por Morena, en sustitución de Raúl Morón.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Félix Salgado Macedonio y Morón de retirarles sus candidaturas.

La campaña electoral cumple un mes sin que Morena tenga candidatos en ambos estados y solamente realiza actos proselitistas en apoyo al partido.

Asegura Salgado Macedonio que pese a fallo de TEPJF él será Gobernador.

Comparte este artículo:

El excandidato por morena, Félix Salgado Macedonio afirmó que será gobernador de Guerrero pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó retirarle la candidatura a la gubernatura del Estado.

“Yo les pregunto: ¿hay toro o no hay toro? Hay toro porque los contras dicen ‘ya no hay toro, ya se acabó el toro’. No, hay mucho toro y se los vamos a seguir demostrando.

“Y les digo y les advierto a los contras: voy a ser gobernador de Guerrero y hay toro. La gente está con nosotros”, aseguró Salgado durante la asamblea informativa realizada en la alameda Granados Maldonado, ubicada en el centro de Chilpancingo.

El día de ayer, el TEPJF ordenó a Morena sustituir en 48 horas a sus candidatos a gobernador en Guerrero y Michoacán.

 

 

(Con información de Reforma) 

Raúl Morón dice que su hijo no será candidato

Comparte este artículo:

El excandidato por Morena a la candidatura de Michoacán, Raúl Morón, aseguró que la decisión del Tribunal Electoral de retirarle la candidatura es “ilegal, desproporcionada, inconstitucional y arbitraria”, sin embargo señaló que la acatará. 

En conferencia de prensa, descartó proponer como candidato sustituto a su hijo Raúl, como se había mencionado entre simpatizantes de Morena.

“Yo no tengo propuesta en específico”, aseguró al señalar que no sería correcto que se pusiera a su hijo en su lugar como candidato de Morena al gobierno de Michoacán.

Afirmó que “esta injusticia” y la indignación que sienten los michoacanos “se va a convertir en una mayor fortaleza para ganar Michoacán y la batalla final será el 6 de junio”

 

(Con información de Universal)  

Descarta Clara Luz que disculpas sean por estrategia electoral

Comparte este artículo:

La candidata a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales descartó que el perdón que pidió por haber mentido sobre su relación con Keith Raniere tenga tintes electorales.

Ante medios de comunicación, Flores Carrales explicó que decidió subir ese video a redes sociales por un proceso personal que ella misma vive, y no se trata de una estrategia por ganar votos.

“No obedece a ninguna estrategia electoral ni de otro tipo. Obedece a un proceso personal de reconocimiento de cómo podemos levantarnos después de haber reconocido el error”, argumentó.

Y adelantó que está dispuesta a seguir aclarando dudas sobre el tema, en caso de ser necesario.

Piden que Benjamín Saúl Huerta sea acusado de “violación” a menor de edad

Comparte este artículo:

La abogada del menor de edad que denunció a Benjamín Saúl Huerta, diputado de Morena, pedirá que se reclasifique el delito como violación sexual y no como abuso sexual.

Cecilia Calderón, abogada del joven de 15 años que denunció al diputado morenista, dijo que el delito se trata de una violación sexual, en una conferencia de prensa.

Cabe recordar que el pasado 21 de abril, Benjamín Saúl Huerta fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México: fue acusado de haber abusado sexualmente de un joven de 15 años de edad al interior de un hotel.

Sin embargo, la abogada dijo que cuentan con elementos suficientes para pedir la reclasificación del delito, porque de acuerdo con las declaraciones se trató de una violación sexual.

Por lo tanto, la abogada solicitará a un juez que se realice una audiencia inicial contra Saúl Huerta por el delito de violación sexual.

Por su parte, la familia del adolescente denunció que han recibido amenazas, además de que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX no realizó las pruebas periciales correspondientes.

 

Morena da por “muerta” a mujer que denunció por violación sexual a Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena aseguró que Basilia Castañeda, quien denunció a Félix Salgado Macedonio de violación sexual, está muerta, aunque en realidad sigue viva y exigiendo justicia.

El 16 de abril, la CNHJ de Morena determinó sobreseimiento de la denuncia contra Salgado Macedonio, excandidato a la Gubernatura de Guerrero.

En la resolución, se argumenta que no hay elementos para estudiar el caso de agravio, esto debido a que Félix Salgado Macedonio ya no es candidato de Morena.

“Dando así que el demandando del presente juicio, no es ya, candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, dejando así sin materia el tercer agravio esgrimido por la parte actora”, se lee en la resolución.

Además, en el documento la CNHJ de Morena segura que Basilia Castañeda está muerta desde el 14 de noviembre de 2020, sin embargo, la víctima sigue viva.

“Sin embargo, en fecha 14 de noviembre del 2020 a través de redes sociales se dio a conocer el sensible fallecimiento de la parte actora”, dice la resolución.

Fue en enero de 2021, cuando Castañeda solicitó un proceso sancionador contra Félix Salgado Macedonio por violencia de género.

Sin embargo, el 27 de febrero, la CNHJ de Morena declaró “infundados e improcedentes” lo agravios relacionados con violencia de género por parte de Salgado Macedonio.

En un comunicado, Basilia Castañeda y su equipo legal, aseguró que la resolución del órgano de Morena que la “da por muerta” podría considerarse una amenaza de muerte.

“La CNHJ de Morena archiva su queja argumentando que Basilia Castañeda Maciel ha muerto, lo que puede asumirse como una amenaza de muerte por parte de Morena encontraba de Basilia”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, acusan que la CNHJ no investigó ninguno de los puntos que la víctima solicitó y dan por hecho que Salgado Macedonio no será candidato aun cuando falta la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

TEPJF escucha alegatos de Félix Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) escucharon los argumentos que presentó el aspirante a la candidatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, luego de que le fuera cancelada su participación en las elecciones del presente año.

El día de mañana, la autoridad electoral analizará el proyecto del magistrado Indalfer Infante donde se decidirá si se mantienen las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que retiró la candidatura de Macedonio por no presentar reportes de gastos de precampaña.

La audiencia sucedió esta mañana de manera virtual y en carácter privado, siendo que asistieron los magistrados, José Luis Vargas, Reyes Rodríguez, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe Fuentes.

Con información de Forbes

Acusa Morena que INE busca frenar a AMLO hasta con arresto

Comparte este artículo:

Citlalli Hernández, quien funge como secretaria general de Morena, aseguró que el INE buscará frenar las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, e inclusive si es necesario hasta arrestarlo. Hernández acusó al presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama de operar para los intereses de la oposición, por lo que consideró, advertirle al tabasqueño hasta dónde llega la sanción.

Ahora resulta que el INE amenaza con arresto a nuestro Presidente por hablar de varios temas en la mañanera. Es inaudito que el árbitro electoral no vea lo que realiza la oposición para detener el avance de Morena“, aseguró. “Lorenzo Córdova y Ciro Murayama están tomando partido para detener a nuestro movimiento, pero que le quede claro a ese árbitro vendido, que le quede claro a la oposición: nosotros somos demócratas convencidos de la transformación de este país“.

Además declaró que “no vamos a permitir que ateten contra la democracia y que atenten contra la esperanza“.

El INE le hizo llegar un oficio a López Obrador donde se detallan que las medidas de apremio por incumplir la orden de la autoridad electoral, que fue abstenerse de hablar de obras, programas o temas electorales; las medidas inician con un apercibimiento, lo cual ya sucedió.

La siguiente medida es una amonestación pública, que le advierten en el documento seguirá si no cumple, y continuaría una multa de 6 mil a 615 mil pesos hasta un arresto de 36 horas, de mantener la conducta. Arresto sería la última sanción.

Con información de El Norte

La administración del tiempo en el caso Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

El caso de Félix Salgado Macedonio es un buen ejemplo de cómo en nuestro país, frente a un grave problema, la mejor respuesta que tenemos es simplemente administrar el tiempo. Desde su primera postulación por MORENA a finales de enero hasta la muy próxima sesión del Tribunal Electoral para resolver sobre su sanción por no haber presentado su informe de precampaña han pasado casi tres meses. Tres meses en donde se ha administrado el tiempo y ninguna autoridad partidista o jurisdiccional ha resuelto en definitiva si Salgado será o no el candidato a la gubernatura de Guerrero por el referido partido. 

Por lo que hace a la denuncia por violación sexual y su impacto simbólico en una candidatura, fue el propio partido político del Presidente de la República quien ha preferido administrar el tiempo en lugar de resolver sobre su candidatura. Lo hizo desde el momento en que su Consejo Nacional de Honor y Justicia decidió repetir una encuesta en la cual se sabía de antemano que Salgado lograría la mayoría de las intenciones de preferencia. Para un problema político respecto de la honorabilidad de una persona para ser candidata se decidió mejor perder tiempo con una nueva encuesta. Desde la primera postulación el partido pudo aplicar justificadamente sus estatutos y valorar, con efectos vinculantes, los atributos éticos y políticos de Salgado Macedonio (art. 6º Bis). No lo hizo. Se obstinaron en su candidatura y, además, abrieron la puerta para la segunda parte de este problema.

El segundo capítulo del caso Salgado Macedonio y la administración del tiempo tiene que ver con su informe de ingresos y egresos de su precandidatura.

La obligación del partido MORENA, que comparte con las y los precandidatos en Guerrero, de presentar los informes de ingresos y egresos de todas su precandidaturas venció el 11 de enero; sin embargo, el partido presentó dicho informe hasta el 22 de marzo, es decir, “veinticuatro días después de concluido el proceso de revisión de informes”. (INE/CG357/2021). Lo hizo, además, reportando cero ingresos y cero gastos, pero, de nuevo el tiempo, aparece la firma de Salgado Macedonio al lado de una fecha: 9 de enero. ¿Por qué, si el informe en ceros estaba “listo y firmado” desde el nueve de enero, se presentó hasta el veintidós de marzo y no el once de enero como estaban obligados? ¿Se les olvidó? ¿Lo realizaron hasta marzo pero pre fechado? Para el Consejo General del INE “[e]sta situación podría ser indicativa de una conducta consistente en la fabricación de pruebas por parte de los sujetos obligados, para intentar engañar a la autoridad electoral con la intención de evadir la responsabilidad por la omisión en que se incurrió (…)”. (INE/CG357/2021).

Otra faceta de la administración del tiempo en este supuesto fue que para el partido político las personas de la encuesta no eran precandidatas y, en consecuencia, decidieron no darlos de alta en el sistema correspondiente del INE para el registro de precandidaturas y candidaturas por lo que, en consecuencia, tampoco estaban dados de alta en el Sistema Integral de Fiscalización. Esta “omisión” no tiene justificación porque, como demuestra el INE, para otros 9 estados en que se emitieron convocatorias idénticas a la de Guerrero el partido sí registro en los sistemas señalados a sus precandidaturas. (INE/P-COF-UTF/69/2021/GRO). ¿Por qué no lo hizo en el caso de Guerrero? ¿Sólo porque consideraban que no eran precandidatas? Esta no puede ser la explicación en razón de que, como argumenta la Sala Superior del Tribunal Electoral, “para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de fiscalización, resulta irrelevante si se les denomina expresamente como precandidatos, aspirantes o participantes”. (SUP-JDC-416/2021 y sus acumulados).

Todos estos incumplimientos en el tiempo por parte de MORENA y del precandidato, llevaron a que el Consejo General del INE determinara que la única consecuencia posible era la pérdida del registro de la candidatura, tal como se establece expresamente en el artículo 229, párrafo tercero de la Ley General Electoral. No obstante, el pasado 9 de abril, el Tribunal Electoral determinó que no se debe aplicar directamente esta sanción en todos los casos de omisión de informes de precampaña. Interpretó de conformidad a la Constitución el referido artículo y ordenó al INE emitir una nueva resolución en donde justificara plenamente la sanción a Salgado, la cual podría ir desde una amonestación pública, una multa o la pérdida del registro de su candidatura. Es en este acto de la autoridad jurisdiccional en donde de nuevo se aprecia la administración del tiempo de este problema: Pudiendo ejercer plenitud de jurisdicción y resolver en definitiva el caso, el TEPJF prefirió trasladar el asunto de nuevo al Consejo General del INE con lo cual se ha perdido tiempo valioso.

Después de que el CG del INE resolvió de nuevo la pérdida de la candidatura de Salgado Macedonio, el partido eligió, una vez más, agotar el tiempo para la substitución de la candidatura ante el OPLE de Guerrero y, al momento, MORENA no tiene candidatura en ese estado.

El más reciente capítulo de esta administración del tiempo lo escribe la Presidencia del Tribunal Electoral porque, a decir de cinco de las personas integrantes de la Sala Superior, el haber diferido la discusión en sesiones privada y pública de varios asuntos, entre los que se encuentra el caso Salgado Macedonio, constituyó una “decisión unilateral (… que) incide negativamente en la resolución de asuntos de carácter urgente”. (@letroblesrosa).  

El tiempo se ha agotado. Probablemente esta inadecuada gestión del tiempo haga que la decisión final del caso, cuando llegue, deje una mayor sensación de insatisfacción en la sociedad respecto de los partidos políticos, las candidaturas y las instituciones de impartición de justicia.

¿Ley o Justicia?

Comparte este artículo:

A todos los mexicanos debe resultarnos profundamente preocupante el discurso formulado el 23 de abril de 2021 por el Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados Ignacio Mier Velazco, en el que defendiendo la ampliación de mandato del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación grosso modo señaló:

“Usted señaló el contrato social, y en el contrato social se establecieron dos corrientes: la de la justicia y el derecho; citó un coordinador acá que cualquier alumno de primer año de derecho sabe lo que es el apego a la ley, quiero decirle a aquel académico que entre derecho y justicia un transformador, un liberador, un revolucionario opta por la justicia, claro la supremacía entre derecho y justicia depende de un pensamiento político ideológico, el conservadurismo opta por el derecho; el liberador y somos parte de un movimiento liberador opta por la justicia, por la felicidad, por lo que es necesario y no nos pida a sus compañeros con todo respeto que optemos por el derecho porque estaríamos sumándonos a ese derecho que no garantiza lo justo, que no garantiza la felicidad, que no garantiza el desmantelamiento de un régimen corrupto en algo que es más sensible para toda la población que es la administración de justicia, señaló la vocación democrática de Zedillo, pero se olvidó señalar que generó en la judicatura federal a un ente corrupto, obeso, de privilegio, de nepotismo y eso es lo que queremos acabar, vamos a actuar en función de lo justo y de lo necesario”.

Ante esto, coincido con la opinión que Liébano Sáenz plasmó en su columna publicada el 24 de abril del año en curso, en la que esencialmente señala que lo planteado por el Diputado Mier no es mas que un falso dilema en el que ante la disyuntiva de Ley o Justicia debemos optar por la segunda, pasando por alto que no hay mas justicia que la legal. 

Lo anterior, en tanto aquel Derecho/Ley que menosprecia el Diputado es precisamente lo que nos aleja de las sociedades primitivas en donde no hay mas justicia que la hecha por propia mano, nos dota de seguridad jurídica, permite que como ciudadanos no nos encontremos jamás en una situación de incertidumbre, ni en un estado de completa indefensión, pues gracias a el/ella sabemos a que atenernos respecto de su observancia o inobservancia y de la propia actuación de la autoridad.

Y no solo eso, al mismo tiempo el Derecho es una garantía en beneficio de todos los ciudadanos acorde a la cual las autoridades sólo pueden hacer aquello para lo que expresamente les facultan las leyes, considerando arbitrario y en consecuencia susceptible de anularse cualquier acto desajustado a la misma, constituyendo esto una garantía de interdicción a la arbitrariedad.

Así, caer en el maniqueísmo tramposo que envuelve el discurso del Diputado Mier Velazco, en el que la Ley y la Justicia se encuentran confrontados, implicaría tolerar la idea de una sociedad ausente de seguridad jurídica, en la que la única voluntad que cuente es la que personifica el líder y su camarilla.

Contrario al discurso del Diputado, lo único que generaría caer en el falso debate de inobservar la Ley prefiriendo lo que unilateralmente considera justo un Partido es arbitrariedad, despotismo y demagogia, pero nunca felicidad o justicia.

Finalmente, parafraseando un pasaje de la “La Década Perdida”, cuanto sufrimiento en términos humanos vivieron y seguirán padeciendo aquellos que carecen de los medios para una defensa capaz y profesional, y que tienen que sufrir tanta arbitrariedad, todo lo cual se traduce en una vida de dolor y amargura. Por eso la lucha por institucionalizar la procuración e impartición de justicia en el marco de un verdadero Estado de Derecho es una auténtica causa nacional.