Biden llama a terminar guerra contra migración

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró esta noche en su primer discurso ante una sesión co junta del Congreso que la migración siempre ha sido esencial para el país, por lo que llamó a detener el rechazo hacia ella.

“Terminemos nuestra agotadora guerra por la migración”, señaló Biden en su primer mensaje a la Nación previo a cumplir sus primeros 100 días en el cargo.

Por otro lado, el mandatario criticó que durante más de 30 años, los políticos han hablado sobre la reforma migratoria y no han hecho nada al respecto.

“Es hora de arreglarlo. El primer día de mi Presidencia, mantuve mi compromiso y envié un proyecto de ley de migración integral al Congreso”, dijo.

Instó a los legisladores a aprobar su propuesta para conseguir una frontera segura, así como un camino hacia la ciudadanía.

“Si realmente desea resolver el problema, ahora avale el proyecto”.

Su discurso se da en medio de aumentos récords de la migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos, así como de la saturación de los centros de detención de la Patrulla Fronteriza.

En ese sentido, Biden indicó que también se debe llegar a la raíz del problema de por qué la gente está huyendo a nuestra frontera sur desde Guatemala, Honduras, El Salvador.

“La violencia, la corrupción, las pandillas, la inestabilidad política, el hambre, los huracanes, los temblores”, señaló Biden.

El mandatario estadounidense condenó que la Administración del ex presidente Donald Trump terminara con la ayuda para la región de Centroamérica, a fin de frenar la migración.

“Nuestro plan funcionó. Estoy restaurando el programa y le pedí a la vicepresidenta Kamala Harris que dirija nuestros esfuerzos diplomáticos. Tengo absoluta confianza en que hará el trabajo”, destacó.

Biden llamó también al Congreso a aprobar una legislación este año para finalmente asegurar la protección de los dreamers, jóvenes que llegaron de niños a Estados Unidos.

Mencionó la necesidad de garantizar ayuda permanente par emigrantes con el Estatus de Protección Temporal que provienen de países acosados por la violencia y los desastres naturales y provocados por el hombre.

 

Estados Unidos enviará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países.

Comparte este artículo:

Estados Unidos enviará a otros países hasta 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, para combatir el COVID-19, reveló Andy Slavitt, asesor principal de la Casa Blanca sobre la pandemia.

Estados Unidos liberará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países a medida que estén disponibles“, publicó Andy Slavitt, en su cuenta de Twitter.

Por su parte la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó este lunes en rueda de prensa, de la decisión de Estados Unidos para enviar esta vacuna, la cual no está siendo utilizada en el país debido a que no ha sido aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Cabe señalar que la portavoz destacó que será el FDA, el organismo que determine que las dosis son seguras para su envío al exterior.

El gobierno de Biden ha estado bajo presión para levantar las restricciones a la exportación de vacunas a medida que países como India experimentan aumentos masivos de las infecciones.

 

 

(Con información de Reforma)

 

Turquía acusa a EEUU de intentar “reescribir la historia” sobre Armenia

Comparte este artículo:

Turquía acusó este sábado a Estados Unidos de intentar “reescribir la historia”, después que el presidente norteamericano Joe Biden reconociera oficialmente el genocidio armenio.

“Las palabras no pueden cambiar o reescribir la historia”, tuiteó el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, poco después del anuncio de Biden. “No aceptaremos lecciones de nadie sobre nuestra historia”, agregó.

Biden se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en utilizar la palabra genocidio en la declaración habitual con motivo de la conmemoración de la masacre de armenios a manos del Imperio Otomano a partir de 1915.

El inquilino de la Casa Blanca había advertido la víspera a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, que seguiría adelante con su intención de reconocer el genocidio armenio.

En un mensaje dirigido al patriarca armenio de Estambul, el mandatario turco acusó este sábado a “terceros” de interferir en los asuntos de Turquía.

“A nadie le beneficia que los debates -que los historiadores deberían llevar a cabo- estén politizados por terceros y se conviertan en un instrumento de injerencia en nuestro país”, aseguró.

Pero en un tono más conciliador, Erdogan aseguró que Turquía estaba dispuesta a desarrollar sus relaciones con Armenia “sobre la base de la buena vecindad y el respeto mutuo”.

La cancillería turca, no obstante, se mantuvo firme en sus comentarios.

“Rechazamos y denunciamos enérgicamente la declaración del presidente de Estados Unidos sobre los acontecimientos de 1915, realizada bajo la presión de los círculos radicales armenios y grupos antiturcos”, indicó en un comunicado.

Los armenios, apoyados por muchos historiadores y académicos, afirman que 1,5 millones de personas de su pueblo murieron en un genocidio perpetrado por el Imperio otomano entre 1915 y 1917.

Turquía acepta que tanto armenios como turcos murieron en gran número durante la Primera Guerra Mundial, pero niega con vehemencia que hubiera una política deliberada de genocidio, un término que no se había definido legalmente entonces.

Turquía cifra el número de armenios muertos en unos 300.000.

(Fuente: AFP)

Biden anuncia retiro de tropas en Afganistán

Comparte este artículo:

El presidente Joe Biden anunció la retirada de todas las tropas estadounidenses de Afganistán antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 al declarar que “es hora de acabar con la guerra más larga de Estados Unidos”.

“Fuimos a Afganistán por un horrible ataque que ocurrió hace 20 años. Eso no explica por qué debemos seguir allí en 2021”, dijo Biden en su discurso, adelantado por la Casa Blanca.

Además, el mandatario defendió su idea de una retirada sin condiciones, es decir, sin imponer condiciones a los talibanes o al Gobierno afgano para completar el repliegue, como hicieron sus predecesores.

“Soy el cuarto presidente que gobierna con una presencia de tropas estadounidenses en Afganistán. Dos republicanos y dos demócratas. No pasaré esa responsabilidad a un quinto.”

En ese sentido, afirmó que Washington no puede mantener o expandir la presencia de sus tropas en Afganistán basándose solo en la esperanza de que se crearán en algún momento las “condiciones ideales” para la retirada.

No obstante, enfatizó el compromiso de su Gobierno con la vía diplomática y las conversaciones entre los talibanes y el Gobierno afgano, que comenzaron en septiembre pasado en Doha y apenas han dado frutos mientras que los niveles de violencia en Afganistán han aumentado en los últimos meses.

“Es hora de acabar con la guerra más larga de Estados Unidos. Es hora de que las tropas estadounidenses vuelvan a casa”, dijo.

La guerra de Afganistán es la más larga de la historia de EE.UU. Comenzó en octubre de 2001 con la misión de dar caza a Osama Bin Laden, el “cerebro” de los atentados del 11 de septiembre de ese año, y castigar a los talibanes que le habían dado refugio.

Actualmente, hay unos 3 mil 500 efectivos estadounidenses en Afganistán, entre ellos 2 mil 500 militares y mil miembros de las fuerzas especiales; mientras que la OTAN mantiene a otros 7.000 soldados, procedentes de otros países de la Alianza y socios como Georgia.

La decisión de Biden significa que EE.UU. no cumplirá la promesa que su antecesor, Donald Trump, hizo a los talibanes de sacar todas las tropas estadounidenses de Afganistán antes del próximo 1 de mayo.

El objetivo del actual mandatario es iniciar el proceso de retirada antes del 1 de mayo y dejar a “cero” las tropas antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, adelantó este martes un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

(Fuente: EFE)

Biden dice que vacunarse es una “obligación moral”

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, señaló que vacunarse contra el COVID-19 es una obligación moral  para disminuir los contagios y frenar las muertes por el virus en el país.

En su mensaje de Pascua este domingo,  publicado en sus redes sociales, Joe Biden afirmó que si las personas reciben la dosis contra el coronavirus también se reduciría el tiempo en que se permitan las reuniones y celebraciones como ocurrían antes de la pandemia.

“Vacunarse es una obligación moral. Uno que puede salvar su vida y la vida de los demás. Al vacunarnos y alentar a sus congregaciones y comunidades a vacunarse, no solo podemos vencer este virus, también podemos apresurar el día en que podamos celebrar las fiestas juntos nuevamente”, expresó.

El presidente estadounidense recordó que, por segundo año, las personas deberán festejar las fiestas de Pascua en condiciones adversas por la pandemia y pidió no bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado.

“Sabemos que muchas personas estarán sin las comodidades familiares de la temporada, el virus no se ha ido. Muchos de nosotros todavía sentimos la soledad de la distancia. Un evangelio nos recuerda que la luz brilla en la oscuridad y la oscuridad no ha sido vencida”, manifestó.

 

(Con información de El Norte) 

Revelan imágenes de centros de detención de menores en USA

Comparte este artículo:

El congresista demócrata por el Estado de Texas, Henry Cuellar, divulgó este lunes una serie de imágenes de uno de los centros de detención donde han sido ubicados los menores migrantes que han llegado a Estados Unidos en las últimas semanas. Se trata de uno de los centros de inmigrantes en Donna – frontera con México – el cual alberga a unas 1.000 personas. En las impactantes fotos se muestran grupos de niños acurrucados en el suelo con mantas de aluminio, dentro de habitaciones improvisadas y llenas de gente.

Política de separación de familias inmigrantes en los Estados Unidos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este tipo de condiciones son las que han debido enfrentar miles de personas en los últimos años. No obstante, esta es la primera vez que salen a luz este tipo de fotos desde que el presidente Joe Biden llegó a la presidencia de Estados Unidos, en noviembre del año pasado.

Si bien desde que asumió el cargo el demócrata ha eliminado algunas de las restricciones migratorias introducidas por su predecesor, Donald Trump, como la poilítica de devolvver a México a los menores no acompañados, los criticos de Biden le responsabilizan por el incremento en la llegada de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos que se ha producido en las últimas semanas.

Con información de BBC

Pide Biden prohibir las armas de asalto en Estados Unidos tras el tiroteo de Colorado

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió este martes al Congreso a aprobar”inmediatamente” medidas para reforzar el control de armas en Estados Unidos, incluida la prohibición de todas las armas de asalto.

“Podemos salvar vidas” con el control de armas, dijo Biden en una declaración desde la Casa Blanca sobre el tiroteo que este lunes dejó diez muertos en un supermercado de Boulder, en Colorado.

Biden dijo que, aunque todavía se desconocen los detalles exactos sobre los motivos del sospechoso y el tipo de armas que usó, no quería “esperar otro minuto, ni otra hora, para dar pasos que son de sentido común y que salvarán vidas en el futuro”.

“Urjo a mis colegas en la Cámara Baja y el Senado a actuar. Podemos prohibir de nuevo las armas de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad en este país”, subrayó el mandatario.

Estados Unidos aprobó en 1994 un veto federal a las armas de asalto en el país, que en palabras de Biden “hizo que se derrumbaran los asesinatos masivos”, pero en 2004 expiró sin que el Congreso lo renovara.

El debate sobre el control de armas se reactiva periódicamente en Estados Unidos cuando hay tiroteos masivos, pero la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) y sus poderosos aliados en el Congreso han impedido que se aprueben medidas de calado al respecto en los últimos años.

Biden pidió en concreto que el Senado apruebe “inmediatamente” dos proyectos de ley que ya han recibido el visto bueno de la Cámara Baja y que “cerrarían los vacíos legales en el sistema de verificación de antecedentes” de los compradores de armas.

Preguntado por si él mismo presentará sus propias propuestas legislativas para aumentar el control de armas, el presidente dijo que daría más detalles sobre ese tema en otro momento.

Biden aseguró estar “devastado” por la noticia del tiroteo en Colorado y por el hecho de que se produjera “menos de una semana después de los terroríficos asesinatos de ocho personas, del asalto a la comunidad de origen asiático” en Atlanta.

Como hizo después de esos ataques, el mandatario ordenó este martes rebajar a media asta las banderas de la Casa Blanca y todos los edificios públicos del país hasta el 27 de marzo, en memoria de las víctimas del tiroteo de Boulder.

También dijo que el policía Eric Talley, que murió mientras intentaba salvar a los clientes del supermercado, es “la definición de un héroe estadounidense”

(Fuente: EFE)

Financial Times critic a AMLO; “está enamorado de las malas ideas” dice

Comparte este artículo:

En un artículo publicado por el medio Financial Times criticó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno de Mexico.

En el texto, titulado “Enamorado de las malas ideas” critica la decisión del presidente López Obrador de apostar por combustibles fósiles en lugar de energías limpias.

Financial Times cita a Moisés Naím, miembro de la Carnegie Endowment for International Peace, quien al presidente mexicano como el máximo exponente de la “necrofilia ideológica”.

“López Obrador, de 67 años, es quizás el máximo exponente en América Latina de lo que yo llamo ‘necrofilia ideológica’, una atracción apasionada por ideas a ideologías que han sido probadas y fracasadas, un número infinito de veces en México y América Latina”, señala el artículo citando a Naím.

Por otro lado, indica que aunque el tiempo ha pasado, el presidente no lo ha considero y que prueba de ellos son las prácticas y actividades económicas ajenas a las tendencias y las necesidades actuales del país.

“López Obrador está derribando el presente para crear un futuro inspirado en el pasado”, expone.

En el artículo también se critica que pese a la estrategia de la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, el presidente sigue gozando de amplia aceptación y una buena parte de la población consideran que el manejo ha sido fallido, pero no es el responsable.

“La parte más triste es que este gobierno terminará perjudicando y empobreciendo a quienes pretende representar”, se lee en el artículo.

Además, se detalla la aprobación de la ley que favorece la generación de combustibles fósiles sobre la energía renovable, que contrasta con la política del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Putin le desea “buena salud” a Biden

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, le deseó este jueves “buena salud” a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en respuesta a las declaraciones en que lo calificó de “asesino”.

Putin además indicó que los señalamientos de Biden reflejan el pasado y los problemas actuales de Estados Unidos, pero aclaró que Rusia seguiría cooperando con Washington.

“En cuanto a las declaraciones de mi colega estadounidense, nosotros, como él dijo, nos conocemos personalmente. ¿Qué le contestaría? Yo le diría: ‘tenga buena salud’. Le deseo buena salud”, dijo Putin en videoconferencia con representantes de Crimea, transmitida por la televisión estatal, en el aniversario de la anexión del territorio.

Afirmó que decía esto “sin ironía y no en broma”. Sugirió, sin mencionarlo directamente, que cuando Biden le llamó asesino se estaba viendo en un espejo.

“En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos duros, dramáticos y sangrientos. Pero cuando valoramos a otras personas o a otros Estados o a otros pueblos, es como si nos mirásemos en un espejo. Siempre nos vemos a nosotros mismos”, apuntó.

“Recuerdo que cuando era niño y discutíamos en el patio, solíamos decir: ‘el que lo dice, lo es’ (…). Siempre vemos en la otra persona nuestra propias cualidades y pensamos que son iguales que nosotros. Y partir de ello valoramos sus acciones”.

En su opinión, la clase gobernante de Estados Unidos lanza graves acusaciones a otros países para resolver sus problemas internos de política exterior.

Recordó que EU es “el único país del mundo que ha empleado armas nucleares, además contra un país que no las tenía, contra Japón en la Segunda Guerra Mundial”.

“No tenía ningún sentido militar. Fue la exterminación directa de la población civil”, subrayó Putin.

En cuanto a la relaciones con Estados Unidos, insistió en que Washington tendrá que tener en cuenta los intereses de Rusia le guste o no.

“Nosotros, aunque ellos crean que somos como ellos, somos distintos. Tenemos otro código genético y otro código ético-cultural. Pero sabemos defender nuestros intereses”, enfatizó.

Putin añadió que Rusia trabajará con Estados Unidos, pero en los campos que le interesen y sean provechosos para Moscú.

“Y tendrán que tenerlo en cuenta. Tendrán que tenerlo en cuenta pese a todos los intentos de frenar nuestro desarrollo, pese a las sanciones y la ofensas”, puntualizó.

(Fuente: EFE)

Para viernes se espera respuesta de EU sobre vacunas

Comparte este artículo:

El subsecratario de Salud, Hugo López Gatell, habría adelantado que el día de hoy se daría a conocer una “buena noticia“; no obstante, el mensaje de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), nunca llegó.

Dicha noticia tendría que ver con un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para el suministro de vacunas de AstraZeneca, pero Ebrard se limitó a comentar que las negociaciones tienen una dirección correcta, sin dar mayor detalle. Solamente adelantando que el próximo viernes podría abordar el asunto recibiendo una respuesta.

Añadió también que el arribo de vacunas por parte de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech a México se duplicará a partir del mes de abril.

Se destaca que esta mañana arribaron 667 mil 875 dosis de esa vacuna, mientras que la próxima semana disminuirá su embarque a 658 mil 125 dosis. Ebrard aseguró también que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, continuará las negociaciones con esos laboratorios buscando ampliar el envío de dosis.

Con información de Proceso