Y asegura que “fuerzas políticas quieren crear demonios”

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la difusión de las imágenes en las que aparece en un restaurante en la playa de Zipolite, en Oaxaca, tienen un contexto electoral, y que hay fuerzas políticas que quieren “crear demonios”.

Las criticas en redes sociales se centraron en que el subsecretario ha pedido en reiteradas ocasiones quedarse en casa.

“En el contexto electoral, es claro que las distintas fuerzas política quieren sacar provecho, quieren crear demonios y crear enemigos para posicionarse, pero en fin, qué bueno que hay libertad de expresión y qué bueno que también tenemos una sociedad más madura que analiza juiciosamente las cosas”, dijo López-Gatell en su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia de COVID-19 en México.

Por otro lado, aseguró que la escena se sacó de contexto, ya que, se busca crear, con fragmentos, una narrativa que saque de contexto la información.

En cuanto la fotografía que fue difundida de él, en un avión, el pasado 31 de diciembre, en donde se le observa hablando por teléfono, sin cubrebocas, dijo, “por ejemplo, lo del cubrebocas en el avión, efectivamente, cuando estaba hablando, por cierto, con el doctor López Ridaura, para darle instrucciones sobre el seguimiento de los preparativos de la vacunación, no me escuchaba y me tuve que bajar el cubrebocas, en el momento en que me lo bajo, las fotografías, entonces, ya es querer sacar de contexto”, declaró el funcionario.

Afirmó que en el restaurante había seis personas en la mesa, y que todas estaban distanciadas, respetando la sana distancia.

“Toman las fotos en el restaurante, y dicen que no seguí las medidas de sana distancia, pues es sacar de contexto porque habíamos seis en la mesa, estábamos convenientemente a sana distancia, igual que otros de los que estaban en el hotel; llegué con cubrebocas, era uno verde, entonces es querer sacar de contexto las cosas”, argumentó.

“Ojalá los medios de comunicación estuvieran pensando en como le ayuda al pueblo de México a posicionar mensajes que le ayuden a conducirse en esta epidemia”, agregó.

Cabe recordar que López-Gatell fue duramente criticado durante el fin de semana, ya que se difundieron fotografías de él, primero en un avión, en el que no usaba cubrebocas mientras hablaba por teléfono, luego, se le observó en un restaurante, en las playas de Oaxaca.

Cofepris avala vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó en su cuenta de Twitter que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el COVID-19 para su uso de emergencia.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard dijo que tras su aprobación, la producción de la vacuna AstraZeneca en México iniciará muy pronto.

Cabe recordar, que en agosto, el Gobierno de México anunció junto a la Fundación Carlos Slim que el envasado de la vacuna elaborada por la farmacéutica junto a la Universidad de Oxford se realizaría en México.

Por otro lado, antes de que acabará el 2020, Ebrard había asegurado que el aval de la vacuna era inminente tras su aprobación en Reino Unido.

Llegan nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer

Comparte este artículo:

Este sábado llegaron a México más de 42 mil dosis de vacunas de Pfizer contra el COVID-19.

El avión con el nuevo lote de vacuas, proveniente de la planta de Pfizer en Bélgica, aterrizó a las 08:38 h local en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la recepción del cargamento de vacunas.

Robledo destacó el trabajo conjunto del Gobierno de México para traer la vacuna al país.

Señaló que lo que seguirá será la identificación del personal de salud para saber quién se va a vacunar.

La Cancillería indicó que se cumple con la instrucción presidencial de traer a México la vacuna de manera temprana y continua.

Se reiteró que la meta es traer 1.4 millones de dosis de vacunas hasta el 31 de enero.

Del total de vacunas recibidas, 34 mil 125 dosis se quedarán en la Ciudad de México y otras 8 mil 775 se enviarán a Nuevo León y, posteriormente, a Coahuila.

Previamente, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que un segundo cargamento de vacunas contra COVID-19 con 42 mil 900 dosis ya estaba volando desde Bélgica hacia México.

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra el COVID-19, al inyectar las primeras 3 mil dosis llegadas al país a personal médico de la capital mexicana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

TEPJF obliga a partidos a postular 7 candidatas a la gubernatura

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó la sentencia sobre paridad de género en donde se obliga a los partidos políticos a que postulen a mujeres en 7 de las 15 candidaturas a las gubernaturas.

El número específico de siete candidatura de mujeres, aprobado por mayoría de los magistrados en la sesión pública del 14 de diciembre, no esta plasmado en el texto del controvertido resolutivo cuatro de la sentencia, aunque sí en el término “vincula”, que tiene efectos obligatorios a los partidos políticos.

“Se vincula a los partidos políticos nacionales para que la postulación de sus candidatos a las Gubernaturas del presente proceso electoral hagan efectivo el principio de paridad”, se señala en el resolutivo plasmado en el engrose final de la sentencia.

Los otros resolutivos precios dan cuenta de la acumulación de los casos sobre el tema. así como la revocación del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que había ordenado a los partidos a cumplir con esta obligación constitucional, para lo que se consideró que no tenía facultades legales.

La sentencia también vincula al Congreso de la Unión y a los Congresos locales a regular la paridad de género. 

“Se revoca el acuerdo impugnado (…)Se vincula al Congreso de la Unión, así como a los Congresos locales, a regular la paridad en Gubernaturas antes del inicio del próximo proceso electoral que siga de manera inmediata al proceso de mil veinte-dos mil veintiuno”, se lee en la sentencia.

El número de siete candidaturas de mujeres sí está plasmado en un tuit de la cuenta oficial del TEPJF, pero no en el comunicado oficial que remite a la sentencia.

“La paridad va; la Sala Superior vincula a partidos a postular a 7 candidatos a gubernaturas en 2021”, publicó en su cuenta de Twitter el TEPJF.

Por su parte, el Magistrado Reyes Rodríguez era el único hasta el momento en comentar en su cuenta de Twitter el tema.

“La sala superior del TEPJF aprobó vincular a los partidos políticos para que postulen de forma obligatoria en, por lo menos, 7 entidades de las 15 que renovarán sus Gubernaturas en el actual proceso electoral”.

La sentencia fue subida a los estrados electrónicos del Tribunal tras un acuerdo firmado a las 23:10 horas del miércoles.

 

Alianza Federalista duda de logística para distribuir vacunas

Comparte este artículo:

La Alianza Federalista señaló que aún quedan dudas sobre la distribución de las vacunas en contra del COVID-19, esto tras el anuncio del Gobierno de Mexico que el primer lote de dosis de la vacuna de Pfizer llegará este miércoles.

“En la #AF estamos atentos a la información sobre los avances en la compra de vacunas contra #COVID19; sin embargo, dada la complejidad de su manejo, quedan interrogantes en lo que refiere al almacenamiento, distribución, aplicación, tiempos, dispersión territorial”, publicó en sus redes la Alianza Federalista, misma que está integrada por mandatarios de Oposición.

“De la coordinación y cooperación adecuada entre autoridades federales, estatales, municipales y una sociedad informada y organizada depende el éxito de esta urgente misión”, se agrega.

Cabe recordar que en #LaMañanera, el canciller Marcelo Ebrard detalló que, entre mañana y el último día de enero, México recibirá un total de un millón 417 mil 659 dosis de Pfizer.

“Nos están ya confirmando que se embarcó el primer lote de vacunas que se pidió para calibrar. Esto tiene como propósito que los flujos de vacunas que van a ir creciendo mucho lleguen y ya esté todo preparado. Lo que nos están confirmado es que ya (está) este primer envío a México, llega mañana; mañana en la mañana ya esta aquí en México”, expreso Ebrard.

Anuncia Ebrard que primeras vacunas de Pfizer llegarán mañana

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrad, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó esta mañana que el primer embarque de vacunas contra el Covid-19 llegará a México el 23 de diciembre alrededor de las 12:00 pm. Dichas vacunas serán por parte de la farmacéutica Pfizer.

“Lo que nos están confirmando es que ya se recogió en la planta en Bélgica de Pfizer este primer envío a México, llega mañana. Entre mañana y el último día de enero, México va a recibir, es lo que nos confirman ahorita, un millón 417 mil 659 dosis, empezando mañana. El siguiente embarque será el próximo martes y así sucesivamente”, indicó el secretario.

A su vez, Ebrad aseguró que cada semana las autoridades de Salud informarán de cómo y cuándo se aplicarán las vacunas.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que es una buena noticia y próximamente se darán a conocer más detalles.

Con información de: “El Universal”. 

Nuevo récord de casos diarios de COVID-19 en el mundo con casi 800 mil

Comparte este artículo:

Los casos confirmados de COVID -19 en el mundo pasaron hoy la barrera de los 75 millones, tras registrarse un nuevo récord de casos diarios, que fueron casi 800 mil.

Según las notificaciones que llegan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las víctimas mortales por la pandemia son 1.68 millones, 10 mil 256 más que en la jornada anterior.

Los decesos, como los contagios, han experimentado un fuerte aumento diario.

El continente americano registra 32.4 millones de positivos y 809 mil muertes, de las cuales 311 mil corresponden a Estados Unidos, que tiene 17.3 millones de casos.

En Europa se han registrado 23.6 millones de casos y más de 522 mil defunciones.

El sur de Asia acumula 11.6 millones de infecciones confirmadas de COVID-19 y 177 mil muertes, según las estadísticas de la Organización con sede en Ginebra.

Los datos que ofrece la OMS indican que la propagación del virus ha descendido notablemente en India, con 174 mil casos en los últimos siete días, lo que le coloca en el quinto lugar con más aumento de casos en este periodo.

Anteriormente, India estaba en el primer o segundo lugar por aumento de casos.

Tras Estados Unidos y Brasil, donde la curva semanal de casos ha ascendido de forma más pronunciada en la última semana, Turquía presenta un fuerte deterioro de su situación epidémica y es el tercer país donde más se ha propagado el SARS-CoV-2 (195 mil casos).

Aparte de Brasil, Colombia y México son los países latinoamericanos con el mayor número de casos acumulados en los últimos siete días, con más de 73 mil y 72 mil, respectivamente.

(Fuente: EFE)

Informan que suben feminicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Con un total de 85 víctimas de asesinato por causas de género, el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que la tasa de feminicidios en noviembre presentó un incremento en relación con el mes de octubre.

En octubre se registraron 79 víctimas de feminicidio, obteniendo una variación del 2.2%. Un total de 888 feminicidios han sido reportados durante el 2020.

Los estados de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco son quienes cuentan con una mayor incidencia de feminicidios en México.

Por otro lado, con un total de 2,670, los homicidios dolosos, disminuyeron significativamente en noviembre, con relación al mes anterior.  Se reportaron un total de 2,945 homicidios en el mes de octubre.

A nivel nacional, se ha reportado un total de 31, 871 homicidios dolosos en lo que va del 2020.

Con información de: “El Financiero” y “Expansión Política”.

Critica Ted Cruz gobierno de AMLO por caso Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

El senador del Partido Republicano, Ted Cruz, señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió con su promesa de investigar o acusar penalmente al general Salvador Cienfuegos en cuanto fuera extraditado a México.

De acuerdo con una carta enviada al Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, así como al titular de la Secretaría de Estado, Mike Pompeo, el senador Ted Cruz expresó su preocupación respecto a la actitud del gobierno mexicano para socavar la relación bilateral establecida en materia legal y de seguridad.

En la misiva compartida por la periodista Dolia Estévez a través de su cuenta personal en Twitter, el republicano destaca las medidas que la administración de Donald Trump ha asumido para contrarrestar al narcotráfico, sin embargo, alerta que hay voces influyentes en el gobierno de México con ventajas sobre el objetivo del gobierno estadounidense.

El documento indica que el gobierno de López Obrador extraditó a Salvador Cienfuegos a quien se le vincula con el Cártel de Juan Francisco Patrón Sánchez apodado “El H2”, organización que nació de los restos de lo que quedó del Cártel de los Beltrán Leyva, por lo que su arresto en Los Ángeles fue considerado un “importante logro” contra narcotráfico a nivel global.

El republicano destacó en la carta dirigida a ambos funcionario de Estado que Salvador Cienfuegos era el funcionario mexicanos de más alto rango al que se le dictaron cargos en los Estados Unidos por narcotráfico.

“La premisa y promesa de su liberación fue que la administración de AMLO lo investigaría y si era apropiado, fincaron cargos bajo la ley mexicana”, se lee en la misiva.

También criticó que el gobierno de México no sólo lo liberara y no le fincara cargos, sino que solicitara la extradición de Genaro García Luna e incluso socavara las capacidades de los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) forzándoles a revelar información sensible o negándoles inmunidad mientras realizan sus tarea en México.

El senador Ted Cruz llamó a los funcionarios a que rechacen las peticiones del gobierno mexicano, indicando que debe quedar claro que se socava la relación bilateral entre México y Estados Unidos, misma que debe revaluarse.

Nombra AMLO a Esteban Moctezuma como Embajador de México en EU

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, como embajador de México en los Estados Unidos.

El titular de la SEP entrará como sustituto de Martha Bárcena. La designación se dará con motivo del cambio a la administración de Joe Biden.

“He decidido, en el marco del cambio de Gobierno en Estados Unidos, nombrar una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al gobierno de Estados Unidos, (…) a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos”, expresó en presidente.

Esteban Moctezuma es Lic. en Economía y Derecho por la UNAM. Cuenta con una maestría en Economía Política por la Universidad de Cambridge y un diplomado sobre Desarrollo Regional en Japón. Además, al haber sido Secretario de Gobernación y de Desarrollo Social durante el sexenio de Ernesto Zedillo, cuenta con una extensa experiencia laboral dentro del servicio y administración pública.

Con información de: “El Economista” y “Proceso”.