85% de los candidatos a gobernador no han presentado su declaración 3de3

Comparte este artículo:

A dos semanas de la elección de gobernadores en 15 estados, apenas 18 de 117 candidatos, es decir, el 15% de aspirantes, a ocupar una gubernatura han transparentado de manera completa la información sobre el patrimonio que poseen, los impuestos que pagan y las relaciones personales y profesionales que mantienen, conjunto de datos conocido como declaración 3de3.

De acuerdo a Transparencia Mexicana, hasta el 21 de mayo, ninguno de los candidatos a gobernar los estado de Chihuahua, Colima, Guerrero, Nayarit y Zacatecas han presentado su declaración 3de3 completa para que los ciudadanos puedan conocer esta información.

Por otro lado, en el resto de las entidades en juego, no todos los aspirantes han transparentado esta información.

En Baja California, sólo una candidata de siete, ha presentado su 3de3 completa. Se trata de Marina del Pilar Ávila, de Morena.

En Baja California Sur, sólo dos de diez candidatos ha presentado su información: Víctor Manuel Castro Cosío, de Morena-PT, y Francisco Pelayo Covarrubias, de la coalición Unidos Contigo (PAN-PRI-PRD-PRS-PHBCS).

En Campeche, sólo tres candidatos de siete ha presentado su declaración: Layda Sansores, de Morena-PT; Eliseo Fernández, de Movimiento Ciudadano, y Cristian Castro, de la coalición Va por Campeche (PRI-PAN-PRD).

En Michoacán, sólo Carlos Herrera, de la coalición entre PRI, PAN y PRD, lo ha hecho, pues además, en esa entidad ninguna organización ciudadano local promovió la creación de una plataforma para presentar las declaraciones 3de3 de los candidatos.

En Nuevo León, sólo Clara Luz Flores, de Morena, de siete candidatos que hay, ha presentado la información de la 3de3.

En Querétaro tampoco hay plataforma ciudadana para la presentación de las 3de3, pero sólo Mauricio Kuri, del PAN, presentó su declaración en si sitio personal de internet, a pesar de que hay 10 candidatos en total.

En San Luis Potosí, las han presentado tres candidatos de nueve que hay: Mónica Rangel, de Morena; Octavio Pedriza, de la coalición Sí por San Luis Potosí (PAN-PRI-PRD-Conciencia Popular), y Francisco Javier Rico Ávalos, de Nueva Alianza.

En Sinaloa, cuatro de ocho candidatos han presentado su patrimonio, se trata de Rubén Rocha Moya, de Morena; Mario Zamora Gastélum, del PRI; Gloria González Burboa, del PT, y Rosa Elena Millán, de Fuerza por México.

En Sonora, donde hay seis candidatos, sólo Alfonso Durazo, de Morena, transparentó sus datos, mientras que en Tlaxcala, sólo la candidata del PRI, Anabel Ávalos Zempoaltécatl, presentó su información, a pesar de que hay siete candidatos en total.

Transparencia Mexicana informó además que solo hay constancia pública de que cuatro candidatos a una gubernatura, todos de Sonar, que presentaron su 3de3 contra la violencia de género.

Adicionalmente, según el monitoreo, solo 24 candidatos de 117 aspirantes, es decir, el 20.5%, hicieron público en internet el currículum vitae en el que se puede conocer la trayectoria de cada uno de ellos.

El monitoreo de Transparencia Mexicana revisa constantemente la información que se publica en sitios de internet oficiales de los institutos electorales locales, Comités de Participación Ciudadana estatales, páginas de organizaciones civiles, sociales, académicas y empresariales, y sitios oficiales de las campañas de las candidatas y candidatos.

Apenas el jueves pasado, la organización que encabeza Eduardo Bohórquez dio a conocer que solo 5% (6 mil 376 de 125 mil) de los candidatos a un cargo de elección popular (diputados federales, diputados locales, presidentes municipales y gobernadores) en el proceso electoral 2021 han presentado y publicado información relevante sobre su situación patrimonial, su declaración de intereses y si está al corriente en el pago de sus impuestos.

Asimismo, reportó que en diez estado del país no está disponible la plataforma, por lo que 41 millones de electores residentes en esos estados no podrán consultar la 3de3 de candidatos a un cargo de elección popular.

(Con información de Milenio)

Detienen al empresario Kamel Nacif en Líbano; Lydia Cacho testificará en su contra

Comparte este artículo:

El empresario Kamel Nacif fue detenido en Líbano luego de ser buscado por autoridades mexicanas tras actuar en contra de la periodista Lydia Cacho en 2005.

A través de sus redes sociales, la comunicadora informó que se encuentra en contacto con autoridades libanesas para testificar en contra del llamado ‘Rey de la Mezclilla’, pues lo señala de haberla torturado.

En su publicación agregó una foto de Nacif en la que se puede leer la frase “Sí, lo reconozco”. 

Cabe recordar que la periodista fue detenida en 2005 por presuntos delitos de difamación y calumnias, cargos presentados por Kamel Nacif a raíz de la publicación del libro «Los Demonios del Edén», donde la escritora describe una supuesta red de pornografía y prostitución infantil que estaría vinculada tanto al empresario Jean Succar Kuri como al ex gobernador Mario Marín.

El pasado 3 de febrero fue detenido Mario Marín Torres, ‘El Gober Precioso’, por la Fiscalía General de la República (FGR) tras un cateo en una vivienda de Acapulco, Guerrero. Sin embargo Nacif aún se encontraba en ese entonces prófugo de la justicia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide Muñoz Ledo no convertir a Guerrero en “ínsula bananera”

Comparte este artículo:

El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo llamó a los ciudadanos de Guerrero a no votar por Morena y así, no convertir al estado en “ínsula bananera”.

“Lo que ocurre en Guerrero es afrentoso para la democracia y ultraja a los militantes de Morena”, manifestó el diputado.

Así mismo, se manifestó en contra de la postulación de Evelyn Salgado, como candidata a la gubernatura después de que su padre perdiera el registro.

“Con respeto y amistad para los actores políticos atrapados en esta ópera bufa, protesto contra las triquiñuelas electorales que desenmascaran delirios por una monarquía tropical. Llamo a todos los ciudadanos para que rechacen el designio de convertir a un Estado prócer en ínsula bananera”, proclamó.

Con información de: “El Norte” y “Proceso”. 

Evelyn Salgado no participará en debate rumbo a la Gubernatura de Guerrero

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció que no participará en el segundo debate público entre los aspirantes a encabezar la entidad. 

Lo anterior, argumentando que lo importante es el debate de ideas y propuestas entre los aspirantes y la población en general. 

Así lo refiere la hija de Félix Salgado Macedonio en un escrito enviado a la Oficialía de Partes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) el 05 de mayo pasado en el que mencionó que se reservaría su derecho a asistir al encuentro.

Considero que el debate de ideas y propuestas es entre la población y los aspirantes, ya que por el pueblo somos y al pueblo nos debemos, por lo que respetuosamente me reservo el derecho de asistir a dicho debate”, señaló en el oficio dirigido al presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta.

El segundo debate entre los candidatos a la gubernatura se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de mayo.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Denuncian venta de niñas en Guerrero

Comparte este artículo:

Legisladores mexicanos pidieron a las autoridades investigar las denuncias sobre venta de niñas en Guerrero bajo la justificación de “usos y costumbres”. 

El periódico Reforma publicó, este lunes que, en el estado de Guerrero se venden a niñas a partir de los 9 años por cantidades que van desde los 40 mil hasta los 200 mil pesos, e incluso, pueden ser vendidas por ganado o cartones de cerveza.

Martha Tagle, diputada federal por Movimiento Ciudadano, afirmó que estas prácticas deben convertirse en un tema socialmente sancionable.

Tagle advirtió que dicha práctica es una muestra de que la política pública y acciones de atención para niñas en riesgo son prácticamente inexistentes.

Así mismo, la diputada federal expuso que, hoy en día, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) no tiene dirigentes y que como las denuncias provienen por parte de organizaciones civiles y no de familiares de las víctimas, los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) no reaccionan ante ellas.

“Son las propias familias quienes recurren a estas prácticas, y pretenden se quede en el espacio privado. Se tiene que volver un tema socialmente sancionable”, expresó.

Verónica Juárez, coordinadora del PRD, dijo que la venta de niñas en Guerrero y otros estados del país son reflejo del fracaso en la implementación de la ley y programas sociales para atender a este sector de la población.

Juárez aseguró que los sistemas de protección a menores y adolescentes necesitan de un mayor presupuesto, coordinación y facultades para realizar su trabajo.

“No deberíamos de quedarnos nada más en la denuncia, me parece importante que las autoridades de los tres niveles: municipal, estatal y federal deben actuar de manera inmediata para garantizarles sus derechos”, señaló.

Igualmente, Fabiola Loya, coordinadora de Movimiento Ciudadano, advirtió que la venta de niñas atenta contra los derechos de la niñez, además de lacerar gravemente su vida, salud y educación.

“Si bien el Gobierno Federal en coordinación con gobiernos locales deben destinar presupuestos y programas para combatir esta práctica en aquellas entidades con mayor prevalencia, también debe existir rendición de cuentas sobre las acciones emprendidas durante la pandemia por Covid-19”, aseguró Loya.

Al mismo tiempo, la senadora por el PAN, Josefina Vázquez Mota, quién actualmente funge como presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia, aseguró que los niños y niñas han sido ignorados por el gobierno. Por lo que apremió a que el gobierno se presente de inmediato en la Montaña de Guerrero y detenga estas prácticas.

“El Gobierno debe presentarse de inmediato, acompañado del Gobierno estatal y de instancias municipales y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y parar la venta de las niñas, pero también, la impunidad y la complicidad porque esto no sucede de manera aislada”, afirmó.

Con información de: “El Norte”. 

Aprueban candidatura de Evelyn Salgado a la Gubernatura de Guerrero

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPCGro) aprobó el registro de Evelyn Salgado Pineda como candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero.

En sesión extraordinaria realizada este mismo domingo, se presentó el proyecto de acuerdo 146/SE/02-05-2021 para sustituir la candidatura de Morena a la gubernatura del estado, tras la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La noche del sábado, Evelyn Salgado presentó su solicitud de registro y emitió un breve mensaje a los militantes y simpatizantes de Morena que la acompañaron a las instalaciones de Morena.

Félix Salgado Macedonio, padre de la ahora candidata a Gubernatura, confirmó que la acompañará a todos sus eventos de proselitismo para garantizar el triunfo en los comicios del 6 de junio.

Salgado Macedonio confirma que su hija está incluida en encuesta de Morena

Comparte este artículo:

El senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, confirmó que su hija, Evelyn Salgado Pineda, será incluida en la encuesta para definir a la nueva candidata de Morena a la gubernatura del estado de Guerrero. 

Salgado comentó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena tomó la decisión de incluir solo perfiles de mujeres dentro de la encuesta y que él se encuentra satisfecho con la decisión.

De la misma manera, rechazó que se haya realizado alguna imposición de candidaturas.

“No hay ninguna imposición de ninguna manera ni de ningún lado (…) Si yo quisiera imponer pues ya la hubiera impuesto, pero debo tener respeto a las personas y a este gran movimiento. Ellas van a la encuesta y quien gane será la abanderada, a quien yo voy a respaldar con todo”, afirmó.

Así mismo, mencionó que desconoce los tiempos en los que se desarrollará la encuesta; que será el mismo CEN de Morena quién los definirá.

Con información de: “Milenio”. 

Asegura Salgado Macedonio que pese a fallo de TEPJF él será Gobernador.

Comparte este artículo:

El excandidato por morena, Félix Salgado Macedonio afirmó que será gobernador de Guerrero pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó retirarle la candidatura a la gubernatura del Estado.

“Yo les pregunto: ¿hay toro o no hay toro? Hay toro porque los contras dicen ‘ya no hay toro, ya se acabó el toro’. No, hay mucho toro y se los vamos a seguir demostrando.

“Y les digo y les advierto a los contras: voy a ser gobernador de Guerrero y hay toro. La gente está con nosotros”, aseguró Salgado durante la asamblea informativa realizada en la alameda Granados Maldonado, ubicada en el centro de Chilpancingo.

El día de ayer, el TEPJF ordenó a Morena sustituir en 48 horas a sus candidatos a gobernador en Guerrero y Michoacán.

 

 

(Con información de Reforma) 

Morena da por “muerta” a mujer que denunció por violación sexual a Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena aseguró que Basilia Castañeda, quien denunció a Félix Salgado Macedonio de violación sexual, está muerta, aunque en realidad sigue viva y exigiendo justicia.

El 16 de abril, la CNHJ de Morena determinó sobreseimiento de la denuncia contra Salgado Macedonio, excandidato a la Gubernatura de Guerrero.

En la resolución, se argumenta que no hay elementos para estudiar el caso de agravio, esto debido a que Félix Salgado Macedonio ya no es candidato de Morena.

“Dando así que el demandando del presente juicio, no es ya, candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, dejando así sin materia el tercer agravio esgrimido por la parte actora”, se lee en la resolución.

Además, en el documento la CNHJ de Morena segura que Basilia Castañeda está muerta desde el 14 de noviembre de 2020, sin embargo, la víctima sigue viva.

“Sin embargo, en fecha 14 de noviembre del 2020 a través de redes sociales se dio a conocer el sensible fallecimiento de la parte actora”, dice la resolución.

Fue en enero de 2021, cuando Castañeda solicitó un proceso sancionador contra Félix Salgado Macedonio por violencia de género.

Sin embargo, el 27 de febrero, la CNHJ de Morena declaró “infundados e improcedentes” lo agravios relacionados con violencia de género por parte de Salgado Macedonio.

En un comunicado, Basilia Castañeda y su equipo legal, aseguró que la resolución del órgano de Morena que la “da por muerta” podría considerarse una amenaza de muerte.

“La CNHJ de Morena archiva su queja argumentando que Basilia Castañeda Maciel ha muerto, lo que puede asumirse como una amenaza de muerte por parte de Morena encontraba de Basilia”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, acusan que la CNHJ no investigó ninguno de los puntos que la víctima solicitó y dan por hecho que Salgado Macedonio no será candidato aun cuando falta la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

TEPJF escucha alegatos de Félix Salgado Macedonio

Comparte este artículo:

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) escucharon los argumentos que presentó el aspirante a la candidatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, luego de que le fuera cancelada su participación en las elecciones del presente año.

El día de mañana, la autoridad electoral analizará el proyecto del magistrado Indalfer Infante donde se decidirá si se mantienen las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que retiró la candidatura de Macedonio por no presentar reportes de gastos de precampaña.

La audiencia sucedió esta mañana de manera virtual y en carácter privado, siendo que asistieron los magistrados, José Luis Vargas, Reyes Rodríguez, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe Fuentes.

Con información de Forbes