Lamenta México veto a resolución sobre impactos del cambio climático

Comparte este artículo:

El representante permanente de México ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente, lamentó que se vetara una resolución sobre el impacto del cambio climático en la seguridad que había sido presentada por Niger e Irlanda.

En su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, De la Fuente destacó que se presentó una iniciativa razonable, flexibilizando las previsiones y atendiendo a la mayoría de las necesidades expresadas en las consultas, incluidas las de México.

“México lamenta que el proyecto no haya sido aprobado a pesar de contar con el apoyo de 12 de los 15 miembros y el copatricinio de 113 países de la ONU”, dijo el diplomático mexicano.

Sin embargo, explicó que el proyecto fue objetado.

El embajador recordó que desde que se estableció la ONU, en 1945, México ha estado en desacuerdo con el llamado derecho de veto pues desde entonces, México previa que esto podía llevar a una parálisis del Consejo de Seguridad pues considera que se trata de un mecanismo para paralizarlo.

“Sirve para paralizar al Consejo de Seguridad, no propicia el debate, sino que lo desalienta”, dijo.

El proyecto en cuestión, de acuerdo con De la Fuente, responde a una amenaza apremiante para la comunidad internacional contemporánea como se constató previamente en debates.

“El proyecto reconoce la centralidad de la convención marco de la ONU sobre el cambio climático y se centra en el análisis integral que le corresponden al Consejo de Seguridad para su actuación”.

De la Fuente pide recursos para atender migración

Comparte este artículo:

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente, reiteró que la migración debe atenderse de manera regional, pero hacen falta recursos y voluntad.

De la Fuente encabezó una conferencia de prensa en la que también reconoció que el tema migratorio y el de cambio climático no serán tratados directamente en noviembre.

“Lo que México ha planteado reiteradamente es que el tema migratorio tiene que gestionarse en los tres lugares en donde el fenómeno se desarrolla, en los lugares de origen, de tránsito y de destino, no puede ser algo que se gestione de manera parcializada. El presidente de México ha mostrado su disposición de apoyar a los países centroamericanos con algunos de los programas que ha puesto en marcha en el sureste mexicano, que han tenido un buen grado de avance en México y que pueden ser adoptados en los países del triángulo del norte centroamericano, se requieren recursos y voluntad política, pero el planteamiento de mi país ha sido muy claro”, dijo De la Fuente tras asumir la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por otro lado, detalló que el presidente López Obrador encabezará el debate abierto del 9 de noviembre sobre exclusión, desigualdad y conflictos.

“Consideramos oportuno que el consejo analice el impacto de la corrupción, la exclusión u la desigualdad en los conflictos y esperamos adoptar una declaración presidencial como resultado de este debate”.

El también ex Rector de la UNAM adelantó que López Obrador se reunirá con el secretario General de la ONU, António Guterres.

“Estará en Nueva York menos de 24 horas. Su presencia refleja la importancia que tienen estos temas de carácter social como parte de la agenda para prevenir y tener una visión más integral de lo que puede convertirse un factor disruptivo para la paz internacional”.

México exhorta a la ONU a mostrar su apoyo contra el bloqueo de EU a Cuba

Comparte este artículo:

México condenó una vez más, de manera categórica, el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Exigió poner fin a esa medida “unilateral” impuesta hace 59 años por Estados Unidos, pues contraviene los principios de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales.

Durante la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante del Estado mexicano ante ese organismo, Juan Ramón de la Fuente, censuró la decisión de aplicar el título III de la Ley Helms-Burton, “que ha afectado la soberanía del pueblo cubano y los intereses nacionales de terceros países”.

Enfatizó que en el marco de las relaciones entre naciones soberanas, “toda medida unilateral de carácter económico o financiero concebida como un medio de presión política para lograr cambios desde el exterior en las decisiones de otro Estado, contraviene los principios de la carta de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales“.

Si bien la condena internacional para terminar con el bloqueo a Cuba, decretado el 3 de febrero de 1962 por el entonces presidente estadunidense John F. Kennedy, ha sido una constante en el seno de la ONU, en el contexto de crisis sanitaria, enfatizó De la Fuente, esa exigencia es inevitable.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)