Anthony Fauci da positivo a Covid-19 por segunda vez

Comparte este artículo:

Anthony Fauci, el epidemiólogo jefe de Estados Unidos, dio positivo por segunda vez a Covid-19 en una prueba diagnóstica de coronavirus.

El doctor, de 81 años, quien ha recibido todas las dosis de refuerzo contra el virus, experimenta síntomas leves, según un comunicado del miércoles de los Institutos Nacionales de Salud.

Fauci no ha estado recientemente en contacto con el presidente Joe Biden ni con otros altos funcionarios del gobierno.

El funcionario se enteró que contrajo el virus a través de una prueba rápida de antígenos; está siguiendo las directrices de salud pública y los consejos de su médico, y volverá a trabajar en los Institutos Nacionales de la Salud cuando los resultados de pruebas posteriores sean negativos, según el comunicado.

Fauci es el principal asesor médico de Biden y director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Fue uno de los principales miembros del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca durante el gobierno de Donald Trump.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO intentó chantajear a Biden para que acudieran dictadores y déspotas a la Cumbre de las Américas, acusa senador de EU, Bob Menéndez

Comparte este artículo:

Este jueves, el senador demócrata de Estados Unidos, Bob Menéndez, acusó al presidente López Obrador de intentar chantajear a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas, que se lleva a cabo esta semana en Los Ángeles, California.

“Pienso que el presidente López Obrador básicamente intentó chantajear al presidente Biden al insistir que países que no son democráticos, países como Venezuela, Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua, que son dictadores y déspotas debían ser invitados a la Cumbre”, señaló el legislador estadounidense en entrevista para la cadena MSNBC.

Menéndez reconoció que la relación con México es una de las relaciones bilaterales más importantes con Estados Unidos, pero acusó que el mandatario mexicano prefirió aislarse.

“En lugar de venir a la Cumbre y fortalecer la relación con Estados Unidos luego de cuatro años de la presidencia de Trump, decide alejarse y quedarse aislado con dictadores y déspotas”, subrayó.

El senador Menéndez sostuvo que no era aceptable invitar a aquellas naciones que se han negado a firmar e incluso desafían el contenido de la Carta Democrática Interamericana.

“Aplaudo al presidente Biden por defender el estándar de la Cumbre como una Cumbre de democracias”, indicó.

El presidente López Obrador acusó este jueves por la mañana, durante su conferencia de prensa matutina, que Menéndez presionó para que no se invitara a Nicaragua, Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas.

“El presidente Biden no puede invitar a todos, porque es el influyente senador (Menendez), presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, imagínense. Estaba viendo, tiene mi edad, por eso digo, a ver cuántos años tiene de senador, desde 2006. Es poco, 16 años, pero seguramente estuvo en contra de Evo”, señaló en la Mañanera.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Democracia, ingrediente esencial para las Américas: Joe Biden en inauguración de Cumbre de las Américas

Comparte este artículo:

Este miércoles por la noche se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, encabezada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien destacó que «la democracia es el ingrediente esencial» en la región.

Antes de la participación de Biden, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, subió al escenario y dio la bienvenida oficial a los países de la región presentes y afirmó que esta semana “se construirá un futuro más inclusivo y próspero”.

«Los retos que enfrentará nuestro hemisferio, en los meses y años por venir, son significativos: La crisis climática, inseguridad alimentaria, corrupción y violencia de género, retos que requerirán nuevas coaliciones. Durante esta semana, el presidente Joe Biden y yo esperamos construir nuevas alianzas. Esperamos construir un futuro más inclusivo y próspero para todo el hemisferio occidental», expresó la funcionaria estadounidense.

En su turno, el presidente Joe Biden dio la bienvenida a la Cumbre de las Américas, en un momento, señaló, en el que necesitamos más cooperación, un propósito en común e ideas transformadoras”.

“La democracia es la marca de nuestra región. Es nuestra obligación, como gobiernos, promover y defender la democracia. Unámonos de nuevo y renovemos nuestra convicción de que la democracia no es sólo la característica definitoria de América, sino el ingrediente esencial para el futuro”, sostuvo el mandatario estadounidense.

«Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas», dijo el presidente estadounidense.

Biden reconoció que la región no siempre ha estado de acuerdo, pero remarcó que gracias a la democracia se han resuelto problemas a través del diálogo y respeto mutuo, lo que consideró ha contribuido a mejorar la vida de las personas que habitan la región.

El presidente de Estados Unidos habló de las consecuencias de la pandemia por covid-19 que ha golpeado “particularmente fuerte” a América, debido a que provocó una crisis económica que solo en el primer año de confinamiento causó que más de 22 millones de personas cayeran en situación de pobreza.

También resaltó que la desigualdad sigue en aumento por las presiones globales que ha acelerado la “brutal guerra” del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania. Esto, señaló el mandatario estadounidense, contribuye al aumento del flujo migratorio en el hemisferio occidental, pues mucha gente busca opciones para proveer a su familia y mantenerse a sí mismas.

En ese sentido, destacó la importancia de que en esta edición de la cumbre, los países del continente asuman su responsabilidad para enfrentarse a este tipo de retos.

En su mensaje inaugural, Joe Biden anunció el lanzamiento de la “Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, con la finalidad de reforzar la cooperación económica y coadyuvar en el crecimiento de economías de socios de Estados Unidos.

“Así es como podemos frenar la desigualdad. Necesitamos romper el ciclo, en el que nuestras comunidades marginadas son las más afectadas por las crisis”, subrayó.

Antes de terminar su discurso, Biden adelantó que este viernes se lanzará la “Declaración de Los Ángeles” para la protección y ayuda de los migrantes. 

“Representa un compromiso mutuo para poner orden a la migración y tomar medidas contra el tráfico de personas y criminales que se aprovechan de la gente desesperada”, indicó.

Añadió que se reforzarán las fronteras en coordinación con países de la región, pues consideró que “la migración ilegal es inaceptable”. Instó a todos los países de la región a comprometerse para frenar la crisis. 

«La declaración representará un compromiso de todos para encontrar una solución razonable y mejorar la estabilidad», agregó el presidente, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos no invitará a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas

Comparte este artículo:

La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó la decisión final de no invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas de esta semana, esto de acuerdo a información reportada por Bloomberg.

La decisión desafía los llamados del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de otros presidentes, para incluir a todos los países de la región o, de lo contrario, arriesgarse a que no asistan.

El Gobierno estadounidense tomó la decisión después de semanas de discusiones con Gobiernos de América Latina y el Caribe, incluido el de México, según personas familiarizadas con las deliberaciones citadas por Bloomberg.

Washington tiene representantes no gubernamentales de Cuba, Venezuela y Nicaragua para participar en foros del evento, dijeron fuentes.

La elección de Estados Unidos se basa en preocupaciones sobre la falta de democracia y respeto por los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, dijeron personas con conocimiento del tema.

El presidente López Obrador ha estado diciendo durante semanas que se saltaría la Cumbre de las Américas en Los Ángeles a menos que se invitara a representantes de todas las naciones de la región.

Joe Biden pide más control sobre armas

Comparte este artículo:

En un mensaje a la nación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió nuevamente a los legisladores del Congreso a aprobar mayores controles a las armas de fuego, esto tras los tiroteos en Buffalo (Nueva York), Uvalde (Texas), y un hospital en Tulsa (Oklahoma).

«Por el amor de Dios ¿Cuánta carnicería más estamos dispuestos a aceptar?. Se trata de proteger a los niños. Se trata de proteger a las familias. Se trata de proteger a las comunidades. Se trata de proteger nuestras libertades de ir a la escuela, al supermercado, a la iglesia sin que nos maten a tiros«, dijo Biden.

El mandatario mencionó algunas de las medidas para controlar las armas en el país, entre ellas, prohibir las armas de asalto -o aumentar la edad para comprarlas de 18 a 21 años-, fortalecer las verificaciones de antecedentes y derogar la inmunidad de responsabilidad de los fabricantes de armas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

 

Biden quiere a AMLO en la Cumbre de las Américas: funcionario de EU

Comparte este artículo:

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, personalmente desea que su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, asista a la IX Cumbre de las Américas la cual se realizará la próxima semana en Los Ángeles.

Así lo reveló este miércoles el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, en una conferencia de prensa realizada vía telefónica desde Washington para dar a conocer los últimos detalles sobre el evento al que se espera que asistan todos los mandatarios del continente.

El también asistente especial de Biden para temas de seguridad descartó que la polémica generada en torno a la asistencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la cumbre termine siendo una distracción.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden visitará Uvalde, Texas, tras masacre en escuela primaria

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el miércoles que pronto irá a Texas tras la masacre en una escuela en la que murieron 19 niños y dos maestros, y el propio atacante, el adolescente de 18 años Salvador Ramos.

«Jill y yo viajaremos a Texas en los próximos días para encontrarnos con las familias y hacerles saber que sentimos su dolor», dijo Biden en la Casa Blanca.

El mandatario anunció la visita durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que firmó una orden ejecutiva que busca la creación de un registro nacional que recopile todas las denuncias, procedimientos disciplinarios y quejas relativas a miembros de las agencias federales de las fuerzas del orden, esto al segundo aniversario del homicidio del afroamericano George Floyd.

Biden, quien no concretó la fecha exacta de su visita, defendió la necesidad de aprobar leyes de control de armas «de sentido común», que si bien no servirían para prevenir cualquier tragedia, podrían tener un gran impacto sobre los niveles de violencia con armas del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Solicita Biden restricciones estrictas en posesión de armas, tras incremento de tiroteos masivos.

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha solicitado nuevas restricciones más rigurosas en la posesión de armas de fuego en la entidad, esto tras los últimos dos tiroteos masivos que ocurrieron en el país, en Buffalo y Uvalde.

Culpó abiertamente a los fabricantes de armas y sus partidarios por impedir la aprobación de leyes en el Congreso que busquen encarar la violencia armada que se vive en el territorio americano.

Una semana antes, el mandatario había viajado a la ciudad de Buffalo en Nueva York, para reunirse con familiares de las víctimas de un tiroteo masivo en un supermercado en el que fallecieron diez personas.

Este tipo de tiroteos masivos rara vez ocurren en otros países… ¿por qué?“, argumentó el presidente haciendo referencia a que, aunque en otros lugares del mundo existan conflictos sociales como racismo y odio, ninguna otra nación industrializada sufre violencia armada como en Estados Unidos.

Es hora de convertir este dolor en acción“, concluyó.

(Con información de AP).

Han ocurrido 212 tiroteos masivos en Estados Unidos, en lo que va del 2022.

Comparte este artículo:

Según información de Gun Violence Archive, grupo de investigación sin fines de lucro que cataloga la violencia armada en Estados Unidos, en los cinco meses que han transcurrido del 2022, se han realizado 212 tiroteos masivos.

Diversas figuras de la política se han pronunciado al respecto a la ola de violencia que enfrenta el territorio americano, como el expresidente Barack Obama que expresó su molestia ante la decisión de los republicanos de no restringir y controlar la venta de armas, así como a la Asociación Nacional del Rifle que defiende la medida.

Chris Murphy, senador demócrata comentó “¿Qué estamos haciendo? Tenemos más tiroteos masivos que días del año”.

Utilizando las estadísticas proporcionadas por GVA (por sus siglas en inglés), podemos visualizar que entre el año 2015 al 2021 ha sucedido un incremento exponencial del 105% en crímenes relacionados con tiroteos masivos en Estados Unidos, lo que significa un aumento de un poco más del doble.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, se ha pronunciado al respecto y pidió nuevos lineamientos al respecto a las tenencias de armas de fuego.

Advierte Mayorkas que fronteras de EU no están abiertas.

Comparte este artículo:

Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, señaló que las fronteras de Estados Unidos “no están abiertas” y el país seguirá expulsando migrantes “cuando sea apropiado” bajo el Título 42.

“Estados Unidos continúa aplicando sus leyes de inmigración y las restricciones en nuestra frontera sur no han cambiado”, afirmó el funcionario en su cuenta de Twitter. 

“Individuos y familias siguen sujetos a las restricciones fronterizas, incluida la expulsión”, añadió. 

El Título 42, autoriza la expulsión expedita de migrantes a quienes se considere una amenaza para la salud pública, lo cual ha llevado al rechazo en la frontera de más de 1.8 millones de migrantes con el argumento del riesgo que representan por la pandemia de covid-19. 

“Los individuos y familias no deberían poner en riesgo sus vidas al emprender una travesía peligrosa solo para ser devueltos. Los individuos y grupos familiares que sean interceptados seguirán siendo expulsados, cuando sea apropiado, bajo el Título 42”, advirtió Mayorkas. 

Mayorkas agregó que la Patrulla Fronteriza ya encara “un número de migrantes a niveles históricos debido a los grandes movimientos de gente que huye de la violencia, la corrupción, la pobreza, el cambio climático y otras tribulaciones”. 

 

(Con información de López Dóriga)