John Kerry llega a México para diálogo con AMLO sobre el cambio climático

Comparte este artículo:

El enviado presidencial de la Casa Blanca para el Clima, John Kerry, llegó este martes a Baja California para su visita al país, donde tratará, entre otros temas, metas sobre cambio climático en Norteamérica, informó este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores.

«Hay varios temas sobre la mesa, obviamente lo que ya se había acordado en la cumbre de líderes de América del Norte, acerca del compromiso que tenemos los tres países sobre el tema de gas metano», dijo a medios el jefe de unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco. 

Velasco adelantó que Kerry sostendrá el miércoles tres reuniones, una de ellas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, otra en la cancillería con el secretario Marcelo Ebrard, y una más con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. 

Kerry llegará este martes a la Ciudad de México, indicó el funcionario, y su visita empezó horas antes en el estado de Baja California, donde estuvo visitando unos avances en materia de electricidad y el miércoles estará en la capital mexicana. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

John Kerry visitará México el miércoles; abogará por energías limpias

Comparte este artículo:

John Kerry, enviado especial para el cambio climático de Estado Unidos, visitará este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador para abogar por una mayor producción de energías limpias y condiciones de inversión en el país. 

Kerry buscará dialogar con el presidente mexicano acerca de las posibles consecuencias que la reforma eléctrica pudiera tener en el medio ambiente.

“El enviado Presidencial Especial para el Clima, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos en el Gobierno (mexicano) y acelerar la cooperación sobre la crisis climática”, informó el Departamento de Estado.

Kerry visitará México después de que, hace tres semanas, la Secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, se reuniera con AMLO para abordar las preocupaciones del país vecino en torno a la reforma eléctrica.

Con información de: “El Norte”.

Ebrard plantea que Fomento Cultural Banamex pase a ser propiedad de la nación

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard se pronunció a favor de que la Fundación Cultural Banamex sea propiedad de la nación para su preservación.

En su cuenta oficial de Twitter, el canciller estará atento a los próximos cambios de propietarios de CitiBanamex, «a la integridad y destino de la Fundación Cultural Banamex y el importante patrimonio cultural que la integra».

Marcelo Ebrard añadió que esto podría ser una retribución al enorme apoyo que han dado los contribuyentes con los cuantiosos pagos anuales para cubrir los pagarés IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), mejor conocido como «Fobaproa».

El proceso de venta de la marca Banamex iniciará en primavera; mientras que la separación de las actividades de consumo empresarial, con las que opera Citibanamex su filial en México, se hará de forma inmediata, reveló Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup.

La primera mujer en dirigir un banco en Wall Street reafirmó que con la venta de la filial mexicana se concluye el proceso que Citi inició hace algunos meses para retirarse de los segmentos de banca minorista y de empresas en 13 países del mundo con el fin de enfocarse en la gestión de cuentas de grandes patrimonios.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Nombran a Ebrard como Persona del Año 2021 por demanda contra fabricantes de armas

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fue galardonado como Persona del Año 2021 por parte de la Asociación de Control de Armas, tras encabezar una encuesta en línea convocada por la organización que atrajo a miles de participantes de docenas de países. 

La nominación de Ebrard por parte de la Asociación de Control de Armas, con sede en Washington, y que representa un contrapeso en el tablero político estadunidense a la Asociación Nacional del Rifle, fue anunciada a inicios de diciembre pasado por encabezar la demanda del gobierno mexicano en contra de 11 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos por comercio negligente.

La demanda de la Secretaría de Relaciones Exteriores contra las empresas de armas de fuego de Estados Unidos representa una importante nueva forma de responsabilizar a los actores deshonestos por su papel en la violencia causada por el tráfico de armas pequeñas a través de las fronteras internacionales”, sostuvo Daryl Kimball, director ejecutivo de la asociación.

Kimball subrayó que el concurso es un recordatorio de las formas diversas y creativas en que las personas y organizaciones de todo el mundo pueden contribuir “a enfrentar los difíciles desafíos de control de armas de hoy y de las próximas décadas”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sánchez Cordero refrenda apoyo del Senado al gobierno en juicio contra armerías de EU

Comparte este artículo:

El Senado de la República es un aliado del gobierno mexicano en el juicio iniciado contra empresas que fabrican armas en Estados Unidos, destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero.

A través de Twitter destacó la labor del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en este tema y el reconocimiento como persona del 2021 por la Asociación de Control de Armas por sus demandas contra los fabricantes de armas en Estados Unidos.

«Enhorabuena por este reconocimiento que se le otorgó al canciller @m_ebrard y al gobierno que encabeza el presidente @lopezobrador_ por el juicio que iniciaron en Estados Unidos contra industria de armas.», escribió.

“Lo van a ganar. En el Senado mexicano cuentan con un aliado en esta lucha”, dijo la también ministra de la SCJN en retiro.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tormenta en Estados Unidos retrasa llegada de vacunas contra covid para docentes: Ssa

Comparte este artículo:

Este miércoles la Secretaría de Salud informó que la vacunación de refuerzo contra el coronavirus para los trabajadores de la educación no comenzará el próximo sábado como se tenía previsto, debido que el lote de vacunas anticovid de Moderna arribará con retraso a México, por tormentas invernales en Estados Unidos.

A través de un comunicado, la dependencia indicó que en los próximos días anunciará la nueva fecha de inicio para la inmunización.

“Respecto a la vacunación de refuerzo del personal educativo programada para iniciar el sábado 8 de enero, se informa que, debido a las condiciones meteorológicas en Estados Unidos, el embarque arribará a nuestro país con retraso y se anunciará la nueva fecha de inicio para la inmunización”, detalló.

El pasado martes 4 de enero, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, que los docentes y personal administrativo recibirían un refuerzo de la vacuna contra el covid-19 el próximo sábado 8 de enero, con la llegada de 2.7 millones de dosis del biológico de Moderna.

El secretario de Salud detalló que el primer embarque de 1.2 millones de dosis arribaría a México este jueves, dos días después llegarían 1.5 millones de dosis para completar la vacunación.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que el envío de Moderna es la primera donación de vacunas que realiza directamente una empresa estadounidense al gobierno mexicano.

Las primeras aplicaciones de la vacuna a trabajadores de la educación se realizaron en mayo del 2021 con la unidosis de Cansino, pero ante la expansión de la variante ómicron y el regreso a clases, diversos grupos de este sector de la población señalaron la necesidad de recibir una segunda dosis. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Boric logra un triunfo contundente y se convierte en el presidente más joven de Chile

Comparte este artículo:

El joven izquierdista Gabriel Boric se convertirá, a sus 35 años, en el presidente más joven de Chile, luego de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales este domingo.

Con el 99.95% de los votos contados, Boric obtuvo el 55.87% de los votos emitidos en las elecciones, contra el 44.13% de su rival, el líder de la ultraderecha, José Antonio Kast, según el Servicio Electoral de Chile.

Agitando pancartas y banderas, miles de chilenos y chilenas salieron a las calles a celebrar el triunfo de Boric, quien asumirá el poder el próximo 11 de marzo de 2022.

Tras conocerse los resultados, Kast admitió la derrota y llamó a Boric para felicitarlo por su triunfo. “Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, escribió en su cuenta de Twitter.

Mientras que Sebastián Piñera, presidente saliente de Chile, felicitó a Boric, diciendo: “Los chilenos han dado un ejemplo de democracia, ustedes fueron parte de eso, los felicito”.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también congratuló por Twitter a Boric y le deseó “éxito para el bien del pueblo chileno”. Por su parte, el jefe del Ejecutivo de Perú, Pedro Castillo, aseguró que la victoria de Boric “es la del pueblo chileno”.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, sostuvo que con el triunfo de Boric se abre la “esperanza hacia un futuro más justo, feminista y ecologista“.

En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, celebró el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones y mediante su cuenta de Twitter, aseveró: “Gran buena noticia desde Chile!!!”.

«Los avances van a requerir acuerdos amplios, no queremos desbarrancarnos ni arriesgar lo que cada familia ha luchado con su esfuerzo», sostuvo Boric en su primer discurso como presidente electo ante miles de simpatizantes.

«Debemos avanzar con responsabilidad en los cambios estructurales sin dejar a nadie atrás; crecer económicamente; convertir lo que para muchos son bienes de consumo en derechos sociales sin importar tamaño de billetera; y garantizar la vida tranquila y segura», añadió.

Asimismo, Boric agradeció a las mujeres de Chile que se organizaron en todo el país para defender los derechos que tanto trabajo les ha costado lograr, “desde cosas tan básicas como el derecho al voto que algunos se atrevieron hasta cuestionar el derecho para decidir sobre su propio cuerpo” y aseguró que serán protagonistas de su gobierno.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Instalan México y Estados Unidos Grupo de Alto Nivel de Seguridad

Comparte este artículo:

Los gobiernos de México y Estados Unidos instalaron el Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), como parte del Entendimiento Bicentenario, que establecieron en su reciente encuentro los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

El canciller Marcelo Ebrard añadió que también se pondrá punto final a la llamada Iniciativa Mérida para abrir una nueva etapa de entendimiento y colaboración.

Explicó que se instalarán cinco grupos de trabajo que tienen como misión intercambiar información y coordinar acciones para combatir a las redes criminales de tráfico de armas, trata de personas, trasiego de drogas, delincuencia cibernética y lavado de dinero, entre otros.

Por su parte, el embajador Ken Salazar, subrayó que el Entendimiento Bicentenarioen sus distintos temas, como es el caso de la seguridad, marcan una nueva pauta de colaboración a través de acciones inmediatas y no solo la firma de documentos, entre las dos administraciones federales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR atrae caso de accidente de tráiler en Chiapas

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que atraerá la investigación derivada del accidente registrado este jueves en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, que dejó al menos 54 personas muertas y 105 lesionados.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Fiscalía indicó que será la instancia encargada de dirigir la pesquisa “en donde perdieron la vida decenas de personas migrantes y otras más resultaron lesionadas”.

«La Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), actuará junto con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), así como con todo el personal técnico y de apoyo que sea necesario, para llevar a cabo las diligencias correspondientes», añadió.

Además, la FGR señaló que mantiene coordinación permanente con las autoridades del estado de Chiapas y con la Guardia Nacional, en un equipo integral de trabajo, que ya se encuentra en funciones.

Políticos de todas las principales fuerzas políticas del país se pronunciaron en redes sociales sobre el percance ocurrido ayer en Chiapas. Uno de ellos fue el presidente López Obrador, quien calificó el suceso como «muy doloroso» y envió un abrazo a los familiares de las víctimas.

Miembros del gobierno federal, como el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como el director del IMSS, Zoé Robledo, externaron su solidaridad al tiempo de colaborar con la atención a las víctimas desde sus diversos ámbitos.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, lamentó lo ocurrido y ofreció toda la asistencia consular necesaria, incluyendo repatriaciones, para las víctimas del accidente con nacionalidad guatemalteca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Gobiernos y sector privado deben frenar el tráfico y sus efectos”, dice Ebrard ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard comenzó este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU el debate sobre el tráfico de armas ligeras en el mundo y exhortó a los gobierno y sector privado a “frenar el comercio y sus efectos nocivos”.

Durante su intervención como moderador del debate, Ebrard llamó a los actores privados a implementar acciones de autorregulación y de monitoreo de sus cadenas de distribución para evitar el desvío y tráfico ilícito de las armas que producen y comercializan, así como asegurarse que las que fabrican bajo la ley, no lleguen a manos criminales.

El canciller admitió que los esfuerzos del Consejo de Seguridad para prevenir y erradicar el tráfico de armas ligeras han sido insuficientes, sin embargo, reconoció que los países han mostrado disposición de abordar integralmente el tema.

“Tenemos que hacer más. Debemos hacer más para disminuir el desvío y tráfico de armas y sus consecuencias negativas, en particular en países que se debaten con altos niveles de violencia criminal”, dijo.

Añadió que el Gobierno de México hace un contundente para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo.

“Al mismo tiempo, llama la atención de los Gobierno para que juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”.