El Diezmo Estatal

Comparte este artículo:

Todo parece indicar que el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y varios diputados del Congreso Local, tienen el cielo asegurado.

Según una investigación el gobierno de Nuevo León ha donado de octubre 2015 a septiembre de este año, dieciséis terrenos valuados en millones de pesos, a la Arquidiócesis de Monterrey, A.R.

La práctica de regalar terrenos a la Iglesia Católica también se realizó durante el sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz. De hecho, durante su último año de gobierno, Medina de la Cruz, regaló seis terrenos, uno de ellos por medio de donación. Pero durante lo que va de la administración de Rodríguez Calderón, se han dado más del doble de terrenos, todos bajo comodato.

De los dieciséis terrenos que se han dado, once tienen un comodato que durará por 99 años, el resto de 10 a 19 años. La mayoría de los terrenos han sido otorgados a la Arquidiócesis de Monterrey, A.R. C

abe mencionar, que, aunque no se ha incurrido realmente en ninguna irregularidad, ya que los comodatos han sido publicados en el Diario Oficial del Estado y además se han entregado a una organización registrada legalmente, no han cumplido con un requisito en especial.

 




Cuando una institución pide un terreno bajo comodato a un municipio y entidad federativa, uno de los requisitos es aclarar con qué motivo se va a utilizar el terreno que se solicita. En la mayoría de los terrenos que el Estado ha donado, no se especifica con que finalidad se van a utilizar los terrenos.

Por otro lado, llaman la atención dos cosas, la primera es que todos los terrenos están valuados, a nivel comercial, en los millones de pesos. La segunda, la mayoría de los predios se encuentran en el municipio de Juárez, Nuevo León. De los dieciséis terrenos otorgados a la Iglesia Católica, doce están situados en el municipio que forma parte del Área Metropolitana de Monterrey.

Este último punto llama la atención, dado que usualmente uno de los pretextos, por parte de las autoridades para realizar este tipo de donaciones, es que se cumplen con las peticiones de los creyentes en los municipios, además de que otorgan espacios de libre expresión para la religión. Pero el municipio de Juárez, tiene apenas una población de 256,000 habitantes, según cifras del 2010 del INEGI

.

¿Acaso la Arquidiócesis de Monterrey tiene el objetivo de construir doce iglesias en el municipio? No lo sabemos, puesto que, en ninguno de los casos la organización especifico cual será el uso de los terrenos, aún así se les otorgaron los comodatos. Esto a pesar, que el terreno más barato que se dio en comodato, tiene un valor comercial de $321,963.00 MXN y el más caro $24,454,807.52 MXN.

 




Parece increíble que a pesar de la crisis financiera por la que pasará el estado el próximo año, el gobierno del Estado, junto con el Congreso Local, se hayan puesto a regalar terrenos, en lugar de ver de qué forma se podían sacar recursos de los mismos, ya sea a través de ventas de los mismos o encontrando un beneficio a la sociedad de los municipios, que no solo beneficie a unos cuantos.

Pero la pregunta principal a todo esto es, ¿por qué su mayoría están en Juárez? Lo dejamos para la reflexión.

 

Con Información de Animal Político.

Dimes y Diretes: “Antes mis dientes, que mis parientes”

Comparte este artículo:

Con eso de que el dinero que le llegará al estado, será menos de lo esperado, ya los alcaldes comienzan a ser un poco creativos y traen varias propuestas para poder recaudar recursos para sus municipios.

Todo esto, es consecuencia de que el estado, sobre todo varios diputados federales, a excepción de Waldo Fernández, que no se pusieron las pilas y ahora en el 2017 el estado se las verá negrísimas.

 




No habrá lana para la Línea 3 del metro, misma que lleva años de retraso y que hoy en día luce como obra abandonada. Tampoco se podrá comenzar la construcción del nuevo Penal de Mina, pues antes que nada no se tenía programada esta obra, y por otro, tampoco se consiguieron los recursos para el mismo.

En otras palabras, la obra pública se verá limitada el próximo año y no olvidemos que también está el tema de la seguridad, a ver si no nos afecta esta falta de recursos.

A todo esto, los alcaldes ya se están poniendo las pilas, pero claro, en contra de los ciudadanos. El día de ayer el alcalde del municipio más rico de México, Mauricio Fernández, salió con la brillante idea que en su municipio podría ser posible cobrar un “IVA sampetrino”.




Es decir, si usted va a un restaurante o bar en ese municipio, le podrían cobrar más del 16% de IVA que le cobran el día de hoy. Aunque el edil no dio más específicos, podemos esperar que, a partir de esta idea, muchos otros van a querer cobrar cualquier servicio que puedan, por ejemplo, la recolección de basura, el alumbrado público (ya se les ocurrió antes), y quien sabe en una de esas hasta el bacheo.

Este es el problema cuando el gobierno del estado y los legisladores federales no se ponen de acuerdo. Ciertamente los municipios necesitan recursos para obra pública, para mantener programas sociales y otras cosas más, pero la verdad se me hace un descaro que quieran cobrarle ahora todo a los ciudadanos.

¿Qué no hay otras maneras? ¿No hay forma de que financien las obras públicas? Digo, el municipio de Monterrey ya está financiando su deuda, también ya están viendo opciones de financiar sus obras públicas.

En serio, hay algunos alcaldes que necesitan un poquito de creatividad.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Qué tan pública es una consulta ciudadana?

Comparte este artículo:

En días recientes el municipio de San Pedro Garza García puso en consulta cambios en su plan de desarrollo urbano incluyendo algunos proyectos viales de gran tamaño y de interconexión con el municipio de Monterrey.

De acuerdo al reglamento se invitó a los residentes del municipio a conocer los proyectos y dar su opinión. Un centenar de vecinos, en su gran mayoría entrados en canas, asistieron preocupados a ver como su municipio se les va de las manos y deja de ser lo que ellos conocieron.

Y en esta buena iniciativa de consulta pública puede estar también el problema de una buena toma de decisiones.

¿A quien se debe consultar un proyecto vial en una metrópoli compuesta por varios municipios?

San Pedro Garza García ha dejado de ser una zona residencial de baja densidad y se ha convertido en una de usos mixtos en donde la demanda por espacios corporativos, comerciales, educativos y residenciales en condominio ha ido creciendo.

 




Se dio la libertad que así fuera y revertir la tendencia es prácticamente imposible.

Gente de todos los municipios del área metropolitana llega a diario a trabajar a San Pedro. Hay horas del día en que el número de autos supera al número de habitantes. La población flotante que entra y sale del municipio en auto privado es altísima, el transporte público está saturado de usuarios y las condiciones de movilidad peatonal para los que viven la zona en horario laboral es deficiente.

El número de vecinos reales que les atañe una decisión urbana es muy superior a los que lo pueden demostrar con una credencial de elector. ¿O acaso no son vecinos los que pasan más horas del día en sus trabajos que en sus propias casas y viven a diario los problemas viales?

También hay otros grupos que su opinión es valiosa en una decisión y que no necesariamente son vecinos del sector.
La opinión de grupos de la sociedad civil, colectivos ciudadanos enfocados en temas de movilidad y seguridad vial, académicos, asociaciones de urbanistas e investigadores pueden dar una visión más global de un tema metropolitano que sume a la opinión de vecinos.

Es tiempo de dejar de ver al municipio como “La Colonia” y verlo de manera integral dentro de la ciudad.

Y en especial hay que dejar de ver la cuidad con nostalgia queriendo recuperar lo perdido y verla con los ojos de una generación millennial a la que se debe fomentar su participación. Ellos serán los que vivirán por más tiempo las decisiones que se tomen.

 




Bienvenida la consulta pública. Pero también será bienvenida la apertura a otros participantes.

La verdadera ciudad empieza cuando se deja de ver de manera individual a los municipios que la forman.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Escuela Rodrigo Medina”

Comparte este artículo:

Con Adrián de la Garza, la frase “de tal palo, tal astilla” aplica a la perfección. Al puro estilo Rodrigo “Golden Boy” Medina, Adriansito se está limpiando las manos por la licitación de sesenta motociclestas, que extrañamente un proveedor ya tenía listas y preparadas para venderlas al municipio de Monterrey.

La verdad sea dicha, nunca me ha causado mucha confianza Adrián, sobre todo porque viene de la administración de Rorro Medina y bueno más que la verdad es su padrino político. Adrián fue parte de todo un plan maquiavélico, que le salió mal al PRI en Nuevo León.

El plan era claro, cubrir a su ex patrón, junto con Ivonne Álvarez, si llegaba está a ser gobernadora y claro seguir desfalcando al estado a manos llenas. Obviamente, y cómo ya sabemos la historia fue de otra manera, y hoy Adrián se encuentra solamente protegido por su partido.




Es sorprendente que a pesar de todos los escándalos de corrupción que se han dado a conocer recientemente (Medina, los Duarte, Borge), todavía haya gobernantes del PRI haciendo tratos en lo oscurito y haciendo licitaciones ficticias. Lo peor de todo es que una vez que son atrapados en el acto, lo que deciden hacer es cancelar toda la licitación y no pedir disculpas o tratar de explicar lo que sucedió.

Al contrario, Adriánsito se limpio las manos diciendo que Grupo Coyote, había adquirido las motocicletas antes de la licitación y que eso era a costo del proveedor y ellos no tenían nada que ver.

Lo curioso del caso es que, las sesenta motos que adquirió Grupo Coyote, cumplen con exactitud a las especificaciones de la licitación. ¿Apoco este grupo la hace de adivinos? ¡Claro que no! Al contrario, Adrián anda tratando de taparle el ojo al macho, cuando en realidad tiene todas las manos llenas de masa.

 




Ya saben, a ver si en el 2018 quieren seguir teniendo a un discípulo de Rorro Medina en el Palacio de Cristal, solo ustedes como ciudadanos tienen el poder de sacarlo a patadas.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La maldad entre nosotros

Comparte este artículo:

El tema de la inseguridad para nada es nuevo en nuestro país y la crisis social es producto de esta. Sin embargo, la opinión pública siempre mira con distancia el tema como si fuera algo externo.

He aquí, el problema central del conflicto, los sicarios, los asesinos y toda clase de personaje dentro del crimen organizado fue nacido y criado dentro de nuestra sociedad.

La sociedad mexicana sigue sin afrontar el costo social de tener estos hombres y mujeres que por alguna razón han tomado el camino del narco.

El crimen organizado vive y se recrea dentro de nuestra sociedad sin que se reconozca como tal. En el caso particular de Monterrey y de tantas ciudades, el tema se aborda con reservas, los medios de comunicación temen al tema.

Ejemplos como llamarles “malitos” y no llamarles por su nombre, ya sea Zetas o Cartel del Golfo y la terrible insensibilidad cuando en la televisión se habla de ejecutados como si fueran un número más.

 




La sociedad mexicana cree y quiere seguir pensando que los sicarios son extranjeros o extraterrestres, no quiere asumir que el sicario de mañana es quizás el pequeño vecino, el hijo del compadre o nuestro propio hijo.

En el libro En la niebla de la guerra del Dr. Andreas Schedler se explica cómo la ciudadanía enfrenta al crimen organizado y como lo vive. En el texto se muestran datos de la Encuesta Nacional de Violencia Organizada que reflejan de manera muy viva la percepción ciudadana de esto que comento.

Los tres actores fundamentales del problema que son los asesinos, las víctimas y el Estado son vistos con distancia, reserva y hasta desdén. No hay solidaridad ciudadana porque el Estado se percibe como corrupto, como un agente de actos criminales que no nos ayuda ni nos ayudará y como cómplice directo de la “maldad”.

De igual modo, al asesino se le condena sin matiz, se le acusa incluso sin probar el o los homicidios a imputar y el mismo miedo al tema hace que la investigación no perdure haciendo que muchos homicidios más pudiesen quedarse sin aclarar o que células del crimen continúen operando.

 




De esta manera, el ciudadano está atrapado por el Estado y los criminales viviendo una incertidumbre y una agonía sin saber que pasará.

Las victimas también sufren de esta indiferencia al ser acusados de formar parte del mundo criminal. La condena implícita ahí está, alimentando más a la indiferencia que a la solidaridad social. El tristísimo “Estaban metidos” o “En algo andaban” ejemplifica ese desdén.

El Dr Schedler sostiene que esta indiferencia se refleja en el bajo apoyo social a las manifestaciones de las víctimas. En Monterrey, es clara y contundente dicha indiferencia y se ve en el poco aforo que han tenido las marchas del tema de Ayotzinapa o los miles de desaparecidos en el Estado.

La sociedad sigue esperando que alguien resuelva al crimen, sin fijarse que el enemigo está en casa. La angustia de vivir con la zozobra de esperar que no te toque.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Moreira de la Garza”

Comparte este artículo:

Vaya sorpresita que nos llevamos el día de ayer en la mañana, cuando supimos que al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, lo acusaron de tener nexos con Juan Manuel Muñoz Luévano, apodado “El Mono” y enlace del cártel de Los Zetas en España. El edil regiomontano no dejó que pasará más tiempo y salió a declarar lo que ya todos sabíamos que iba a decir.

 




Adrián de la Garza salió a decir que él no conoce, no tuvo contacto en ningún momento y mucho menos tuvo tratos con “El Mono”. También dijo que iba a pedirle explicaciones a las autoridades de España, pues esto representaba una calumnia que manchaba su honor y prestigio.

De la Garza se aventuró también a decir que claramente este era un ataque político en vísperas de su primer año de gobierno en Monterrey. Todas estas declaraciones me hicieron recordar a otro político mexicano, que también se le acusa de tener nexos con el Cártel de los Zetas, su nombre Humberto Moreira. Al igual que Adriansito, Humberto dijo que las autoridades de España habían manchado “su honor y prestigio” cuando lo detuvieron en el aeropuerto de Barajas.

Tal parece que Adrián saco una del libro de Moreira, y no lo dudo ni tantito, todos estos políticos de pacotilla, que llegaron a los puestos que ejercen, por “compadrazgos” o también por “padrinos políticos” tienen los mismos discursos.

Lo que me llama más mi atención, es que Adrián de la Garza diga que desde España y en especial el periódico con prestigio internacional, El País, le quieren hacer la vida de cuadritos antes de su primer informe. Adrián, la verdad es que por más que tu partido te diga que eres lo máximo y que en el 2018 puedes llegar a ser gobernador, si Jaime se va por la grande, no eres tan importante como para que desde España te anden tirando golpes políticos.

 




Claramente Adriansito andas meando fuera del hoyo y tú cantaleta “no lo conozco, nunca lo he visto, quieren manchar mi honor y prestigio” no van a servir de mucho.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Alcaldes contra economía familiar”

Comparte este artículo:

Es otra vez esa parte del año, en donde todo comienza a aumentar y se viene la cuesta de enero. Como lo había venido adelantando desde hace varias semanas, con los recortes del gobierno federal en el Presupuesto en cara al 2017, los únicos que van a sufrir van a ser los ciudadanos y no, como se cree erróneamente, las dependencias de gobierno.

Esto se reafirma con los anuncios de un aumento en el predial, la semana pasada, por parte de Mauricio Fernández y Adrián de la Garza, alcaldes de San Pedro Garza García y Monterrey respectivamente.

Y es que el año pasado, si mal no me equivoco, estábamos hablando de este mismo tema, en esta misma columna. Los alcaldes de todo Monterrey y su área metropolitana, propusieron aumentar los prediales, pues según ellos era más que necesario y más que un aumento, era una actualización de los prediales que tenían años de no subirse. En esa entonces la mayoría de los alcaldes prometieron ya no subirlos durante sus gestiones, pues la “actualización” ya había quedado.




Por lo tanto nos estamos llevando una sorpresa, una sorpresa poco grata para nosotros los ciudadanos. Las cosas para el 2017 no pintan de lo mejor para la economía mexicana y claro los municipios lo van a sentir, pero creo yo que no deben de desquitarse con los ciudadanos si es que no pueden lograr concretar obras públicas que prometieron.

Definitivamente los municipios tienen que ponerse creativos, no solo ver cómo van a seguir sacando recursos a expensas de los ciudadanos, que es básicamente lo que esta sucediendo en este momento.




Tienen que buscar alternativas para poder financiar deuda e incluso incurrir a las Asociaciones Público Privadas (APPs) para concretar proyectos sociales y de obra pública. Algo es cierto a esta camada de alcaldes se les cierra el cerebro y lo único que piensan es como sacarle más dinero al pueblo (cobrar luminaria pública).

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Cuando se grilla por grillar”

Comparte este artículo:

Es increíble que haya grupos políticos y de interés, como algunos medios de comunicación, que estén grillando al gobierno estatal, solamente con el objetivo de grillar y como hacerle que son un “contra peso” del gobierno, o tal vez para hacer sentir a la gente que todo lo hace mal el gobierno independiente de Nuevo León.

Desde la semana pasada que en su Informe de Gobierno el gobernador de todos, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco anunció de manera contundente, que cerraría todas las pedreras (que son en realidad la mayoría o todas) que no estuvieran dentro de las reglas ambientales y que por esto mismo representan un foco de contaminación para la ciudad de Monterrey y su Área Metropolitana.

En principio hubo muchos aplausos, pues esto había sido una propuesta de campaña de Jaime, y los diputados, Marcelo Martínez y Sergio Pérez, que en paz descanse, habían puesto presión para que Jaime hiciera valer su palabra y las cerrará. Pero claro, no tardaron en salir los aguafiestas y lo que quieren llevarse el numerito de la fiesta.

 




El bromance de Arturo “La Manzanita” Salinas y Marco “El Pollo Loco” González, salieron a defender a los de las pedreras, y hasta decir que la acción de ponerle reglas a esta industria no le compete al gobierno estatal, sino al legislativo. También no faltaron los medios de comunicación chayoteros y claro Goyo Martínez en arremeter en contra de la medida.

Pues claro, como no queríamos ver a Telerisa, digo Televisa, criticando al gobierno independiente, pues el mero, mero de una pedrera en García, Guillermo Milmo, es nada más y nada menos que primo de Emilio Azcárraga.

 




Por eso mismo no debemos de sorprendernos de que Televisa haya sacado a su perro de ataque, es decir, Goyo Martínez, para andar criticando esta acción, que era más que necesaria por el bien de los ciudadanos de Nuevo León, ¿en verdad Goyo no tienes vida?

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los cuartitos de Adrian de la Garza

Comparte este artículo:

El gobierno de Monterrey anunció un programa de construcción de pequeños cuartos en la zona del norponiente de Monterrey. El comentario de hoy no va dirigido a analizar si está bien o mal el construir dado que estos apoyos serán gratuitos. El problema radica en la terrible definición del problema que tiene el Municipio de Monterrey sobre la crisis de vivienda en la ciudad.

El tema es multifactorial y pasan los años y no se ve un cambio en la visión tanto del Estado como de los municipios. La crisis está en el alto número de familias marginadas en la ciudad, sean nacidas o no en Monterrey.

El norponiente de Monterrey no tiene preparatorias de la UANL, ninguna escuela de educación ha entrado a esas zonas. En el norponiente se vive una situación parecida a lo que se vive en Centroamérica, colonias hacinadas, en pobreza, sin educación, sin empleo sin servicios públicos de calidad sin seguridad. La Alianza es el ejemplo representativo de la degradación social que tiene la ciudad.

 




Adrián de la Garza no debe plantearse hacer estas mini construcciones de 3×4. El gobierno municipal tiene que invertir en estas zonas de manera importante, con un énfasis particular y directo. La inversión en obra pública tiene que atender las zonas más vulnerables para evitar que el ciclo de pobreza se mantenga.

Más allá de cualquier chauvinismo y regionalismo, la ciudad de Monterrey no puede voltear su mirada a la tragedia de la pobreza.

Los pobres son más, dan votos y son la mercancía más barata de la industria electoral… Entre más pobres y más asistencialismo, más votos. Curiosamente, la misma técnica que impuso al señor de la Garza en el poder.

 




Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Enrique Ochoa, primero tu casa”

Comparte este artículo:

El que vino hace dos días a darse baños de pureza en Nuevo León y decir que no pasa nada en su partido, y que al contrario el que le debe de ser menos corrupto y jalar más, fue el dirigente nacional del PRI, Enrique “Títere” Ochoa Reza. A lo mismo que me pregunto, ¿qué no tiene cosas más importantes de que preocuparse?

Ayer el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pidió licencia para poder ser investigado por la PGR, también por el SAT y bueno dicen los rumores que hasta por la FBI y la CIA en los Estados Unidos.

A todo esto el buen Enrique le pidió a los diputados locales del PRI en Veracruz, que apoyaran a Duarte dándole la licencia, en otras palabras Quique le dijo a Duarte, “órale gordito, te echó la mano para que te puedas fugar a gusto”.

 




No me jodas Ochoa, vienes a Monterrey a echarle al primero gobierno independiente, que ok, no ha sido el más perfecto, ni mucho menos el mejor hasta ahorita, pero acaso, ¿no ves la caca que tienes en tu partido? Entre Medina, los Duarte, Borge, ni hablar de los asesinos de los Moreira, o, mejor dicho, “El Cartel de los Moreira”, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández (ambos investigados y perseguidos por los gringos) y las tranzas que ha hecho en su administración el Presidente, creo que tienes mucho que limpiar en tu casa, cómo para que vengas ahora a decir que “hay corrupción”.

No dudo, que el dirigente nacional del PRI, se mordió la lengua cuando decía esas palabras de “más jalé y menos Facebook”, pues según la sátira Broncowave y haciendo comparaciones en FB, Ochoa tiene más publicaciones en una semana que el mismo Bronco.




Enrique, te lo digo con toda sinceridad, si crees que quemando o ayudando a Duarte tu partido va a levantar para el 2017 y el 2018, estas más que perdido, te repito, túpele a tu chamba, que tienes mucho por hacer.

Ahí Se Leen.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”